Análisis de la sinflorescencia de las especies de Andropogon sección Notosolen (Andropogoneae, Poaceae) del cono sur de Sudamérica

Autores
Hidalgo, María I.; Peichoto, Myriam Carolina; Alfaro, Esteban; Norrmann, Guillermo A.
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Hidalgo, María I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Hidalgo, María I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Peichoto, Myriam Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Peichoto, Myriam Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Alfaro, Esteban. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Norrmann, Guillermo A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Andropogoneae Dumort, es una tribu compleja de la familia Poaceae, morfologicamente diversa, presentando una importante variación en la estructura de las inflorescencias. El objetivo de este trabajo fue analizar tipológicamente las sinflorescencias en especies del género Andropogon de la Sección Notosolen del cono sur de Sudamérica, con el propósito de realizar un estudio integral de los principales aspectos para evaluar el desarrollo y evolución de las mismas en las especies A. barretoi Norrmann & Quarin; A. exaratus Hack.; A. glaucophyllus Roseng., Arrill. & Izag. y A. gayanus Kunth., caracterizando las variaciones y describiendo los patrones tipológicos en la estructura de las sinflorescencias en cada taxón, a través de un análisis comparativo de las mismas. Los taxones utilizados se encuentran cultivados bajo condiciones de invernáculo y en el Jardín experimental de la FCA-UNNE. El análisis exomorfológico se basó en observaciones de las plantas en cultivo, descripciones taxonómicas y revisiones publicadas de estos taxones utilizando la metodología clásica de taxonomía vegetal. El análisis micromorfológico se realizó con Lupa estereoscópica, utilizando los criterios y terminologías desarrollados por Troll y Weberling para la interpretación y descripción de las sinflorescencias. En cada entidad, se observó um grupo de vástagos que forman ramificaciones de orden consecutivo, originándose en la zona de innovación (ZI), reconociéndose el trofotagma (TT) y la unidad de inflorescencia (UIF). La zona del TT, tiene catáfilos y hojas de follaje comprendiendo una zona de entrenudos largos (LIZ) y una zona de entrenudos cortos (SIZ), desarrollando brotes laterales intravaginales formados por una lámina, vaina y pseudopecíolo, característica destacada de esta sección. La LIZ, está representada por una zona de inhibición proximal (ZH) y una zona de enriquecimiento distal (ZE), donde las yemas pueden generar paracladios largos del trofotagma (lPcTT). Dentro de la sección, se observó variabilidad entre las sinflorescencias principalmente debido al grado de desarrollo de la ZE: en A. gayanus tiene la mayor longitud; en A. barretoi y A. glaucophyllus longitud intermedia y A. exaratus tiene menor longitud, pero con mayor longitud la ZH. Se observaron diferencias en la zona de lPcTT: A. barretoi y A. glaucophyllus con lPcTT de segundo y hasta de tercer orden; A. exaratus rara vez de tercer orden y A. gayanus hasta 18vo. orden. La UIF de A. barretoi presenta de 5 a 7 racimos; A. exaratus de 2-4 (-5); A. glaucophyllus 2-3 (-5) y A. gayanus 2. La zona de paracladios cortos (zPc), está representado por un par de espiguillas, una sésil y una pedicelada, a excepción del paracladio corto terminal (TsP) reducido a una espiguilla. Las espécies analizadas poseen sinflorescencias politélicas no truncadas. Se evidenció que la longitud y grado de ramificación de la ZE, el número de racimos y la longitud de los mismos resultan ser caracteres diagnósticos que aportan al reconocimiento de las entidades analizadas. El análisis del plan estructural de las sinflorescencias de estos taxones, permitió detectar caracteres de valor taxonómico, siendo una importante herramienta para descobrir homologías, resultando fundamental para el establecimiento de las relaciones filogenéticas.
