La historia de la arquitectura y los saberes extranjeros

Autores
Lancelle Scocco, Anna Irene
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Lancelle Scocco, Anna Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Lo extranjero, lo extraño a un territorio, conlleva el sino de la ignorancia de aquello que es propio de lo territorial. Es esta ignorancia inaugural lo que nos iguala y nos predispone hacia la posibilidad de saber. Dice Ranciére: “Instruir puede, entonces, significar dos cosas exactamente opuestas: confirmar una incapacidad en el acto mismo que pre tende reducirla o, a la inversa, forzar una capacidad, que se ignora o se niega, a reconocerse y a desarrollar todas las consecuencias de este reconocimiento(1)” Ranciére insiste sobre este terreno común del que todos partimos y participamos que es la ignorancia. La ignorancia que guarda la potencia del conocer, la ignorancia de los saberes instituidos, de sus trampas y sus estrategias... de sus modos. El presente trabajo pretende poner a consideración una experiencia del conocer que opera en un territorio ignorado: comprender historia de la arquitectura desde otro lugar, desde la exploración en tierras extrañas. Sin embargo, las palabras de Ranciére encierran otras posibilidades de las que la presente es quizá una de las más rudimentaria y literal. Para centrar la intención de esta propuesta retomaremos de nuevo sus palabras: “.. .se trata de saber si un sistema de enseñanza tiene por presupuesto una desigualdad que “reducir” o una igualdad que verificar
Fuente
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2008, 2009, p. 191-193.
Materia
Enseñanza
Historia
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30227

id RIUNNE_45b79b8c297f2d1e2986d03afdb64ab1
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30227
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling La historia de la arquitectura y los saberes extranjerosLancelle Scocco, Anna IreneEnseñanzaHistoriaFilosofíaFil: Lancelle Scocco, Anna Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Lo extranjero, lo extraño a un territorio, conlleva el sino de la ignorancia de aquello que es propio de lo territorial. Es esta ignorancia inaugural lo que nos iguala y nos predispone hacia la posibilidad de saber. Dice Ranciére: “Instruir puede, entonces, significar dos cosas exactamente opuestas: confirmar una incapacidad en el acto mismo que pre tende reducirla o, a la inversa, forzar una capacidad, que se ignora o se niega, a reconocerse y a desarrollar todas las consecuencias de este reconocimiento(1)” Ranciére insiste sobre este terreno común del que todos partimos y participamos que es la ignorancia. La ignorancia que guarda la potencia del conocer, la ignorancia de los saberes instituidos, de sus trampas y sus estrategias... de sus modos. El presente trabajo pretende poner a consideración una experiencia del conocer que opera en un territorio ignorado: comprender historia de la arquitectura desde otro lugar, desde la exploración en tierras extrañas. Sin embargo, las palabras de Ranciére encierran otras posibilidades de las que la presente es quizá una de las más rudimentaria y literal. Para centrar la intención de esta propuesta retomaremos de nuevo sus palabras: “.. .se trata de saber si un sistema de enseñanza tiene por presupuesto una desigualdad que “reducir” o una igualdad que verificarUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfLancelle Scocco, Anna Irene, 2009. La historia de la arquitectura y los saberes extranjeros. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2008. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 191-193. ISSN 1666-4035.1666-4035http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30227Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2008, 2009, p. 191-193.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:30:23Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30227instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:23.981Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv La historia de la arquitectura y los saberes extranjeros
title La historia de la arquitectura y los saberes extranjeros
spellingShingle La historia de la arquitectura y los saberes extranjeros
Lancelle Scocco, Anna Irene
Enseñanza
Historia
Filosofía
title_short La historia de la arquitectura y los saberes extranjeros
title_full La historia de la arquitectura y los saberes extranjeros
title_fullStr La historia de la arquitectura y los saberes extranjeros
title_full_unstemmed La historia de la arquitectura y los saberes extranjeros
title_sort La historia de la arquitectura y los saberes extranjeros
dc.creator.none.fl_str_mv Lancelle Scocco, Anna Irene
author Lancelle Scocco, Anna Irene
author_facet Lancelle Scocco, Anna Irene
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza
Historia
Filosofía
topic Enseñanza
Historia
Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lancelle Scocco, Anna Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Lo extranjero, lo extraño a un territorio, conlleva el sino de la ignorancia de aquello que es propio de lo territorial. Es esta ignorancia inaugural lo que nos iguala y nos predispone hacia la posibilidad de saber. Dice Ranciére: “Instruir puede, entonces, significar dos cosas exactamente opuestas: confirmar una incapacidad en el acto mismo que pre tende reducirla o, a la inversa, forzar una capacidad, que se ignora o se niega, a reconocerse y a desarrollar todas las consecuencias de este reconocimiento(1)” Ranciére insiste sobre este terreno común del que todos partimos y participamos que es la ignorancia. La ignorancia que guarda la potencia del conocer, la ignorancia de los saberes instituidos, de sus trampas y sus estrategias... de sus modos. El presente trabajo pretende poner a consideración una experiencia del conocer que opera en un territorio ignorado: comprender historia de la arquitectura desde otro lugar, desde la exploración en tierras extrañas. Sin embargo, las palabras de Ranciére encierran otras posibilidades de las que la presente es quizá una de las más rudimentaria y literal. Para centrar la intención de esta propuesta retomaremos de nuevo sus palabras: “.. .se trata de saber si un sistema de enseñanza tiene por presupuesto una desigualdad que “reducir” o una igualdad que verificar
description Fil: Lancelle Scocco, Anna Irene. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Lancelle Scocco, Anna Irene, 2009. La historia de la arquitectura y los saberes extranjeros. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2008. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 191-193. ISSN 1666-4035.
1666-4035
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30227
identifier_str_mv Lancelle Scocco, Anna Irene, 2009. La historia de la arquitectura y los saberes extranjeros. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2008. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 191-193. ISSN 1666-4035.
1666-4035
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30227
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2008, 2009, p. 191-193.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621688947343360
score 12.559606