Estudios morfo-anatómicos de coléteres en dos especies argentinas del género Randia (Rubiaceae)

Autores
Judkevich, Marina Daniela; González, Ana María; Salas, Roberto Manuel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Judkevich, Marina Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: González, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Salas, Roberto Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Los coléteres son estructuras secretoras que producen una sustancia viscosa con función protectora en los órganos en desarrollo de muchas Angiospermas. Anatómicamente los coléteres son emergencias, caracterizadas por un eje central de origen subepidérmico formado por células parenquimáticas, cubierto por una epidermis con células dispuestas radialmente a modo de empalizada. Los coléteres son estructuras secretoras comunes dentro de la familia Rubiaceae y tienen utilidad taxonómica. En esta familia existen diversos tipos de coléteres: standard, tipo cepillo, dendroide y formas intermedias, esta clasificación depende de la organización de las células epidérmicas. Este trabajo tiene como objetivo estudiar la morfología y anatomía de los coléteres en dos especies del genero Randia (Rubiaceae), pertenecientes a la tribu Gardenieae: una especie andina Randia micracantha (Lillo) Bacigalupo y una mesopotámica Randia ferox (Cham. & Schltdl.) DC, a fin de evaluar su tipología y estructura. Randia micracantha habita en selvas y bosques montanos del noroeste argentino (Jujuy, Salta, Tucumán). Es un arbusto caducifolio, dioico, que presenta flores pequeñas, con escaso aroma y de color verde-amarillento. Randia ferox habita en el bosque chaqueño y selva paranaense en el NEA. Es un árbol deciduo de 3-7 m de altura. Posee flores grandes, blancas y muy fragantes. Para la caracterización de estos coléteres, las muestras recolectadas se fijaron en FAA (alcohol, formol, ácido acético, 90:5:5). El material se incluyó en parafina previa deshidratación, se realizaron cortes histológicos seriados con micrótomo rotativo a 12 μm de espesor, los cuales fueron coloreados con safranina y Astra blue, destinados a la observación con microscopio óptico. Además se realizaron observaciones con microscopio electrónico de barrido, donde el material fijado se deshidrató en serie acetónica, se secó a punto crítico y fue metalizado con Oro según técnicas usuales. Las Rubiáceas se caracterizan por tener hojas enteras, de bordes lisos y disposición opuesta, con estipulas interpeciolares de diversas formas y tamaños. En las especies estudiadas de Randia las estipulas son enteras, triangulares y deciduas. En ambas especies los coléteres se encuentran distribuidos en la base de las estípulas que rodean el ápice en desarrollo, en la cara adaxial, acompañados de una densa pubescencia de tricomas simples. Anatómicamente, los coléteres de R. micracantha y R. ferox poseen un cuerpo cónico y alargado, con una constricción basal. El eje central está formado por células parenquimáticas alargadas en sentido longitudinal. La epidermis que lo cubre está compuesta por células dispuestas radialmente a modo de empalizada, está cubierta por una cutícula delgada. Estos coléteres poseen una longitud promedio de 0,61 mm en R. micracantha y de 0,8 mm en R. ferox. Teniendo en cuenta esta organización anatómica, los coléteres de R. micracantha y R. ferox se describen como tipo estándar de acuerdo a la clasificación propuesta para la familia, siendo éste tipo el más común entre las Rubiaceae.