Materia
Sinflorescencia
Andropogoneae dumort
Desarrollo y evolución
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55988

id RIUNNE_3f6857591e8ff9afa51f5faa58b2d580
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55988
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Análisis de la sinflorescencia de las especies de Andropogon sección Notosolen (Andropogoneae, Poaceae) del cono sur de SudaméricaHidalgo, María I.Peichoto, Myriam CarolinaAlfaro, EstebanNorrmann, Guillermo A.SinflorescenciaAndropogoneae dumortDesarrollo y evoluciónFil: Hidalgo, María I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Hidalgo, María I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Peichoto, Myriam Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Peichoto, Myriam Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Alfaro, Esteban. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Norrmann, Guillermo A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Andropogoneae Dumort, es una tribu compleja de la familia Poaceae, morfologicamente diversa, presentando una importante variación en la estructura de las inflorescencias. El objetivo de este trabajo fue analizar tipológicamente las sinflorescencias en especies del género Andropogon de la Sección Notosolen del cono sur de Sudamérica, con el propósito de realizar un estudio integral de los principales aspectos para evaluar el desarrollo y evolución de las mismas en las especies A. barretoi Norrmann & Quarin; A. exaratus Hack.; A. glaucophyllus Roseng., Arrill. & Izag. y A. gayanus Kunth., caracterizando las variaciones y describiendo los patrones tipológicos en la estructura de las sinflorescencias en cada taxón, a través de un análisis comparativo de las mismas. Los taxones utilizados se encuentran cultivados bajo condiciones de invernáculo y en el Jardín experimental de la FCA-UNNE. El análisis exomorfológico se basó en observaciones de las plantas en cultivo, descripciones taxonómicas y revisiones publicadas de estos taxones utilizando la metodología clásica de taxonomía vegetal. El análisis micromorfológico se realizó con Lupa estereoscópica, utilizando los criterios y terminologías desarrollados por Troll y Weberling para la interpretación y descripción de las sinflorescencias. En cada entidad, se observó um grupo de vástagos que forman ramificaciones de orden consecutivo, originándose en la zona de innovación (ZI), reconociéndose el trofotagma (TT) y la unidad de inflorescencia (UIF). La zona del TT, tiene catáfilos y hojas de follaje comprendiendo una zona de entrenudos largos (LIZ) y una zona de entrenudos cortos (SIZ), desarrollando brotes laterales intravaginales formados por una lámina, vaina y pseudopecíolo, característica destacada de esta sección. La LIZ, está representada por una zona de inhibición proximal (ZH) y una zona de enriquecimiento distal (ZE), donde las yemas pueden generar paracladios largos del trofotagma (lPcTT). Dentro de la sección, se observó variabilidad entre las sinflorescencias principalmente debido al grado de desarrollo de la ZE: en A. gayanus tiene la mayor longitud; en A. barretoi y A. glaucophyllus longitud intermedia y A. exaratus tiene menor longitud, pero con mayor longitud la ZH. Se observaron diferencias en la zona de lPcTT: A. barretoi y A. glaucophyllus con lPcTT de segundo y hasta de tercer orden; A. exaratus rara vez de tercer orden y A. gayanus hasta 18vo. orden. La UIF de A. barretoi presenta de 5 a 7 racimos; A. exaratus de 2-4 (-5); A. glaucophyllus 2-3 (-5) y A. gayanus 2. La zona de paracladios cortos (zPc), está representado por un par de espiguillas, una sésil y una pedicelada, a excepción del paracladio corto terminal (TsP) reducido a una espiguilla. Las espécies analizadas poseen sinflorescencias politélicas no truncadas. Se evidenció que la longitud y grado de ramificación de la ZE, el número de racimos y la longitud de los mismos resultan ser caracteres diagnósticos que aportan al reconocimiento de las entidades analizadas. El análisis del plan estructural de las sinflorescencias de estos taxones, permitió detectar caracteres de valor taxonómico, siendo una importante herramienta para descobrir homologías, resultando fundamental para el establecimiento de las relaciones filogenéticas.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias2023-08-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 17-17application/pdfHidalgo, María I., et al., 2023. Análisis de la sinflorescencia de las especies de Andropogon sección Notosolen (Andropogoneae, Poaceae) del cono sur de Sudamérica. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 17-17.978-987-3619-92-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55988spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:04Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55988instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:05.122Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la sinflorescencia de las especies de Andropogon sección Notosolen (Andropogoneae, Poaceae) del cono sur de Sudamérica
title Análisis de la sinflorescencia de las especies de Andropogon sección Notosolen (Andropogoneae, Poaceae) del cono sur de Sudamérica
spellingShingle Análisis de la sinflorescencia de las especies de Andropogon sección Notosolen (Andropogoneae, Poaceae) del cono sur de Sudamérica
Hidalgo, María I.
Sinflorescencia
Andropogoneae dumort
Desarrollo y evolución
title_short Análisis de la sinflorescencia de las especies de Andropogon sección Notosolen (Andropogoneae, Poaceae) del cono sur de Sudamérica
title_full Análisis de la sinflorescencia de las especies de Andropogon sección Notosolen (Andropogoneae, Poaceae) del cono sur de Sudamérica
title_fullStr Análisis de la sinflorescencia de las especies de Andropogon sección Notosolen (Andropogoneae, Poaceae) del cono sur de Sudamérica
title_full_unstemmed Análisis de la sinflorescencia de las especies de Andropogon sección Notosolen (Andropogoneae, Poaceae) del cono sur de Sudamérica
title_sort Análisis de la sinflorescencia de las especies de Andropogon sección Notosolen (Andropogoneae, Poaceae) del cono sur de Sudamérica
dc.creator.none.fl_str_mv Hidalgo, María I.
