Impacto de las infecciones por Candida parapsilosis complex en una institución de alta complejidad en Cali, Colombia

Autores
Martínez Amador, Luisa Fernanda
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Parra Giraldo, Claudia Marcela
Rosso, Fernando
Descripción
Fil: Martínez Amador, Luisa Fernanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Parra Giraldo, Claudia Marcela. Pontificia Universidad Javeriana; Colombia.
Fil: Rosso, Fernando. Fundación Valle del Lili; Colombia.
Fil: Martínez Amador, Luisa Fernanda. Fundación Valle del Lili; Colombia.
Candida parapsilosis complex ocupa el segundo lugar en frecuencia entre las especies de Candida aisladas en la Fundación Valle del Lili (FVL), hospital universitario, afiliado a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Icesi, ubicado en Cali-Colombia. Tratar las infecciones ocasionadas por esta Candida, en algunos casos es complicado por la sensibilidad disminuida a las equinocandinas y por la tasa de resistencia al Fluconazol (FCZ), lo cual incrementa los días de estancia hospitalaria y los costos de atención en salud. Este es un estudio observacional prospectivo, donde se caracterizó microbiológicamente 55 aislamientos de C. parapsilosis complex, obtenidos de 55 pacientes hospitalizados en la FVL; se caracterizó clínicamente la población y se establecieron los desenlaces clínicos teniendo encuenta el perfil de sensibilidad de los aislamientos al FCZ. La identificación de las especies se realizó usando el equipo MALDI® TOF MS Bruker, librería Biotyper 3.1; la concentración mínima inhibitoria (CMI) frente al FCZ se determinó por el método de microdilución en caldo, método de referencia siguiendo la guía M27 A3 de CLSI (Clinical and Laboratory Standards Institute) y se comparó con la metodología automatizada Vitek®2. Se realizó un análisis estadístico univariado utilizando STATA® (Version 15.0, StataCorp LP, College Station, TX). La concordancia entre aislamientos sensibles y resistentes al FCZ por Vitek®2 y microdilución fue 96.23; la especie del complejo aislada con más frecuencia fue C. parapsilosis s.s.; el porcentaje de resistencia al FCZ fue del 36%; los factores de riesgo para resistencia de C. parapsilosis complex al FCZ fueron: terapia con Ciprofloxacina, Vancomicina y uso de antifúngicos previos FCZ, CAS (caspofungina) y AMB (anfotericina); entre los pacientes con C. parapsilosis complex sensible o resistente al FCZ no se encontraron diferencias estadísticamente significativas para la condición de egreso muerte; el promedio de los días de estancia hospitaria fue de57.6 y la mortalidad de 27.3%. En la población estudiada las fungemias por C. parapsilosis complex estuvieron relacionadas en un 50% con las muertes de menores de 18 años que recibieron nutrición parenteral entre noviembre de 2016 y diciembre de 2017 en la FVL.
Materia
Colombia
Candida parapsilosis complex
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27602

id RIUNNE_4c4152d502a0e2739c2797c375b19f33
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27602
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Impacto de las infecciones por Candida parapsilosis complex en una institución de alta complejidad en Cali, ColombiaMartínez Amador, Luisa FernandaColombiaCandida parapsilosis complexFil: Martínez Amador, Luisa Fernanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Parra Giraldo, Claudia Marcela. Pontificia Universidad Javeriana; Colombia.Fil: Rosso, Fernando. Fundación Valle del Lili; Colombia.Fil: Martínez Amador, Luisa Fernanda. Fundación Valle del Lili; Colombia.Candida parapsilosis complex ocupa el segundo lugar en frecuencia entre las especies de Candida aisladas en la Fundación Valle del Lili (FVL), hospital universitario, afiliado a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Icesi, ubicado en Cali-Colombia. Tratar las infecciones ocasionadas por esta Candida, en algunos casos es complicado por la sensibilidad disminuida a las equinocandinas y por la tasa de resistencia al Fluconazol (FCZ), lo cual incrementa los días de estancia hospitalaria y los costos de atención en salud. Este es un estudio observacional prospectivo, donde se caracterizó microbiológicamente 55 aislamientos de C. parapsilosis complex, obtenidos de 55 pacientes hospitalizados en la FVL; se caracterizó clínicamente la población y se establecieron los desenlaces clínicos teniendo encuenta el perfil de sensibilidad de los aislamientos al FCZ. La identificación de las especies se realizó usando el equipo MALDI® TOF MS Bruker, librería Biotyper 3.1; la concentración mínima inhibitoria (CMI) frente al FCZ se determinó por el método de microdilución en caldo, método de referencia siguiendo la guía M27 A3 de CLSI (Clinical and Laboratory Standards Institute) y se comparó con la metodología automatizada Vitek®2. Se realizó un análisis estadístico univariado utilizando STATA® (Version 15.0, StataCorp LP, College Station, TX). La concordancia entre aislamientos sensibles y resistentes al FCZ por Vitek®2 y microdilución fue 96.23; la especie del complejo aislada con más frecuencia fue C. parapsilosis s.s.; el porcentaje de resistencia al FCZ fue del 36%; los factores de riesgo para resistencia de C. parapsilosis complex al FCZ fueron: terapia con Ciprofloxacina, Vancomicina y uso de antifúngicos previos FCZ, CAS (caspofungina) y AMB (anfotericina); entre los pacientes con C. parapsilosis complex sensible o resistente al FCZ no se encontraron diferencias estadísticamente significativas para la condición de egreso muerte; el promedio de los días de estancia hospitaria fue de57.6 y la mortalidad de 27.3%. En la población estudiada las fungemias por C. parapsilosis complex estuvieron relacionadas en un 50% con las muertes de menores de 18 años que recibieron nutrición parenteral entre noviembre de 2016 y diciembre de 2017 en la FVL.