Programa pueblos indígenas de la Universidad Nacional del Nordeste. Algunas reflexiones y propuestas en torno a la inclusión y la interculturalidad

Autores
Artieda, Teresa Laura; Rosso, Laura Liliana; Luján, Adriana Elizabeth; Zamora, Lecko Audencio
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Artieda, Teresa Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Rosso, Laura Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Luján, Adriana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Zamora, Lecko Audencio. Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco; Argentina.
En un trabajo anterior hemos realizado una descripción general del Programa Pueblos Indígenas (en adelante PPI) que tiene lugar en la Universidad Nacional del Nordeste (en adelante UNNE) de Argentina, tomando en cuenta algunos de sus rasgos principales.1 En este capítulo nos interesa avanzar en la descripción y el análisis de dos aspectos cen- trales: el ingreso y la permanencia de estudiantes indígenas y las accio- nes implementadas recientemente en torno a desarrollar procesos de interculturalidad en la universidad. En primer término, hacemos una presentación somera del contex- to étnico-político en el cual surge el PPI y de datos estadísticos sobre la inclusión de los indígenas en el sistema educativo provincial. Pos- teriormente, realizamos una breve caracterización del Programa. A continuación, nos extendemos en los temas propuestos. En lo relativo al ingreso y la permanencia, caracterizamos el total de becarios según pueblo y lugar de procedencia, género y carrera que cursan; tratamos el tema según las visiones de los estudiantes y de los miembros del PPI y exponemos acciones emprendidas tendientes a apoyar la permanen- cia y logros recientes. En lo atinente a procesos de interculturalidad, narramos las acciones implementadas y reflexionamos sobre los senti- dos implicados en la participación de integrantes de la Comisión Ase- sora en el diseño y el desarrollo de estas. Cerramos el capítulo dejando planteadas propuestas y desafíos con vistas a garantizar el ingreso, la permanencia y la graduación de indígenas, y el desarrollo de procesos de interculturalidad en las universidades.
Materia
Pueblos indígenas
Inclusión
Interculturalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28026

id RIUNNE_3c4c5354beb9356928b0429a4524f4e5
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28026
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Programa pueblos indígenas de la Universidad Nacional del Nordeste. Algunas reflexiones y propuestas en torno a la inclusión y la interculturalidadArtieda, Teresa LauraRosso, Laura LilianaLuján, Adriana ElizabethZamora, Lecko AudencioPueblos indígenasInclusiónInterculturalidadFil: Artieda, Teresa Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Rosso, Laura Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Luján, Adriana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Zamora, Lecko Audencio. Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco; Argentina.En un trabajo anterior hemos realizado una descripción general del Programa Pueblos Indígenas (en adelante PPI) que tiene lugar en la Universidad Nacional del Nordeste (en adelante UNNE) de Argentina, tomando en cuenta algunos de sus rasgos principales.1 En este capítulo nos interesa avanzar en la descripción y el análisis de dos aspectos cen- trales: el ingreso y la permanencia de estudiantes indígenas y las accio- nes implementadas recientemente en torno a desarrollar procesos de interculturalidad en la universidad. En primer término, hacemos una presentación somera del contex- to étnico-político en el cual surge el PPI y de datos estadísticos sobre la inclusión de los indígenas en el sistema educativo provincial. Pos- teriormente, realizamos una breve caracterización del Programa. A continuación, nos extendemos en los temas propuestos. En lo relativo al ingreso y la permanencia, caracterizamos el total de becarios según pueblo y lugar de procedencia, género y carrera que cursan; tratamos el tema según las visiones de los estudiantes y de los miembros del PPI y exponemos acciones emprendidas tendientes a apoyar la permanen- cia y logros recientes. En lo atinente a procesos de interculturalidad, narramos las acciones implementadas y reflexionamos sobre los senti- dos implicados en la participación de integrantes de la Comisión Ase- sora en el diseño y el desarrollo de estas. Cerramos el capítulo dejando planteadas propuestas y desafíos con vistas a garantizar el ingreso, la permanencia y la graduación de indígenas, y el desarrollo de procesos de interculturalidad en las universidades.Eduntref2017-01-15info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfp. 41-56application/pdfArtieda, Teresa Laura, et. al., 2017. Programa Pueblos Indígenas de la Universidad Nacional del Nordeste. Algunas reflexiones y propuestas en torno a la inclusión y la interculturalidad. En: Mato, Daniel, coord. Educación superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina. Políticas y prácticas de inclusión, democratización e interculturalización. Buenos Aires: Universidad Nacional de Tres de Febrero, p. 41-56. ISBN 978-987-4151-18-6.978-987-4151-18-6http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28026spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:24Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28026instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:24.362Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Programa pueblos indígenas de la Universidad Nacional del Nordeste. Algunas reflexiones y propuestas en torno a la inclusión y la interculturalidad
