Patologías dentarias en Toxodontidae (Mammalia, Notoungulata) del Miopleistoceno de la región mesopotámica, Argentina

Autores
González, Romina; Luna, Carlos Alberto; Miño Boilini, Ángel Ramón; Zurita, Alfredo Eduardo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: González, Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: González, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Luna, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Luna, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina.
La macro y microestructura del esmalte dental puede alterarse durante el proceso de amelogénesis (formación del esmalte). Estas alteraciones en el esmalte provocan un cambio permanente en la pieza dentaria dado que no se remodela una vez formado. El estudio de los defectos en el esmalte es de interés porque permite inferir acerca de las causas que lo provocaron. En el presente trabajo se examinaron incisivos, premolares y molares de Toxodontidae con defectos en el esmalte, procedentes de las barrancas sobre el río Paraná en la provincia de Entre Ríos, en niveles del “Mesopotamiense" (base de la Formación Ituzaingó, Mioceno superior), y del río Santa Lucía en la provincia de Corrientes, en niveles asignables a la Formación Toropí-Yupoí (Pleistoceno Superior). El material se encuentra depositado en la colección Paleontológica de la UNNE “Dr. Rafael Herbst". El objetivo de esta comunicación es describir, analizar y elaborar hipótesis etiológicas del material bajo estudio. La metodología consistió en un análisis macro y microscópico de las piezas dentales. Los dientes mostraron una disminución del espesor del esmalte en forma de hoyos, surcos o ausencia total de esmalte en bandas horizontales. Estas características son compatibles con la patología dental denominada hipoplasia de esmalte la cual tiene un amplio registro en humanos, pero también se la ha detectado en otros mamíferos tanto actuales como fósiles. Este estudio representa el primer registro de hipoplasia en Toxodontidae del Mioceno tardío, dado que la evidencia previa está limitada a materiales de Toxodon Owen del Pleistoceno de Brasil.
Materia
Patologías dentarias
Toxodontidae
Región mesopotámica (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57264

id RIUNNE_4efc7fe75dafb91f6915f14864f808d2
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57264
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Patologías dentarias en Toxodontidae (Mammalia, Notoungulata) del Miopleistoceno de la región mesopotámica, ArgentinaGonzález, RominaLuna, Carlos AlbertoMiño Boilini, Ángel RamónZurita, Alfredo EduardoPatologías dentariasToxodontidaeRegión mesopotámica (Argentina)Fil: González, Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: González, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Luna, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Luna, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina.Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina.La macro y microestructura del esmalte dental puede alterarse durante el proceso de amelogénesis (formación del esmalte). Estas alteraciones en el esmalte provocan un cambio permanente en la pieza dentaria dado que no se remodela una vez formado. El estudio de los defectos en el esmalte es de interés porque permite inferir acerca de las causas que lo provocaron. En el presente trabajo se examinaron incisivos, premolares y molares de Toxodontidae con defectos en el esmalte, procedentes de las barrancas sobre el río Paraná en la provincia de Entre Ríos, en niveles del “Mesopotamiense" (base de la Formación Ituzaingó, Mioceno superior), y del río Santa Lucía en la provincia de Corrientes, en niveles asignables a la Formación Toropí-Yupoí (Pleistoceno Superior). El material se encuentra depositado en la colección Paleontológica de la UNNE “Dr. Rafael Herbst". El objetivo de esta comunicación es describir, analizar y elaborar hipótesis etiológicas del material bajo estudio. La metodología consistió en un análisis macro y microscópico de las piezas dentales. Los dientes mostraron una disminución del espesor del esmalte en forma de hoyos, surcos o ausencia total de esmalte en bandas horizontales. Estas características son compatibles con la patología dental denominada hipoplasia de esmalte la cual tiene un amplio registro en humanos, pero también se la ha detectado en otros mamíferos tanto actuales como fósiles. Este estudio representa el primer registro de hipoplasia en Toxodontidae del Mioceno tardío, dado que la evidencia previa está limitada a materiales de Toxodon Owen del Pleistoceno de Brasil.Asociación Paleontológica Argentina2017-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfGonzález, Romina, et al., 2017. Patologías dentarias en Toxodontidae (Mammalia, Notoungulata) del Miopleistoceno de la región mesopotámica, Argentina. En: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1.2469-0228http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57264spahttps://peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/277info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:04Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57264instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:05.092Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Patologías dentarias en Toxodontidae (Mammalia, Notoungulata) del Miopleistoceno de la región mesopotámica, Argentina
