Ovarios remanentes y granuloma de muñón uterino en canino. Relato de caso
- Autores
- Cerqueiro Nedelkovitch, P.; Vera, Gustavo Ariel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cerqueiro Nedelkovitch, P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Vera, Gustavo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La ovariohisterectomía OVH está indicada para evitar el estro, gestación no deseada, prevención de tumores de mama, piómetras, metritis, neoplasias (ovárica, uterina o vaginal), quistes, prolapso uterino, subinvolución de áreas placentarias e hiperplasia vaginal. Las complicaciones de esta se clasifican en menores o mayores y, según el momento de aparición, intraoperatorias, postoperatorias o postoperatorias tardías, estas últimas menos frecuentes e incluyen piómetra de muñón, hidrouréter/hidronefrosis, tejido ovárico remanente, granuloma en el pedículo ovárico y de muñón uterino, trayectos fistulosos y adherencias. La OVH es difícil en perros grandes y está asociada a complicaciones, si quedan restos de tejido ovárico pueden presentarse estros en el futuro, lo que demanda exploración quirúrgica y escisión del tejido ovárico remanente uni o bilateral. La piómetra del muñón uterino puede ocurrir si no se elimina todo el cuerpo o cérvix, durante la OVH y la paciente presenta elevados niveles de progesterona en sangre (endógena o exógena). Favorecen la presentación de esta complicación limitaciones de material y personal, lo que impide un adecuado abordaje y completa exéresis. El objetivo del presente trabajo es relatar un caso clínico con la complicación post operatoria, su diagnóstico y la resolución quirúrgica definitiva. Concurre al Hospital Escuela Veterinario Dr. Esteban Ibáñez, Facultad de Ciencias Veterinarias – UNNE, un paciente canino hembra 5 años de edad, raza indeterminada, motivo de consulta la presencia de secreción sanguinolenta por vulva. A la anamnesis se registra que fue sometida a procedimientos de OVH, hace 2 años, en su localidad de origen, pero continuó manifestando ciclos estrales, se le administró anticonceptivos. Posteriormente, una segunda intervención quirúrgica, 2 meses después extendió el sangrado vaginal asociados a ciclos estrales estacionales. Se realizó una evaluación exhaustiva para determinar la etiología, así como estudios complementarios que orientaron el diagnóstico y se procedió a la intervención quirúrgica, la cual consistió en una laparotomía ventral mediana preumbilical-prepúbica, remoción quirúrgica de bolsa ovárica derecha, ovario y bolsa ovárica izquierda y muñón granulomatoso correspondiente al cuerpo uterino. La recuperación fue satisfactoria y recibió el alta a los 7 días, no volviendo a presentar indicios de ciclo estral. Concluimos que para evitar estas complicaciones es de suma importancia contar con equipamiento, personal y realizar el seguimiento y acompañamiento del paciente. - Materia
-
Ovariohisterectomía
Prevención
Reproducción canina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56954
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_4b53b7cb5a91a1b606011491c7629132 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56954 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Ovarios remanentes y granuloma de muñón uterino en canino. Relato de casoCerqueiro Nedelkovitch, P.Vera, Gustavo ArielOvariohisterectomíaPrevenciónReproducción caninaFil: Cerqueiro Nedelkovitch, P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Vera, Gustavo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La ovariohisterectomía OVH está indicada para evitar el estro, gestación no deseada, prevención de tumores de mama, piómetras, metritis, neoplasias (ovárica, uterina o vaginal), quistes, prolapso uterino, subinvolución de áreas placentarias e hiperplasia vaginal. Las complicaciones de esta se clasifican en menores o mayores y, según el momento de aparición, intraoperatorias, postoperatorias o postoperatorias tardías, estas últimas menos frecuentes e incluyen piómetra de muñón, hidrouréter/hidronefrosis, tejido ovárico remanente, granuloma en el pedículo ovárico y de muñón uterino, trayectos fistulosos y adherencias. La OVH es difícil en perros grandes y está asociada a complicaciones, si quedan restos de tejido ovárico pueden presentarse estros en el futuro, lo que demanda exploración quirúrgica y escisión del tejido ovárico remanente uni o bilateral. La piómetra del muñón uterino puede ocurrir si no se elimina todo el cuerpo o cérvix, durante la OVH y la paciente presenta elevados niveles de progesterona en sangre (endógena o exógena). Favorecen la presentación de esta complicación limitaciones de material y personal, lo que impide un adecuado abordaje y completa exéresis. El objetivo del presente trabajo es relatar un caso clínico con la complicación post operatoria, su diagnóstico y la resolución quirúrgica definitiva. Concurre al Hospital Escuela Veterinario Dr. Esteban Ibáñez, Facultad de Ciencias Veterinarias – UNNE, un paciente canino hembra 5 años de edad, raza indeterminada, motivo de consulta la presencia de secreción sanguinolenta por vulva. A la anamnesis se registra que fue sometida a procedimientos de OVH, hace 2 años, en su localidad de origen, pero continuó manifestando ciclos estrales, se le administró anticonceptivos. Posteriormente, una segunda intervención quirúrgica, 2 meses después extendió el sangrado vaginal asociados a ciclos estrales estacionales. Se realizó una evaluación exhaustiva para determinar la etiología, así como estudios complementarios que orientaron el diagnóstico y se procedió a la intervención quirúrgica, la cual consistió en una laparotomía ventral mediana preumbilical-prepúbica, remoción quirúrgica de bolsa ovárica derecha, ovario y bolsa ovárica izquierda y muñón granulomatoso correspondiente al cuerpo uterino. La recuperación fue satisfactoria y recibió el alta a los 7 días, no volviendo a presentar indicios de ciclo estral. Concluimos que para evitar estas complicaciones es de suma importancia contar con equipamiento, personal y realizar el seguimiento y acompañamiento del paciente.