Relaciones interespecíficas entre termitas constructoras de nidos epigeos (blattodea, termitidae) y hormigas (hymenoptera, formicidae) que habitan la Reserva Natural Iberá
- Autores
- Vaernet, Erick Adriel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Coronel, Juan Manuel
Larrea, Darío Daniel - Descripción
- Fil: Vaernet, Erick Adriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Coronel, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Larrea, Darío Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Las hormigas y ias termitas constituyen los grupos de artrópodos más abundantes en los ecosistemas terrestres de regiones tropicales y subtropicales del mundo y han sido definidas como "ingenieros de ecosistemas" por la magnitud de los cambios introducidos en el suelo debido a las actividades de alimentación y nidificación que poseen. Las hormigas y las termitas suelen hallarse Intimamente relacionadas y han desarrollado estrechas relaciones entre ellas. Sin embargo, dadas las dificultades para observar dichas interacciones en el interior de nidos no perturbados, resulta escaso el conocimiento de la verdadera naturaleza de estas interacciones. En este trabajo se dan a conocer por primera vez aspectos del comportamiento, hasta ahora desconocidos, entre termitas y las hormigas. Se realizaron muéstreos en los pastizales de Concepción, Corrientes. Para conocer la diversidad de hormigas asociadas y no asociadas a los termiteros, se emplearon como métodos de captura trampas pitfall que fueron puestas a lo largo de una transecta partiendo de termiteros de Termes riograndensis Jhering, 1887. A su vez para los análisis de comportamiento en el sitio de muestreo se colectaron nidos de T. riograndensis, de los cuales se extrajeron termitas y hormigas asociadas, y del mismo predio hormigas no asociadas al termitero, para realizar los ensayos en laboratorio utilizando diferentes castas y números de individuos: 1 obrera de hormiga vs 1 obrera de termita; 3 obreras de hormigas vs 3 obreras de termitas; 3 obreras de hormigas vs 3 soldados de termitas y 5 obreras de hormigas vs 5 obreras de termitas. De 15 nidos analizados se registró la presencia de 8 géneros de hormigas inquilinas, con una clara predominancia de Brachymyrmex (53% de los nidos) seguida de Camponotus (20%), mientras que para las no asociadas se registraron 17 géneros con mayor abundancia de Pheidole (24%) y Wasmania (17%). Respecto al comportamiento agonístico entre hormigas asociadas y no asociadas los resultados indican que no hay diferencias significativas durante el primer minuto de los enfrentamientos, mientras que sí se registraron diferencias significativas en los minutos restantes. En cambio, el factor tipo de tratamiento resultó significativo en todos los momentos, excepto en el minuto 3. Los resultados indican que existe un comportamiento diferencial entre las especies que cohabitan un mismo termitero y aquellas que habitualmente no se encuentran asociadas, observándose en este último caso, niveies de agresividad más elevados. También se comprobó que el comportamiento varía según el tratamiento utilizado, es decir, según la cantidad de individuos que interactúan y las castas a las que pertenecen, siendo estos aspectos clave para futuros estudios y para entender el comportamiento de ambas especies en el medio natural. - Materia
-
Termes riograndensis
Comportamiento agonístico
Reserva Natural Iberá
Ciencias biológicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51192
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_a7febfeacbd8e64094969c7e7bfe3ba6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51192 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Relaciones interespecíficas entre termitas constructoras de nidos epigeos (blattodea, termitidae) y hormigas (hymenoptera, formicidae) que habitan la Reserva Natural IberáVaernet, Erick AdrielTermes riograndensisComportamiento agonísticoReserva Natural IberáCiencias biológicasFil: Vaernet, Erick Adriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Coronel, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Larrea, Darío Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Las hormigas y ias termitas constituyen los grupos de artrópodos más abundantes en los ecosistemas terrestres de regiones tropicales y subtropicales del mundo y han sido definidas como "ingenieros de ecosistemas" por la magnitud de los cambios introducidos en el suelo debido a las actividades de alimentación y nidificación que poseen. Las hormigas y las