Análisis del cambio climático período 2011-2021, en el Departamento 9 de Julio, Chaco
- Autores
- Graboviesky, Fátima Rita
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- López, Carolina Fernández
- Descripción
- Fil: Graboviesky, Fátima Rita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: López, Carolina Fernández. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Actualmente nos encontramos inmersos en noticias a través de diferentes medios de comunicación donde a diario escuchamos hablar sobre el cambio climático y sus consecuencias para los seres vivos. Es necesario fiarnos de información confiable que en América del Sur no se encuentra en abundancia y es por esta razón, que los objetivos de este trabajo fueron 1) Determinar si hubo cambios significativos, con respecto a las variables de precipitación y temperatura, desde el año 2011 al 2021. 2) Establecer índices de extremos climáticos propuesto por el Equipo de Expertos sobre Detección e Índices del Cambio Climático. Se evaluaron seis índices, tres asociados a eventos de temperaturas y los restantes tres referidos a los eventos de precipitaciones utilizando datos diarios de las variables mencionadas obtenidas de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) situado en Las Breñas, Chaco que cuenta con registros climáticos desde el año 1967. De los datos obtenidos, referido a los índices térmicos tales como días con heladas, se observó una tendencia positiva para toda la serie analizada mientras que las noches tropicales, por lo contrario, la tendencia fue negativa disminuyendo dicho indicador en el tiempo establecido y por último, los días de verano no sufrieron mayores variaciones en el periodo analizado. Por otra parte, los índices hídricos tales como días con lluvia mayor a 10mm y precipitación total anual han manifestado una tendencia positiva. Mientras que, los días secos consecutivos no han sufrido una variación marcada, su tendencia fue positiva superando al promedio histórico en toda la serie analizada. Luego del análisis, se determinó que los índices días con heladas, días con lluvia mayor a 10 mm y precipitación total anual, han manifestados cambios significativos en la serie analizada (2011-2021) para la localidad de Las Breñas, Chaco. Mientras que los restantes indicadores, tales como noches tropicales, días de verano y días secos consecutivos no han manifestado cambios significativos durante ese periodo. Si bien, es interesante observar las tendencias y la existencia de eventos extremos durante el periodo analizado correspondiente a 10 años para luego calcular los índices extremos climáticos, la demanda actual respecto a Cambio Climático indica que deberá aplicarse este análisis a un periodo de 30 años, para realmente establecer la tendencia del clima en cada lugar de estudio. - Materia
-
Cambio climático
Análisis de clima
Periodo 2011-2021 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56574
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_4e8459a028508253c5e88173a492cee5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56574 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Análisis del cambio climático período 2011-2021, en el Departamento 9 de Julio, ChacoGraboviesky, Fátima RitaCambio climáticoAnálisis de climaPeriodo 2011-2021Fil: Graboviesky, Fátima Rita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: López, Carolina Fernández. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Actualmente nos encontramos inmersos en noticias a través de diferentes medios de comunicación donde a diario escuchamos hablar sobre el cambio climático y sus consecuencias para los seres vivos. Es necesario fiarnos de información confiable que en América del Sur no se encuentra en abundancia y es por esta razón, que los objetivos de este trabajo fueron 1) Determinar si hubo cambios significativos, con respecto a las variables de precipitación y temperatura, desde el año 2011 al 2021. 2) Establecer índices de extremos climáticos propuesto por el Equipo de Expertos sobre Detección e Índices del Cambio Climático. Se evaluaron seis índices, tres asociados a eventos de temperaturas y los restantes tres referidos a los eventos de precipitaciones utilizando datos diarios de las variables mencionadas obtenidas de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) situado en Las Breñas, Chaco que cuenta con registros climáticos desde el año 1967. De los datos obtenidos, referido a los índices térmicos tales como días con heladas, se observó una tendencia positiva para toda la serie analizada mientras que las noches tropicales, por lo contrario, la tendencia fue negativa disminuyendo dicho indicador en el tiempo establecido y por último, los días de verano no sufrieron mayores variaciones en el periodo analizado. Por otra parte, los índices hídricos tales como días con lluvia mayor a 10mm y precipitación total anual han manifestado una tendencia positiva. Mientras que, los días secos consecutivos no han sufrido una variación marcada, su tendencia fue positiva superando al promedio histórico en toda la serie analizada. Luego del análisis, se determinó que los índices días con heladas, días con lluvia mayor a 10 mm y precipitación total anual, han manifestados cambios significativos en la serie analizada (2011-2021) para la localidad de Las Breñas, Chaco. Mientras que los restantes indicadores, tales como noches tropicales, días de verano y días secos consecutivos no han manifestado cambios significativos durante ese periodo. Si bien, es interesante observar las tendencias y la existencia de eventos extremos durante el periodo analizado correspondiente a 10 años para luego calcular los índices extremos climáticos, la demanda actual respecto a Cambio Climático indica que deberá aplicarse este análisis a un periodo de 30 años, para realmente establecer la tendencia del clima en cada lugar de estudio.