Calidad microbiológica de frutas frescas regionales y su relación con la presencia de E. coli.

Autores
Pellegrini, Juan Leandro; Lösch, Liliana Silvina; Esquivel, Graciela Patricia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pellegrini, Juan Leandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Losch, Liliana Silvina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Esquivel, Graciela Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Las enfermedades de transmisión alimentaria (ETA) constituyen uno de los problemas de salud pública más extendidos en el mundo debido al daño a la salud y a las pérdidas económicas que provocan. La aplicación de medidas oportunas de prevención requiere del conocimiento de la distribución y ocurrencia de los factores de riesgo, de los agentes patógenos prevalentes y de los principales alimentos involucrados. La región nordeste de Argentina es productora de diversos alimentos de origen vegetal, muchos de los cuales se producen y comercializan en forma artesanal con mínimas condiciones de higiene. Esto podría traer graves consecuencias para la salud de la población a causa de enfermedades transmitidas por los alimentos. El objetivo de este trabajo es estudiar la calidad microbiológica de frutillas de producción regional que se consumen sin cocción previa, con especial énfasis en la detección de Escherichia coli verotoxigénica. Se plantea como hipótesis que las frutillas pueden actuar como vehículo transmisor de Escherichia coli verotoxigénica. Se recolectaron muestras de frutillas de diferentes puestos de venta de la ciudad de Corrientes. Se investigó la presencia de Escherichia coli 0157:H7 mediante enriquecimento previo de las muestras en medio de cultivo líquido y luego aislamiento en medios selectivos tradicionales (agar MacConkey con agregado de 1% de sorbitol) y cromogénicos (CHROMagar O157). El control de calidad de los medios de cultivo y reactivos se llevó a cabo utilizando cepas de referencia cedidas por el servicio de Fisiopatogenia del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”. Debido a que hasta el momento no se detectó la presencia de Escherichia coli O157, debe continuarse con el trabajo hasta alcanzar un número de muestras que permita confirmar la significación estadística de los resultados.
Materia
Patógenos
Alimentos
Verotoxina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52548

id RIUNNE_469d41525c1fa63fc0f91a140e345174
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52548
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Calidad microbiológica de frutas frescas regionales y su relación con la presencia de E. coli.Pellegrini, Juan LeandroLösch, Liliana SilvinaEsquivel, Graciela PatriciaPatógenosAlimentosVerotoxinaFil: Pellegrini, Juan Leandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Losch, Liliana Silvina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Esquivel, Graciela Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Las enfermedades de transmisión alimentaria (ETA) constituyen uno de los problemas de salud pública más extendidos en el mundo debido al daño a la salud y a las pérdidas económicas que provocan. La aplicación de medidas oportunas de prevención requiere del conocimiento de la distribución y ocurrencia de los factores de riesgo, de los agentes patógenos prevalentes y de los principales alimentos involucrados. La región nordeste de Argentina es productora de diversos alimentos de origen vegetal, muchos de los cuales se producen y comercializan en forma artesanal con mínimas condiciones de higiene. Esto podría traer graves consecuencias para la salud de la población a causa de enfermedades transmitidas por los alimentos. El objetivo de este trabajo es estudiar la calidad microbiológica de frutillas de producción regional que se consumen sin cocción previa, con especial énfasis en la detección de Escherichia coli verotoxigénica. Se plantea como hipótesis que las frutillas pueden actuar como vehículo transmisor de Escherichia coli verotoxigénica. Se recolectaron muestras de frutillas de diferentes puestos de venta de la ciudad de Corrientes. Se investigó la presencia de Escherichia coli 0157:H7 mediante enriquecimento previo de las muestras en medio de cultivo líquido y luego aislamiento en medios selectivos tradicionales (agar MacConkey con agregado de 1% de sorbitol) y cromogénicos (CHROMagar O157). El control de calidad de los medios de cultivo y reactivos se llevó a cabo utilizando cepas de referencia cedidas por el servicio de Fisiopatogenia del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”. Debido a que hasta el momento no se detectó la presencia de Escherichia coli O157, debe continuarse con el trabajo hasta alcanzar un número de muestras que permita confirmar la significación estadística de los resultados.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfPellegrini, Juan Leandro, Lösch, Liliana Silvina y Esquivel, Graciela Patricia, 2013. Calidad microbiológica de frutas frescas regionales y su relación con la presencia de E. coli. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52548spaUNNE/PI/2010-0126/AR. Corrientes/Identificación molecular de patógenos de transmisión alimentaria en muestras humanas y de alimentos para una rápida acción de prevención y controlIdentificación molecular de patógenos de transmisión alimentaria en muestras humanas y de alimentos para una rápida acción de prevención y control. MINCYTinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:25Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52548instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:25.78Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad microbiológica de frutas frescas regionales y su relación con la presencia de E. coli.
title Calidad microbiológica de frutas frescas regionales y su relación con la presencia de E. coli.
spellingShingle Calidad microbiológica de frutas frescas regionales y su relación con la presencia de E. coli.
