Efecto del aditivo alimentario cloruro de sodio sobre <i>Escherichia coli</i> verotoxigénico

Autores
Medico, Lucía
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Krüger, Alejandra
Bigeon, Giselda Isabel
Descripción
Escherichia coli verotoxigénico (VTEC) puede causar una serie de enfermedades en el ser humano, desde diarrea acuosa y colitis hemorrágica (CH), hasta síndrome urémico hemolítico (SUH). Las cepas VTEC tienen la capacidad de producir verotoxinas (VTs), las cuales están codificadas por genes vtx que se encuentran en profagos insertos en el cromosoma bacteriano. La producción de VTs está ligada al ciclo de replicación del fago y las condiciones que llevan a la inducción del fago también incrementan la liberación de verotoxinas. La alta tasa de infecciones asociadas a VTEC en Argentina constituye un importante problema en Salud Pública y un serio desafío para la industria alimenticia. Este trabajo se realizó con el propósito de evaluar el efecto del aditivo cloruro de sodio sobre el crecimiento de 6 cepas VTEC aisladas de bovinos y alimentos, y sobre la inducción de fagos codificantes de verotoxinas. Para ello se realizaron cultivos con y sin el agregado de NaCl 2%. Se midió la densidad óptica a 600 nm y se realizaron curvas de crecimiento bacteriano. A las 3 horas posteriores al agregado del aditivo, se recolectaron los sobrenadantes para la determinación de producción de fagos por recuento de unidades formadoras de placa de lisis. Alícuotas de los sobrenadantes se conservaron a 4 ºC para evaluar la estabilidad de los fagos detectados. Los ensayos mostraron disminución de crecimiento de las cepas VTEC por la adición del NaCl 2%. Sin embargo, los títulos de fagos portadorers de vtx producidos en presencia de NaCl 2% no fueron significativamente diferentes de los producidos por los cultivos controles. En uno de los sobrenadantes se detectó presencia de fagos infectivos luego de 55 días de conservación a 4 ºC. Teniendo en consideración que los fagos pueden persistir en los alimentos, son necesarios más estudios que determinen el riesgo de producción de fagos vtx en alimentos durante los procesos de elaboración, manipulación y almacenamiento.
Verotoxin-producing Escherichia coli (VTEC) can cause severe human diseases, ranging from mild diarrhea to haemorrhagic colitis (HC) and haemolytic–uraemic syndrome (HUS). VTEC strains are able to produce verotoxins (VTs), which are carried by phages inserted into the bacterial chromosome. VT production is linked to phage replication, and conditions that cause prophage induction also increment VT release. The high rate of infections associated with VTEC in Argentina is a matter of public health concern and a serious challenge to the food industry. The present study was performed to evaluate the effect of sodium chloride on VTEC isolated from cattle and food and on the production of verotoxin-encoding phages (vtx phages). To reach this objective 6 VTEC strains were cultivated with and without addition of NaCl 2% and spectrophotometrically (OD600) monitored. After 3 h incubation, supernatants of cultures were collected for phage quantification assay using the double-agar-layer method. Aliquots of supernatants were stored at 4 ºC for evaluation of phage stability. The assays showed a decrease in the growth of VTEC cultures added with NaCl 2%. However, the titers of vtx phages produced by cultures incubated with NaCl 2% were not significantly different from those produced by the control cultures. Infective phages were still present after 55 days at 4 ºC in one of the supernatants. Taking into account that phages can persist in food products, it is necessary that more studies evaluate the risk of vtx phage production during the manufacturing, handling and storage processes.
