Maloclusiones funcionales y su asociación con hábitos orales en niños con dentición mixta
- Autores
- Meza, Edna Yohana; Peláez, Alina Noelia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Meza, Edna Yohana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Peláez, Alina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
El objetivo del trabajo fue determinar la prevalencia de maloclusiones funcionales y su asociación con hábitos orales en niños con dentición mixta. La muestra estuvo constituida por 61 pacientes que asistieron a la Clínica del Módulo Atención Integral del Niño y Adolescente de la Facultad de Odontología de la UNNE. A los cuales se evaluó la presencia de maloclusiones funcionales como mordidas abiertas y cruzadas, líneas medias desviadas, apiñamiento dentario, resalte maxilar. Como hábitos orales se consideró la succión, interposición lingual y deglución atípica, interposición de labios y objetos, respiración bucal, onicofagia. Se realizó un análisis descriptivo empleando el Software estadístico InfoStat Versión 2016 y para conocer la asociación entre las maloclusiones funcionales y hábitos orales se emplearon pruebas de Chi cuadrado (nivel de significación p≤0,05). Se determinó la presencia de maloclusiones funcionales en un 64% siendo el apiñamiento dentario el de mayor predominio en un 61% y la prevalencia de hábitos orales en un 66%, la interposición labial y de objetos fue la que se observó con mayor frecuencia en un 39%. La asociación entre maloclusiones funcionales y hábitos orales fue estadísticamente significativa con un p=0.0130. En conclusión se identificó una alta prevalencia de maloclusiones funcionales en niños con dentición mixta, asociadas a hábitos orales. - Materia
-
Desarmonía oclusal
Hábitos nocivos
Niños - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50663
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_4f971f7db82694f736ca1a41abfc1a57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50663 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Maloclusiones funcionales y su asociación con hábitos orales en niños con dentición mixtaMeza, Edna YohanaPeláez, Alina NoeliaDesarmonía oclusalHábitos nocivosNiñosFil: Meza, Edna Yohana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Peláez, Alina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.El objetivo del trabajo fue determinar la prevalencia de maloclusiones funcionales y su asociación con hábitos orales en niños con dentición mixta. La muestra estuvo constituida por 61 pacientes que asistieron a la Clínica del Módulo Atención Integral del Niño y Adolescente de la Facultad de Odontología de la UNNE. A los cuales se evaluó la presencia de maloclusiones funcionales como mordidas abiertas y cruzadas, líneas medias desviadas, apiñamiento dentario, resalte maxilar. Como hábitos orales se consideró la succión, interposición lingual y deglución atípica, interposición de labios y objetos, respiración bucal, onicofagia. Se realizó un análisis descriptivo empleando el Software estadístico InfoStat Versión 2016 y para conocer la asociación entre las maloclusiones funcionales y hábitos orales se emplearon pruebas de Chi cuadrado (nivel de significación p≤0,05). Se determinó la presencia de maloclusiones funcionales en un 64% siendo el apiñamiento dentario el de mayor predominio en un 61% y la prevalencia de hábitos orales en un 66%, la interposición labial y de objetos fue la que se observó con mayor frecuencia en un 39%. La asociación entre maloclusiones funcionales y hábitos orales fue estadísticamente significativa con un p=0.0130. En conclusión se identificó una alta prevalencia de maloclusiones funcionales en niños con dentición mixta, asociadas a hábitos orales.Universidade Federal de São Carlos2019-09-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-7application/pdfMeza, Edna Yohana y Peláez, Alina Noelia, 2019. Maloclusiones funcionales y su asociación con hábitos orales en niños con dentición mixta. En: XXVII Jornadas de Jovens Pesquisadores. A ciência e a tecnología de inovação e transformação social. São Carlos: Universidade Federal de São Carlos, p. 1-7.978-85-94099-11-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50663spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:31Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50663instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:32.24Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Maloclusiones funcionales y su asociación con hábitos orales en niños con dentición mixta |
title |
Maloclusiones funcionales y su asociación con hábitos orales en niños con dentición mixta |
spellingShingle |
Maloclusiones funcionales y su asociación con hábitos orales en niños con dentición mixta Meza, Edna Yohana Desarmonía oclusal Hábitos nocivos Niños |
title_short |
Maloclusiones funcionales y su asociación con hábitos orales en niños con dentición mixta |
title_full |
Maloclusiones funcionales y su asociación con hábitos orales en niños con dentición mixta |
title_fullStr |
Maloclusiones funcionales y su asociación con hábitos orales en niños con dentición mixta |
title_full_unstemmed |
Maloclusiones funcionales y su asociación con hábitos orales en niños con dentición mixta |
title_sort |
Maloclusiones funcionales y su asociación con hábitos orales en niños con dentición mixta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Meza, Edna Yohana Peláez, Alina Noelia |
author |
Meza, Edna Yohana |
author_facet |
Meza, Edna Yohana Peláez, Alina Noelia |
author_role |
author |
author2 |
Peláez, Alina Noelia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarmonía oclusal Hábitos nocivos Niños |
topic |
Desarmonía oclusal Hábitos nocivos Niños |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Meza, Edna Yohana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Peláez, Alina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. El objetivo del trabajo fue determinar la prevalencia de maloclusiones funcionales y su asociación con hábitos orales en niños con dentición mixta. La muestra estuvo constituida por 61 pacientes que asistieron a la Clínica del Módulo Atención Integral del Niño y Adolescente de la Facultad de Odontología de la UNNE. A los cuales se evaluó la presencia de maloclusiones funcionales como mordidas abiertas y cruzadas, líneas medias desviadas, apiñamiento dentario, resalte maxilar. Como hábitos orales se consideró la succión, interposición lingual y deglución atípica, interposición de labios y objetos, respiración bucal, onicofagia. Se realizó un análisis descriptivo empleando el Software estadístico InfoStat Versión 2016 y para conocer la asociación entre las maloclusiones funcionales y hábitos orales se emplearon pruebas de Chi cuadrado (nivel de significación p≤0,05). Se determinó la presencia de maloclusiones funcionales en un 64% siendo el apiñamiento dentario el de mayor predominio en un 61% y la prevalencia de hábitos orales en un 66%, la interposición labial y de objetos fue la que se observó con mayor frecuencia en un 39%. La asociación entre maloclusiones funcionales y hábitos orales fue estadísticamente significativa con un p=0.0130. En conclusión se identificó una alta prevalencia de maloclusiones funcionales en niños con dentición mixta, asociadas a hábitos orales. |
description |
Fil: Meza, Edna Yohana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Meza, Edna Yohana y Peláez, Alina Noelia, 2019. Maloclusiones funcionales y su asociación con hábitos orales en niños con dentición mixta. En: XXVII Jornadas de Jovens Pesquisadores. A ciência e a tecnología de inovação e transformação social. São Carlos: Universidade Federal de São Carlos, p. 1-7. 978-85-94099-11-2 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50663 |
identifier_str_mv |
Meza, Edna Yohana y Peláez, Alina Noelia, 2019. Maloclusiones funcionales y su asociación con hábitos orales en niños con dentición mixta. En: XXVII Jornadas de Jovens Pesquisadores. A ciência e a tecnología de inovação e transformação social. São Carlos: Universidade Federal de São Carlos, p. 1-7. 978-85-94099-11-2 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50663 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-7 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de São Carlos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de São Carlos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621692123480064 |
score |
12.559606 |