Diseño y construcción de un calefón solar para su instalación en zonas rurales
- Autores
- Sogari, Noemí; Ganduglia, Ángel Gabriel; Benítez Alonso, Rolando Leonel; Ricciardi, Eduardo José
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sogari, Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ganduglia, Ángel Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Benítez Alonso, Rolando Leonel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ricciardi, Eduardo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
De un tiempo a esta parte, las fuentes de energías renovables se han convertido en alternativas, de bajo costo, para el desarrollo de aplicaciones que favorecen el cuidado del medio ambiente y la economía local. La construcción de calefones solares con materiales de bajo costo ha permitido poner al alcance de diversas familias, que no pueden contar con suministros de gas o energía eléctrica, el aprovechamiento de la energía solar para el calentamiento de agua en zonas rurales. El crecimiento de la utilización de estos dispositivos ha hecho imperativa la innovación tecnológica de los mismos para mejorar su rendimiento. El estudio de sus características permite mejorar aspectos constructivos para obtener una mayor eficiencia de funcionamiento y construir equipos de mejor calidad. El funcionamiento del calefón solar se basa en el aprovechamiento de la energía calórica proveniente de la radiación infrarroja. Los colectores funcionan principalmente en base al espectro visible e infrarrojo del espectro solar. El GIESMA construyó un colector solar que se compone básicamente de: una caja o marco con aislamiento, una cubierta de policarbonato que es la ventana por donde ingresa la radiación solar, una placa metálica absorbedora y una red de cañerías de color oscuro. La radiación solar es absorbida por la placa que está construida de un material que transfiere rápidamente el calor a un fluido que circula a través de tubos. - Materia
-
Calefón solar
Medio ambiente
Zonas rurales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30781
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_41511cd3561af7a18ccfc043e928f93c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30781 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Diseño y construcción de un calefón solar para su instalación en zonas ruralesSogari, NoemíGanduglia, Ángel GabrielBenítez Alonso, Rolando LeonelRicciardi, Eduardo JoséCalefón solarMedio ambienteZonas ruralesFil: Sogari, Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Ganduglia, Ángel Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Benítez Alonso, Rolando Leonel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Ricciardi, Eduardo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.De un tiempo a esta parte, las fuentes de energías renovables se han convertido en alternativas, de bajo costo, para el desarrollo de aplicaciones que favorecen el cuidado del medio ambiente y la economía local. La construcción de calefones solares con materiales de bajo costo ha permitido poner al alcance de diversas familias, que no pueden contar con suministros de gas o energía eléctrica, el aprovechamiento de la energía solar para el calentamiento de agua en zonas rurales. El crecimiento de la utilización de estos dispositivos ha hecho imperativa la innovación tecnológica de los mismos para mejorar su rendimiento. El estudio de sus características permite mejorar aspectos constructivos para obtener una mayor eficiencia de funcionamiento y construir equipos de mejor calidad. El funcionamiento del calefón solar se basa en el aprovechamiento de la energía calórica proveniente de la radiación infrarroja. Los colectores funcionan principalmente en base al espectro visible e infrarrojo del espectro solar. El GIESMA construyó un colector solar que se compone básicamente de: una caja o marco con aislamiento, una cubierta de policarbonato que es la ventana por donde ingresa la radiación solar, una placa metálica absorbedora y una red de cañerías de color oscuro. La radiación solar es absorbida por la placa que está construida de un material que transfiere rápidamente el calor a un fluido que circula a través de tubos.Universidad Nacional de Rosario2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1application/pdfSogari, Noemí, et al., 2018. Diseño y construcción de un calefón solar para su instalación en zonas rurales. En: XIX Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas 2018. Facultad de Ciencias Veterinarias. VI Jornada Latinoamericana IV Jornadas de Ciencia y Tecnología 2018. Facultad de Ciencias Agrarias. III Reunión Transdisciplinaria en Ciencias Agropecuarias 2018. Rosario: Universidad Nacional de Rosario, p. 1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30781spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:43Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30781instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:43.216Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño y construcción de un calefón solar para su instalación en zonas rurales |
