Conocimientos sobre metodología de la investigación, estadística y epidemiología en residentes de un hospital pediátrico

Autores
Medina, Myriam Lucrecia; Zaloff Dakoff, Ana Maria
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Medina, Myriam Lucrecia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Zaloff Dakoff, Ana María. Ministerio de Salud. Hospital Pediátrico Dr. Avelino Castelán; Argentina.
Introducción: El entrenamiento en investigación es fun- damental en la residencia porque estimula el pensamien- to crítico y eleva la calidad de atención. Sin embargo, la formación en investigación de los profesionales en formación es escasa y no les permite un desempeño exitoso del quehacer investigativo. Objetivo: Describir el nivel de conocimientos sobre me- todología de la investigación, estadística y epidemiología en médicos residentes y enfermeros residentes de un hospital pediátrico. Método: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Se invitó a participar a todos los médicos residentes y enfermeros residentes de pediatría del hospital pediátrico Dr. Avelino Castelán, ciclo junio-diciembre 2017. Se les distribuyó un cuestionario. Los datos fueron cargados y procesados estadísticamente. Resultados: De los 26 participantes, 18 fueron médicos residentes y 8 enfermeros residentes, de los cuales 21 fueron mujeres y 5 hombres; rango etario 25-35 años. En relación con los hábitos científicos, 11 (42.3%) efectuaron algún curso de estadística, metodología de la investigación o epidemiología. La mediana de publicaciones leídas fue de 1 por semana. El número de participantes con publi- caciones fue de 8 (30.7%). La mediana de respuestas correctas fue de 3.5. Solo 6 (23%) aprobaron. En relación a metodología de la investigación y epidemiología, tanto médicos (42.1%) como enfermeros (42.5%) tuvieron punta- jes similares. En relación a estadística, los médicos (38.8%) tuvieron mayor puntaje que los enfermeros (27.5 %). Conclusiones: El bajo nivel de conocimientos sobre me- todología de la investigación, estadística y epidemiolo- gía en la población estudiada, resultó preocupante. Los profesionales en formación no estarían capacitados para utilizarlos en su práctica clínica diaria. Esto afectaría la toma de decisiones que debe basarse en la mejor evi- dencia científica disponible y el empleo del juicio crítico, lo que repercutiría en la calidad asistencial. Esto nos lleva a reforzar conocimientos en esta población mediante estrategias académicas.
Introduction: Research training is fundamental in resi- dency because it stimulates critical thinking and elevates the quality of attention. However, research training for professionals in training is scarce and does not allow them to perform successfully in research work. Objective: To describe the level of knowledge about re- search methodology, statistics and epidemiology in resi- dent physicians and resident nurses of a pediatric hospital. Method: Observational, descriptive and transversal study. All resident physicians and registered pediatric nurses of the Pediatric Hospital Dr. Avelino Castelán, cycle June-December 2017, were invited to participate. A question- naire was distributed to them. The data was loaded and processed statistically. Results: Of the 26 participants; 18 were resident doctors and 8 resident nurses. Of which 21 were women and 5 men, age range 25-35 years. In relation to scientific habits 11 (42.3%) carried out some course in statistics, research methodology or epidemiology. The median of publica- tions read was 1 per week. The number of participants with publications was 8 (30.7%). The median of correct answers was 3.5. Only 6 (23%) approved. In relation to research methodology and epidemiology both doctors (42.1%) and nurses (42.5%) had similar scores. In relation to statistics, physicians (38.8%) had a higher score than nurses (27.5%). Conclusions: The low level of knowledge about the meth- odology of research, statistics and epidemiology in the population studied was worrisome. The professionals in training would not be able to use them in their daily clinical practice. This would affect decision-making that should be based on the best available scientific evidence and the use of critical judgment, which would have an impact on the quality of care. This leads us to reinforce knowledge in this population through academic strategies.
Fuente
Investigación en Educación Médica, 2020, vol. 9, no. 33, p. 18-28.
