Misión satelital Aquarius/SAC-D: análisis estadístico de las celdas del modelo de vuelo de los paneles solares

Autores
Godfrin, Elena María; Pla, Juan Carlos; Durán, J. C.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de un contrato de asistencia tecnológica entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), el Grupo  Energía Solar (GES), junto con otros profesionales y técnicos del Centro Atómico  Constituyentes, desarrolló los paneles solares para la misión satelital Aquarius/SAC-D. La fabricación del modelo de vuelo de dichos paneles requirió la integración y caracterización  eléctrica, bajo condiciones normalizadas, de aproximadamente 3000 celdas solares con diodos  de paso, interconectores y cubiertas de vidrio. En el presente trabajo se presenta un análisis  estadístico de los parámetros eléctricos de las celdas solares, antes y después de su ensamble, comparándose además las mediciones realizadas en la CNEA con los datos provistos por el  fabricante de las celdas. Se analizó especialmente el factor de llenado (“Fill Factor”, FF) de la  curva corriente-tensión, ya que se considera un parámetro apropiado para evaluar posibles  degradaciones de los dispositivos durante el proceso de integración. El análisis realizado  demostró ser una herramienta de suma utilidad para el monitoreo del proceso de ensamble y  también para evaluar la confiabilidad y la incerteza del proceso de medición utilizado.
Fil: Godfrin, Elena María. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina
Fil: Pla, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina
Fil: Durán, J. C.. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina
Materia
CONVERSIÓN FOTOVOLTAICA
PANELES SOLARES
APLICACIONES ESPACIALES
MISIONES SATELITALES
CELDAS SOLARES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190957

id CONICETDig_7849e9067787c5c2d34f036bd36d9fcd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190957
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Misión satelital Aquarius/SAC-D: análisis estadístico de las celdas del modelo de vuelo de los paneles solaresGodfrin, Elena MaríaPla, Juan CarlosDurán, J. C.CONVERSIÓN FOTOVOLTAICAPANELES SOLARESAPLICACIONES ESPACIALESMISIONES SATELITALESCELDAS SOLAREShttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2En el marco de un contrato de asistencia tecnológica entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), el Grupo  Energía Solar (GES), junto con otros profesionales y técnicos del Centro Atómico  Constituyentes, desarrolló los paneles solares para la misión satelital Aquarius/SAC-D. La fabricación del modelo de vuelo de dichos paneles requirió la integración y caracterización  eléctrica, bajo condiciones normalizadas, de aproximadamente 3000 celdas solares con diodos  de paso, interconectores y cubiertas de vidrio. En el presente trabajo se presenta un análisis  estadístico de los parámetros eléctricos de las celdas solares, antes y después de su ensamble, comparándose además las mediciones realizadas en la CNEA con los datos provistos por el  fabricante de las celdas. Se analizó especialmente el factor de llenado (“Fill Factor”, FF) de la  curva corriente-tensión, ya que se considera un parámetro apropiado para evaluar posibles  degradaciones de los dispositivos durante el proceso de integración. El análisis realizado  demostró ser una herramienta de suma utilidad para el monitoreo del proceso de ensamble y  también para evaluar la confiabilidad y la incerteza del proceso de medición utilizado.Fil: Godfrin, Elena María. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; ArgentinaFil: Pla, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; ArgentinaFil: Durán, J. C.. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2010-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/190957Godfrin, Elena María; Pla, Juan Carlos; Durán, J. C.; Misión satelital Aquarius/SAC-D: análisis estadístico de las celdas del modelo de vuelo de los paneles solares; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 14; 11-2010; 433-4400329-5184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/190957instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:11.141CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Misión satelital Aquarius/SAC-D: análisis estadístico de las celdas del modelo de vuelo de los paneles solares
title Misión satelital Aquarius/SAC-D: análisis estadístico de las celdas del modelo de vuelo de los paneles solares
spellingShingle Misión satelital Aquarius/SAC-D: análisis estadístico de las celdas del modelo de vuelo de los paneles solares
Godfrin, Elena María
CONVERSIÓN FOTOVOLTAICA
PANELES SOLARES
APLICACIONES ESPACIALES
MISIONES SATELITALES
CELDAS SOLARES
title_short Misión satelital Aquarius/SAC-D: análisis estadístico de las celdas del modelo de vuelo de los paneles solares
title_full Misión satelital Aquarius/SAC-D: análisis estadístico de las celdas del modelo de vuelo de los paneles solares
title_fullStr Misión satelital Aquarius/SAC-D: análisis estadístico de las celdas del modelo de vuelo de los paneles solares
title_full_unstemmed Misión satelital Aquarius/SAC-D: análisis estadístico de las celdas del modelo de vuelo de los paneles solares
title_sort Misión satelital Aquarius/SAC-D: análisis estadístico de las celdas del modelo de vuelo de los paneles solares
dc.creator.none.fl_str_mv Godfrin, Elena María
Pla, Juan Carlos
Durán, J. C.
