Despoblamiento, pobreza y enfermedad : Los cultivos agrotóxicos dependientes
- Autores
- Villarruel, José César
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La articulación entre la producción industrial y la agrícola creció en intensidad desde la década de 1960. Las condiciones para esa transformación ya se habían esbozado en los años 1950 con la metalmecánica (montaje de tractores, cosechadoras con tecnología adaptada, automotores). La concentración del capital en bienes de capital destinados a la agricultura originó, al mismo tiempo, un nuevo actor social cuya escala de producción coincidía con la misma pampa húmeda. El contratista de maquinarias, el empresario que invierte en el parque de máquinas y herramientas organizando en forma parcial o completa el ciclo productivo desde las tareas de roturación hasta la cosecha. La innovación tecnológica se sintetiza en este tipo de figura capitalista que no coincide con el denominado contratista tantero al que una definición más rigurosa impide confundirlo con el primero pues se trataba de un arrendatario y/o aparcero de corto plazo. El concepto más general, contratista, comprende por consiguiente, diferentes concepciones culturales y posiciones en la estructura productiva. En ambos casos, el propietario de la tierra abandona su condición de productor y se transforma en un “rentista”. El contratista de maquinaria y el contratista-tantero expresan una condición similar en tanto ambos se orientan en dirección de la tasa de ganancia de acuerdo con la masa de capital invertido. [Extracto a modo de resumen]
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Argentina
Agrotóxico
Trabajadores Rurales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102677
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5b7c60d49699fd11b2ab2ddc660b7259 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102677 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Despoblamiento, pobreza y enfermedad : Los cultivos agrotóxicos dependientesVillarruel, José CésarSociologíaArgentinaAgrotóxicoTrabajadores RuralesLa articulación entre la producción industrial y la agrícola creció en intensidad desde la década de 1960. Las condiciones para esa transformación ya se habían esbozado en los años 1950 con la metalmecánica (montaje de tractores, cosechadoras con tecnología adaptada, automotores). La concentración del capital en bienes de capital destinados a la agricultura originó, al mismo tiempo, un nuevo actor social cuya escala de producción coincidía con la misma pampa húmeda. El contratista de maquinarias, el empresario que invierte en el parque de máquinas y herramientas organizando en forma parcial o completa el ciclo productivo desde las tareas de roturación hasta la cosecha. La innovación tecnológica se sintetiza en este tipo de figura capitalista que no coincide con el denominado contratista tantero al que una definición más rigurosa impide confundirlo con el primero pues se trataba de un arrendatario y/o aparcero de corto plazo. El concepto más general, contratista, comprende por consiguiente, diferentes concepciones culturales y posiciones en la estructura productiva. En ambos casos, el propietario de la tierra abandona su condición de productor y se transforma en un “rentista”. El contratista de maquinaria y el contratista-tantero expresan una condición similar en tanto ambos se orientan en dirección de la tasa de ganancia de acuerdo con la masa de capital invertido. [Extracto a modo de resumen]Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1-18http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102677<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6507/ev.6507.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:21:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102677Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:35.5SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Despoblamiento, pobreza y enfermedad : Los cultivos agrotóxicos dependientes |
title |
Despoblamiento, pobreza y enfermedad : Los cultivos agrotóxicos dependientes |
spellingShingle |
Despoblamiento, pobreza y enfermedad : Los cultivos agrotóxicos dependientes Villarruel, José César Sociología Argentina Agrotóxico Trabajadores Rurales |
title_short |
Despoblamiento, pobreza y enfermedad : Los cultivos agrotóxicos dependientes |
title_full |
Despoblamiento, pobreza y enfermedad : Los cultivos agrotóxicos dependientes |
title_fullStr |
Despoblamiento, pobreza y enfermedad : Los cultivos agrotóxicos dependientes |
title_full_unstemmed |
Despoblamiento, pobreza y enfermedad : Los cultivos agrotóxicos dependientes |
title_sort |
Despoblamiento, pobreza y enfermedad : Los cultivos agrotóxicos dependientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villarruel, José César |
author |
Villarruel, José César |
author_facet |
Villarruel, José César |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Argentina Agrotóxico Trabajadores Rurales |
topic |
Sociología Argentina Agrotóxico Trabajadores Rurales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La articulación entre la producción industrial y la agrícola creció en intensidad desde la década de 1960. Las condiciones para esa transformación ya se habían esbozado en los años 1950 con la metalmecánica (montaje de tractores, cosechadoras con tecnología adaptada, automotores). La concentración del capital en bienes de capital destinados a la agricultura originó, al mismo tiempo, un nuevo actor social cuya escala de producción coincidía con la misma pampa húmeda. El contratista de maquinarias, el empresario que invierte en el parque de máquinas y herramientas organizando en forma parcial o completa el ciclo productivo desde las tareas de roturación hasta la cosecha. La innovación tecnológica se sintetiza en este tipo de figura capitalista que no coincide con el denominado contratista tantero al que una definición más rigurosa impide confundirlo con el primero pues se trataba de un arrendatario y/o aparcero de corto plazo. El concepto más general, contratista, comprende por consiguiente, diferentes concepciones culturales y posiciones en la estructura productiva. En ambos casos, el propietario de la tierra abandona su condición de productor y se transforma en un “rentista”. El contratista de maquinaria y el contratista-tantero expresan una condición similar en tanto ambos se orientan en dirección de la tasa de ganancia de acuerdo con la masa de capital invertido. [Extracto a modo de resumen] Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La articulación entre la producción industrial y la agrícola creció en intensidad desde la década de 1960. Las condiciones para esa transformación ya se habían esbozado en los años 1950 con la metalmecánica (montaje de tractores, cosechadoras con tecnología adaptada, automotores). La concentración del capital en bienes de capital destinados a la agricultura originó, al mismo tiempo, un nuevo actor social cuya escala de producción coincidía con la misma pampa húmeda. El contratista de maquinarias, el empresario que invierte en el parque de máquinas y herramientas organizando en forma parcial o completa el ciclo productivo desde las tareas de roturación hasta la cosecha. La innovación tecnológica se sintetiza en este tipo de figura capitalista que no coincide con el denominado contratista tantero al que una definición más rigurosa impide confundirlo con el primero pues se trataba de un arrendatario y/o aparcero de corto plazo. El concepto más general, contratista, comprende por consiguiente, diferentes concepciones culturales y posiciones en la estructura productiva. En ambos casos, el propietario de la tierra abandona su condición de productor y se transforma en un “rentista”. El contratista de maquinaria y el contratista-tantero expresan una condición similar en tanto ambos se orientan en dirección de la tasa de ganancia de acuerdo con la masa de capital invertido. [Extracto a modo de resumen] |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102677 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102677 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6507/ev.6507.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1-18 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616091421114368 |
score |
13.069144 |