Materia
Gardenieae
Emergencia
Standard
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56117

id RIUNNE_2ae4a337bddca00b5b4bcb3bb4d929bb
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56117
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Estudios morfo-anatómicos de coléteres en dos especies argentinas del género Randia (Rubiaceae)Judkevich, Marina DanielaGonzález, Ana MaríaSalas, Roberto ManuelGardenieaeEmergenciaStandardFil: Judkevich, Marina Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: González, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Salas, Roberto Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Los coléteres son estructuras secretoras que producen una sustancia viscosa con función protectora en los órganos en desarrollo de muchas Angiospermas. Anatómicamente los coléteres son emergencias, caracterizadas por un eje central de origen subepidérmico formado por células parenquimáticas, cubierto por una epidermis con células dispuestas radialmente a modo de empalizada. Los coléteres son estructuras secretoras comunes dentro de la familia Rubiaceae y tienen utilidad taxonómica. En esta familia existen diversos tipos de coléteres: standard, tipo cepillo, dendroide y formas intermedias, esta clasificación depende de la organización de las células epidérmicas. Este trabajo tiene como objetivo estudiar la morfología y anatomía de los coléteres en dos especies del genero Randia (Rubiaceae), pertenecientes a la tribu Gardenieae: una especie andina Randia micracantha (Lillo) Bacigalupo y una mesopotámica Randia ferox (Cham. & Schltdl.) DC, a fin de evaluar su tipología y estructura. Randia micracantha habita en selvas y bosques montanos del noroeste argentino (Jujuy, Salta, Tucumán). Es un arbusto caducifolio, dioico, que presenta flores pequeñas, con escaso aroma y de color verde-amarillento. Randia ferox habita en el bosque chaqueño y selva paranaense en el NEA. Es un árbol deciduo de 3-7 m de altura. Posee flores grandes, blancas y muy fragantes. Para la caracterización de estos coléteres, las muestras recolectadas se fijaron en FAA (alcohol, formol, ácido acético, 90:5:5). El material se incluyó en parafina previa deshidratación, se realizaron cortes histológicos seriados con micrótomo rotativo a 12 μm de espesor, los cuales fueron coloreados con safranina y Astra blue, destinados a la observación con microscopio óptico. Además se realizaron observaciones con microscopio electrónico de barrido, donde el material fijado se deshidrató en serie acetónica, se secó a punto crítico y fue metalizado con Oro según técnicas usuales. Las Rubiáceas se caracterizan por tener hojas enteras, de bordes lisos y disposición opuesta, con estipulas interpeciolares de diversas formas y tamaños. En las especies estudiadas de Randia las estipulas son enteras, triangulares y deciduas. En ambas especies los coléteres se encuentran distribuidos en la base de las estípulas que rodean el ápice en desarrollo, en la cara adaxial, acompañados de una densa pubescencia de tricomas simples. Anatómicamente, los coléteres de R. micracantha y R. ferox poseen un cuerpo cónico y alargado, con una constricción basal. El eje central está formado por células parenquimáticas alargadas en sentido longitudinal. La epidermis que lo cubre está compuesta por células dispuestas radialmente a modo de empalizada, está cubierta por una cutícula delgada. Estos coléteres poseen una longitud promedio de 0,61 mm en R. micracantha y de 0,8 mm en R. ferox. Teniendo en cuenta esta organización anatómica, los coléteres de R. micracantha y R. ferox se describen como tipo estándar de acuerdo a la clasificación propuesta para la familia, siendo éste tipo el más común entre las Rubiaceae.Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfJudkevich, Marina Daniela, González, Ana María y Salas, Roberto Manuel, 2013. Estudios morfo-anatómicos de coléteres en dos especies argentinas del género Randia (Rubiaceae). En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56117spaUNNE/PI/F003/AR. Corrientes/Estudios sistemáticos, filogenéticos y citogenéticos de géneros americanos de la familia Rubiaceaeinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56117instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:37.347Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios morfo-anatómicos de coléteres en dos especies argentinas del género Randia (Rubiaceae)
title Estudios morfo-anatómicos de coléteres en dos especies argentinas del género Randia (Rubiaceae)
spellingShingle Estudios morfo-anatómicos de coléteres en dos especies argentinas del género Randia (Rubiaceae)
Judkevich, Marina Daniela
Gardenieae
Emergencia
Standard
title_short Estudios morfo-anatómicos de coléteres en dos especies argentinas del género Randia (Rubiaceae)
title_full Estudios morfo-anatómicos de coléteres en dos especies argentinas del género Randia (Rubiaceae)