Peichoto, Myriam Carolina
Alfaro, Esteban
Norrmann, Guillermo A.
author Hidalgo, María I.
author_facet Hidalgo, María I.
Peichoto, Myriam Carolina
Alfaro, Esteban
Norrmann, Guillermo A.
author_role author
author2 Peichoto, Myriam Carolina
Alfaro, Esteban
Norrmann, Guillermo A.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sinflorescencia
Andropogoneae dumort
Desarrollo y evolución
topic Sinflorescencia
Andropogoneae dumort
Desarrollo y evolución
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hidalgo, María I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Hidalgo, María I. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Peichoto, Myriam Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Peichoto, Myriam Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Alfaro, Esteban. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Norrmann, Guillermo A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Andropogoneae Dumort, es una tribu compleja de la familia Poaceae, morfologicamente diversa, presentando una importante variación en la estructura de las inflorescencias. El objetivo de este trabajo fue analizar tipológicamente las sinflorescencias en especies del género Andropogon de la Sección Notosolen del cono sur de Sudamérica, con el propósito de realizar un estudio integral de los principales aspectos para evaluar el desarrollo y evolución de las mismas en las especies A. barretoi Norrmann & Quarin; A. exaratus Hack.; A. glaucophyllus Roseng., Arrill. & Izag. y A. gayanus Kunth., caracterizando las variaciones y describiendo los patrones tipológicos en la estructura de las sinflorescencias en cada taxón, a través de un análisis comparativo de las mismas. Los taxones utilizados se encuentran cultivados bajo condiciones de invernáculo y en el Jardín experimental de la FCA-UNNE. El análisis exomorfológico se basó en observaciones de las plantas en cultivo, descripciones taxonómicas y revisiones publicadas de estos taxones utilizando la metodología clásica de taxonomía vegetal. El análisis micromorfológico se realizó con Lupa estereoscópica, utilizando los criterios y terminologías desarrollados por Troll y Weberling para la interpretación y descripción de las sinflorescencias. En cada entidad, se observó um grupo de vástagos que forman ramificaciones de orden consecutivo, originándose en la zona de innovación (ZI), reconociéndose el trofotagma (TT) y la unidad de inflorescencia (UIF). La zona del TT, tiene catáfilos y hojas de follaje comprendiendo una zona de entrenudos largos (LIZ) y una zona de entrenudos cortos (SIZ), desarrollando brotes laterales intravaginales formados por una lámina, vaina y pseudopecíolo, característica destacada de esta sección. La LIZ, está representada por una zona de inhibición proximal (ZH) y una zona de enriquecimiento distal (ZE), donde las yemas pueden generar paracladios largos del trofotagma (lPcTT). Dentro de la sección, se observó variabilidad entre las sinflorescencias principalmente debido al grado de desarrollo de la ZE: en A. gayanus tiene la mayor longitud; en A. barretoi y A. glaucophyllus longitud intermedia y A. exaratus tiene menor longitud, pero con mayor longitud la ZH. Se observaron diferencias en la zona de lPcTT: A. barretoi y A. glaucophyllus con lPcTT de segundo y hasta de tercer orden; A. exaratus rara vez de tercer orden y A. gayanus hasta 18vo. orden. La UIF de A. barretoi presenta de 5 a 7 racimos; A. exaratus de 2-4 (-5); A. glaucophyllus 2-3 (-5) y A. gayanus 2. La zona de paracladios cortos (zPc), está representado por un par de espiguillas, una sésil y una pedicelada, a excepción del paracladio corto terminal (TsP) reducido a una espiguilla. Las espécies analizadas poseen sinflorescencias politélicas no truncadas. Se evidenció que la longitud y grado de ramificación de la ZE, el número de racimos y la longitud de los mismos resultan ser caracteres diagnósticos que aportan al reconocimiento de las entidades analizadas. El análisis del plan estructural de las sinflorescencias de estos taxones, permitió detectar caracteres de valor taxonómico, siendo una importante herramienta para descobrir homologías, resultando fundamental para el establecimiento de las relaciones filogenéticas.
description Fil: Hidalgo, María I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Hidalgo, María I., et al., 2023. Análisis de la sinflorescencia de las especies de Andropogon sección Notosolen (Andropogoneae, Poaceae) del cono sur de Sudamérica. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 17-17.
978-987-3619-92-2
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55988
identifier_str_mv Hidalgo, María I., et al., 2023. Análisis de la sinflorescencia de las especies de Andropogon sección Notosolen (Andropogoneae, Poaceae) del cono sur de Sudamérica. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 17-17.
978-987-3619-92-2
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55988
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 17-17
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621681446879232
score 12.559606