Materia
Investigación biomédica
Epidemiología y bioestadística
Capacitación profesional
Biomedical research
Epidemiology and biostatistics
Professional training
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58778

id RIUNNE_45426fce51c39e71ff835a6699da36cf
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58778
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Conocimientos sobre metodología de la investigación, estadística y epidemiología en residentes de un hospital pediátricoKnowledge About Research Methodology, Statistics and Epidemiology in Residents of a Pediatric Hospital AbstractMedina, Myriam LucreciaZaloff Dakoff, Ana MariaInvestigación biomédicaEpidemiología y bioestadísticaCapacitación profesionalBiomedical researchEpidemiology and biostatisticsProfessional trainingFil: Medina, Myriam Lucrecia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Zaloff Dakoff, Ana María. Ministerio de Salud. Hospital Pediátrico Dr. Avelino Castelán; Argentina.Introducción: El entrenamiento en investigación es fun- damental en la residencia porque estimula el pensamien- to crítico y eleva la calidad de atención. Sin embargo, la formación en investigación de los profesionales en formación es escasa y no les permite un desempeño exitoso del quehacer investigativo. Objetivo: Describir el nivel de conocimientos sobre me- todología de la investigación, estadística y epidemiología en médicos residentes y enfermeros residentes de un hospital pediátrico. Método: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Se invitó a participar a todos los médicos residentes y enfermeros residentes de pediatría del hospital pediátrico Dr. Avelino Castelán, ciclo junio-diciembre 2017. Se les distribuyó un cuestionario. Los datos fueron cargados y procesados estadísticamente. Resultados: De los 26 participantes, 18 fueron médicos residentes y 8 enfermeros residentes, de los cuales 21 fueron mujeres y 5 hombres; rango etario 25-35 años. En relación con los hábitos científicos, 11 (42.3%) efectuaron algún curso de estadística, metodología de la investigación o epidemiología. La mediana de publicaciones leídas fue de 1 por semana. El número de participantes con publi- caciones fue de 8 (30.7%). La mediana de respuestas correctas fue de 3.5. Solo 6 (23%) aprobaron. En relación a metodología de la investigación y epidemiología, tanto médicos (42.1%) como enfermeros (42.5%) tuvieron punta- jes similares. En relación a estadística, los médicos (38.8%) tuvieron mayor puntaje que los enfermeros (27.5 %). Conclusiones: El bajo nivel de conocimientos sobre me- todología de la investigación, estadística y epidemiolo- gía en la población estudiada, resultó preocupante. Los profesionales en formación no estarían capacitados para utilizarlos en su práctica clínica diaria. Esto afectaría la toma de decisiones que debe basarse en la mejor evi- dencia científica disponible y el empleo del juicio crítico, lo que repercutiría en la calidad asistencial. Esto nos lleva a reforzar conocimientos en esta población mediante estrategias académicas.Introduction: Research training is fundamental in resi- dency because it stimulates critical thinking and elevates the quality of attention. However, research training for professionals in training is scarce and does not allow them to perform successfully in research work. Objective: To describe the level of knowledge about re- search methodology, statistics and epidemiology in resi- dent physicians and resident nurses of a pediatric hospital. Method: Observational, descriptive and transversal study. All resident physicians and registered pediatric nurses of the Pediatric Hospital Dr. Avelino Castelán, cycle June-December 2017, were invited to participate. A question- naire was distributed to them. The data was loaded and processed statistically. Results: Of the 26 participants; 18 were resident doctors and 8 resident nurses. Of which 21 were women and 5 men, age range 25-35 years. In relation to scientific habits 11 (42.3%) carried out some course in statistics, research methodology or epidemiology. The median of publica- tions read was 1 per week. The number of participants with publications was 8 (30.7%). The median of correct answers was 3.5. Only 6 (23%) approved. In relation to research methodology and epidemiology both doctors (42.1%) and nurses (42.5%) had similar scores. In relation to statistics, physicians (38.8%) had a higher score than nurses (27.5%). Conclusions: The low level of knowledge about the meth- odology of research, statistics and epidemiology in the population studied was worrisome. The professionals in training would not be able to use them in their daily clinical practice. This would affect decision-making that should be based on the best available scientific evidence and the use of critical judgment, which would have an impact on the quality of care. This leads us to reinforce knowledge in this population through academic strategies.Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 18-28application/pdfMedina, Myriam Lucrecia y Zaloff Dakoff, Ana María, 2020. Conocimientos sobre metodología de la investigación, estadística y epidemiología en residentes de un hospital pediátrico. Investigación en Educación Médica. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina, vol. 9, no. 33, p. 18-28. E-ISSN 2007-5057. DOI https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2020.33.181582007-865Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58778Investigación en Educación Médica, 2020, vol. 9, no. 33, p. 18-28.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2020.33.18158https://riem.facmed.unam.mx/index.php/rieminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-30T12:03:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58778instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-30 12:03:38.511Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Conocimientos sobre metodología de la investigación, estadística y epidemiología en residentes de un hospital pediátrico
Knowledge About Research Methodology, Statistics and Epidemiology in Residents of a Pediatric Hospital Abstract
title Conocimientos sobre metodología de la investigación, estadística y epidemiología en residentes de un hospital pediátrico
spellingShingle Conocimientos sobre metodología de la investigación, estadística y epidemiología en residentes de un hospital pediátrico
Medina, Myriam Lucrecia
Investigación biomédica
Epidemiología y bioestadística
Capacitación profesional
Biomedical research
Epidemiology and biostatistics
Professional training
title_short Conocimientos sobre metodología de la investigación, estadística y epidemiología en residentes de un hospital pediátrico
title_full Conocimientos sobre metodología de la investigación, estadística y epidemiología en residentes de un hospital pediátrico
title_fullStr Conocimientos sobre metodología de la investigación, estadística y epidemiología en residentes de un hospital pediátrico
title_full_unstemmed Conocimientos sobre metodología de la investigación, estadística y epidemiología en residentes de un hospital pediátrico
title_sort Conocimientos sobre metodología de la investigación, estadística y epidemiología en residentes de un hospital pediátrico
dc.creator.none.fl_str_mv Medina, Myriam Lucrecia
Zaloff Dakoff, Ana Maria
author Medina, Myriam Lucrecia
author_facet Medina, Myriam Lucrecia
Zaloff Dakoff, Ana Maria
author_role author
author2 Zaloff Dakoff, Ana Maria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Investigación biomédica
Epidemiología y bioestadística
Capacitación profesional
Biomedical research
Epidemiology and biostatistics
Professional training
topic Investigación biomédica
Epidemiología y bioestadística
Capacitación profesional
Biomedical research
Epidemiology and biostatistics
Professional training
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Medina, Myriam Lucrecia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Zaloff Dakoff, Ana María. Ministerio de Salud. Hospital Pediátrico Dr. Avelino Castelán; Argentina.
