Estudio de calefón solar mediante el desarrollo de un dispositivo de adquisición de datos
- Autores
- Benítez Alonso, Rolando Leonel; Sogari, Noemí; Ricciardi, Eduardo José
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Benítez Alonso, Rolando Leonel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Sogari, Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Ricciardi, Eduardo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
En la actualidad, las fuentes de energías renovables se han convertido en alternativas, de bajo costo, para el desarrollo de aplicaciones que favorecen el cuidado del medio ambiente y la economía local. La construcción de calefones solares con materiales de bajo costo tiene como objetivo poner al alcance de las familias de escasos recursos el aprovechamiento de la energía solar, para el calentamiento de agua potable mediante la utilización de una fuente de energía inagotable y de bajo costo. Si bien distintas empresas distribuidas en la Argentina venden termotanques solares, estos resultan costosos para los pequeños y medianos productores locales. Considerando las altas temperaturas de la región, se convierte en una zona propicia para el funcionamiento de estos dispositivos. La búsqueda de tecnologías a costos accesibles se ha traducido en un aumento en la demanda de los calefones solares, lo que hace imperativa la capacitación de recursos humanos para su producción, desarrollo y estudio de modo a mejorar aspectos constructivos en el afán de obtener rendimientos cada vez mejores. El funcionamiento del calefón solar se basa en el aprovechamiento de la energía calórica proveniente de la radiación infrarroja. Los colectores funcionan principalmente en base al espectro visible e infrarrojo del espectro solar - Materia
-
Calefón solar
Energía inagotable
Energía Calorica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30780
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_7314085cf14e96e22c05c91db08af363 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30780 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Estudio de calefón solar mediante el desarrollo de un dispositivo de adquisición de datosBenítez Alonso, Rolando LeonelSogari, NoemíRicciardi, Eduardo JoséCalefón solarEnergía inagotableEnergía CaloricaFil: Benítez Alonso, Rolando Leonel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Sogari, Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Ricciardi, Eduardo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.En la actualidad, las fuentes de energías renovables se han convertido en alternativas, de bajo costo, para el desarrollo de aplicaciones que favorecen el cuidado del medio ambiente y la economía local. La construcción de calefones solares con materiales de bajo costo tiene como objetivo poner al alcance de las familias de escasos recursos el aprovechamiento de la energía solar, para el calentamiento de agua potable mediante la utilización de una fuente de energía inagotable y de bajo costo. Si bien distintas empresas distribuidas en la Argentina venden termotanques solares, estos resultan costosos para los pequeños y medianos productores locales. Considerando las altas temperaturas de la región, se convierte en una zona propicia para el funcionamiento de estos dispositivos. La búsqueda de tecnologías a costos accesibles se ha traducido en un aumento en la demanda de los calefones solares, lo que hace imperativa la capacitación de recursos humanos para su producción, desarrollo y estudio de modo a mejorar aspectos constructivos en el afán de obtener rendimientos cada vez mejores. El funcionamiento del calefón solar se basa en el aprovechamiento de la energía calórica proveniente de la radiación infrarroja. Los colectores funcionan principalmente en base al espectro visible e infrarrojo del espectro solarUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 13-14application/pdfBenítez Alonso, Rolando Leonel, Sogari, Noemí y Ricciardi, Eduardo José, 2018. Estudio de calefón solar mediante el desarrollo de un dispositivo de adquisición de datos. En: I Encuentro de la Red RIbERA. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales, p. 13-14.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30780spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:20Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30780instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:20.927Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de calefón solar mediante el desarrollo de un dispositivo de adquisición de datos |
title |
Estudio de calefón solar mediante el desarrollo de un dispositivo de adquisición de datos |
spellingShingle |
Estudio de calefón solar mediante el desarrollo de un dispositivo de adquisición de datos Benítez Alonso, Rolando Leonel Calefón solar Energía inagotable Energía Calorica |
title_short |
Estudio de calefón solar mediante el desarrollo de un dispositivo de adquisición de datos |
title_full |
Estudio de calefón solar mediante el desarrollo de un dispositivo de adquisición de datos |
title_fullStr |
Estudio de calefón solar mediante el desarrollo de un dispositivo de adquisición de datos |
title_full_unstemmed |
Estudio de calefón solar mediante el desarrollo de un dispositivo de adquisición de datos |
title_sort |
Estudio de calefón solar mediante el desarrollo de un dispositivo de adquisición de datos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benítez Alonso, Rolando Leonel Sogari, Noemí Ricciardi, Eduardo José |
author |
Benítez Alonso, Rolando Leonel |
author_facet |
Benítez Alonso, Rolando Leonel Sogari, Noemí Ricciardi, Eduardo José |
author_role |
author |
author2 |
Sogari, Noemí Ricciardi, Eduardo José |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Calefón solar Energía inagotable Energía Calorica |
topic |
Calefón solar Energía inagotable Energía Calorica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Benítez Alonso, Rolando Leonel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Sogari, Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Ricciardi, Eduardo José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. En la actualidad, las fuentes de energías renovables se han convertido en alternativas, de bajo costo, para el desarrollo de aplicaciones que favorecen el cuidado del medio ambiente y la economía local. La construcción de calefones solares con materiales de bajo costo tiene como objetivo poner al alcance de las familias de escasos recursos el aprovechamiento de la energía solar, para el calentamiento de agua potable mediante la utilización de una fuente de energía inagotable y de bajo costo. Si bien distintas empresas distribuidas en la Argentina venden termotanques solares, estos resultan costosos para los pequeños y medianos productores locales. Considerando las altas temperaturas de la región, se convierte en una zona propicia para el funcionamiento de estos dispositivos. La búsqueda de tecnologías a costos accesibles se ha traducido en un aumento en la demanda de los calefones solares, lo que hace imperativa la capacitación de recursos humanos para su producción, desarrollo y estudio de modo a mejorar aspectos constructivos en el afán de obtener rendimientos cada vez mejores. El funcionamiento del calefón solar se basa en el aprovechamiento de la energía calórica proveniente de la radiación infrarroja. Los colectores funcionan principalmente en base al espectro visible e infrarrojo del espectro solar |
description |
Fil: Benítez Alonso, Rolando Leonel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Benítez Alonso, Rolando Leonel, Sogari, Noemí y Ricciardi, Eduardo José, 2018. Estudio de calefón solar mediante el desarrollo de un dispositivo de adquisición de datos. En: I Encuentro de la Red RIbERA. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales, p. 13-14. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30780 |
identifier_str_mv |
Benítez Alonso, Rolando Leonel, Sogari, Noemí y Ricciardi, Eduardo José, 2018. Estudio de calefón solar mediante el desarrollo de un dispositivo de adquisición de datos. En: I Encuentro de la Red RIbERA. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales, p. 13-14. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30780 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 13-14 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344183950475264 |
score |
12.623145 |