Caracterización de los componentes de un sistema de gestión y almacenamiento de energía eléctrica para alimentar dispositivos portátiles empleados como TICs

Autores
Cisneros, Manuel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Cisneros, Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Para la conversión de energía solar en energía eléctrica se utilizan módulos fotovoltaicos (FV) como método más difundido. Siendo este tipo de conversión objeto de investigaciones y desarrollos constantes. Los módulos generan energía en corriente continua (CC), su asociación junto con equipos adicionales, constituye un sistema fotovoltaico. Por otra parte, En el trascurso de la última década se generaron diferentes programas destinados a generar inclusión social mediante la adopción de TICs reduciéndose así la denominada brecha digital. Este tipo de programas han sido sumamente difundidos, pero encuentran obstáculos para su implementación en comunidades donde el acceso la energía eléctrica es limitada como, por ejemplo, comunidades rurales. Dada la dificultad de efectuar la recarga de las baterías para el funcionamiento del equipo. El desarrollo presentado en el siguiente artículo, surge de la necesidad de contar con un sistema fotovoltaico autónomo portátil para servir de sistema de gestión y almacenamiento de energía eléctrica obtenida por conversión solar fotovoltaica para alimentar dispositivos portátiles empleados como TICs. En este contexto, en los laboratorios del GER, fue proyectado y construido un prototipo del sistema en cuestión para ser ensayado. Presentaremos los resultados obtenidos de la caracterización de los módulos fotovoltaicos y de las baterías, ambos elementos fueron dimensionados en trabajos previos. El trabajo consta con la caracterización mediante ensayos del generador fotvoltaico y la caracterización del banco acumulador de energía, junto con el análisis de los resultados y las conclusiones.
Materia
Paneles solares
Sistema fotovoltaico autónomo
Programa conectar igualdad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57903

id RIUNNE_408dda69286c2a91aad56e61c32d51bc
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57903
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Caracterización de los componentes de un sistema de gestión y almacenamiento de energía eléctrica para alimentar dispositivos portátiles empleados como TICsCisneros, ManuelPaneles solaresSistema fotovoltaico autónomoPrograma conectar igualdadFil: Cisneros, Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Para la conversión de energía solar en energía eléctrica se utilizan módulos fotovoltaicos (FV) como método más difundido. Siendo este tipo de conversión objeto de investigaciones y desarrollos constantes. Los módulos generan energía en corriente continua (CC), su asociación junto con equipos adicionales, constituye un sistema fotovoltaico. Por otra parte, En el trascurso de la última década se generaron diferentes programas destinados a generar inclusión social mediante la adopción de TICs reduciéndose así la denominada brecha digital. Este tipo de programas han sido sumamente difundidos, pero encuentran obstáculos para su implementación en comunidades donde el acceso la energía eléctrica es limitada como, por ejemplo, comunidades rurales. Dada la dificultad de efectuar la recarga de las baterías para el funcionamiento del equipo. El desarrollo presentado en el siguiente artículo, surge de la necesidad de contar con un sistema fotovoltaico autónomo portátil para servir de sistema de gestión y almacenamiento de energía eléctrica obtenida por conversión solar fotovoltaica para alimentar dispositivos portátiles empleados como TICs. En este contexto, en los laboratorios del GER, fue proyectado y construido un prototipo del sistema en cuestión para ser ensayado. Presentaremos los resultados obtenidos de la caracterización de los módulos fotovoltaicos y de las baterías, ambos elementos fueron dimensionados en trabajos previos. El trabajo consta con la caracterización mediante ensayos del generador fotvoltaico y la caracterización del banco acumulador de energía, junto con el análisis de los resultados y las conclusiones.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfCisneros, Manuel, 2016. Caracterización de los componentes de un sistema de gestión y almacenamiento de energía eléctrica para alimentar dispositivos portátiles empleados como TICs. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57903spaUNNE/PI/14F023/AR. Corrientes/Sinergia de fuentes de energía no convencionales en entornos urbanos: estudio y desarrollo de modelos para el análisis y prospección de un nuevo paradigma basado en la generación distribuida.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:02Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57903instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:02.846Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de los componentes de un sistema de gestión y almacenamiento de energía eléctrica para alimentar dispositivos portátiles empleados como TICs
