Las formas de la solidaridad en movimientos de trabajadores desocupados de la ciudad de Resistencia - Chaco

Autores
Núñez, Cyntia Itatí
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Núñez, Cyntia Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales; Argentina.
Fil: Núñez, Cyntia Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
De un tiempo a esta parte, los análisis en torno a la acción colectiva reconocen como factor primario para el éxito de las organizaciones los vínculos solidarios y afectivos que permiten establecer lazos duraderos basados en la construcción de una identidad colectiva. Sin embargo, la solidaridad es un concepto esquivo. Dentro de este término se despliegan una diversidad de acciones y modos de significarla que escapan a dicotomías clásicas con las cuales se ha tratado de comprenderla. Dentro de términos individualistas, sea como acción utilitarista, sea como filantropía la solidaridad es unilateral. Sin embargo, posturas teóricas más recientes han recuperado el concepto de reciprocidad -basada en la teoría del Don elaborada por Mauss- pues ésta les ha permitido comprender las formas de relacionamiento actual en franca ventaja sobre el par dicotómico planteado. Los análisis que aquí presentaremos son parte de un trabajo de investigación de tipo cualitativa que recupera las nociones de comunidad, solidaridad y lazo social en Movimientos de Trabajadores Desocupados de la Cuidad de Resistencia - Chaco (Argentina), considerando que estos colectivos ponen en acción modos de hacer y de relacionarse que discuten los órdenes sociales actuales y nos permiten pensar en perspectivas alternativas para analizarlos. Específicamente, buscamos revisar con que sentidos los MTD están utilizando la noción de solidaridad, en cuales contextos de aplicación y con qué efectos sociales, de manera que podamos acercarnos a los múltiples modos de comprenderla y transformarla.
A while ago, analyzes on collective action have understood as a primary factor for the success of organizations solidarity and affective bonds that establish enduring ties based on the construction of a collective identity. However, solidarity is an elusive concept. From this term, a variety of actions and modes signify that elude classic dichotomies with which we have tried to understand it are deployed. Either as utilitarian action or philanthropy, solidarity is unilateral. However, more recent theoretical positions have recovered the concept of reciprocity -based Don Theory developed by Mauss- as this has enabled them to understand the current relationship in ways distinct advantage over the dichotomous pair raised. The analysis that we present here are part of a qualitative research that studies the notions of community, solidarity and social ties on Movimientos de Trabajadores Desocupados (MTD) of the City of Resistencia -Chaco (Argentina), considering that these groups put into action mode to make and relate to discuss current social orders and allow us to think of alternatives to analyze prospects. Specificall , we seek to revise that senses the MTD are using the notion of solidarity, in which contexts of application and what social effects, so we can approach the many ways to understand and transform.
Fuente
Sociedad y Discurso, 2014, no. 25, p. 90-114.
Materia
Movimiento de trabajadores desocupados
Solidaridad
Reciprocidad
Lazo social
Comunidad
Solidarity
Reciprocity
Social ties
Community
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47805

id RIUNNE_4c7726c2ee0302ffb0726e6133dde82f
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47805
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Las formas de la solidaridad en movimientos de trabajadores desocupados de la ciudad de Resistencia - ChacoNúñez, Cyntia ItatíMovimiento de trabajadores desocupadosSolidaridadReciprocidadLazo socialComunidadSolidarityReciprocitySocial tiesCommunityFil: Núñez, Cyntia Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales; Argentina.Fil: Núñez, Cyntia Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.De un tiempo a esta parte, los análisis en torno a la acción colectiva reconocen como factor primario para el éxito de las organizaciones los vínculos solidarios y afectivos que permiten establecer lazos duraderos basados en la construcción de una identidad colectiva. Sin embargo, la solidaridad es un concepto esquivo. Dentro de este término se despliegan una diversidad de acciones y modos de significarla que escapan a dicotomías clásicas con las cuales se ha tratado de comprenderla. Dentro de términos individualistas, sea como acción utilitarista, sea como filantropía la solidaridad es unilateral. Sin embargo, posturas teóricas más recientes han recuperado el concepto de reciprocidad -basada en la teoría del Don elaborada por Mauss- pues ésta les ha permitido comprender las formas de relacionamiento actual en franca ventaja sobre el par dicotómico planteado. Los análisis que aquí presentaremos son parte de un trabajo de investigación de tipo cualitativa que recupera las nociones de comunidad, solidaridad y lazo social en Movimientos de Trabajadores Desocupados de la Cuidad de Resistencia - Chaco (Argentina), considerando que estos colectivos ponen en acción modos de hacer y de relacionarse que discuten los órdenes sociales actuales y nos permiten pensar en perspectivas alternativas para analizarlos. Específicamente, buscamos revisar con que sentidos los MTD están utilizando la noción de solidaridad, en cuales contextos de aplicación y con qué efectos sociales, de manera que podamos acercarnos a los múltiples modos de comprenderla y transformarla.A while ago, analyzes on collective action have understood as a primary factor for the success of organizations solidarity and affective bonds that establish enduring ties based on the construction of a collective identity. However, solidarity is an elusive concept. From this term, a variety of actions and modes signify that elude classic dichotomies with which we have tried to understand it are deployed. Either as utilitarian action or philanthropy, solidarity is unilateral. However, more recent theoretical positions have recovered the concept of reciprocity -based Don Theory developed by Mauss- as this has enabled them to understand the current relationship in ways distinct advantage over the dichotomous pair raised. The analysis that we present here are part of a qualitative research that studies the notions of community, solidarity and social ties on Movimientos de Trabajadores Desocupados (MTD) of the City of Resistencia -Chaco (Argentina), considering that these groups put into action mode to make and relate to discuss current social orders and allow us to think of alternatives to analyze prospects. Specificall , we seek to revise that senses the MTD are using the notion of solidarity, in which contexts of application and what social effects, so we can approach the many ways to understand and transform.Universidad de Aalborg2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfNúñez, Cyntia Itatí, 2014. Las formas de la solidaridad en movimientos de trabajadores desocupados de la ciudad de Resistencia - Chaco. Sociedad y Discurso. Copenhague: Universidad de Aalborg, no. 25, p. 90-114. ISSN 1601-1686.1601-1686http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47805Sociedad y Discurso, 2014, no. 25, p. 90-114.