title Patologías dentarias en Toxodontidae (Mammalia, Notoungulata) del Miopleistoceno de la región mesopotámica, Argentina
spellingShingle Patologías dentarias en Toxodontidae (Mammalia, Notoungulata) del Miopleistoceno de la región mesopotámica, Argentina
González, Romina
Patologías dentarias
Toxodontidae
Región mesopotámica (Argentina)
title_short Patologías dentarias en Toxodontidae (Mammalia, Notoungulata) del Miopleistoceno de la región mesopotámica, Argentina
title_full Patologías dentarias en Toxodontidae (Mammalia, Notoungulata) del Miopleistoceno de la región mesopotámica, Argentina
title_fullStr Patologías dentarias en Toxodontidae (Mammalia, Notoungulata) del Miopleistoceno de la región mesopotámica, Argentina
title_full_unstemmed Patologías dentarias en Toxodontidae (Mammalia, Notoungulata) del Miopleistoceno de la región mesopotámica, Argentina
title_sort Patologías dentarias en Toxodontidae (Mammalia, Notoungulata) del Miopleistoceno de la región mesopotámica, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv González, Romina
Luna, Carlos Alberto
Miño Boilini, Ángel Ramón
Zurita, Alfredo Eduardo
author González, Romina
author_facet González, Romina
Luna, Carlos Alberto
Miño Boilini, Ángel Ramón
Zurita, Alfredo Eduardo
author_role author
author2 Luna, Carlos Alberto
Miño Boilini, Ángel Ramón
Zurita, Alfredo Eduardo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Patologías dentarias
Toxodontidae
Región mesopotámica (Argentina)
topic Patologías dentarias
Toxodontidae
Región mesopotámica (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: González, Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: González, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Luna, Carlos Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Luna, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Laboratorio de Evolución de Vertebrados y Ambientes Cenozoicos; Argentina.
La macro y microestructura del esmalte dental puede alterarse durante el proceso de amelogénesis (formación del esmalte). Estas alteraciones en el esmalte provocan un cambio permanente en la pieza dentaria dado que no se remodela una vez formado. El estudio de los defectos en el esmalte es de interés porque permite inferir acerca de las causas que lo provocaron. En el presente trabajo se examinaron incisivos, premolares y molares de Toxodontidae con defectos en el esmalte, procedentes de las barrancas sobre el río Paraná en la provincia de Entre Ríos, en niveles del “Mesopotamiense" (base de la Formación Ituzaingó, Mioceno superior), y del río Santa Lucía en la provincia de Corrientes, en niveles asignables a la Formación Toropí-Yupoí (Pleistoceno Superior). El material se encuentra depositado en la colección Paleontológica de la UNNE “Dr. Rafael Herbst". El objetivo de esta comunicación es describir, analizar y elaborar hipótesis etiológicas del material bajo estudio. La metodología consistió en un análisis macro y microscópico de las piezas dentales. Los dientes mostraron una disminución del espesor del esmalte en forma de hoyos, surcos o ausencia total de esmalte en bandas horizontales. Estas características son compatibles con la patología dental denominada hipoplasia de esmalte la cual tiene un amplio registro en humanos, pero también se la ha detectado en otros mamíferos tanto actuales como fósiles. Este estudio representa el primer registro de hipoplasia en Toxodontidae del Mioceno tardío, dado que la evidencia previa está limitada a materiales de Toxodon Owen del Pleistoceno de Brasil.
description Fil: González, Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv González, Romina, et al., 2017. Patologías dentarias en Toxodontidae (Mammalia, Notoungulata) del Miopleistoceno de la región mesopotámica, Argentina. En: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1.
2469-0228
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57264
identifier_str_mv González, Romina, et al., 2017. Patologías dentarias en Toxodontidae (Mammalia, Notoungulata) del Miopleistoceno de la región mesopotámica, Argentina. En: Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 1-1.
2469-0228
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57264
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/277
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621681430102016
score 12.559606