title Programa pueblos indígenas de la Universidad Nacional del Nordeste. Algunas reflexiones y propuestas en torno a la inclusión y la interculturalidad
spellingShingle Programa pueblos indígenas de la Universidad Nacional del Nordeste. Algunas reflexiones y propuestas en torno a la inclusión y la interculturalidad
Artieda, Teresa Laura
Pueblos indígenas
Inclusión
Interculturalidad
title_short Programa pueblos indígenas de la Universidad Nacional del Nordeste. Algunas reflexiones y propuestas en torno a la inclusión y la interculturalidad
title_full Programa pueblos indígenas de la Universidad Nacional del Nordeste. Algunas reflexiones y propuestas en torno a la inclusión y la interculturalidad
title_fullStr Programa pueblos indígenas de la Universidad Nacional del Nordeste. Algunas reflexiones y propuestas en torno a la inclusión y la interculturalidad
title_full_unstemmed Programa pueblos indígenas de la Universidad Nacional del Nordeste. Algunas reflexiones y propuestas en torno a la inclusión y la interculturalidad
title_sort Programa pueblos indígenas de la Universidad Nacional del Nordeste. Algunas reflexiones y propuestas en torno a la inclusión y la interculturalidad
dc.creator.none.fl_str_mv Artieda, Teresa Laura
Rosso, Laura Liliana
Luján, Adriana Elizabeth
Zamora, Lecko Audencio
author Artieda, Teresa Laura
author_facet Artieda, Teresa Laura
Rosso, Laura Liliana
Luján, Adriana Elizabeth
Zamora, Lecko Audencio
author_role author
author2 Rosso, Laura Liliana
Luján, Adriana Elizabeth
Zamora, Lecko Audencio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pueblos indígenas
Inclusión
Interculturalidad
topic Pueblos indígenas
Inclusión
Interculturalidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Artieda, Teresa Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Rosso, Laura Liliana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Luján, Adriana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Zamora, Lecko Audencio. Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco; Argentina.
En un trabajo anterior hemos realizado una descripción general del Programa Pueblos Indígenas (en adelante PPI) que tiene lugar en la Universidad Nacional del Nordeste (en adelante UNNE) de Argentina, tomando en cuenta algunos de sus rasgos principales.1 En este capítulo nos interesa avanzar en la descripción y el análisis de dos aspectos cen- trales: el ingreso y la permanencia de estudiantes indígenas y las accio- nes implementadas recientemente en torno a desarrollar procesos de interculturalidad en la universidad. En primer término, hacemos una presentación somera del contex- to étnico-político en el cual surge el PPI y de datos estadísticos sobre la inclusión de los indígenas en el sistema educativo provincial. Pos- teriormente, realizamos una breve caracterización del Programa. A continuación, nos extendemos en los temas propuestos. En lo relativo al ingreso y la permanencia, caracterizamos el total de becarios según pueblo y lugar de procedencia, género y carrera que cursan; tratamos el tema según las visiones de los estudiantes y de los miembros del PPI y exponemos acciones emprendidas tendientes a apoyar la permanen- cia y logros recientes. En lo atinente a procesos de interculturalidad, narramos las acciones implementadas y reflexionamos sobre los senti- dos implicados en la participación de integrantes de la Comisión Ase- sora en el diseño y el desarrollo de estas. Cerramos el capítulo dejando planteadas propuestas y desafíos con vistas a garantizar el ingreso, la permanencia y la graduación de indígenas, y el desarrollo de procesos de interculturalidad en las universidades.
description Fil: Artieda, Teresa Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-01-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Artieda, Teresa Laura, et. al., 2017. Programa Pueblos Indígenas de la Universidad Nacional del Nordeste. Algunas reflexiones y propuestas en torno a la inclusión y la interculturalidad. En: Mato, Daniel, coord. Educación superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina. Políticas y prácticas de inclusión, democratización e interculturalización. Buenos Aires: Universidad Nacional de Tres de Febrero, p. 41-56. ISBN 978-987-4151-18-6.
978-987-4151-18-6
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28026
identifier_str_mv Artieda, Teresa Laura, et. al., 2017. Programa Pueblos Indígenas de la Universidad Nacional del Nordeste. Algunas reflexiones y propuestas en torno a la inclusión y la interculturalidad. En: Mato, Daniel, coord. Educación superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina. Políticas y prácticas de inclusión, democratización e interculturalización. Buenos Aires: Universidad Nacional de Tres de Febrero, p. 41-56. ISBN 978-987-4151-18-6.
978-987-4151-18-6
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28026
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 41-56
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Eduntref
publisher.none.fl_str_mv Eduntref
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344185891389440
score 12.623145