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-16T10:07:21Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/47805instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:22.229Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Las formas de la solidaridad en movimientos de trabajadores desocupados de la ciudad de Resistencia - Chaco
title Las formas de la solidaridad en movimientos de trabajadores desocupados de la ciudad de Resistencia - Chaco
spellingShingle Las formas de la solidaridad en movimientos de trabajadores desocupados de la ciudad de Resistencia - Chaco
Núñez, Cyntia Itatí
Movimiento de trabajadores desocupados
Solidaridad
Reciprocidad
Lazo social
Comunidad
Solidarity
Reciprocity
Social ties
Community
title_short Las formas de la solidaridad en movimientos de trabajadores desocupados de la ciudad de Resistencia - Chaco
title_full Las formas de la solidaridad en movimientos de trabajadores desocupados de la ciudad de Resistencia - Chaco
title_fullStr Las formas de la solidaridad en movimientos de trabajadores desocupados de la ciudad de Resistencia - Chaco
title_full_unstemmed Las formas de la solidaridad en movimientos de trabajadores desocupados de la ciudad de Resistencia - Chaco
title_sort Las formas de la solidaridad en movimientos de trabajadores desocupados de la ciudad de Resistencia - Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Núñez, Cyntia Itatí
author Núñez, Cyntia Itatí
author_facet Núñez, Cyntia Itatí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Movimiento de trabajadores desocupados
Solidaridad
Reciprocidad
Lazo social
Comunidad
Solidarity
Reciprocity
Social ties
Community
topic Movimiento de trabajadores desocupados
Solidaridad
Reciprocidad
Lazo social
Comunidad
Solidarity
Reciprocity
Social ties
Community
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Núñez, Cyntia Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales; Argentina.
Fil: Núñez, Cyntia Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
De un tiempo a esta parte, los análisis en torno a la acción colectiva reconocen como factor primario para el éxito de las organizaciones los vínculos solidarios y afectivos que permiten establecer lazos duraderos basados en la construcción de una identidad colectiva. Sin embargo, la solidaridad es un concepto esquivo. Dentro de este término se despliegan una diversidad de acciones y modos de significarla que escapan a dicotomías clásicas con las cuales se ha tratado de comprenderla. Dentro de términos individualistas, sea como acción utilitarista, sea como filantropía la solidaridad es unilateral. Sin embargo, posturas teóricas más recientes han recuperado el concepto de reciprocidad -basada en la teoría del Don elaborada por Mauss- pues ésta les ha permitido comprender las formas de relacionamiento actual en franca ventaja sobre el par dicotómico planteado. Los análisis que aquí presentaremos son parte de un trabajo de investigación de tipo cualitativa que recupera las nociones de comunidad, solidaridad y lazo social en Movimientos de Trabajadores Desocupados de la Cuidad de Resistencia - Chaco (Argentina), considerando que estos colectivos ponen en acción modos de hacer y de relacionarse que discuten los órdenes sociales actuales y nos permiten pensar en perspectivas alternativas para analizarlos. Específicamente, buscamos revisar con que sentidos los MTD están utilizando la noción de solidaridad, en cuales contextos de aplicación y con qué efectos sociales, de manera que podamos acercarnos a los múltiples modos de comprenderla y transformarla.
A while ago, analyzes on collective action have understood as a primary factor for the success of organizations solidarity and affective bonds that establish enduring ties based on the construction of a collective identity. However, solidarity is an elusive concept. From this term, a variety of actions and modes signify that elude classic dichotomies with which we have tried to understand it are deployed. Either as utilitarian action or philanthropy, solidarity is unilateral. However, more recent theoretical positions have recovered the concept of reciprocity -based Don Theory developed by Mauss- as this has enabled them to understand the current relationship in ways distinct advantage over the dichotomous pair raised. The analysis that we present here are part of a qualitative research that studies the notions of community, solidarity and social ties on Movimientos de Trabajadores Desocupados (MTD) of the City of Resistencia -Chaco (Argentina), considering that these groups put into action mode to make and relate to discuss current social orders and allow us to think of alternatives to analyze prospects. Specificall , we seek to revise that senses the MTD are using the notion of solidarity, in which contexts of application and what social effects, so we can approach the many ways to understand and transform.
description Fil: Núñez, Cyntia Itatí. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Núñez, Cyntia Itatí, 2014. Las formas de la solidaridad en movimientos de trabajadores desocupados de la ciudad de Resistencia - Chaco. Sociedad y Discurso. Copenhague: Universidad de Aalborg, no. 25, p. 90-114. ISSN 1601-1686.
1601-1686
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47805
identifier_str_mv Núñez, Cyntia Itatí, 2014. Las formas de la solidaridad en movimientos de trabajadores desocupados de la ciudad de Resistencia - Chaco. Sociedad y Discurso. Copenhague: Universidad de Aalborg, no. 25, p. 90-114. ISSN 1601-1686.
1601-1686
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/47805
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Aalborg
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Aalborg
dc.source.none.fl_str_mv Sociedad y Discurso, 2014, no. 25, p. 90-114.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146003840794624
score 12.712165