Análisis del contenido intestinal de termitas de la subfamilia termitinae frecuentes en el nordeste argentino
- Autores
- Araujo, Ivana Lorena
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Etcheverry, Clara
- Descripción
- Fil: Araujo, Ivana Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Etcheverry, Clara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Las termitas se alimentan de material vegetal en diferentes estados de descomposición e intervienen en la degradación del material lignocelulósico. El objetivo principal de este trabajo fue el Identificar el contenido intestinal de las especies de Termitinae más frecuentes en el NE argentino. Para lograr identificar con mayor precisión el alimento ingerido por estos insectos, durante la realización de esta investigación se analizó el contenido intestinal de cuatros especies de termitas pertenecientes a la subfamilia Termitinae: Amitermes amifer, Microcerotermes strunkii, Neocapritermes opacus y Termes riograndensis. Los ejemplares estaban previamente fijados y corresponden a especies comunes en el NEA de la casta obrera, por ser la única casta capaz de obtener alimentos crudos o inalterados. Las muestras utilizadas se encuentran depositadas en la colección de isópteros (FACENAC) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE) y la elaboración de este trabajo fue realizado en Laboratorio de Biología de los Invertebrados, FaCENA. Se analizaron bajo microscopio el contenido intestinal de las 4 especies. Por especie se analizaron 3 preparados de 10 obreras, cada una perteneciente a un sitio diferente, haciendo un total de 12 muestras, permitiendo así, visualizar si existe alguna variación en la preferencia alimentaria de las termitas de diferentes especies y a su vez de las mismas especies, pero encontradas en diferente sitio. Se trabajó con la tercera porción proctodeal y se tomaron fotografías microscópicas de las muestras. Luego se identificó en las fotografías capturadas los siguientes ítems alimenticios: fibra vegetal, vasos, fragmento vegetal, célula vegetal, polen, espora, hongos, sílic. La superficie de cada ítem fue medido utilizando el programa ImageJ y con los datos obtenidos se determinó la presencia y ausencia de cada ítem en las muestras, se realizaron análisis estadísticos, se calculó el porcentaje de cada ítem con respecto a los campos oculares observado. Posterior a esto, se realizó el análisis y discusión de los resultados obtenidos para determinar si existe preferencia por alguno de ellos y así se infirieron los grupos tróficos al que pertenecen las diferentes especies. Se pudo identificar la preferencia por el alimento ingerido por cada una de estas cuatro especies y así ampliar la información sobre contenido intestinal y alimentación de termitas de la subfamilia Termitinae frecuentes en el Nordeste Argentino. También se detectó en el contenido analizado la presencia de polen y esporas. Dado el bajo porcentaje de la presencia de estos ítems en los campos oculares observados, se pudo inferir que esto se debió a una posible contaminación de las muestras o bien que las mismas hayan ingresado de casualidad en el tracto digestivo de las termitas mientras se alimentaban. Este trabajo permitió ampliar el conocimiento de los hábitos alimentarios de algunas de las especies de Termitinae más frecuentes en nuestra región, determinando la importancia que cumplen estos individuos en los ecosistemas en los que se hallan presentes. - Materia
-
Termitinae
NEA
Amitermes amifer
Microcerotermes strunkii
Neocapritermes opacus
Termes riograndensis
Contenido intestinal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33837
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_4214c33314a7c08ba74e8d0b64219342 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33837 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Análisis del contenido intestinal de termitas de la subfamilia termitinae frecuentes en el nordeste argentinoAraujo, Ivana LorenaTermitinaeNEAAmitermes amiferMicrocerotermes strunkiiNeocapritermes opacusTermes riograndensisContenido intestinalFil: Araujo, Ivana Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Etcheverry, Clara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Las termitas se alimentan de material vegetal en diferentes estados de descomposición e intervienen en la degradación del material lignocelulósico. El objetivo principal de este trabajo fue el Identificar el contenido intestinal de las especies