Problemática ambiental, desarrollo sustentable y energías renovables : nuevos paradigmas, regulación y fomento en Argentina
- Autores
- Goldfarb, Miguel Andrés; Ríos Benítez, Iván Ignacio; Medina, Marcos Walter
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Goldfarb, Miguel Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Ríos Benítez, Iván Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
Fil: Medina, Marcos Walter. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
El cambio climático y sus nefastas consecuencias han despertado la conciencia global acerca de la necesidad de propender al desarrollo de modo sustentable. Desde la década de los años setenta el mundo asiste a un proceso cada vez más fuerte de regulación ambiental. Cabe recordar al protocolo de Kioto de 1997 y el reciente Acuerdo de París que Argentina suscribió. En el plano interno el mandato constitucional y la Ley General del ambiente que fija presupuestos mínimos junto con una vasta normativa al respecto. En este contexto es indispensable -y así lo han entendido la mayoría de los países- ir hacia una matriz energética amigable con el ambiente. Aparecen así las llamadas energías renovables. En Argentina rige la reciente ley 27.191 que posee altos objetivos pautados en un sistema escalonado en donde se instrumentan políticas de fomento a la generación de energías limpias y se compromete a los usuarios a participar de este proceso. Los programas puestos en marcha han tenido importante éxito así como desafíos en pos de aumentar hasta el 20% la participación de las energías renovables en la matriz energética del país hacia 2025. - Materia
-
Derecho
Energía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28122
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_3e96f1981ba7fd6342cd7cf2933977e0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28122 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Problemática ambiental, desarrollo sustentable y energías renovables : nuevos paradigmas, regulación y fomento en ArgentinaGoldfarb, Miguel AndrésRíos Benítez, Iván IgnacioMedina, Marcos WalterDerechoEnergíaFil: Goldfarb, Miguel Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Fil: Ríos Benítez, Iván Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.Fil: Medina, Marcos Walter. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.El cambio climático y sus nefastas consecuencias han despertado la conciencia global acerca de la necesidad de propender al desarrollo de modo sustentable. Desde la década de los años setenta el mundo asiste a un proceso cada vez más fuerte de regulación ambiental. Cabe recordar al protocolo de Kioto de 1997 y el reciente Acuerdo de París que Argentina suscribió. En el plano interno el mandato constitucional y la Ley General del ambiente que fija presupuestos mínimos junto con una vasta normativa al respecto. En este contexto es indispensable -y así lo han entendido la mayoría de los países- ir hacia una matriz energética amigable con el ambiente. Aparecen así las llamadas energías renovables. En Argentina rige la reciente ley 27.191 que posee altos objetivos pautados en un sistema escalonado en donde se instrumentan políticas de fomento a la generación de energías limpias y se compromete a los usuarios a participar de este proceso. Los programas puestos en marcha han tenido importante éxito así como desafíos en pos de aumentar hasta el 20% la participación de las energías renovables en la matriz energética del país hacia 2025.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 82-91application/pdfGoldfarb, Miguel Andrés, Ríos Benítez, Iván Ignacio y Medina, Marcos Walter, 2018. Problemática ambiental, desarrollo sustentable y energías renovables : nuevos paradigmas, regulación y fomento en Argentina. En: XIV Congreso Nacional de Derecho Político. Derecho y Política en la Democracia. Tensiones y Debates. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 82-91.978-987-3619-33-5http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28122spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:18:37Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28122instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:18:38.154Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Problemática ambiental, desarrollo sustentable y energías renovables : nuevos paradigmas, regulación y fomento en Argentina |
| title |
Problemática ambiental, desarrollo sustentable y energías renovables : nuevos paradigmas, regulación y fomento en Argentina |
| spellingShingle |
Problemática ambiental, desarrollo sustentable y energías renovables : nuevos paradigmas, regulación y fomento en Argentina Goldfarb, Miguel Andrés Derecho Energía |
| title_short |
Problemática ambiental, desarrollo sustentable y energías renovables : nuevos paradigmas, regulación y fomento en Argentina |
| title_full |
Problemática ambiental, desarrollo sustentable y energías renovables : nuevos paradigmas, regulación y fomento en Argentina |
| title_fullStr |
Problemática ambiental, desarrollo sustentable y energías renovables : nuevos paradigmas, regulación y fomento en Argentina |
| title_full_unstemmed |
Problemática ambiental, desarrollo sustentable y energías renovables : nuevos paradigmas, regulación y fomento en Argentina |
| title_sort |
Problemática ambiental, desarrollo sustentable y energías renovables : nuevos paradigmas, regulación y fomento en Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Goldfarb, Miguel Andrés Ríos Benítez, Iván Ignacio Medina, Marcos Walter |
| author |
Goldfarb, Miguel Andrés |
| author_facet |
Goldfarb, Miguel Andrés Ríos Benítez, Iván Ignacio Medina, Marcos Walter |
| author_role |
author |
| author2 |
Ríos Benítez, Iván Ignacio Medina, Marcos Walter |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Energía |
| topic |
Derecho Energía |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Goldfarb, Miguel Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. Fil: Ríos Benítez, Iván Ignacio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. Fil: Medina, Marcos Walter. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. El cambio climático y sus nefastas consecuencias han despertado la conciencia global acerca de la necesidad de propender al desarrollo de modo sustentable. Desde la década de los años setenta el mundo asiste a un proceso cada vez más fuerte de regulación ambiental. Cabe recordar al protocolo de Kioto de 1997 y el reciente Acuerdo de París que Argentina suscribió. En el plano interno el mandato constitucional y la Ley General del ambiente que fija presupuestos mínimos junto con una vasta normativa al respecto. En este contexto es indispensable -y así lo han entendido la mayoría de los países- ir hacia una matriz energética amigable con el ambiente. Aparecen así las llamadas energías renovables. En Argentina rige la reciente ley 27.191 que posee altos objetivos pautados en un sistema escalonado en donde se instrumentan políticas de fomento a la generación de energías limpias y se compromete a los usuarios a participar de este proceso. Los programas puestos en marcha han tenido importante éxito así como desafíos en pos de aumentar hasta el 20% la participación de las energías renovables en la matriz energética del país hacia 2025. |
| description |
Fil: Goldfarb, Miguel Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Goldfarb, Miguel Andrés, Ríos Benítez, Iván Ignacio y Medina, Marcos Walter, 2018. Problemática ambiental, desarrollo sustentable y energías renovables : nuevos paradigmas, regulación y fomento en Argentina. En: XIV Congreso Nacional de Derecho Político. Derecho y Política en la Democracia. Tensiones y Debates. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 82-91. 978-987-3619-33-5 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28122 |
| identifier_str_mv |
Goldfarb, Miguel Andrés, Ríos Benítez, Iván Ignacio y Medina, Marcos Walter, 2018. Problemática ambiental, desarrollo sustentable y energías renovables : nuevos paradigmas, regulación y fomento en Argentina. En: XIV Congreso Nacional de Derecho Político. Derecho y Política en la Democracia. Tensiones y Debates. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, p. 82-91. 978-987-3619-33-5 |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28122 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 82-91 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787788542836736 |
| score |
12.982451 |