Especialista en Seguridad Alimentaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Escherichia coli, fago, verotoxinas, cloruro de sodio
Seguridad Alimentaria
Alimentos Industrializados
Escherichia coli, phage, verotoxins, sodium chloride
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69469

id SEDICI_d171dfdfe3ad7569cec5ad242a1243ae
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69469
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efecto del aditivo alimentario cloruro de sodio sobre <i>Escherichia coli</i> verotoxigénicoMedico, LucíaCiencias VeterinariasEscherichia coli, fago, verotoxinas, cloruro de sodioSeguridad AlimentariaAlimentos IndustrializadosEscherichia coli, phage, verotoxins, sodium chlorideEscherichia coli verotoxigénico (VTEC) puede causar una serie de enfermedades en el ser humano, desde diarrea acuosa y colitis hemorrágica (CH), hasta síndrome urémico hemolítico (SUH). Las cepas VTEC tienen la capacidad de producir verotoxinas (VTs), las cuales están codificadas por genes vtx que se encuentran en profagos insertos en el cromosoma bacteriano. La producción de VTs está ligada al ciclo de replicación del fago y las condiciones que llevan a la inducción del fago también incrementan la liberación de verotoxinas. La alta tasa de infecciones asociadas a VTEC en Argentina constituye un importante problema en Salud Pública y un serio desafío para la industria alimenticia. Este trabajo se realizó con el propósito de evaluar el efecto del aditivo cloruro de sodio sobre el crecimiento de 6 cepas VTEC aisladas de bovinos y alimentos, y sobre la inducción de fagos codificantes de verotoxinas. Para ello se realizaron cultivos con y sin el agregado de NaCl 2%. Se midió la densidad óptica a 600 nm y se realizaron curvas de crecimiento bacteriano. A las 3 horas posteriores al agregado del aditivo, se recolectaron los sobrenadantes para la determinación de producción de fagos por recuento de unidades formadoras de placa de lisis. Alícuotas de los sobrenadantes se conservaron a 4 ºC para evaluar la estabilidad de los fagos detectados. Los ensayos mostraron disminución de crecimiento de las cepas VTEC por la adición del NaCl 2%. Sin embargo, los títulos de fagos portadorers de vtx producidos en presencia de NaCl 2% no fueron significativamente diferentes de los producidos por los cultivos controles. En uno de los sobrenadantes se detectó presencia de fagos infectivos luego de 55 días de conservación a 4 ºC. Teniendo en consideración que los fagos pueden persistir en los alimentos, son necesarios más estudios que determinen el riesgo de producción de fagos vtx en alimentos durante los procesos de elaboración, manipulación y almacenamiento.Verotoxin-producing Escherichia coli (VTEC) can cause severe human diseases, ranging from mild diarrhea to haemorrhagic colitis (HC) and haemolytic–uraemic syndrome (HUS). VTEC strains are able to produce verotoxins (VTs), which are carried by phages inserted into the bacterial chromosome. VT production is linked to phage replication, and conditions that cause prophage induction also increment VT release. The high rate of infections associated with VTEC in Argentina is a matter of public health concern and a serious challenge to the food industry. The present study was performed to evaluate the effect of sodium chloride on VTEC isolated from cattle and food and on the production of verotoxin-encoding phages (vtx phages). To reach this objective 6 VTEC strains were cultivated with and without addition of NaCl 2% and spectrophotometrically (OD600) monitored. After 3 h incubation, supernatants of cultures were collected for phage quantification assay using the double-agar-layer method. Aliquots of supernatants were stored at 4 ºC for evaluation of phage stability. The assays showed a decrease in the growth of VTEC cultures added with NaCl 2%. However, the titers of vtx phages produced by cultures incubated with NaCl 2% were not significantly different from those produced by the control cultures. Infective phages were still present after 55 days at 4 ºC in one of the supernatants. Taking into account that phages can persist in food products, it is necessary that more studies evaluate the risk of vtx phage production during the manufacturing, handling and storage processes.Especialista en Seguridad AlimentariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasKrüger, AlejandraBigeon, Giselda Isabel2018-02-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69469spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69469Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:00.437SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto del aditivo alimentario cloruro de sodio sobre <i>Escherichia coli</i> verotoxigénico
title Efecto del aditivo alimentario cloruro de sodio sobre <i>Escherichia coli</i> verotoxigénico
spellingShingle Efecto del aditivo alimentario cloruro de sodio sobre <i>Escherichia coli</i> verotoxigénico
Medico, Lucía
Ciencias Veterinarias
Escherichia coli, fago, verotoxinas, cloruro de sodio
Seguridad Alimentaria
Alimentos Industrializados
Escherichia coli, phage, verotoxins, sodium chloride
title_short Efecto del aditivo alimentario cloruro de sodio sobre <i>Escherichia coli</i> verotoxigénico
title_full Efecto del aditivo alimentario cloruro de sodio sobre <i>Escherichia coli</i> verotoxigénico
title_fullStr Efecto del aditivo alimentario cloruro de sodio sobre <i>Escherichia coli</i> verotoxigénico
title_full_unstemmed Efecto del aditivo alimentario cloruro de sodio sobre <i>Escherichia coli</i> verotoxigénico
title_sort Efecto del aditivo alimentario cloruro de sodio sobre <i>Escherichia coli</i> verotoxigénico
dc.creator.none.fl_str_mv Medico, Lucía
author Medico, Lucía
author_facet Medico, Lucía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Krüger, Alejandra
Bigeon, Giselda Isabel
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Escherichia coli, fago, verotoxinas, cloruro de sodio
Seguridad Alimentaria
Alimentos Industrializados
Escherichia coli, phage, verotoxins, sodium chloride
