Madera laminada encolada estructural : fabricación y certificación

Autores
Benítez Mendes, Rodrigo Adolfo; Leyes, Juan Manuel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sabadini, Carlos Fabián
Sotelo, Rubén Rafael
Camprubí, Germán Edgardo
Descripción
Fil: Benítez Mendes, Rodrigo Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Leyes, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Sabadini, Carlos Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Sotelo, Rubén Rafael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Camprubí, Germán Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El presente trabajo, se refiere a la evaluación técnica y financiera de implantar una fábrica de Madera Laminada Encolada Estructural (MLEE) en la provincia de Corrientes, en la cual se producirán elementos certificados por IRAM. A pesar de ser Corrientes la provincia con mayor superficie forestal del país, todavía presenta una importante brecha en lo que se refiere a la industrialización de sus productos en relación con su productividad primaria. Existe una subutilización de la producción forestal actualmente generada, que discontinúa el acompañamiento en el crecimiento de la producción primaria forestal. Como consecuencia, las industrias de la madera que existen hoy día en la provincia, están vinculadas principalmente con su primera transformación. Para generar mayor valor agregado a la materia prima, es necesario someter los subproductos de la primera a posteriores transformaciones. Entonces, tras reconocer a Corrientes como una provincia forestal cuya industria no desarrolla su potencial, surgió el interés por investigar cuales, de las alternativas productivas capaces de revertir esta situación, están vinculadas a la industria de la construcción. Es así que se llegó a la propuesta de evaluar la factibilidad técnica y económica de la implantación de una fábrica de madera laminada para uso estructural. Al ser este tipo de productos susceptibles de ser certificados por el IRAM en gestión de calidad, se incluyó en la evaluación la posibilidad de obtener esta certificación. Obtenerla implica cumplir con requisitos de fabricación y control establecidos en las normas vigentes. Al adquirirla, dichos elementos se pueden proveer garantizando una resistencia mecánica o característica, siendo esto último, requisito para habilitar al profesional a la aplicación de una metodología de cálculo, como la que figura en la reglamentación vigente referida a la construcción de obras civiles. Se concluyó que esta industria representa una alternativa válida para fomentar el uso y aplicación práctica de tales elementos constructivos en la región, y a través de la certificación, promover el empleo, capacitación y creación de condiciones laborales formales para la mano de obra local, agregando valor a la materia prima.
Materia
Madera Laminada Encolada Estructural
Corrientes
Fábrica de madera
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27845

id RIUNNE_487bc94a0803e2ce2e122b67c745edef
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27845
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Madera laminada encolada estructural : fabricación y certificaciónBenítez Mendes, Rodrigo AdolfoLeyes, Juan ManuelMadera Laminada Encolada EstructuralCorrientesFábrica de maderaFil: Benítez Mendes, Rodrigo Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Leyes, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Sabadini, Carlos Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Sotelo, Rubén Rafael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Camprubí, Germán Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.El presente trabajo, se refiere a la evaluación técnica y financiera de implantar una fábrica de Madera Laminada Encolada Estructural (MLEE) en la provincia de Corrientes, en la cual se producirán elementos certificados por IRAM. A pesar de ser Corrientes la provincia con mayor superficie forestal del país, todavía presenta una importante brecha en lo que se refiere a la industrialización de sus productos en relación con su productividad primaria. Existe una subutilización de la producción forestal actualmente generada, que discontinúa el acompañamiento en el crecimiento de la producción primaria forestal. Como consecuencia, las industrias de la madera que existen hoy día en la provincia, están vinculadas principalmente con su primera transformación. Para generar mayor valor agregado a la materia prima, es necesario someter los subproductos de la primera a posteriores transformaciones. Entonces, tras reconocer a Corrientes como una provincia forestal cuya industria no desarrolla su potencial, surgió el interés por investigar cuales, de las alternativas productivas capaces de revertir esta situación, están vinculadas a la industria de la construcción. Es así que se llegó a la propuesta de evaluar la factibilidad técnica y económica de la implantación de una fábrica de madera laminada para uso estructural. Al ser este tipo de productos susceptibles de ser certificados por el IRAM en gestión de calidad, se incluyó en la evaluación la posibilidad de obtener esta certificación. Obtenerla implica cumplir con requisitos de fabricación y control establecidos en las normas vigentes. Al adquirirla, dichos elementos se pueden proveer garantizando una resistencia mecánica o característica, siendo esto último, requisito para habilitar al profesional a la aplicación de una metodología de cálculo, como la que figura en la reglamentación vigente