Función de daño de profundidad para tipologías constructivas de vivienda en la provincia de Chaco, Argentina

Autores
Albornoz, Bárbara Soledad
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Albornoz, Bárbara Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Natalini, Bruno. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Las inundaciones propiciadas en las últimas cinco décadas específicamente en la región Noreste de Argentina, han ocasionado pérdidas económicas a distintas escalas y ordenes de magnitud. En el contexto específico de Argentina, particularmente, en la región Noreste no se dispone de un conocimiento sistemático acerca del daño ocasionado a la estructura de los edificios residenciales por la inmersión en un evento de inundación. En la evaluación cuantitativa del riesgo, el riesgo se expresa en función de la amenaza, los elementos en riesgo y la vulnerabilidad (Fusch, S.et al. 2007). Contar con una función de vulnerabilidad es necesario como paso preliminar para realizar una evaluación del riesgo. En este artículo se estudia la vulnerabilidad física de edificios ante eventos de inundación considerando el daño a la estructura dejando de lado el contenido del mismo. Este trabajo pretende proveer de una curva de vulnerabilidad de dos tipología de vivienda. El tipo de amenaza asociado para la evaluación del daño es inundación. El valor límite de altura del agua es de 4 metros, con una duración máxima de 2 meses de permanencia de agua dentro de la vivienda. Estos parámetros están asociado a un evento extremo de inundación ocurrido en el año 1983 en la provincia de Chaco, Argentina. Para esta altura de inundación se considera que una vivienda de 1 piso se encontraría totalmente sumergida, de acuerdo con los eventos de crecidas históricas consideradas. El comportamiento de la inundación se considera estático dejando fuera el efecto de fuerzas dinámicas sobre las estructuras, así como los agentes químicos que podría arrastrar el agua. La metodología utilizada es el modelo clásico (Cooke, 1991) de juicio de expertos estructurado aplicado en un Workshop realizado en octubre del 2020 en el marco de la 1ra Jornada de Riesgo Hídrico del NEA. Los resultados de las encuestas procesadas proveen una marcada variabilidad de daño entre las dos tipologías estudiadas. Actualmente el articulo se envió a un journal y se encuentra en bajo revisión. Las funciones de daño de profundidad son piezas esenciales en la evaluación de los efectos de las inundaciones, pero a veces faltan los recursos para desarrollarlas. En este evento de comunicaciones científicas se presenta un resumen del artículo próximo a ser publicado. Los pasos futuros implican derivar funciones de daño de profundidad para otras tipologías que se encuentran en el área de estudio y para otros usos del edificio (por ejemplo, comercial, industrial, educación y salud).
Materia
Función de daño
Inundación
Tipología de vivienda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53616

id RIUNNE_3d0bf8ca175fb8a0ee0cdc4e2f77e34c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53616
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Función de daño de profundidad para tipologías constructivas de vivienda en la provincia de Chaco, ArgentinaAlbornoz, Bárbara SoledadFunción de dañoInundaciónTipología de viviendaFil: Albornoz, Bárbara Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Natalini, Bruno. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Las inundaciones propiciadas en las últimas cinco décadas específicamente en la región Noreste de Argentina, han ocasionado pérdidas económicas a distintas escalas y ordenes de magnitud. En el contexto específico de Argentina, particularmente, en la región Noreste no se dispone de un conocimiento sistemático acerca del daño ocasionado a la estructura de los edificios residenciales por la inmersión en un evento de inundación. En la evaluación cuantitativa del riesgo, el riesgo se expresa en función de la amenaza, los elementos en riesgo y la vulnerabilidad (Fusch, S.et al. 2007). Contar con una función de vulnerabilidad es necesario como paso preliminar para realizar una evaluación del riesgo. En este artículo se estudia la vulnerabilidad física de edificios ante eventos de inundación considerando el daño a la estructura dejando de lado el contenido del mismo. Este trabajo pretende proveer de una curva de vulnerabilidad de dos tipología de vivienda. El tipo de amenaza asociado para la evaluación del daño es inundación. El valor límite de altura del agua es de 4 metros, con una duración máxima de 2 meses de permanencia de agua dentro de la vivienda. Estos parámetros están asociado a un evento extremo de inundación ocurrido en el año 1983 en la provincia de Chaco, Argentina. Para esta altura de inundación se considera que una vivienda de 1 piso se encontraría totalmente sumergida, de acuerdo con los eventos de crecidas históricas consideradas. El comportamiento de la inundación se considera estático dejando fuera el efecto de fuerzas dinámicas sobre las estructuras, así como los agentes químicos que podría arrastrar el agua. La metodología utilizada es el modelo clásico (Cooke, 1991) de juicio de expertos estructurado aplicado en un Workshop realizado en octubre del 2020 en el marco de la 1ra Jornada de Riesgo Hídrico del NEA. Los resultados de las encuestas procesadas proveen una marcada variabilidad de daño entre las dos tipologías estudiadas. Actualmente el articulo se envió a un journal y se encuentra en bajo revisión. Las funciones de daño de profundidad son piezas esenciales en la evaluación de los efectos de las inundaciones, pero a veces faltan los recursos para desarrollarlas. En este evento de comunicaciones científicas se presenta un resumen del artículo próximo a ser publicado. Los pasos futuros implican derivar funciones de daño de profundidad para otras tipologías que se encuentran en el área de estudio y para otros usos del edificio (por ejemplo, comercial, industrial, educación y salud).Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaNatalini, Bruno2021-06-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfAlbornoz, Bárbara Soledad, 2021. Función de daño de profundidad para tipologías constructivas de vivienda en la provincia de Chaco, Argentina. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53616spaUNNE/Cofinanciadas doctorales/17H016/AR. Corrientes/Detección y medición de cambios en las coberturas y usos de la tierra en la Provincia del Chaco mediante Tecnologías de Información Geográfica en el periodo 1990 y 2020.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53616instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:13.688Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Función de daño de profundidad para tipologías constructivas de vivienda en la provincia de Chaco, Argentina
title Función de daño de profundidad para tipologías constructivas de vivienda en la provincia de Chaco, Argentina
spellingShingle Función de daño de profundidad para tipologías constructivas de vivienda en la provincia de Chaco, Argentina
Albornoz, Bárbara Soledad
Función de daño
Inundación
Tipología de vivienda
title_short Función de daño de profundidad para tipologías constructivas de vivienda en la provincia de Chaco, Argentina
title_full Función de daño de profundidad para tipologías constructivas de vivienda en la provincia de Chaco, Argentina
title_fullStr Función de daño de profundidad para tipologías constructivas de vivienda en la provincia de Chaco, Argentina
title_full_unstemmed Función de daño de profundidad para tipologías constructivas de vivienda en la provincia de Chaco, Argentina
title_sort Función de daño de profundidad para tipologías constructivas de vivienda en la provincia de Chaco, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Albornoz, Bárbara Soledad
author Albornoz, Bárbara Soledad
author_facet Albornoz, Bárbara Soledad
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Natalini, Bruno
dc.subject.none.fl_str_mv Función de daño
Inundación
Tipología de vivienda
topic Función de daño
Inundación
Tipología de vivienda
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Albornoz, Bárbara Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Natalini, Bruno. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Las inundaciones propiciadas en las últimas cinco décadas específicamente en la región Noreste de Argentina, han ocasionado pérdidas económicas a distintas escalas y ordenes de magnitud. En el contexto específico de Argentina, particularmente, en la región Noreste no se dispone de un conocimiento sistemático acerca del daño ocasionado a la estructura de los edificios residenciales por la inmersión en un evento de inundación. En la evaluación cuantitativa del riesgo, el riesgo se expresa en función de la amenaza, los elementos en riesgo y la vulnerabilidad (Fusch, S.et al. 2007). Contar con una función de vulnerabilidad es necesario como paso preliminar para realizar una evaluación del riesgo. En este artículo se estudia la vulnerabilidad física de edificios ante eventos de inundación considerando el daño a la estructura dejando de lado el contenido del mismo. Este trabajo pretende proveer de una curva de vulnerabilidad de dos tipología de vivienda. El tipo de amenaza asociado para la evaluación del daño es inundación. El valor límite de altura del agua es de 4 metros, con una duración máxima de 2 meses de permanencia de agua dentro de la vivienda. Estos parámetros están asociado a un evento extremo de inundación ocurrido en el año 1983 en la provincia de Chaco, Argentina. Para esta altura de inundación se considera que una vivienda de 1 piso se encontraría totalmente sumergida, de acuerdo con los eventos de crecidas históricas consideradas. El comportamiento de la inundación se considera estático dejando fuera el efecto de fuerzas dinámicas sobre las estructuras, así como los agentes químicos que podría arrastrar el agua. La metodología utilizada es el modelo clásico (Cooke, 1991) de juicio de expertos estructurado aplicado en un Workshop realizado en octubre del 2020 en el marco de la 1ra Jornada de Riesgo Hídrico del NEA. Los resultados de las encuestas procesadas proveen una marcada variabilidad de daño entre las dos tipologías estudiadas. Actualmente el articulo se envió a un journal y se encuentra en bajo revisión. Las funciones de daño de profundidad son piezas esenciales en la evaluación de los efectos de las inundaciones, pero a veces faltan los recursos para desarrollarlas. En este evento de comunicaciones científicas se presenta un resumen del artículo próximo a ser publicado. Los pasos futuros implican derivar funciones de daño de profundidad para otras tipologías que se encuentran en el área de estudio y para otros usos del edificio (por ejemplo, comercial, industrial, educación y salud).
description Fil: Albornoz, Bárbara Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Albornoz, Bárbara Soledad, 2021. Función de daño de profundidad para tipologías constructivas de vivienda en la provincia de Chaco, Argentina. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53616
identifier_str_mv Albornoz, Bárbara Soledad, 2021. Función de daño de profundidad para tipologías constructivas de vivienda en la provincia de Chaco, Argentina. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53616
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Cofinanciadas doctorales/17H016/AR. Corrientes/Detección y medición de cambios en las coberturas y usos de la tierra en la Provincia del Chaco mediante Tecnologías de Información Geográfica en el periodo 1990 y 2020.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621684784496640
score 12.559606