title |
Diseño y construcción de un calefón solar para su instalación en zonas rurales |
spellingShingle |
Diseño y construcción de un calefón solar para su instalación en zonas rurales Sogari, Noemí Calefón solar Medio ambiente Zonas rurales |
title_short |
Diseño y construcción de un calefón solar para su instalación en zonas rurales |
title_full |
Diseño y construcción de un calefón solar para su instalación en zonas rurales |
title_fullStr |
Diseño y construcción de un calefón solar para su instalación en zonas rurales |
title_full_unstemmed |
Diseño y construcción de un calefón solar para su instalación en zonas rurales |
title_sort |
Diseño y construcción de un calefón solar para su instalación en zonas rurales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sogari, Noemí Ganduglia, Ángel Gabriel Benítez Alonso, Rolando Leonel Ricciardi, Eduardo José |
author |
Sogari, Noemí |
author_facet |
Sogari, Noemí Ganduglia, Ángel Gabriel Benítez Alonso, Rolando Leonel Ricciardi, Eduardo José |
author_role |
author |
author2 |
Ganduglia, Ángel Gabriel Benítez Alonso, Rolando Leonel Ricciardi, Eduardo José |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Calefón solar Medio ambiente Zonas rurales |
topic |
Calefón solar Medio ambiente Zonas rurales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sogari, Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Ganduglia, Ángel Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Benítez Alonso, Rolando Leonel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Ricciardi, Eduardo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. De un tiempo a esta parte, las fuentes de energías renovables se han convertido en alternativas, de bajo costo, para el desarrollo de aplicaciones que favorecen el cuidado del medio ambiente y la economía local. La construcción de calefones solares con materiales de bajo costo ha permitido poner al alcance de diversas familias, que no pueden contar con suministros de gas o energía eléctrica, el aprovechamiento de la energía solar para el calentamiento de agua en zonas rurales. El crecimiento de la utilización de estos dispositivos ha hecho imperativa la innovación tecnológica de los mismos para mejorar su rendimiento. El estudio de sus características permite mejorar aspectos constructivos para obtener una mayor eficiencia de funcionamiento y construir equipos de mejor calidad. El funcionamiento del calefón solar se basa en el aprovechamiento de la energía calórica proveniente de la radiación infrarroja. Los colectores funcionan principalmente en base al espectro visible e infrarrojo del espectro solar. El GIESMA construyó un colector solar que se compone básicamente de: una caja o marco con aislamiento, una cubierta de policarbonato que es la ventana por donde ingresa la radiación solar, una placa metálica absorbedora y una red de cañerías de color oscuro. La radiación solar es absorbida por la placa que está construida de un material que transfiere rápidamente el calor a un fluido que circula a través de tubos. |
description |
Fil: Sogari, Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sogari, Noemí, et al., 2018. Diseño y construcción de un calefón solar para su instalación en zonas rurales. En: XIX Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas 2018. Facultad de Ciencias Veterinarias. VI Jornada Latinoamericana IV Jornadas de Ciencia y Tecnología 2018. Facultad de Ciencias Agrarias. III Reunión Transdisciplinaria en Ciencias Agropecuarias 2018. Rosario: Universidad Nacional de Rosario, p. 1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30781 |
identifier_str_mv |
Sogari, Noemí, et al., 2018. Diseño y construcción de un calefón solar para su instalación en zonas rurales. En: XIX Jornadas de Divulgación Técnico-Científicas 2018. Facultad de Ciencias Veterinarias. VI Jornada Latinoamericana IV Jornadas de Ciencia y Tecnología 2018. Facultad de Ciencias Agrarias. III Reunión Transdisciplinaria en Ciencias Agropecuarias 2018. Rosario: Universidad Nacional de Rosario, p. 1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30781 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146011513225216 |
score |
12.712165 |