de Termitinae más frecuentes en el NE argentino. Para lograr identificar con mayor precisión el alimento ingerido por estos insectos, durante la realización de esta investigación se analizó el contenido intestinal de cuatros especies de termitas pertenecientes a la subfamilia Termitinae: Amitermes amifer, Microcerotermes strunkii, Neocapritermes opacus y Termes riograndensis. Los ejemplares estaban previamente fijados y corresponden a especies comunes en el NEA de la casta obrera, por ser la única casta capaz de obtener alimentos crudos o inalterados. Las muestras utilizadas se encuentran depositadas en la colección de isópteros (FACENAC) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE) y la elaboración de este trabajo fue realizado en Laboratorio de Biología de los Invertebrados, FaCENA. Se analizaron bajo microscopio el contenido intestinal de las 4 especies. Por especie se analizaron 3 preparados de 10 obreras, cada una perteneciente a un sitio diferente, haciendo un total de 12 muestras, permitiendo así, visualizar si existe alguna variación en la preferencia alimentaria de las termitas de diferentes especies y a su vez de las mismas especies, pero encontradas en diferente sitio. Se trabajó con la tercera porción proctodeal y se tomaron fotografías microscópicas de las muestras. Luego se identificó en las fotografías capturadas los siguientes ítems alimenticios: fibra vegetal, vasos, fragmento vegetal, célula vegetal, polen, espora, hongos, sílic. La superficie de cada ítem fue medido utilizando el programa ImageJ y con los datos obtenidos se determinó la presencia y ausencia de cada ítem en las muestras, se realizaron análisis estadísticos, se calculó el porcentaje de cada ítem con respecto a los campos oculares observado. Posterior a esto, se realizó el análisis y discusión de los resultados obtenidos para determinar si existe preferencia por alguno de ellos y así se infirieron los grupos tróficos al que pertenecen las diferentes especies. Se pudo identificar la preferencia por el alimento ingerido por cada una de estas cuatro especies y así ampliar la información sobre contenido intestinal y alimentación de termitas de la subfamilia Termitinae frecuentes en el Nordeste Argentino. También se detectó en el contenido analizado la presencia de polen y esporas. Dado el bajo porcentaje de la presencia de estos ítems en los campos oculares observados, se pudo inferir que esto se debió a una posible contaminación de las muestras o bien que las mismas hayan ingresado de casualidad en el tracto digestivo de las termitas mientras se alimentaban. Este trabajo permitió ampliar el conocimiento de los hábitos alimentarios de algunas de las especies de Termitinae más frecuentes en nuestra región, determinando la importancia que cumplen estos individuos en los ecosistemas en los que se hallan presentes.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraEtcheverry, Clara2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf24 p.application/pdfAraujo, Ivana Lorena, 2021. Análisis del contenido intestinal de termitas de la subfamilia termitinae frecuentes en el nordeste argentino. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33837spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33837instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:14.036Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis del contenido intestinal de termitas de la subfamilia termitinae frecuentes en el nordeste argentino |
title |
Análisis del contenido intestinal de termitas de la subfamilia termitinae frecuentes en el nordeste argentino |
spellingShingle |
Análisis del contenido intestinal de termitas de la subfamilia termitinae frecuentes en el nordeste argentino Araujo, Ivana Lorena Termitinae NEA Amitermes amifer Microcerotermes strunkii Neocapritermes opacus Termes riograndensis Contenido intestinal |
title_short |
Análisis del contenido intestinal de termitas de la subfamilia termitinae frecuentes en el nordeste argentino |
title_full |
Análisis del contenido intestinal de termitas de la subfamilia termitinae frecuentes en el nordeste argentino |
title_fullStr |
Análisis del contenido intestinal de termitas de la subfamilia termitinae frecuentes en el nordeste argentino |
title_full_unstemmed |
Análisis del contenido intestinal de termitas de la subfamilia termitinae frecuentes en el nordeste argentino |
title_sort |