Introducción: El entrenamiento en investigación es fun- damental en la residencia porque estimula el pensamien- to crítico y eleva la calidad de atención. Sin embargo, la formación en investigación de los profesionales en formación es escasa y no les permite un desempeño exitoso del quehacer investigativo. Objetivo: Describir el nivel de conocimientos sobre me- todología de la investigación, estadística y epidemiología en médicos residentes y enfermeros residentes de un hospital pediátrico. Método: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Se invitó a participar a todos los médicos residentes y enfermeros residentes de pediatría del hospital pediátrico Dr. Avelino Castelán, ciclo junio-diciembre 2017. Se les distribuyó un cuestionario. Los datos fueron cargados y procesados estadísticamente. Resultados: De los 26 participantes, 18 fueron médicos residentes y 8 enfermeros residentes, de los cuales 21 fueron mujeres y 5 hombres; rango etario 25-35 años. En relación con los hábitos científicos, 11 (42.3%) efectuaron algún curso de estadística, metodología de la investigación o epidemiología. La mediana de publicaciones leídas fue de 1 por semana. El número de participantes con publi- caciones fue de 8 (30.7%). La mediana de respuestas correctas fue de 3.5. Solo 6 (23%) aprobaron. En relación a metodología de la investigación y epidemiología, tanto médicos (42.1%) como enfermeros (42.5%) tuvieron punta- jes similares. En relación a estadística, los médicos (38.8%) tuvieron mayor puntaje que los enfermeros (27.5 %). Conclusiones: El bajo nivel de conocimientos sobre me- todología de la investigación, estadística y epidemiolo- gía en la población estudiada, resultó preocupante. Los profesionales en formación no estarían capacitados para utilizarlos en su práctica clínica diaria. Esto afectaría la toma de decisiones que debe basarse en la mejor evi- dencia científica disponible y el empleo del juicio crítico, lo que repercutiría en la calidad asistencial. Esto nos lleva a reforzar conocimientos en esta población mediante estrategias académicas.
Introduction: Research training is fundamental in resi- dency because it stimulates critical thinking and elevates the quality of attention. However, research training for professionals in training is scarce and does not allow them to perform successfully in research work. Objective: To describe the level of knowledge about re- search methodology, statistics and epidemiology in resi- dent physicians and resident nurses of a pediatric hospital. Method: Observational, descriptive and transversal study. All resident physicians and registered pediatric nurses of the Pediatric Hospital Dr. Avelino Castelán, cycle June-December 2017, were invited to participate. A question- naire was distributed to them. The data was loaded and processed statistically. Results: Of the 26 participants; 18 were resident doctors and 8 resident nurses. Of which 21 were women and 5 men, age range 25-35 years. In relation to scientific habits 11 (42.3%) carried out some course in statistics, research methodology or epidemiology. The median of publica- tions read was 1 per week. The number of participants with publications was 8 (30.7%). The median of correct answers was 3.5. Only 6 (23%) approved. In relation to research methodology and epidemiology both doctors (42.1%) and nurses (42.5%) had similar scores. In relation to statistics, physicians (38.8%) had a higher score than nurses (27.5%). Conclusions: The low level of knowledge about the meth- odology of research, statistics and epidemiology in the population studied was worrisome. The professionals in training would not be able to use them in their daily clinical practice. This would affect decision-making that should be based on the best available scientific evidence and the use of critical judgment, which would have an impact on the quality of care. This leads us to reinforce knowledge in this population through academic strategies.
description Fil: Medina, Myriam Lucrecia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Medina, Myriam Lucrecia y Zaloff Dakoff, Ana María, 2020. Conocimientos sobre metodología de la investigación, estadística y epidemiología en residentes de un hospital pediátrico. Investigación en Educación Médica. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina, vol. 9, no. 33, p. 18-28. E-ISSN 2007-5057. DOI https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2020.33.18158
2007-865X
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58778
identifier_str_mv Medina, Myriam Lucrecia y Zaloff Dakoff, Ana María, 2020. Conocimientos sobre metodología de la investigación, estadística y epidemiología en residentes de un hospital pediátrico. Investigación en Educación Médica. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina, vol. 9, no. 33, p. 18-28. E-ISSN 2007-5057. DOI https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2020.33.18158
2007-865X
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58778
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2020.33.18158
https://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 18-28
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv Investigación en Educación Médica, 2020, vol. 9, no. 33, p. 18-28.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1847421148517629952
score 12.589754