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2024-10-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfCerqueiro Nedelkovitch, P. y Vera, Gustavo Ariel, 2024. Ovarios remanentes y granuloma de muñón uterino en canino. Relato de caso. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56954spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:20:17Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56954instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:20:17.428Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Ovarios remanentes y granuloma de muñón uterino en canino. Relato de caso |
| title |
Ovarios remanentes y granuloma de muñón uterino en canino. Relato de caso |
| spellingShingle |
Ovarios remanentes y granuloma de muñón uterino en canino. Relato de caso Cerqueiro Nedelkovitch, P. Ovariohisterectomía Prevención Reproducción canina |
| title_short |
Ovarios remanentes y granuloma de muñón uterino en canino. Relato de caso |
| title_full |
Ovarios remanentes y granuloma de muñón uterino en canino. Relato de caso |
| title_fullStr |
Ovarios remanentes y granuloma de muñón uterino en canino. Relato de caso |
| title_full_unstemmed |
Ovarios remanentes y granuloma de muñón uterino en canino. Relato de caso |
| title_sort |
Ovarios remanentes y granuloma de muñón uterino en canino. Relato de caso |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerqueiro Nedelkovitch, P. Vera, Gustavo Ariel |
| author |
Cerqueiro Nedelkovitch, P. |
| author_facet |
Cerqueiro Nedelkovitch, P. Vera, Gustavo Ariel |
| author_role |
author |
| author2 |
Vera, Gustavo Ariel |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ovariohisterectomía Prevención Reproducción canina |
| topic |
Ovariohisterectomía Prevención Reproducción canina |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cerqueiro Nedelkovitch, P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Vera, Gustavo Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La ovariohisterectomía OVH está indicada para evitar el estro, gestación no deseada, prevención de tumores de mama, piómetras, metritis, neoplasias (ovárica, uterina o vaginal), quistes, prolapso uterino, subinvolución de áreas placentarias e hiperplasia vaginal. Las complicaciones de esta se clasifican en menores o mayores y, según el momento de aparición, intraoperatorias, postoperatorias o postoperatorias tardías, estas últimas menos frecuentes e incluyen piómetra de muñón, hidrouréter/hidronefrosis, tejido ovárico remanente, granuloma en el pedículo ovárico y de muñón uterino, trayectos fistulosos y adherencias. La OVH es difícil en perros grandes y está asociada a complicaciones, si quedan restos de tejido ovárico pueden presentarse estros en el futuro, lo que demanda exploración quirúrgica y escisión del tejido ovárico remanente uni o bilateral. La piómetra del muñón uterino puede ocurrir si no se elimina todo el cuerpo o cérvix, durante la OVH y la paciente presenta elevados niveles de progesterona en sangre (endógena o exógena). Favorecen la presentación de esta complicación limitaciones de material y personal, lo que impide un adecuado abordaje y completa exéresis. El objetivo del presente trabajo es relatar un caso clínico con la complicación post operatoria, su diagnóstico y la resolución quirúrgica definitiva. Concurre al Hospital Escuela Veterinario Dr. Esteban Ibáñez, Facultad de Ciencias Veterinarias – UNNE, un paciente canino hembra 5 años de edad, raza indeterminada, motivo de consulta la presencia de secreción sanguinolenta por vulva. A la anamnesis se registra que fue sometida a procedimientos de OVH, hace 2 años, en su localidad de origen, pero continuó manifestando ciclos estrales, se le administró anticonceptivos. Posteriormente, una segunda intervención quirúrgica, 2 meses después extendió el sangrado vaginal asociados a ciclos estrales estacionales. Se realizó una evaluación exhaustiva para determinar la etiología, así como estudios complementarios que orientaron el diagnóstico y se procedió a la intervención quirúrgica, la cual consistió en una laparotomía ventral mediana preumbilical-prepúbica, remoción quirúrgica de bolsa ovárica derecha, ovario y bolsa ovárica izquierda y muñón granulomatoso correspondiente al cuerpo uterino. La recuperación fue satisfactoria y recibió el alta a los 7 días, no volviendo a presentar indicios de ciclo estral. Concluimos que para evitar estas complicaciones es de suma importancia contar con equipamiento, personal y realizar el seguimiento y acompañamiento del paciente. |
| description |
Fil: Cerqueiro Nedelkovitch, P. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-18 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Cerqueiro Nedelkovitch, P. y Vera, Gustavo Ariel, 2024. Ovarios remanentes y granuloma de muñón uterino en canino. Relato de caso. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56954 |
| identifier_str_mv |
Cerqueiro Nedelkovitch, P. y Vera, Gustavo Ariel, 2024. Ovarios remanentes y granuloma de muñón uterino en canino. Relato de caso. En: XLIV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 1-1. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56954 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://jornadas.vet.unne.edu.ar/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787830904258560 |
| score |
12.982451 |