termitas suelen hallarse Intimamente relacionadas y han desarrollado estrechas relaciones entre ellas. Sin embargo, dadas las dificultades para observar dichas interacciones en el interior de nidos no perturbados, resulta escaso el conocimiento de la verdadera naturaleza de estas interacciones. En este trabajo se dan a conocer por primera vez aspectos del comportamiento, hasta ahora desconocidos, entre termitas y las hormigas. Se realizaron muéstreos en los pastizales de Concepción, Corrientes. Para conocer la diversidad de hormigas asociadas y no asociadas a los termiteros, se emplearon como métodos de captura trampas pitfall que fueron puestas a lo largo de una transecta partiendo de termiteros de Termes riograndensis Jhering, 1887. A su vez para los análisis de comportamiento en el sitio de muestreo se colectaron nidos de T. riograndensis, de los cuales se extrajeron termitas y hormigas asociadas, y del mismo predio hormigas no asociadas al termitero, para realizar los ensayos en laboratorio utilizando diferentes castas y números de individuos: 1 obrera de hormiga vs 1 obrera de termita; 3 obreras de hormigas vs 3 obreras de termitas; 3 obreras de hormigas vs 3 soldados de termitas y 5 obreras de hormigas vs 5 obreras de termitas. De 15 nidos analizados se registró la presencia de 8 géneros de hormigas inquilinas, con una clara predominancia de Brachymyrmex (53% de los nidos) seguida de Camponotus (20%), mientras que para las no asociadas se registraron 17 géneros con mayor abundancia de Pheidole (24%) y Wasmania (17%). Respecto al comportamiento agonístico entre hormigas asociadas y no asociadas los resultados indican que no hay diferencias significativas durante el primer minuto de los enfrentamientos, mientras que sí se registraron diferencias significativas en los minutos restantes. En cambio, el factor tipo de tratamiento resultó significativo en todos los momentos, excepto en el minuto 3. Los resultados indican que existe un comportamiento diferencial entre las especies que cohabitan un mismo termitero y aquellas que habitualmente no se encuentran asociadas, observándose en este último caso, niveies de agresividad más elevados. También se comprobó que el comportamiento varía según el tratamiento utilizado, es decir, según la cantidad de individuos que interactúan y las castas a las que pertenecen, siendo estos aspectos clave para futuros estudios y para entender el comportamiento de ambas especies en el medio natural.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraCoronel, Juan ManuelLarrea, Darío Daniel2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf18 p.application/pdfVaernet, Erick Adriel, 2019. Relaciones interespecíficas entre termitas constructoras de nidos epigeos (blattodea, termitidae) y hormigas (hymenoptera, formicidae) que habitan la Reserva Natural Iberá. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51192spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:24Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51192instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:24.432Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones interespecíficas entre termitas constructoras de nidos epigeos (blattodea, termitidae) y hormigas (hymenoptera, formicidae) que habitan la Reserva Natural Iberá |
title |
Relaciones interespecíficas entre termitas constructoras de nidos epigeos (blattodea, termitidae) y hormigas (hymenoptera, formicidae) que habitan la Reserva Natural Iberá |
spellingShingle |
Relaciones interespecíficas entre termitas constructoras de nidos epigeos (blattodea, termitidae) y hormigas (hymenoptera, formicidae) que habitan la Reserva Natural Iberá Vaernet, Erick Adriel Termes riograndensis Comportamiento agonístico Reserva Natural Iberá Ciencias biológicas |
title_short |
Relaciones interespecíficas entre termitas constructoras de nidos epigeos (blattodea, termitidae) y hormigas (hymenoptera, formicidae) que habitan la Reserva Natural Iberá |
title_full |
Relaciones interespecíficas entre termitas constructoras de nidos epigeos (blattodea, termitidae) y hormigas (hymenoptera, formicidae) que habitan la Reserva Natural Iberá |
title_fullStr |
Relaciones interespecíficas entre termitas constructoras de nidos epigeos (blattodea, termitidae) y hormigas (hymenoptera, formicidae) que habitan la Reserva Natural Iberá |
title_full_unstemmed |
Relaciones interespecíficas entre termitas constructoras de nidos epigeos (blattodea, termitidae) y hormigas (hymenoptera, formicidae) que habitan la Reserva Natural Iberá |
