Acupuntura urbana como estrategia transformadora de ciudades : la reciente experiencia en la ciudad de Empedrado

Autores
Maciel, Mario Jorge
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Maciel, Mario Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Hablar de términos como "Acupuntura Urbana" en la actualidad, es mencionar indiscutidamente a Lerner (2005), quien, a través de sus investigaciones, intervenciones y analogías urbanísticas ha revolucionado la forma de ver y accionar sobre las ciudades, donde ideas sencillas como picar una zona, curar a otra, tocar un área de tal modo que pueda ayudar a mejorar y crear reacciones positivas son las bases de estas estrategias de transformación de ciudades. Por ende, el presente trabajo buscó trazar un recorrido desde la comprensión de estos términos, en conjunto con la formulación de nuevas tácticas de mejoramiento y transformación en vista de fortalecer la identidad de la ciudadanía a través de lugares que pertenecen a la memoria y que son ejes fundamentales de su arquitectura patrimonial y paisaje natural característico. Por consiguiente, se aplicó una alternativa metodológica por medio de la participación ciudadana y el diseño participativo como proceso que complemente y sustente lo vislumbrado, en el cual los participantes formaron parte de un proceso activo y colaborativo de enseñanza-aprendizaje en que la creatividad resultó ser un elemento atractivo para moldear una visión en conjunto de la ciudad por medio de la reflexión, el debate y la exploración, permitiendo igualmente interpretar el imaginario de los ciudadanos. Es así que la posibilidad de participación activa en todo el transcurso del trabajo tomó relevancia, porque además de ser clave para sensibilizar y enfatizar, generó valiosos aportes, de modo que se logró la construcción de relatos visuales que exponían y recordaban paisajes urbanos por medio de piezas gráficas en correlato con la creación de panoramas temáticos, pero sobre todo la construcción de un rompecabezas territorial con iconografías de impacto visual y rápido entendimiento, que condujeron al planteo de lineamientos y/o propuestas entre las cuales se distinguen tres corredores que confluyen en un único circuito natural paisajístico, histórico y cultural para la ciudad de Empedrado, Corrientes.
Fuente
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales, 2019, 2020, p. 303-307.
Materia
Acupuntura urbana
Participación
Identidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28745

id RIUNNE_425e8a9efc411d80d16eced2d9a49809
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28745
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Acupuntura urbana como estrategia transformadora de ciudades : la reciente experiencia en la ciudad de EmpedradoMaciel, Mario JorgeAcupuntura urbanaParticipaciónIdentidadFil: Maciel, Mario Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Hablar de términos como "Acupuntura Urbana" en la actualidad, es mencionar indiscutidamente a Lerner (2005), quien, a través de sus investigaciones, intervenciones y analogías urbanísticas ha revolucionado la forma de ver y accionar sobre las ciudades, donde ideas sencillas como picar una zona, curar a otra, tocar un área de tal modo que pueda ayudar a mejorar y crear reacciones positivas son las bases de estas estrategias de transformación de ciudades. Por ende, el presente trabajo buscó trazar un recorrido desde la comprensión de estos términos, en conjunto con la formulación de nuevas tácticas de mejoramiento y transformación en vista de fortalecer la identidad de la ciudadanía a través de lugares que pertenecen a la memoria y que son ejes fundamentales de su arquitectura patrimonial y paisaje natural característico. Por consiguiente, se aplicó una alternativa metodológica por medio de la participación ciudadana y el diseño participativo como proceso que complemente y sustente lo vislumbrado, en el cual los participantes formaron parte de un proceso activo y colaborativo de enseñanza-aprendizaje en que la creatividad resultó ser un elemento atractivo para moldear una visión en conjunto de la ciudad por medio de la reflexión, el debate y la exploración, permitiendo igualmente interpretar el imaginario de los ciudadanos. Es así que la posibilidad de participación activa en todo el transcurso del trabajo tomó relevancia, porque además de ser clave para sensibilizar y enfatizar, generó valiosos aportes, de modo que se logró la construcción de relatos visuales que exponían y recordaban paisajes urbanos por medio de piezas gráficas en correlato con la creación de panoramas temáticos, pero sobre todo la construcción de un rompecabezas territorial con iconografías de impacto visual y rápido entendimiento, que condujeron al planteo de lineamientos y/o propuestas entre las cuales se distinguen tres corredores que confluyen en un único circuito natural paisajístico, histórico y cultural para la ciudad de Empedrado, Corrientes.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 303-307application/pdfMaciel, Mario Jorge, 2020. Acupuntura urbana como estrategia transformadora de ciudades : la reciente experiencia en la ciudad de Empedrado. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 303-307. ISSN 1666-4035.1666-4035http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28745Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales, 2019, 2020, p. 303-307.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://www.arq.unne.edu.ar/comunicaciones-cientificas-anuales/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:30:59Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28745instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:59.958Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Acupuntura urbana como estrategia transformadora de ciudades : la reciente experiencia en la ciudad de Empedrado
