Un paradójico fenómeno en el Chaco argentino de los años 30. Apogeo económico y delito organizado
- Autores
- Mari, Oscar Ernesto
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La década comprendida entre 1930 y 1940 significó para el entonces Territorio Nacional del Chaco, situado en el norte de Argentina, una época de profundas transformaciones en el orden económico y demográfico. En esos años se consolidó un período denominado "ciclo algodonero", en el cual, el éxito de su cultivo e industrialización ubicó al Chaco entre las regiones más prósperas del país. La efervescencia social que ello provocó desbordó el aparato administrativo del Territorio, y una de las deficiencias más notorias se expresó en la desprotección de la comunidad frente a una delincuencia organizada que jaqueó por varios años a toda una jurisdicción. La relación entre ambos fenómenos constituye la sección medular del presente estudio.
The decade between 1930 and 1940 means for the National Territory of the Chaco, located in the north of Argentina, a time of deep transformations in both economic and demographic order. In those years the "cotton cycle" consolidated. The success of its culture and industrialization located to the Chaco among the most prosperous regions of the country. The social restlessness that it caused overflowed the administrative apparatus of the Territory. The most well-known deficiencie was the unprotected of the community due to organized delinquency that affected by several years all this jurisdiction. The relation between both phenomena constitutes the purpose of the present study.
Fil: Mari, Oscar Ernesto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.
Fil: Mari, Oscar Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. - Fuente
- Revista de Historia de América, 2003, no. 132, p. 101-136.
- Materia
-
Chaco
Siglo XX
Territorio Nacional del Chaco - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4102
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_3ad222ef2d0f0bde6f7440f7cbdf8c0f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4102 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Un paradójico fenómeno en el Chaco argentino de los años 30. Apogeo económico y delito organizadoMari, Oscar ErnestoChacoSiglo XXTerritorio Nacional del ChacoLa década comprendida entre 1930 y 1940 significó para el entonces Territorio Nacional del Chaco, situado en el norte de Argentina, una época de profundas transformaciones en el orden económico y demográfico. En esos años se consolidó un período denominado "ciclo algodonero", en el cual, el éxito de su cultivo e industrialización ubicó al Chaco entre las regiones más prósperas del país. La efervescencia social que ello provocó desbordó el aparato administrativo del Territorio, y una de las deficiencias más notorias se expresó en la desprotección de la comunidad frente a una delincuencia organizada que jaqueó por varios años a toda una jurisdicción. La relación entre ambos fenómenos constituye la sección medular del presente estudio.The decade between 1930 and 1940 means for the National Territory of the Chaco, located in the north of Argentina, a time of deep transformations in both economic and demographic order. In those years the "cotton cycle" consolidated. The success of its culture and industrialization located to the Chaco among the most prosperous regions of the country. The social restlessness that it caused overflowed the administrative apparatus of the Territory. The most well-known deficiencie was the unprotected of the community due to organized delinquency that affected by several years all this jurisdiction. The relation between both phenomena constitutes the purpose of the present study.Fil: Mari, Oscar Ernesto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina.Fil: Mari, Oscar Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.Instituto Panamericano de Geografía e Historia2003-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 101-136application/pdfMari, Oscar Ernesto, 2003. Un paradójico fenómeno en el Chaco argentino de los años 30. Apogeo económico y delito organizado. Revista de Historia de América. Montevideo: Instituto Panamericano de Geografía e Historia, no. 132, p. 101-136. ISSN 0034-8325.0034-8325http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4102Revista de Historia de América, 2003, no. 132, p. 101-136.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttp://zimbrauc.ucol.mx/content/revista/1/file/REHIAM_00_0132_2003_P101.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:19Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/4102instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:20.0Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un paradójico fenómeno en el Chaco argentino de los años 30. Apogeo económico y delito organizado |
