El Colegio de la Merced de Propaganda Fide como foco de irradiación misional en el Chaco oriental. San Buenaventura del Monte Alto (1865-1872)

Autores
Molina, Nicolás Mario Andrés
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Molina, Nicolás Mario Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Salinas, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Este trabajo de investigación tiene como objetivo comprender las tareas de evangelización desplegada por “Hospicio de los Padres Misioneros Franciscanos” de Corrientes, cuya proyección misional se extenderá a la región oriental del Chaco con el establecimiento de la reducción de San Buenaventura del Monte Alto. En base a esto hemos formulado los siguientes objetivos particulares: analizar la instalación del Hospicio de la Merced en la ciudad de Corrientes, explorar el funcionamiento de la reducción de indios vilelas desde un punto de vista político, social y demográfico; indagar el sistema misional desplegado en San Buenaventura lo que permitirá explorar los procesos de evangelización y el funcionamiento de los “emblemas civilizatorios” como ser la escuela y el templo. Esta temática de estudio se relaciona con uno de los aspectos centrales de la historia Argentina, las iniciativas nacionales de anexión e incorporación de los territorios y los indígenas que la habitaban a la Nación, y que hasta el momento habían permanecido al margen del sistema estatal. La importancia de nuestro estudio radica así en que una de estas iniciativas fue la anexión e incorporación en el marco de una acción religiosa desplegada por los Colegios de Propaganda Fide de la orden franciscana
Materia
Franciscanos
Política misional
Indígenas
Chaco
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53571

id RIUNNE_3c6882f7cd13ef5e2a756b1d7b87eb8a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53571
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El Colegio de la Merced de Propaganda Fide como foco de irradiación misional en el Chaco oriental. San Buenaventura del Monte Alto (1865-1872)Molina, Nicolás Mario AndrésFranciscanosPolítica misionalIndígenasChacoFil: Molina, Nicolás Mario Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Salinas, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Este trabajo de investigación tiene como objetivo comprender las tareas de evangelización desplegada por “Hospicio de los Padres Misioneros Franciscanos” de Corrientes, cuya proyección misional se extenderá a la región oriental del Chaco con el establecimiento de la reducción de San Buenaventura del Monte Alto. En base a esto hemos formulado los siguientes objetivos particulares: analizar la instalación del Hospicio de la Merced en la ciudad de Corrientes, explorar el funcionamiento de la reducción de indios vilelas desde un punto de vista político, social y demográfico; indagar el sistema misional desplegado en San Buenaventura lo que permitirá explorar los procesos de evangelización y el funcionamiento de los “emblemas civilizatorios” como ser la escuela y el templo. Esta temática de estudio se relaciona con uno de los aspectos centrales de la historia Argentina, las iniciativas nacionales de anexión e incorporación de los territorios y los indígenas que la habitaban a la Nación, y que hasta el momento habían permanecido al margen del sistema estatal. La importancia de nuestro estudio radica así en que una de estas iniciativas fue la anexión e incorporación en el marco de una acción religiosa desplegada por los Colegios de Propaganda Fide de la orden franciscanaUniversidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaSalinas, María Laura2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfMolina, Nicolás Mario Andrés, 2021. El Colegio de la Merced de Propaganda Fide como foco de irradiación misional en el Chaco oriental. San Buenaventura del Monte Alto (1865-1872). En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53571spaUNNE/PI/18S001/AR. Corrientes/Entre la nueva historia social del derecho y las humanidades digitales. Digitalización, conservación y usos de los expedientes judiciales en la historia colonial correntina. Siglos XVII-XIX.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:05:52Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53571instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:05:52.746Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El Colegio de la Merced de Propaganda Fide como foco de irradiación misional en el Chaco oriental. San Buenaventura del Monte Alto (1865-1872)
title El Colegio de la Merced de Propaganda Fide como foco de irradiación misional en el Chaco oriental. San Buenaventura del Monte Alto (1865-1872)
spellingShingle El Colegio de la Merced de Propaganda Fide como foco de irradiación misional en el Chaco oriental. San Buenaventura del Monte Alto (1865-1872)
Molina, Nicolás Mario Andrés
Franciscanos
Política misional
Indígenas
Chaco
title_short El Colegio de la Merced de Propaganda Fide como foco de irradiación misional en el Chaco oriental. San Buenaventura del Monte Alto (1865-1872)
title_full El Colegio de la Merced de Propaganda Fide como foco de irradiación misional en el Chaco oriental. San Buenaventura del Monte Alto (1865-1872)
title_fullStr El Colegio de la Merced de Propaganda Fide como foco de irradiación misional en el Chaco oriental. San Buenaventura del Monte Alto (1865-1872)
title_full_unstemmed El Colegio de la Merced de Propaganda Fide como foco de irradiación misional en el Chaco oriental. San Buenaventura del Monte Alto (1865-1872)
title_sort El Colegio de la Merced de Propaganda Fide como foco de irradiación misional en el Chaco oriental. San Buenaventura del Monte Alto (1865-1872)
dc.creator.none.fl_str_mv Molina, Nicolás Mario Andrés
author Molina, Nicolás Mario Andrés
author_facet Molina, Nicolás Mario Andrés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Salinas, María Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Franciscanos
Política misional
Indígenas
Chaco
topic Franciscanos
Política misional
Indígenas
Chaco
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Molina, Nicolás Mario Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Salinas, María Laura. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Este trabajo de investigación tiene como objetivo comprender las tareas de evangelización desplegada por “Hospicio de los Padres Misioneros Franciscanos” de Corrientes, cuya proyección misional se extenderá a la región oriental del Chaco con el establecimiento de la reducción de San Buenaventura del Monte Alto. En base a esto hemos formulado los siguientes objetivos particulares: analizar la instalación del Hospicio de la Merced en la ciudad de Corrientes, explorar el funcionamiento de la reducción de indios vilelas desde un punto de vista político, social y demográfico; indagar el sistema misional desplegado en San Buenaventura lo que permitirá explorar los procesos de evangelización y el funcionamiento de los “emblemas civilizatorios” como ser la escuela y el templo. Esta temática de estudio se relaciona con uno de los aspectos centrales de la historia Argentina, las iniciativas nacionales de anexión e incorporación de los territorios y los indígenas que la habitaban a la Nación, y que hasta el momento habían permanecido al margen del sistema estatal. La importancia de nuestro estudio radica así en que una de estas iniciativas fue la anexión e incorporación en el marco de una acción religiosa desplegada por los Colegios de Propaganda Fide de la orden franciscana
description Fil: Molina, Nicolás Mario Andrés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Molina, Nicolás Mario Andrés, 2021. El Colegio de la Merced de Propaganda Fide como foco de irradiación misional en el Chaco oriental. San Buenaventura del Monte Alto (1865-1872). En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53571
identifier_str_mv Molina, Nicolás Mario Andrés, 2021. El Colegio de la Merced de Propaganda Fide como foco de irradiación misional en el Chaco oriental. San Buenaventura del Monte Alto (1865-1872). En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53571
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/18S001/AR. Corrientes/Entre la nueva historia social del derecho y las humanidades digitales. Digitalización, conservación y usos de los expedientes judiciales en la historia colonial correntina. Siglos XVII-XIX.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145968193404928
score 12.712165