author Godfrin, Elena María
author_facet Godfrin, Elena María
Pla, Juan Carlos
Durán, J. C.
author_role author
author2 Pla, Juan Carlos
Durán, J. C.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONVERSIÓN FOTOVOLTAICA
PANELES SOLARES
APLICACIONES ESPACIALES
MISIONES SATELITALES
CELDAS SOLARES
topic CONVERSIÓN FOTOVOLTAICA
PANELES SOLARES
APLICACIONES ESPACIALES
MISIONES SATELITALES
CELDAS SOLARES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de un contrato de asistencia tecnológica entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), el Grupo  Energía Solar (GES), junto con otros profesionales y técnicos del Centro Atómico  Constituyentes, desarrolló los paneles solares para la misión satelital Aquarius/SAC-D. La fabricación del modelo de vuelo de dichos paneles requirió la integración y caracterización  eléctrica, bajo condiciones normalizadas, de aproximadamente 3000 celdas solares con diodos  de paso, interconectores y cubiertas de vidrio. En el presente trabajo se presenta un análisis  estadístico de los parámetros eléctricos de las celdas solares, antes y después de su ensamble, comparándose además las mediciones realizadas en la CNEA con los datos provistos por el  fabricante de las celdas. Se analizó especialmente el factor de llenado (“Fill Factor”, FF) de la  curva corriente-tensión, ya que se considera un parámetro apropiado para evaluar posibles  degradaciones de los dispositivos durante el proceso de integración. El análisis realizado  demostró ser una herramienta de suma utilidad para el monitoreo del proceso de ensamble y  también para evaluar la confiabilidad y la incerteza del proceso de medición utilizado.
Fil: Godfrin, Elena María. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina
Fil: Pla, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina
Fil: Durán, J. C.. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina
description En el marco de un contrato de asistencia tecnológica entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), el Grupo  Energía Solar (GES), junto con otros profesionales y técnicos del Centro Atómico  Constituyentes, desarrolló los paneles solares para la misión satelital Aquarius/SAC-D. La fabricación del modelo de vuelo de dichos paneles requirió la integración y caracterización  eléctrica, bajo condiciones normalizadas, de aproximadamente 3000 celdas solares con diodos  de paso, interconectores y cubiertas de vidrio. En el presente trabajo se presenta un análisis  estadístico de los parámetros eléctricos de las celdas solares, antes y después de su ensamble, comparándose además las mediciones realizadas en la CNEA con los datos provistos por el  fabricante de las celdas. Se analizó especialmente el factor de llenado (“Fill Factor”, FF) de la  curva corriente-tensión, ya que se considera un parámetro apropiado para evaluar posibles  degradaciones de los dispositivos durante el proceso de integración. El análisis realizado  demostró ser una herramienta de suma utilidad para el monitoreo del proceso de ensamble y  también para evaluar la confiabilidad y la incerteza del proceso de medición utilizado.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/190957
Godfrin, Elena María; Pla, Juan Carlos; Durán, J. C.; Misión satelital Aquarius/SAC-D: análisis estadístico de las celdas del modelo de vuelo de los paneles solares; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 14; 11-2010; 433-440
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/190957
identifier_str_mv Godfrin, Elena María; Pla, Juan Carlos; Durán, J. C.; Misión satelital Aquarius/SAC-D: análisis estadístico de las celdas del modelo de vuelo de los paneles solares; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 14; 11-2010; 433-440
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269565856251904
score 13.13397