title_fullStr Estudios morfo-anatómicos de coléteres en dos especies argentinas del género Randia (Rubiaceae)
title_full_unstemmed Estudios morfo-anatómicos de coléteres en dos especies argentinas del género Randia (Rubiaceae)
title_sort Estudios morfo-anatómicos de coléteres en dos especies argentinas del género Randia (Rubiaceae)
dc.creator.none.fl_str_mv Judkevich, Marina Daniela
González, Ana María
Salas, Roberto Manuel
author Judkevich, Marina Daniela
author_facet Judkevich, Marina Daniela
González, Ana María
Salas, Roberto Manuel
author_role author
author2 González, Ana María
Salas, Roberto Manuel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Gardenieae
Emergencia
Standard
topic Gardenieae
Emergencia
Standard
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Judkevich, Marina Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: González, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Salas, Roberto Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Los coléteres son estructuras secretoras que producen una sustancia viscosa con función protectora en los órganos en desarrollo de muchas Angiospermas. Anatómicamente los coléteres son emergencias, caracterizadas por un eje central de origen subepidérmico formado por células parenquimáticas, cubierto por una epidermis con células dispuestas radialmente a modo de empalizada. Los coléteres son estructuras secretoras comunes dentro de la familia Rubiaceae y tienen utilidad taxonómica. En esta familia existen diversos tipos de coléteres: standard, tipo cepillo, dendroide y formas intermedias, esta clasificación depende de la organización de las células epidérmicas. Este trabajo tiene como objetivo estudiar la morfología y anatomía de los coléteres en dos especies del genero Randia (Rubiaceae), pertenecientes a la tribu Gardenieae: una especie andina Randia micracantha (Lillo) Bacigalupo y una mesopotámica Randia ferox (Cham. & Schltdl.) DC, a fin de evaluar su tipología y estructura. Randia micracantha habita en selvas y bosques montanos del noroeste argentino (Jujuy, Salta, Tucumán). Es un arbusto caducifolio, dioico, que presenta flores pequeñas, con escaso aroma y de color verde-amarillento. Randia ferox habita en el bosque chaqueño y selva paranaense en el NEA. Es un árbol deciduo de 3-7 m de altura. Posee flores grandes, blancas y muy fragantes. Para la caracterización de estos coléteres, las muestras recolectadas se fijaron en FAA (alcohol, formol, ácido acético, 90:5:5). El material se incluyó en parafina previa deshidratación, se realizaron cortes histológicos seriados con micrótomo rotativo a 12 μm de espesor, los cuales fueron coloreados con safranina y Astra blue, destinados a la observación con microscopio óptico. Además se realizaron observaciones con microscopio electrónico de barrido, donde el material fijado se deshidrató en serie acetónica, se secó a punto crítico y fue metalizado con Oro según técnicas usuales. Las Rubiáceas se caracterizan por tener hojas enteras, de bordes lisos y disposición opuesta, con estipulas interpeciolares de diversas formas y tamaños. En las especies estudiadas de Randia las estipulas son enteras, triangulares y deciduas. En ambas especies los coléteres se encuentran distribuidos en la base de las estípulas que rodean el ápice en desarrollo, en la cara adaxial, acompañados de una densa pubescencia de tricomas simples. Anatómicamente, los coléteres de R. micracantha y R. ferox poseen un cuerpo cónico y alargado, con una constricción basal. El eje central está formado por células parenquimáticas alargadas en sentido longitudinal. La epidermis que lo cubre está compuesta por células dispuestas radialmente a modo de empalizada, está cubierta por una cutícula delgada. Estos coléteres poseen una longitud promedio de 0,61 mm en R. micracantha y de 0,8 mm en R. ferox. Teniendo en cuenta esta organización anatómica, los coléteres de R. micracantha y R. ferox se describen como tipo estándar de acuerdo a la clasificación propuesta para la familia, siendo éste tipo el más común entre las Rubiaceae.
description Fil: Judkevich, Marina Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Judkevich, Marina Daniela, González, Ana María y Salas, Roberto Manuel, 2013. Estudios morfo-anatómicos de coléteres en dos especies argentinas del género Randia (Rubiaceae). En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56117
identifier_str_mv Judkevich, Marina Daniela, González, Ana María y Salas, Roberto Manuel, 2013. Estudios morfo-anatómicos de coléteres en dos especies argentinas del género Randia (Rubiaceae). En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2013. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56117
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/F003/AR. Corrientes/Estudios sistemáticos, filogenéticos y citogenéticos de géneros americanos de la familia Rubiaceae
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621668946804736
score 12.559606