topic Ciencias Veterinarias
Escherichia coli, fago, verotoxinas, cloruro de sodio
Seguridad Alimentaria
Alimentos Industrializados
Escherichia coli, phage, verotoxins, sodium chloride
dc.description.none.fl_txt_mv Escherichia coli verotoxigénico (VTEC) puede causar una serie de enfermedades en el ser humano, desde diarrea acuosa y colitis hemorrágica (CH), hasta síndrome urémico hemolítico (SUH). Las cepas VTEC tienen la capacidad de producir verotoxinas (VTs), las cuales están codificadas por genes vtx que se encuentran en profagos insertos en el cromosoma bacteriano. La producción de VTs está ligada al ciclo de replicación del fago y las condiciones que llevan a la inducción del fago también incrementan la liberación de verotoxinas. La alta tasa de infecciones asociadas a VTEC en Argentina constituye un importante problema en Salud Pública y un serio desafío para la industria alimenticia. Este trabajo se realizó con el propósito de evaluar el efecto del aditivo cloruro de sodio sobre el crecimiento de 6 cepas VTEC aisladas de bovinos y alimentos, y sobre la inducción de fagos codificantes de verotoxinas. Para ello se realizaron cultivos con y sin el agregado de NaCl 2%. Se midió la densidad óptica a 600 nm y se realizaron curvas de crecimiento bacteriano. A las 3 horas posteriores al agregado del aditivo, se recolectaron los sobrenadantes para la determinación de producción de fagos por recuento de unidades formadoras de placa de lisis. Alícuotas de los sobrenadantes se conservaron a 4 ºC para evaluar la estabilidad de los fagos detectados. Los ensayos mostraron disminución de crecimiento de las cepas VTEC por la adición del NaCl 2%. Sin embargo, los títulos de fagos portadorers de vtx producidos en presencia de NaCl 2% no fueron significativamente diferentes de los producidos por los cultivos controles. En uno de los sobrenadantes se detectó presencia de fagos infectivos luego de 55 días de conservación a 4 ºC. Teniendo en consideración que los fagos pueden persistir en los alimentos, son necesarios más estudios que determinen el riesgo de producción de fagos vtx en alimentos durante los procesos de elaboración, manipulación y almacenamiento.
Verotoxin-producing Escherichia coli (VTEC) can cause severe human diseases, ranging from mild diarrhea to haemorrhagic colitis (HC) and haemolytic–uraemic syndrome (HUS). VTEC strains are able to produce verotoxins (VTs), which are carried by phages inserted into the bacterial chromosome. VT production is linked to phage replication, and conditions that cause prophage induction also increment VT release. The high rate of infections associated with VTEC in Argentina is a matter of public health concern and a serious challenge to the food industry. The present study was performed to evaluate the effect of sodium chloride on VTEC isolated from cattle and food and on the production of verotoxin-encoding phages (vtx phages). To reach this objective 6 VTEC strains were cultivated with and without addition of NaCl 2% and spectrophotometrically (OD600) monitored. After 3 h incubation, supernatants of cultures were collected for phage quantification assay using the double-agar-layer method. Aliquots of supernatants were stored at 4 ºC for evaluation of phage stability. The assays showed a decrease in the growth of VTEC cultures added with NaCl 2%. However, the titers of vtx phages produced by cultures incubated with NaCl 2% were not significantly different from those produced by the control cultures. Infective phages were still present after 55 days at 4 ºC in one of the supernatants. Taking into account that phages can persist in food products, it is necessary that more studies evaluate the risk of vtx phage production during the manufacturing, handling and storage processes.
Especialista en Seguridad Alimentaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description Escherichia coli verotoxigénico (VTEC) puede causar una serie de enfermedades en el ser humano, desde diarrea acuosa y colitis hemorrágica (CH), hasta síndrome urémico hemolítico (SUH). Las cepas VTEC tienen la capacidad de producir verotoxinas (VTs), las cuales están codificadas por genes vtx que se encuentran en profagos insertos en el cromosoma bacteriano. La producción de VTs está ligada al ciclo de replicación del fago y las condiciones que llevan a la inducción del fago también incrementan la liberación de verotoxinas. La alta tasa de infecciones asociadas a VTEC en Argentina constituye un importante problema en Salud Pública y un serio desafío para la industria alimenticia. Este trabajo se realizó con el propósito de evaluar el efecto del aditivo cloruro de sodio sobre el crecimiento de 6 cepas VTEC aisladas de bovinos y alimentos, y sobre la inducción de fagos codificantes de verotoxinas. Para ello se realizaron cultivos con y sin el agregado de NaCl 2%. Se midió la densidad óptica a 600 nm y se realizaron curvas de crecimiento bacteriano. A las 3 horas posteriores al agregado del aditivo, se recolectaron los sobrenadantes para la determinación de producción de fagos por recuento de unidades formadoras de placa de lisis. Alícuotas de los sobrenadantes se conservaron a 4 ºC para evaluar la estabilidad de los fagos detectados. Los ensayos mostraron disminución de crecimiento de las cepas VTEC por la adición del NaCl 2%. Sin embargo, los títulos de fagos portadorers de vtx producidos en presencia de NaCl 2% no fueron significativamente diferentes de los producidos por los cultivos controles. En uno de los sobrenadantes se detectó presencia de fagos infectivos luego de 55 días de conservación a 4 ºC. Teniendo en consideración que los fagos pueden persistir en los alimentos, son necesarios más estudios que determinen el riesgo de producción de fagos vtx en alimentos durante los procesos de elaboración, manipulación y almacenamiento.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69469
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69469
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260299626840064
score 13.13397