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de MedicinaParra Giraldo, Claudia MarcelaRosso, Fernando2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf92 p.application/pdfMartínez Amador, Luisa Fernanda, 2019. Impacto de las infecciones por Candida parapsilosis complex en una institución de alta complejidad en Cali, Colombia. Tesis de maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27602spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:28:58Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27602instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:28:58.247Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de las infecciones por Candida parapsilosis complex en una institución de alta complejidad en Cali, Colombia
title Impacto de las infecciones por Candida parapsilosis complex en una institución de alta complejidad en Cali, Colombia
spellingShingle Impacto de las infecciones por Candida parapsilosis complex en una institución de alta complejidad en Cali, Colombia
Martínez Amador, Luisa Fernanda
Colombia
Candida parapsilosis complex
title_short Impacto de las infecciones por Candida parapsilosis complex en una institución de alta complejidad en Cali, Colombia
title_full Impacto de las infecciones por Candida parapsilosis complex en una institución de alta complejidad en Cali, Colombia
title_fullStr Impacto de las infecciones por Candida parapsilosis complex en una institución de alta complejidad en Cali, Colombia
title_full_unstemmed Impacto de las infecciones por Candida parapsilosis complex en una institución de alta complejidad en Cali, Colombia
title_sort Impacto de las infecciones por Candida parapsilosis complex en una institución de alta complejidad en Cali, Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez Amador, Luisa Fernanda
author Martínez Amador, Luisa Fernanda
author_facet Martínez Amador, Luisa Fernanda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Parra Giraldo, Claudia Marcela
Rosso, Fernando
dc.subject.none.fl_str_mv Colombia
Candida parapsilosis complex
topic Colombia
Candida parapsilosis complex
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Martínez Amador, Luisa Fernanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Parra Giraldo, Claudia Marcela. Pontificia Universidad Javeriana; Colombia.
Fil: Rosso, Fernando. Fundación Valle del Lili; Colombia.
Fil: Martínez Amador, Luisa Fernanda. Fundación Valle del Lili; Colombia.
Candida parapsilosis complex ocupa el segundo lugar en frecuencia entre las especies de Candida aisladas en la Fundación Valle del Lili (FVL), hospital universitario, afiliado a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Icesi, ubicado en Cali-Colombia. Tratar las infecciones ocasionadas por esta Candida, en algunos casos es complicado por la sensibilidad disminuida a las equinocandinas y por la tasa de resistencia al Fluconazol (FCZ), lo cual incrementa los días de estancia hospitalaria y los costos de atención en salud. Este es un estudio observacional prospectivo, donde se caracterizó microbiológicamente 55 aislamientos de C. parapsilosis complex, obtenidos de 55 pacientes hospitalizados en la FVL; se caracterizó clínicamente la población y se establecieron los desenlaces clínicos teniendo encuenta el perfil de sensibilidad de los aislamientos al FCZ. La identificación de las especies se realizó usando el equipo MALDI® TOF MS Bruker, librería Biotyper 3.1; la concentración mínima inhibitoria (CMI) frente al FCZ se determinó por el método de microdilución en caldo, método de referencia siguiendo la guía M27 A3 de CLSI (Clinical and Laboratory Standards Institute) y se comparó con la metodología automatizada Vitek®2. Se realizó un análisis estadístico univariado utilizando STATA® (Version 15.0, StataCorp LP, College Station, TX). La concordancia entre aislamientos sensibles y resistentes al FCZ por Vitek®2 y microdilución fue 96.23; la especie del complejo aislada con más frecuencia fue C. parapsilosis s.s.; el porcentaje de resistencia al FCZ fue del 36%; los factores de riesgo para resistencia de C. parapsilosis complex al FCZ fueron: terapia con Ciprofloxacina, Vancomicina y uso de antifúngicos previos FCZ, CAS (caspofungina) y AMB (anfotericina); entre los pacientes con C. parapsilosis complex sensible o resistente al FCZ no se encontraron diferencias estadísticamente significativas para la condición de egreso muerte; el promedio de los días de estancia hospitaria fue de57.6 y la mortalidad de 27.3%. En la población estudiada las fungemias por C. parapsilosis complex estuvieron relacionadas en un 50% con las muertes de menores de 18 años que recibieron nutrición parenteral entre noviembre de 2016 y diciembre de 2017 en la FVL.
description Fil: Martínez Amador, Luisa Fernanda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Martínez Amador, Luisa Fernanda, 2019. Impacto de las infecciones por Candida parapsilosis complex en una institución de alta complejidad en Cali, Colombia. Tesis de maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27602
identifier_str_mv Martínez Amador, Luisa Fernanda, 2019. Impacto de las infecciones por Candida parapsilosis complex en una institución de alta complejidad en Cali, Colombia. Tesis de maestría. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27602
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
92 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621651252084736
score 12.559606