Influencia de la edad de inicio de un hábito de succión no nutritiva en las relaciones oclusales
- Autores
- Mendes, Claudia Andrea; Iriquin, Stella Maris; Rimoldi, Marta Lidia; Rancich, Lidia Ester; Oviedo Arévalo, Juan José; Iriquin, María Soledad
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del trabajo es determinar si la edad de inicio de la práctica de un hábito de succión no nutritiva tiene influencia en el tipo de relación oclusal. Materiales y métodos: Se estudió una población de 100 niños de ambos sexos que concurrieron a atenderse a la clínica de la Asignatura Odontología Integral Niños, con dentición temporaria, y de cuyo diagnóstico surgió el haber practicado un hábito de succión no nutritiva. Se tomaron las variables edad de inicio del hábito, la que se dividió en dos grupos: Antes de los 12 meses y Después de los 12 meses, y las relaciones oclusales, las que se clasificaron como antero-posteriores: Clase 1a: Neutroclusión, Clase 1b: Neutroclusión, Clase II: distoclusión Clase III: Mesioclusión; y verticales y transversales: Mordida Cruzada Posterior (MCP), Mordida Abierta Anterior (MAA), y MCP+MAA. Los datos fueron almacenados en el programa Excel, y su tratamiento estadístico se realizó con el programa SPSS versión 17.0. Se realizó la descripción de las variables cuantitativas con las frecuencias expresadas en porcentajes y se aplicó la prueba de Chi cuadrado.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
hábito de succión
relación oclusal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73695
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_46ac66e27b6246c242ede4caaec92933 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73695 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Influencia de la edad de inicio de un hábito de succión no nutritiva en las relaciones oclusalesMendes, Claudia AndreaIriquin, Stella MarisRimoldi, Marta LidiaRancich, Lidia EsterOviedo Arévalo, Juan JoséIriquin, María SoledadOdontologíahábito de succiónrelación oclusalEl objetivo del trabajo es determinar si la edad de inicio de la práctica de un hábito de succión no nutritiva tiene influencia en el tipo de relación oclusal. Materiales y métodos: Se estudió una población de 100 niños de ambos sexos que concurrieron a atenderse a la clínica de la Asignatura Odontología Integral Niños, con dentición temporaria, y de cuyo diagnóstico surgió el haber practicado un hábito de succión no nutritiva. Se tomaron las variables edad de inicio del hábito, la que se dividió en dos grupos: Antes de los 12 meses y Después de los 12 meses, y las relaciones oclusales, las que se clasificaron como antero-posteriores: Clase 1a: Neutroclusión, Clase 1b: Neutroclusión, Clase II: distoclusión Clase III: Mesioclusión; y verticales y transversales: Mordida Cruzada Posterior (MCP), Mordida Abierta Anterior (MAA), y MCP+MAA. Los datos fueron almacenados en el programa Excel, y su tratamiento estadístico se realizó con el programa SPSS versión 17.0. Se realizó la descripción de las variables cuantitativas con las frecuencias expresadas en porcentajes y se aplicó la prueba de Chi cuadrado.Facultad de Odontología2010-10-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73695spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1930-01-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73695Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:34.42SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de la edad de inicio de un hábito de succión no nutritiva en las relaciones oclusales |
title |
Influencia de la edad de inicio de un hábito de succión no nutritiva en las relaciones oclusales |
spellingShingle |
Influencia de la edad de inicio de un hábito de succión no nutritiva en las relaciones oclusales Mendes, Claudia Andrea Odontología hábito de succión relación oclusal |
title_short |
Influencia de la edad de inicio de un hábito de succión no nutritiva en las relaciones oclusales |
title_full |
Influencia de la edad de inicio de un hábito de succión no nutritiva en las relaciones oclusales |
title_fullStr |
Influencia de la edad de inicio de un hábito de succión no nutritiva en las relaciones oclusales |
title_full_unstemmed |
Influencia de la edad de inicio de un hábito de succión no nutritiva en las relaciones oclusales |
title_sort |
Influencia de la edad de inicio de un hábito de succión no nutritiva en las relaciones oclusales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mendes, Claudia Andrea Iriquin, Stella Maris Rimoldi, Marta Lidia Rancich, Lidia Ester Oviedo Arévalo, Juan José Iriquin, María Soledad |
author |
Mendes, Claudia Andrea |
author_facet |
Mendes, Claudia Andrea Iriquin, Stella Maris Rimoldi, Marta Lidia Rancich, Lidia Ester Oviedo Arévalo, Juan José Iriquin, María Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Iriquin, Stella Maris Rimoldi, Marta Lidia Rancich, Lidia Ester Oviedo Arévalo, Juan José Iriquin, María Soledad |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología hábito de succión relación oclusal |
topic |
Odontología hábito de succión relación oclusal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo es determinar si la edad de inicio de la práctica de un hábito de succión no nutritiva tiene influencia en el tipo de relación oclusal. Materiales y métodos: Se estudió una población de 100 niños de ambos sexos que concurrieron a atenderse a la clínica de la Asignatura Odontología Integral Niños, con dentición temporaria, y de cuyo diagnóstico surgió el haber practicado un hábito de succión no nutritiva. Se tomaron las variables edad de inicio del hábito, la que se dividió en dos grupos: Antes de los 12 meses y Después de los 12 meses, y las relaciones oclusales, las que se clasificaron como antero-posteriores: Clase 1a: Neutroclusión, Clase 1b: Neutroclusión, Clase II: distoclusión Clase III: Mesioclusión; y verticales y transversales: Mordida Cruzada Posterior (MCP), Mordida Abierta Anterior (MAA), y MCP+MAA. Los datos fueron almacenados en el programa Excel, y su tratamiento estadístico se realizó con el programa SPSS versión 17.0. Se realizó la descripción de las variables cuantitativas con las frecuencias expresadas en porcentajes y se aplicó la prueba de Chi cuadrado. Facultad de Odontología |
description |
El objetivo del trabajo es determinar si la edad de inicio de la práctica de un hábito de succión no nutritiva tiene influencia en el tipo de relación oclusal. Materiales y métodos: Se estudió una población de 100 niños de ambos sexos que concurrieron a atenderse a la clínica de la Asignatura Odontología Integral Niños, con dentición temporaria, y de cuyo diagnóstico surgió el haber practicado un hábito de succión no nutritiva. Se tomaron las variables edad de inicio del hábito, la que se dividió en dos grupos: Antes de los 12 meses y Después de los 12 meses, y las relaciones oclusales, las que se clasificaron como antero-posteriores: Clase 1a: Neutroclusión, Clase 1b: Neutroclusión, Clase II: distoclusión Clase III: Mesioclusión; y verticales y transversales: Mordida Cruzada Posterior (MCP), Mordida Abierta Anterior (MAA), y MCP+MAA. Los datos fueron almacenados en el programa Excel, y su tratamiento estadístico se realizó con el programa SPSS versión 17.0. Se realizó la descripción de las variables cuantitativas con las frecuencias expresadas en porcentajes y se aplicó la prueba de Chi cuadrado. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73695 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73695 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1930-01-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260317030055936 |
score |
13.13397 |