Puesta a punto de una técnica de detección biológica de residuos antimicrobianos en músculo de Piaractus Mesopotamicus (Pacú)

Autores
Valdéz Amarilla, María José
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Amable, Valeria Inés
Guidoli, Marcos Gabriel
Descripción
Fil: Valdéz Amarilla, María José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Guidoli, Marcos Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las técnicas de determinación de residuos de antibióticos son complejas, caras y/o demasiado lentas. Una alternativa viable podría ser la detección biológica, que evalúa la actividad a través de la inhibición del crecimiento de un microorganismo. Este trabajo tiene como objetivo realizar la puesta a punto de una técnica biológica, económica, rápida y fácil de implementar para la detección de residuos de antibióticos en músculo de peces (Piaractus mesopotamicus). El fundamento de la misma se basa en la elevada sensibilidad a la presencia de antibióticos de un microorganismo termófilo, apatógeno, esporulado y de requerimientos nutricionales básicos, como el Geobacillus stearothermophilus. En ausencia de antimicrobianos esta bacteria crece, modificando el pH y produciendo un viraje en el color del medio (indicador). La existencia de bajas concentraciones de sustancias antimicrobianas impide su desarrollo y, por lo tanto, el medio no modifica su coloración. Para la puesta a punto de la técnica se comenzó por comprobar la pureza, estabilidad y viabilidad de una cepa ATCC de G. stearothermophilus, luego se procedió a evaluar la estabilidad del medio, analizar la interacción entre los antibióticos y microorganismos sensibles y resistentes a los mismos, y evaluar la interacción entre los antimicrobianos y G. stearothermophilus en el medio de cultivo elegido, una vez puesta a punto la técnica se trató de determinar la presencia de Enrofloxacina y Oxitetraciclina en las muestras de músculo previamente obtenidas. El método biológico de detección de antimicrobianos evaluado en este trabajo mostró ser efectivo, sin embargo, a la hora de confrontarlo con el músculo de pescado, no se pudo poner en evidencia la presencia de antibióticos en los mismos, por lo que se propone la realización de ensayos complementarios que permitan perfeccionar la técnica, ya que, si bien en este trabajo los resultados obtenidos no fueron los esperados, estudios previos, desarrollados sobre leche, carne de pollo o canales de Bos taurus, especificados en la bibliografía y consultados durante la confección del proyecto, dejan constancia de la viabilidad del método de cribado utilizando Geobacillus stearothermophilus para la detección de residuos de antibióticos en muestras orgánicas.
Materia
Piaractus Mesopotamicus
Geobacillus stearothermophilus
Detección de antimicrobianos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54691

id RIUNNE_4be34abf3b5b30c838b2a940ab27b35f
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54691
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Puesta a punto de una técnica de detección biológica de residuos antimicrobianos en músculo de Piaractus Mesopotamicus (Pacú)Valdéz Amarilla, María JoséPiaractus MesopotamicusGeobacillus stearothermophilusDetección de antimicrobianosFil: Valdéz Amarilla, María José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Guidoli, Marcos Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Las técnicas de determinación de residuos de antibióticos son complejas, caras y/o demasiado lentas. Una alternativa viable podría ser la detección biológica, que evalúa la actividad a través de la inhibición del crecimiento de un microorganismo. Este trabajo tiene como objetivo realizar la puesta a punto de una técnica biológica, económica, rápida y fácil de implementar para la detección de residuos de antibióticos en músculo de peces (Piaractus mesopotamicus). El fundamento de la misma se basa en la elevada sensibilidad a la presencia de antibióticos de un microorganismo termófilo, apatógeno, esporulado y de requerimientos nutricionales básicos, como el Geobacillus stearothermophilus. En ausencia de antimicrobianos esta bacteria crece, modificando el pH y produciendo un viraje en el color del medio (indicador). La existencia de bajas concentraciones de sustancias antimicrobianas impide su desarrollo y, por lo tanto, el medio no modifica su coloración. Para la puesta a punto de la técnica se comenzó por comprobar la pureza, estabilidad y viabilidad de una cepa ATCC de G. stearothermophilus, luego se procedió a evaluar la estabilidad del medio, analizar la interacción entre los antibióticos y microorganismos sensibles y resistentes a los mismos, y evaluar la interacción entre los antimicrobianos y G. stearothermophilus en el medio de cultivo elegido, una vez puesta a punto la técnica se trató de determinar la presencia de Enrofloxacina y Oxitetraciclina en las muestras de músculo previamente obtenidas. El método biológico de detección de antimicrobianos evaluado en este trabajo mostró ser efectivo, sin embargo, a la hora de confrontarlo con el músculo de pescado, no se pudo poner en evidencia la presencia de antibióticos en los mismos, por lo que se propone la realización de ensayos complementarios que permitan perfeccionar la técnica, ya que, si bien en este trabajo los resultados obtenidos no fueron los esperados, estudios previos, desarrollados sobre leche, carne de pollo o canales de Bos taurus, especificados en la bibliografía y consultados durante la confección del proyecto, dejan constancia de la viabilidad del método de cribado utilizando Geobacillus stearothermophilus para la detección de residuos de antibióticos en muestras orgánicas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasAmable, Valeria InésGuidoli, Marcos Gabriel2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf40 p.application/pdfValdéz Amarilla, María José, 2020. Puesta a punto de una técnica de detección biológica de residuos antimicrobianos en músculo de Piaractus Mesopotamicus (Pacú). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54691spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54691instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:25.765Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Puesta a punto de una técnica de detección biológica de residuos antimicrobianos en músculo de Piaractus Mesopotamicus (Pacú)
title Puesta a punto de una técnica de detección biológica de residuos antimicrobianos en músculo de Piaractus Mesopotamicus (Pacú)
spellingShingle Puesta a punto de una técnica de detección biológica de residuos antimicrobianos en músculo de Piaractus Mesopotamicus (Pacú)
Valdéz Amarilla, María José
Piaractus Mesopotamicus
Geobacillus stearothermophilus
Detección de antimicrobianos
title_short Puesta a punto de una técnica de detección biológica de residuos antimicrobianos en músculo de Piaractus Mesopotamicus (Pacú)
title_full Puesta a punto de una técnica de detección biológica de residuos antimicrobianos en músculo de Piaractus Mesopotamicus (Pacú)
title_fullStr Puesta a punto de una técnica de detección biológica de residuos antimicrobianos en músculo de Piaractus Mesopotamicus (Pacú)
title_full_unstemmed Puesta a punto de una técnica de detección biológica de residuos antimicrobianos en músculo de Piaractus Mesopotamicus (Pacú)
title_sort Puesta a punto de una técnica de detección biológica de residuos antimicrobianos en músculo de Piaractus Mesopotamicus (Pacú)
dc.creator.none.fl_str_mv Valdéz Amarilla, María José
author Valdéz Amarilla, María José
author_facet Valdéz Amarilla, María José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Amable, Valeria Inés
Guidoli, Marcos Gabriel
dc.subject.none.fl_str_mv Piaractus Mesopotamicus
Geobacillus stearothermophilus
Detección de antimicrobianos
topic Piaractus Mesopotamicus
Geobacillus stearothermophilus
Detección de antimicrobianos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Valdéz Amarilla, María José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Guidoli, Marcos Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las técnicas de determinación de residuos de antibióticos son complejas, caras y/o demasiado lentas. Una alternativa viable podría ser la detección biológica, que evalúa la actividad a través de la inhibición del crecimiento de un microorganismo. Este trabajo tiene como objetivo realizar la puesta a punto de una técnica biológica, económica, rápida y fácil de implementar para la detección de residuos de antibióticos en músculo de peces (Piaractus mesopotamicus). El fundamento de la misma se basa en la elevada sensibilidad a la presencia de antibióticos de un microorganismo termófilo, apatógeno, esporulado y de requerimientos nutricionales básicos, como el Geobacillus stearothermophilus. En ausencia de antimicrobianos esta bacteria crece, modificando el pH y produciendo un viraje en el color del medio (indicador). La existencia de bajas concentraciones de sustancias antimicrobianas impide su desarrollo y, por lo tanto, el medio no modifica su coloración. Para la puesta a punto de la técnica se comenzó por comprobar la pureza, estabilidad y viabilidad de una cepa ATCC de G. stearothermophilus, luego se procedió a evaluar la estabilidad del medio, analizar la interacción entre los antibióticos y microorganismos sensibles y resistentes a los mismos, y evaluar la interacción entre los antimicrobianos y G. stearothermophilus en el medio de cultivo elegido, una vez puesta a punto la técnica se trató de determinar la presencia de Enrofloxacina y Oxitetraciclina en las muestras de músculo previamente obtenidas. El método biológico de detección de antimicrobianos evaluado en este trabajo mostró ser efectivo, sin embargo, a la hora de confrontarlo con el músculo de pescado, no se pudo poner en evidencia la presencia de antibióticos en los mismos, por lo que se propone la realización de ensayos complementarios que permitan perfeccionar la técnica, ya que, si bien en este trabajo los resultados obtenidos no fueron los esperados, estudios previos, desarrollados sobre leche, carne de pollo o canales de Bos taurus, especificados en la bibliografía y consultados durante la confección del proyecto, dejan constancia de la viabilidad del método de cribado utilizando Geobacillus stearothermophilus para la detección de residuos de antibióticos en muestras orgánicas.
description Fil: Valdéz Amarilla, María José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Valdéz Amarilla, María José, 2020. Puesta a punto de una técnica de detección biológica de residuos antimicrobianos en músculo de Piaractus Mesopotamicus (Pacú). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54691
identifier_str_mv Valdéz Amarilla, María José, 2020. Puesta a punto de una técnica de detección biológica de residuos antimicrobianos en músculo de Piaractus Mesopotamicus (Pacú). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54691
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
40 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344187196866560
score 12.623145