Análisis del contenido intestinal de termitas de la subfamilia termitinae frecuentes en el nordeste argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Araujo, Ivana Lorena |
author |
Araujo, Ivana Lorena |
author_facet |
Araujo, Ivana Lorena |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Etcheverry, Clara |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Termitinae NEA Amitermes amifer Microcerotermes strunkii Neocapritermes opacus Termes riograndensis Contenido intestinal |
topic |
Termitinae NEA Amitermes amifer Microcerotermes strunkii Neocapritermes opacus Termes riograndensis Contenido intestinal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Araujo, Ivana Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Etcheverry, Clara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Las termitas se alimentan de material vegetal en diferentes estados de descomposición e intervienen en la degradación del material lignocelulósico. El objetivo principal de este trabajo fue el Identificar el contenido intestinal de las especies de Termitinae más frecuentes en el NE argentino. Para lograr identificar con mayor precisión el alimento ingerido por estos insectos, durante la realización de esta investigación se analizó el contenido intestinal de cuatros especies de termitas pertenecientes a la subfamilia Termitinae: Amitermes amifer, Microcerotermes strunkii, Neocapritermes opacus y Termes riograndensis. Los ejemplares estaban previamente fijados y corresponden a especies comunes en el NEA de la casta obrera, por ser la única casta capaz de obtener alimentos crudos o inalterados. Las muestras utilizadas se encuentran depositadas en la colección de isópteros (FACENAC) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE) y la elaboración de este trabajo fue realizado en Laboratorio de Biología de los Invertebrados, FaCENA. Se analizaron bajo microscopio el contenido intestinal de las 4 especies. Por especie se analizaron 3 preparados de 10 obreras, cada una perteneciente a un sitio diferente, haciendo un total de 12 muestras, permitiendo así, visualizar si existe alguna variación en la preferencia alimentaria de las termitas de diferentes especies y a su vez de las mismas especies, pero encontradas en diferente sitio. Se trabajó con la tercera porción proctodeal y se tomaron fotografías microscópicas de las muestras. Luego se identificó en las fotografías capturadas los siguientes ítems alimenticios: fibra vegetal, vasos, fragmento vegetal, célula vegetal, polen, espora, hongos, sílic. La superficie de cada ítem fue medido utilizando el programa ImageJ y con los datos obtenidos se determinó la presencia y ausencia de cada ítem en las muestras, se realizaron análisis estadísticos, se calculó el porcentaje de cada ítem con respecto a los campos oculares observado. Posterior a esto, se realizó el análisis y discusión de los resultados obtenidos para determinar si existe preferencia por alguno de ellos y así se infirieron los grupos tróficos al que pertenecen las diferentes especies. Se pudo identificar la preferencia por el alimento ingerido por cada una de estas cuatro especies y así ampliar la información sobre contenido intestinal y alimentación de termitas de la subfamilia Termitinae frecuentes en el Nordeste Argentino. También se detectó en el contenido analizado la presencia de polen y esporas. Dado el bajo porcentaje de la presencia de estos ítems en los campos oculares observados, se pudo inferir que esto se debió a una posible contaminación de las muestras o bien que las mismas hayan ingresado de casualidad en el tracto digestivo de las termitas mientras se alimentaban. Este trabajo permitió ampliar el conocimiento de los hábitos alimentarios de algunas de las especies de Termitinae más frecuentes en nuestra región, determinando la importancia que cumplen estos individuos en los ecosistemas en los que se hallan presentes. |
description |
Fil: Araujo, Ivana Lorena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Araujo, Ivana Lorena, 2021. Análisis del contenido intestinal de termitas de la subfamilia termitinae frecuentes en el nordeste argentino. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33837 |
identifier_str_mv |
Araujo, Ivana Lorena, 2021. Análisis del contenido intestinal de termitas de la subfamilia termitinae frecuentes en el nordeste argentino. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33837 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 24 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344217406341120 |
score |
12.623145 |