referida a la construcción de obras civiles. Se concluyó que esta industria representa una alternativa válida para fomentar el uso y aplicación práctica de tales elementos constructivos en la región, y a través de la certificación, promover el empleo, capacitación y creación de condiciones laborales formales para la mano de obra local, agregando valor a la materia prima.Universidad Nacional del NordesteSabadini, Carlos FabiánSotelo, Rubén RafaelCamprubí, Germán Edgardo2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf197 p.application/pdfBenítez Mendes, Rodrigo Adolfo y Leyes, Juan Manuel, 2018. Madera laminada encolada estructural: fabricación y certificación. Trabajo final de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27845spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:12:56Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27845instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:12:57.641Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Madera laminada encolada estructural : fabricación y certificación
title Madera laminada encolada estructural : fabricación y certificación
spellingShingle Madera laminada encolada estructural : fabricación y certificación
Benítez Mendes, Rodrigo Adolfo
Madera Laminada Encolada Estructural
Corrientes
Fábrica de madera
title_short Madera laminada encolada estructural : fabricación y certificación
title_full Madera laminada encolada estructural : fabricación y certificación
title_fullStr Madera laminada encolada estructural : fabricación y certificación
title_full_unstemmed Madera laminada encolada estructural : fabricación y certificación
title_sort Madera laminada encolada estructural : fabricación y certificación
dc.creator.none.fl_str_mv Benítez Mendes, Rodrigo Adolfo
Leyes, Juan Manuel
author Benítez Mendes, Rodrigo Adolfo
author_facet Benítez Mendes, Rodrigo Adolfo
Leyes, Juan Manuel
author_role author
author2 Leyes, Juan Manuel
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sabadini, Carlos Fabián
Sotelo, Rubén Rafael
Camprubí, Germán Edgardo
dc.subject.none.fl_str_mv Madera Laminada Encolada Estructural
Corrientes
Fábrica de madera
topic Madera Laminada Encolada Estructural
Corrientes
Fábrica de madera
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Benítez Mendes, Rodrigo Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Leyes, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Sabadini, Carlos Fabián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Sotelo, Rubén Rafael. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Camprubí, Germán Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
El presente trabajo, se refiere a la evaluación técnica y financiera de implantar una fábrica de Madera Laminada Encolada Estructural (MLEE) en la provincia de Corrientes, en la cual se producirán elementos certificados por IRAM. A pesar de ser Corrientes la provincia con mayor superficie forestal del país, todavía presenta una importante brecha en lo que se refiere a la industrialización de sus productos en relación con su productividad primaria. Existe una subutilización de la producción forestal actualmente generada, que discontinúa el acompañamiento en el crecimiento de la producción primaria forestal. Como consecuencia, las industrias de la madera que existen hoy día en la provincia, están vinculadas principalmente con su primera transformación. Para generar mayor valor agregado a la materia prima, es necesario someter los subproductos de la primera a posteriores transformaciones. Entonces, tras reconocer a Corrientes como una provincia forestal cuya industria no desarrolla su potencial, surgió el interés por investigar cuales, de las alternativas productivas capaces de revertir esta situación, están vinculadas a la industria de la construcción. Es así que se llegó a la propuesta de evaluar la factibilidad técnica y económica de la implantación de una fábrica de madera laminada para uso estructural. Al ser este tipo de productos susceptibles de ser certificados por el IRAM en gestión de calidad, se incluyó en la evaluación la posibilidad de obtener esta certificación. Obtenerla implica cumplir con requisitos de fabricación y control establecidos en las normas vigentes. Al adquirirla, dichos elementos se pueden proveer garantizando una resistencia mecánica o característica, siendo esto último, requisito para habilitar al profesional a la aplicación de una metodología de cálculo, como la que figura en la reglamentación vigente referida a la construcción de obras civiles. Se concluyó que esta industria representa una alternativa válida para fomentar el uso y aplicación práctica de tales elementos constructivos en la región, y a través de la certificación, promover el empleo, capacitación y creación de condiciones laborales formales para la mano de obra local, agregando valor a la materia prima.
description Fil: Benítez Mendes, Rodrigo Adolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Benítez Mendes, Rodrigo Adolfo y Leyes, Juan Manuel, 2018. Madera laminada encolada estructural: fabricación y certificación. Trabajo final de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27845
identifier_str_mv Benítez Mendes, Rodrigo Adolfo y Leyes, Juan Manuel, 2018. Madera laminada encolada estructural: fabricación y certificación. Trabajo final de grado. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27845
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
197 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344168545845248
score 12.623145