title |
Un paradójico fenómeno en el Chaco argentino de los años 30. Apogeo económico y delito organizado |
spellingShingle |
Un paradójico fenómeno en el Chaco argentino de los años 30. Apogeo económico y delito organizado Mari, Oscar Ernesto Chaco Siglo XX Territorio Nacional del Chaco |
title_short |
Un paradójico fenómeno en el Chaco argentino de los años 30. Apogeo económico y delito organizado |
title_full |
Un paradójico fenómeno en el Chaco argentino de los años 30. Apogeo económico y delito organizado |
title_fullStr |
Un paradójico fenómeno en el Chaco argentino de los años 30. Apogeo económico y delito organizado |
title_full_unstemmed |
Un paradójico fenómeno en el Chaco argentino de los años 30. Apogeo económico y delito organizado |
title_sort |
Un paradójico fenómeno en el Chaco argentino de los años 30. Apogeo económico y delito organizado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mari, Oscar Ernesto |
author |
Mari, Oscar Ernesto |
author_facet |
Mari, Oscar Ernesto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Chaco Siglo XX Territorio Nacional del Chaco |
topic |
Chaco Siglo XX Territorio Nacional del Chaco |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La década comprendida entre 1930 y 1940 significó para el entonces Territorio Nacional del Chaco, situado en el norte de Argentina, una época de profundas transformaciones en el orden económico y demográfico. En esos años se consolidó un período denominado "ciclo algodonero", en el cual, el éxito de su cultivo e industrialización ubicó al Chaco entre las regiones más prósperas del país. La efervescencia social que ello provocó desbordó el aparato administrativo del Territorio, y una de las deficiencias más notorias se expresó en la desprotección de la comunidad frente a una delincuencia organizada que jaqueó por varios años a toda una jurisdicción. La relación entre ambos fenómenos constituye la sección medular del presente estudio. The decade between 1930 and 1940 means for the National Territory of the Chaco, located in the north of Argentina, a time of deep transformations in both economic and demographic order. In those years the "cotton cycle" consolidated. The success of its culture and industrialization located to the Chaco among the most prosperous regions of the country. The social restlessness that it caused overflowed the administrative apparatus of the Territory. The most well-known deficiencie was the unprotected of the community due to organized delinquency that affected by several years all this jurisdiction. The relation between both phenomena constitutes the purpose of the present study. Fil: Mari, Oscar Ernesto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia; Argentina. Fil: Mari, Oscar Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. |
description |
La década comprendida entre 1930 y 1940 significó para el entonces Territorio Nacional del Chaco, situado en el norte de Argentina, una época de profundas transformaciones en el orden económico y demográfico. En esos años se consolidó un período denominado "ciclo algodonero", en el cual, el éxito de su cultivo e industrialización ubicó al Chaco entre las regiones más prósperas del país. La efervescencia social que ello provocó desbordó el aparato administrativo del Territorio, y una de las deficiencias más notorias se expresó en la desprotección de la comunidad frente a una delincuencia organizada que jaqueó por varios años a toda una jurisdicción. La relación entre ambos fenómenos constituye la sección medular del presente estudio. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mari, Oscar Ernesto, 2003. Un paradójico fenómeno en el Chaco argentino de los años 30. Apogeo económico y delito organizado. Revista de Historia de América. Montevideo: Instituto Panamericano de Geografía e Historia, no. 132, p. 101-136. ISSN 0034-8325. 0034-8325 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4102 |
identifier_str_mv |
Mari, Oscar Ernesto, 2003. Un paradójico fenómeno en el Chaco argentino de los años 30. Apogeo económico y delito organizado. Revista de Historia de América. Montevideo: Instituto Panamericano de Geografía e Historia, no. 132, p. 101-136. ISSN 0034-8325. 0034-8325 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/4102 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://zimbrauc.ucol.mx/content/revista/1/file/REHIAM_00_0132_2003_P101.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 101-136 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Panamericano de Geografía e Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Panamericano de Geografía e Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Historia de América, 2003, no. 132, p. 101-136. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621660960849920 |
score |
12.559606 |