title Caracterización de los componentes de un sistema de gestión y almacenamiento de energía eléctrica para alimentar dispositivos portátiles empleados como TICs
spellingShingle Caracterización de los componentes de un sistema de gestión y almacenamiento de energía eléctrica para alimentar dispositivos portátiles empleados como TICs
Cisneros, Manuel
Paneles solares
Sistema fotovoltaico autónomo
Programa conectar igualdad
title_short Caracterización de los componentes de un sistema de gestión y almacenamiento de energía eléctrica para alimentar dispositivos portátiles empleados como TICs
title_full Caracterización de los componentes de un sistema de gestión y almacenamiento de energía eléctrica para alimentar dispositivos portátiles empleados como TICs
title_fullStr Caracterización de los componentes de un sistema de gestión y almacenamiento de energía eléctrica para alimentar dispositivos portátiles empleados como TICs
title_full_unstemmed Caracterización de los componentes de un sistema de gestión y almacenamiento de energía eléctrica para alimentar dispositivos portátiles empleados como TICs
title_sort Caracterización de los componentes de un sistema de gestión y almacenamiento de energía eléctrica para alimentar dispositivos portátiles empleados como TICs
dc.creator.none.fl_str_mv Cisneros, Manuel
author Cisneros, Manuel
author_facet Cisneros, Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Paneles solares
Sistema fotovoltaico autónomo
Programa conectar igualdad
topic Paneles solares
Sistema fotovoltaico autónomo
Programa conectar igualdad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cisneros, Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Para la conversión de energía solar en energía eléctrica se utilizan módulos fotovoltaicos (FV) como método más difundido. Siendo este tipo de conversión objeto de investigaciones y desarrollos constantes. Los módulos generan energía en corriente continua (CC), su asociación junto con equipos adicionales, constituye un sistema fotovoltaico. Por otra parte, En el trascurso de la última década se generaron diferentes programas destinados a generar inclusión social mediante la adopción de TICs reduciéndose así la denominada brecha digital. Este tipo de programas han sido sumamente difundidos, pero encuentran obstáculos para su implementación en comunidades donde el acceso la energía eléctrica es limitada como, por ejemplo, comunidades rurales. Dada la dificultad de efectuar la recarga de las baterías para el funcionamiento del equipo. El desarrollo presentado en el siguiente artículo, surge de la necesidad de contar con un sistema fotovoltaico autónomo portátil para servir de sistema de gestión y almacenamiento de energía eléctrica obtenida por conversión solar fotovoltaica para alimentar dispositivos portátiles empleados como TICs. En este contexto, en los laboratorios del GER, fue proyectado y construido un prototipo del sistema en cuestión para ser ensayado. Presentaremos los resultados obtenidos de la caracterización de los módulos fotovoltaicos y de las baterías, ambos elementos fueron dimensionados en trabajos previos. El trabajo consta con la caracterización mediante ensayos del generador fotvoltaico y la caracterización del banco acumulador de energía, junto con el análisis de los resultados y las conclusiones.
description Fil: Cisneros, Manuel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Cisneros, Manuel, 2016. Caracterización de los componentes de un sistema de gestión y almacenamiento de energía eléctrica para alimentar dispositivos portátiles empleados como TICs. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57903
identifier_str_mv Cisneros, Manuel, 2016. Caracterización de los componentes de un sistema de gestión y almacenamiento de energía eléctrica para alimentar dispositivos portátiles empleados como TICs. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57903
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/14F023/AR. Corrientes/Sinergia de fuentes de energía no convencionales en entornos urbanos: estudio y desarrollo de modelos para el análisis y prospección de un nuevo paradigma basado en la generación distribuida.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145996262735872
score 12.712165