Anatomía de hojas y estípulas de una nueva especie de Randia (Gardenieae-Rubiaceae)
- Autores
- Judkevich, Marina Daniela
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Judkevich, Marina Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Judkevich, Marina Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Randia L. pertenece a la tribu Gardenieae (Rubiaceae) y comprende cerca de 90 especies de arbustos, árboles y lianas que habitan bosques siempreverdes y deciduos desde el nivel del mar hasta los 3300 metros. Los estudios en el género deben ser multidisciplinarios para encontrar caracteres diagnósticos que soporten conceptos específicos que ayuden a la taxonomía del género. En este trabajo se describen los caracteres anatómicos de una nueva especie de Randia, que crece en zonas de bosque húmedo de la Región Chaqueña Argentina y Paraguay. Se realizaron preparados histológicos para la observación con microscopio óptico y electrónico de barrido según técnicas convencionales. Se provee la descripción anatómica de las hojas, basado en sección media, ápice y margen de las mismas, pecíolo, estípulas y coléteres. Randia sp. nov. presenta hojas hipoestomáticas, con mesófilo dorsiventral, idioblastos con drusas y haces vasculares colaterales. Los coléteres son del tipo estándar. Estas características son similares a las encontradas en otras especies de Randia que habitan el Cono Sur de Sudamérica. La principal diferencia encontrada con respecto a las especies del género tratadas previamente, es la distribución de los tejidos vasculares de la vena media de la hoja, lo que podría ser un carácter útil en la diagnosis del género. - Materia
-
Anatomía
Gardenieae
Taxonomía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52534
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_508050d25f8ec72c3849023f8fe763b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52534 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Anatomía de hojas y estípulas de una nueva especie de Randia (Gardenieae-Rubiaceae)Judkevich, Marina DanielaAnatomíaGardenieaeTaxonomíaFil: Judkevich, Marina Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Judkevich, Marina Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Randia L. pertenece a la tribu Gardenieae (Rubiaceae) y comprende cerca de 90 especies de arbustos, árboles y lianas que habitan bosques siempreverdes y deciduos desde el nivel del mar hasta los 3300 metros. Los estudios en el género deben ser multidisciplinarios para encontrar caracteres diagnósticos que soporten conceptos específicos que ayuden a la taxonomía del género. En este trabajo se describen los caracteres anatómicos de una nueva especie de Randia, que crece en zonas de bosque húmedo de la Región Chaqueña Argentina y Paraguay. Se realizaron preparados histológicos para la observación con microscopio óptico y electrónico de barrido según técnicas convencionales. Se provee la descripción anatómica de las hojas, basado en sección media, ápice y margen de las mismas, pecíolo, estípulas y coléteres. Randia sp. nov. presenta hojas hipoestomáticas, con mesófilo dorsiventral, idioblastos con drusas y haces vasculares colaterales. Los coléteres son del tipo estándar. Estas características son similares a las encontradas en otras especies de Randia que habitan el Cono Sur de Sudamérica. La principal diferencia encontrada con respecto a las especies del género tratadas previamente, es la distribución de los tejidos vasculares de la vena media de la hoja, lo que podría ser un carácter útil en la diagnosis del género.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfJudkevich, Marina Daniela, 2017. Anatomía de hojas y estípulas de una nueva especie de Randia (Gardenieae-Rubiaceae). En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52534spaUNNE/Beca De Otro Organismo Cyt Desarrollados En La Unne/PICTO 2011-199/AR. Corrientes/Estudios filopgeneticos en Rubiaceae, Balanophoeaceae, Hydnoraceae y Poaceae basados en un enfoque multidisciplinarioinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:30Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52534instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:31.37Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Anatomía de hojas y estípulas de una nueva especie de Randia (Gardenieae-Rubiaceae) |
title |
Anatomía de hojas y estípulas de una nueva especie de Randia (Gardenieae-Rubiaceae) |
spellingShingle |
Anatomía de hojas y estípulas de una nueva especie de Randia (Gardenieae-Rubiaceae) Judkevich, Marina Daniela Anatomía Gardenieae Taxonomía |
title_short |
Anatomía de hojas y estípulas de una nueva especie de Randia (Gardenieae-Rubiaceae) |
title_full |
Anatomía de hojas y estípulas de una nueva especie de Randia (Gardenieae-Rubiaceae) |
title_fullStr |
Anatomía de hojas y estípulas de una nueva especie de Randia (Gardenieae-Rubiaceae) |
title_full_unstemmed |
Anatomía de hojas y estípulas de una nueva especie de Randia (Gardenieae-Rubiaceae) |
title_sort |
Anatomía de hojas y estípulas de una nueva especie de Randia (Gardenieae-Rubiaceae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Judkevich, Marina Daniela |
author |
Judkevich, Marina Daniela |
author_facet |
Judkevich, Marina Daniela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Anatomía Gardenieae Taxonomía |
topic |
Anatomía Gardenieae Taxonomía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Judkevich, Marina Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Judkevich, Marina Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Randia L. pertenece a la tribu Gardenieae (Rubiaceae) y comprende cerca de 90 especies de arbustos, árboles y lianas que habitan bosques siempreverdes y deciduos desde el nivel del mar hasta los 3300 metros. Los estudios en el género deben ser multidisciplinarios para encontrar caracteres diagnósticos que soporten conceptos específicos que ayuden a la taxonomía del género. En este trabajo se describen los caracteres anatómicos de una nueva especie de Randia, que crece en zonas de bosque húmedo de la Región Chaqueña Argentina y Paraguay. Se realizaron preparados histológicos para la observación con microscopio óptico y electrónico de barrido según técnicas convencionales. Se provee la descripción anatómica de las hojas, basado en sección media, ápice y margen de las mismas, pecíolo, estípulas y coléteres. Randia sp. nov. presenta hojas hipoestomáticas, con mesófilo dorsiventral, idioblastos con drusas y haces vasculares colaterales. Los coléteres son del tipo estándar. Estas características son similares a las encontradas en otras especies de Randia que habitan el Cono Sur de Sudamérica. La principal diferencia encontrada con respecto a las especies del género tratadas previamente, es la distribución de los tejidos vasculares de la vena media de la hoja, lo que podría ser un carácter útil en la diagnosis del género. |
description |
Fil: Judkevich, Marina Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Judkevich, Marina Daniela, 2017. Anatomía de hojas y estípulas de una nueva especie de Randia (Gardenieae-Rubiaceae). En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52534 |
identifier_str_mv |
Judkevich, Marina Daniela, 2017. Anatomía de hojas y estípulas de una nueva especie de Randia (Gardenieae-Rubiaceae). En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52534 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/Beca De Otro Organismo Cyt Desarrollados En La Unne/PICTO 2011-199/AR. Corrientes/Estudios filopgeneticos en Rubiaceae, Balanophoeaceae, Hydnoraceae y Poaceae basados en un enfoque multidisciplinario |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344188525412352 |
score |
12.623145 |