title_sort |
Relaciones interespecíficas entre termitas constructoras de nidos epigeos (blattodea, termitidae) y hormigas (hymenoptera, formicidae) que habitan la Reserva Natural Iberá |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vaernet, Erick Adriel |
author |
Vaernet, Erick Adriel |
author_facet |
Vaernet, Erick Adriel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Coronel, Juan Manuel Larrea, Darío Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Termes riograndensis Comportamiento agonístico Reserva Natural Iberá Ciencias biológicas |
topic |
Termes riograndensis Comportamiento agonístico Reserva Natural Iberá Ciencias biológicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vaernet, Erick Adriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Coronel, Juan Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Larrea, Darío Daniel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Las hormigas y ias termitas constituyen los grupos de artrópodos más abundantes en los ecosistemas terrestres de regiones tropicales y subtropicales del mundo y han sido definidas como "ingenieros de ecosistemas" por la magnitud de los cambios introducidos en el suelo debido a las actividades de alimentación y nidificación que poseen. Las hormigas y las termitas suelen hallarse Intimamente relacionadas y han desarrollado estrechas relaciones entre ellas. Sin embargo, dadas las dificultades para observar dichas interacciones en el interior de nidos no perturbados, resulta escaso el conocimiento de la verdadera naturaleza de estas interacciones. En este trabajo se dan a conocer por primera vez aspectos del comportamiento, hasta ahora desconocidos, entre termitas y las hormigas. Se realizaron muéstreos en los pastizales de Concepción, Corrientes. Para conocer la diversidad de hormigas asociadas y no asociadas a los termiteros, se emplearon como métodos de captura trampas pitfall que fueron puestas a lo largo de una transecta partiendo de termiteros de Termes riograndensis Jhering, 1887. A su vez para los análisis de comportamiento en el sitio de muestreo se colectaron nidos de T. riograndensis, de los cuales se extrajeron termitas y hormigas asociadas, y del mismo predio hormigas no asociadas al termitero, para realizar los ensayos en laboratorio utilizando diferentes castas y números de individuos: 1 obrera de hormiga vs 1 obrera de termita; 3 obreras de hormigas vs 3 obreras de termitas; 3 obreras de hormigas vs 3 soldados de termitas y 5 obreras de hormigas vs 5 obreras de termitas. De 15 nidos analizados se registró la presencia de 8 géneros de hormigas inquilinas, con una clara predominancia de Brachymyrmex (53% de los nidos) seguida de Camponotus (20%), mientras que para las no asociadas se registraron 17 géneros con mayor abundancia de Pheidole (24%) y Wasmania (17%). Respecto al comportamiento agonístico entre hormigas asociadas y no asociadas los resultados indican que no hay diferencias significativas durante el primer minuto de los enfrentamientos, mientras que sí se registraron diferencias significativas en los minutos restantes. En cambio, el factor tipo de tratamiento resultó significativo en todos los momentos, excepto en el minuto 3. Los resultados indican que existe un comportamiento diferencial entre las especies que cohabitan un mismo termitero y aquellas que habitualmente no se encuentran asociadas, observándose en este último caso, niveies de agresividad más elevados. También se comprobó que el comportamiento varía según el tratamiento utilizado, es decir, según la cantidad de individuos que interactúan y las castas a las que pertenecen, siendo estos aspectos clave para futuros estudios y para entender el comportamiento de ambas especies en el medio natural. |
description |
Fil: Vaernet, Erick Adriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Vaernet, Erick Adriel, 2019. Relaciones interespecíficas entre termitas constructoras de nidos epigeos (blattodea, termitidae) y hormigas (hymenoptera, formicidae) que habitan la Reserva Natural Iberá. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51192 |
identifier_str_mv |
Vaernet, Erick Adriel, 2019. Relaciones interespecíficas entre termitas constructoras de nidos epigeos (blattodea, termitidae) y hormigas (hymenoptera, formicidae) que habitan la Reserva Natural Iberá. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51192 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 18 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344186258391040 |
score |
12.623145 |