title Acupuntura urbana como estrategia transformadora de ciudades : la reciente experiencia en la ciudad de Empedrado
spellingShingle Acupuntura urbana como estrategia transformadora de ciudades : la reciente experiencia en la ciudad de Empedrado
Maciel, Mario Jorge
Acupuntura urbana
Participación
Identidad
title_short Acupuntura urbana como estrategia transformadora de ciudades : la reciente experiencia en la ciudad de Empedrado
title_full Acupuntura urbana como estrategia transformadora de ciudades : la reciente experiencia en la ciudad de Empedrado
title_fullStr Acupuntura urbana como estrategia transformadora de ciudades : la reciente experiencia en la ciudad de Empedrado
title_full_unstemmed Acupuntura urbana como estrategia transformadora de ciudades : la reciente experiencia en la ciudad de Empedrado
title_sort Acupuntura urbana como estrategia transformadora de ciudades : la reciente experiencia en la ciudad de Empedrado
dc.creator.none.fl_str_mv Maciel, Mario Jorge
author Maciel, Mario Jorge
author_facet Maciel, Mario Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Acupuntura urbana
Participación
Identidad
topic Acupuntura urbana
Participación
Identidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Maciel, Mario Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Hablar de términos como "Acupuntura Urbana" en la actualidad, es mencionar indiscutidamente a Lerner (2005), quien, a través de sus investigaciones, intervenciones y analogías urbanísticas ha revolucionado la forma de ver y accionar sobre las ciudades, donde ideas sencillas como picar una zona, curar a otra, tocar un área de tal modo que pueda ayudar a mejorar y crear reacciones positivas son las bases de estas estrategias de transformación de ciudades. Por ende, el presente trabajo buscó trazar un recorrido desde la comprensión de estos términos, en conjunto con la formulación de nuevas tácticas de mejoramiento y transformación en vista de fortalecer la identidad de la ciudadanía a través de lugares que pertenecen a la memoria y que son ejes fundamentales de su arquitectura patrimonial y paisaje natural característico. Por consiguiente, se aplicó una alternativa metodológica por medio de la participación ciudadana y el diseño participativo como proceso que complemente y sustente lo vislumbrado, en el cual los participantes formaron parte de un proceso activo y colaborativo de enseñanza-aprendizaje en que la creatividad resultó ser un elemento atractivo para moldear una visión en conjunto de la ciudad por medio de la reflexión, el debate y la exploración, permitiendo igualmente interpretar el imaginario de los ciudadanos. Es así que la posibilidad de participación activa en todo el transcurso del trabajo tomó relevancia, porque además de ser clave para sensibilizar y enfatizar, generó valiosos aportes, de modo que se logró la construcción de relatos visuales que exponían y recordaban paisajes urbanos por medio de piezas gráficas en correlato con la creación de panoramas temáticos, pero sobre todo la construcción de un rompecabezas territorial con iconografías de impacto visual y rápido entendimiento, que condujeron al planteo de lineamientos y/o propuestas entre las cuales se distinguen tres corredores que confluyen en un único circuito natural paisajístico, histórico y cultural para la ciudad de Empedrado, Corrientes.
description Fil: Maciel, Mario Jorge. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Maciel, Mario Jorge, 2020. Acupuntura urbana como estrategia transformadora de ciudades : la reciente experiencia en la ciudad de Empedrado. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 303-307. ISSN 1666-4035.
1666-4035
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28745
identifier_str_mv Maciel, Mario Jorge, 2020. Acupuntura urbana como estrategia transformadora de ciudades : la reciente experiencia en la ciudad de Empedrado. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 303-307. ISSN 1666-4035.
1666-4035
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28745
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.arq.unne.edu.ar/comunicaciones-cientificas-anuales/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 303-307
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales, 2019, 2020, p. 303-307.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621701615190016
score 12.558318