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasLópez, Carolina Fernández2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf17 p.application/pdfGraboviesky, Fátima Rita, 2023. Análisis del cambio climático período 2011-2021, en el Departamento 9 de Julio, Chaco. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56574spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56574instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:38.335Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del cambio climático período 2011-2021, en el Departamento 9 de Julio, Chaco |
title |
Análisis del cambio climático período 2011-2021, en el Departamento 9 de Julio, Chaco |
spellingShingle |
Análisis del cambio climático período 2011-2021, en el Departamento 9 de Julio, Chaco Graboviesky, Fátima Rita Cambio climático Análisis de clima Periodo 2011-2021 |
title_short |
Análisis del cambio climático período 2011-2021, en el Departamento 9 de Julio, Chaco |
title_full |
Análisis del cambio climático período 2011-2021, en el Departamento 9 de Julio, Chaco |
title_fullStr |
Análisis del cambio climático período 2011-2021, en el Departamento 9 de Julio, Chaco |
title_full_unstemmed |
Análisis del cambio climático período 2011-2021, en el Departamento 9 de Julio, Chaco |
title_sort |
Análisis del cambio climático período 2011-2021, en el Departamento 9 de Julio, Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Graboviesky, Fátima Rita |
author |
Graboviesky, Fátima Rita |
author_facet |
Graboviesky, Fátima Rita |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
López, Carolina Fernández |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cambio climático Análisis de clima Periodo 2011-2021 |
topic |
Cambio climático Análisis de clima Periodo 2011-2021 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Graboviesky, Fátima Rita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: López, Carolina Fernández. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Actualmente nos encontramos inmersos en noticias a través de diferentes medios de comunicación donde a diario escuchamos hablar sobre el cambio climático y sus consecuencias para los seres vivos. Es necesario fiarnos de información confiable que en América del Sur no se encuentra en abundancia y es por esta razón, que los objetivos de este trabajo fueron 1) Determinar si hubo cambios significativos, con respecto a las variables de precipitación y temperatura, desde el año 2011 al 2021. 2) Establecer índices de extremos climáticos propuesto por el Equipo de Expertos sobre Detección e Índices del Cambio Climático. Se evaluaron seis índices, tres asociados a eventos de temperaturas y los restantes tres referidos a los eventos de precipitaciones utilizando datos diarios de las variables mencionadas obtenidas de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) situado en Las Breñas, Chaco que cuenta con registros climáticos desde el año 1967. De los datos obtenidos, referido a los índices térmicos tales como días con heladas, se observó una tendencia positiva para toda la serie analizada mientras que las noches tropicales, por lo contrario, la tendencia fue negativa disminuyendo dicho indicador en el tiempo establecido y por último, los días de verano no sufrieron mayores variaciones en el periodo analizado. Por otra parte, los índices hídricos tales como días con lluvia mayor a 10mm y precipitación total anual han manifestado una tendencia positiva. Mientras que, los días secos consecutivos no han sufrido una variación marcada, su tendencia fue positiva superando al promedio histórico en toda la serie analizada. Luego del análisis, se determinó que los índices días con heladas, días con lluvia mayor a 10 mm y precipitación total anual, han manifestados cambios significativos en la serie analizada (2011-2021) para la localidad de Las Breñas, Chaco. Mientras que los restantes indicadores, tales como noches tropicales, días de verano y días secos consecutivos no han manifestado cambios significativos durante ese periodo. Si bien, es interesante observar las tendencias y la existencia de eventos extremos durante el periodo analizado correspondiente a 10 años para luego calcular los índices extremos climáticos, la demanda actual respecto a Cambio Climático indica que deberá aplicarse este análisis a un periodo de 30 años, para realmente establecer la tendencia del clima en cada lugar de estudio. |
description |
Fil: Graboviesky, Fátima Rita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Graboviesky, Fátima Rita, 2023. Análisis del cambio climático período 2011-2021, en el Departamento 9 de Julio, Chaco. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56574 |
identifier_str_mv |
Graboviesky, Fátima Rita, 2023. Análisis del cambio climático período 2011-2021, en el Departamento 9 de Julio, Chaco. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56574 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 17 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621669422858240 |
score |
12.559606 |