Pellegrini, Juan Leandro
Patógenos
Alimentos
Verotoxina
title_short Calidad microbiológica de frutas frescas regionales y su relación con la presencia de E. coli.
title_full Calidad microbiológica de frutas frescas regionales y su relación con la presencia de E. coli.
title_fullStr Calidad microbiológica de frutas frescas regionales y su relación con la presencia de E. coli.
title_full_unstemmed Calidad microbiológica de frutas frescas regionales y su relación con la presencia de E. coli.
title_sort Calidad microbiológica de frutas frescas regionales y su relación con la presencia de E. coli.
dc.creator.none.fl_str_mv Pellegrini, Juan Leandro
Lösch, Liliana Silvina
Esquivel, Graciela Patricia
author Pellegrini, Juan Leandro
author_facet Pellegrini, Juan Leandro
Lösch, Liliana Silvina
Esquivel, Graciela Patricia
author_role author
author2 Lösch, Liliana Silvina
Esquivel, Graciela Patricia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Patógenos
Alimentos
Verotoxina
topic Patógenos
Alimentos
Verotoxina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pellegrini, Juan Leandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Losch, Liliana Silvina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Esquivel, Graciela Patricia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Las enfermedades de transmisión alimentaria (ETA) constituyen uno de los problemas de salud pública más extendidos en el mundo debido al daño a la salud y a las pérdidas económicas que provocan. La aplicación de medidas oportunas de prevención requiere del conocimiento de la distribución y ocurrencia de los factores de riesgo, de los agentes patógenos prevalentes y de los principales alimentos involucrados. La región nordeste de Argentina es productora de diversos alimentos de origen vegetal, muchos de los cuales se producen y comercializan en forma artesanal con mínimas condiciones de higiene. Esto podría traer graves consecuencias para la salud de la población a causa de enfermedades transmitidas por los alimentos. El objetivo de este trabajo es estudiar la calidad microbiológica de frutillas de producción regional que se consumen sin cocción previa, con especial énfasis en la detección de Escherichia coli verotoxigénica. Se plantea como hipótesis que las frutillas pueden actuar como vehículo transmisor de Escherichia coli verotoxigénica. Se recolectaron muestras de frutillas de diferentes puestos de venta de la ciudad de Corrientes. Se investigó la presencia de Escherichia coli 0157:H7 mediante enriquecimento previo de las muestras en medio de cultivo líquido y luego aislamiento en medios selectivos tradicionales (agar MacConkey con agregado de 1% de sorbitol) y cromogénicos (CHROMagar O157). El control de calidad de los medios de cultivo y reactivos se llevó a cabo utilizando cepas de referencia cedidas por el servicio de Fisiopatogenia del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”. Debido a que hasta el momento no se detectó la presencia de Escherichia coli O157, debe continuarse con el trabajo hasta alcanzar un número de muestras que permita confirmar la significación estadística de los resultados.
description Fil: Pellegrini, Juan Leandro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pellegrini, Juan Leandro, Lösch, Liliana Silvina y Esquivel, Graciela Patricia, 2013. Calidad microbiológica de frutas frescas regionales y su relación con la presencia de E. coli. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52548
identifier_str_mv Pellegrini, Juan Leandro, Lösch, Liliana Silvina y Esquivel, Graciela Patricia, 2013. Calidad microbiológica de frutas frescas regionales y su relación con la presencia de E. coli. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52548
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/2010-0126/AR. Corrientes/Identificación molecular de patógenos de transmisión alimentaria en muestras humanas y de alimentos para una rápida acción de prevención y controlIdentificación molecular de patógenos de transmisión alimentaria en muestras humanas y de alimentos para una rápida acción de prevención y control. MINCYT
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146005276295168
score 12.712165