Emergencia de nuevos actores políticos y sociales en la prensa correntina : el movimiento estudiantil
- Autores
- Campusano, Marina Noemí; D' Aveta, María de los Ángeles
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Campusano, Marina Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Campusano, Marina Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
Fil: D' Aveta, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: D' Aveta, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.
En este trabajo nos proponemos analizar los discursos de la prensa local en torno a la emergencia del movimiento estudiantil en tanto nuevo actor político surgido a raíz de las protestas estudiantiles de mayo de 1969 en Corrientes y otros lugares del país. En este caso, nos abocaremos específicamente al conflicto desatado por la privatización del comedor universitario de la Universidad Nacional del Nordeste, que conduciría posteriormente al asesinato del estudiante Juan José Cabral y las movilizaciones que se recuerdan como "el correntinazo". Alrededor de este proceso, que se enmarca en en un contexto histórico de luchas obrero-estudiantiles de las décadas del 60 y 70, nos interesa abordar los criterios de verdad sobre los que se apoyaron los discursos de los diarios “El Litoral” y “La Mañana” al momento de referirse a estos actores. Es decir, nos detendremos en los recursos de los que se valieron, tratando de reconocer aquellas marcas donde se apoya la verosimilitud de lo que se afirma, aspectos identificables del aparato retórico que hacen referencia a un interdiscurso de legitimidad de lo dicho. - Materia
-
Actores políticos
Actores sociales
Movimiento estudiantil
Prensa
Corrientes (Argentina) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33498
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_41d3718d1209ebff5e5d5dd4b3685ce3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33498 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Emergencia de nuevos actores políticos y sociales en la prensa correntina : el movimiento estudiantilCampusano, Marina NoemíD' Aveta, María de los ÁngelesActores políticosActores socialesMovimiento estudiantilPrensaCorrientes (Argentina)Fil: Campusano, Marina Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Campusano, Marina Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.Fil: D' Aveta, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: D' Aveta, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina.En este trabajo nos proponemos analizar los discursos de la prensa local en torno a la emergencia del movimiento estudiantil en tanto nuevo actor político surgido a raíz de las protestas estudiantiles de mayo de 1969 en Corrientes y otros lugares del país. En este caso, nos abocaremos específicamente al conflicto desatado por la privatización del comedor universitario de la Universidad Nacional del Nordeste, que conduciría posteriormente al asesinato del estudiante Juan José Cabral y las movilizaciones que se recuerdan como "el correntinazo". Alrededor de este proceso, que se enmarca en en un contexto histórico de luchas obrero-estudiantiles de las décadas del 60 y 70, nos interesa abordar los criterios de verdad sobre los que se apoyaron los discursos de los diarios “El Litoral” y “La Mañana” al momento de referirse a estos actores. Es decir, nos detendremos en los recursos de los que se valieron, tratando de reconocer aquellas marcas donde se apoya la verosimilitud de lo que se afirma, aspectos identificables del aparato retórico que hacen referencia a un interdiscurso de legitimidad de lo dicho.Red Nacional de Investigadores en ComunicaciónUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2015-10-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-19application/pdfCampusano, Marina Noemí y D' Aveta, María de los Ángeles, 2015. Emergencia de nuevos actores políticos y sociales en la prensa correntina: el movimiento estudiantil. En: XIX Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación. Corrientes: Red Nacional de Investigadores en Comunicación. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 1-19.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33498spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:18Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/33498instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:18.498Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Emergencia de nuevos actores políticos y sociales en la prensa correntina : el movimiento estudiantil |
title |
Emergencia de nuevos actores políticos y sociales en la prensa correntina : el movimiento estudiantil |
spellingShingle |
Emergencia de nuevos actores políticos y sociales en la prensa correntina : el movimiento estudiantil Campusano, Marina Noemí Actores políticos Actores sociales Movimiento estudiantil Prensa Corrientes (Argentina) |
title_short |
Emergencia de nuevos actores políticos y sociales en la prensa correntina : el movimiento estudiantil |
title_full |
Emergencia de nuevos actores políticos y sociales en la prensa correntina : el movimiento estudiantil |
title_fullStr |
Emergencia de nuevos actores políticos y sociales en la prensa correntina : el movimiento estudiantil |
title_full_unstemmed |
Emergencia de nuevos actores políticos y sociales en la prensa correntina : el movimiento estudiantil |
title_sort |
Emergencia de nuevos actores políticos y sociales en la prensa correntina : el movimiento estudiantil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Campusano, Marina Noemí D' Aveta, María de los Ángeles |
author |
Campusano, Marina Noemí |
author_facet |
Campusano, Marina Noemí D' Aveta, María de los Ángeles |
author_role |
author |
author2 |
D' Aveta, María de los Ángeles |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Actores políticos Actores sociales Movimiento estudiantil Prensa Corrientes (Argentina) |
topic |
Actores políticos Actores sociales Movimiento estudiantil Prensa Corrientes (Argentina) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Campusano, Marina Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Campusano, Marina Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. Fil: D' Aveta, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: D' Aveta, María de los Ángeles. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura; Argentina. En este trabajo nos proponemos analizar los discursos de la prensa local en torno a la emergencia del movimiento estudiantil en tanto nuevo actor político surgido a raíz de las protestas estudiantiles de mayo de 1969 en Corrientes y otros lugares del país. En este caso, nos abocaremos específicamente al conflicto desatado por la privatización del comedor universitario de la Universidad Nacional del Nordeste, que conduciría posteriormente al asesinato del estudiante Juan José Cabral y las movilizaciones que se recuerdan como "el correntinazo". Alrededor de este proceso, que se enmarca en en un contexto histórico de luchas obrero-estudiantiles de las décadas del 60 y 70, nos interesa abordar los criterios de verdad sobre los que se apoyaron los discursos de los diarios “El Litoral” y “La Mañana” al momento de referirse a estos actores. Es decir, nos detendremos en los recursos de los que se valieron, tratando de reconocer aquellas marcas donde se apoya la verosimilitud de lo que se afirma, aspectos identificables del aparato retórico que hacen referencia a un interdiscurso de legitimidad de lo dicho. |
description |
Fil: Campusano, Marina Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Campusano, Marina Noemí y D' Aveta, María de los Ángeles, 2015. Emergencia de nuevos actores políticos y sociales en la prensa correntina: el movimiento estudiantil. En: XIX Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación. Corrientes: Red Nacional de Investigadores en Comunicación. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 1-19. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33498 |
identifier_str_mv |
Campusano, Marina Noemí y D' Aveta, María de los Ángeles, 2015. Emergencia de nuevos actores políticos y sociales en la prensa correntina: el movimiento estudiantil. En: XIX Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación. Corrientes: Red Nacional de Investigadores en Comunicación. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, p. 1-19. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/33498 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-19 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Nacional de Investigadores en Comunicación Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Nacional de Investigadores en Comunicación Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621686766305280 |
score |
12.559606 |