Cuantificación de Glifosato con ninhidrina. Optimización utilizando diseño experimental

Autores
Tulián, Nadia Belén
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Tulián, Nadia Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Monzón, Celina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Delfino, Mario Raúl (h). Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El glifosato es un herbicida organofosforado que se aplica en zonas agrícolas para el control de vegetación. Si bien es el herbicida más usado en el mundo, numerosas publicaciones evidencian efectos tóxicos en el medio ambiente, e incluso efectos teratogénicos en humanos viviendo en zonas de uso intensivo de dicho agroquímico. En el presente trabajo se ha desarrollado y puesto a punto una metodología de cuantificación de glifosato con ninhidrina, que permite su detección en la región visible del espectro, sin la utilización de reactivos derivatizantes (de muy alto costo), lo cual permite una detección sencilla, sensible, específica y de bajo costo. A partir de la realización de un barrido espectral se comprobó que la absorbancia máxima se encuentra a 568 nm. El diseño experimental permite la optimización de métodos analíticos, mediante análisis de los resultados utilizando ANOVA. Finalmente, la validación del método se llevó a cabo mediante el estudio de los atributos de validación: linealidad y rango lineal, límites de detección y cuantificación, y precisión (como repetibilidad). Se determinó que el rango lineal del método es 0-4 mg/mL de glifosato. El desarrollo de la técnica experimental permitió, de modo analítico, dar base a un nuevo criterio para futuras aplicaciones en muestras ambientales reales.
Materia
Glifosato
Ninhidrina
Cuantificación
Espectrofotometría UV-Vis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55472

id RIUNNE_3803e748bac88f6699676837d77a0416
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55472
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Cuantificación de Glifosato con ninhidrina. Optimización utilizando diseño experimentalTulián, Nadia BelénGlifosatoNinhidrinaCuantificaciónEspectrofotometría UV-VisFil: Tulián, Nadia Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Monzón, Celina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Delfino, Mario Raúl (h). Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El glifosato es un herbicida organofosforado que se aplica en zonas agrícolas para el control de vegetación. Si bien es el herbicida más usado en el mundo, numerosas publicaciones evidencian efectos tóxicos en el medio ambiente, e incluso efectos teratogénicos en humanos viviendo en zonas de uso intensivo de dicho agroquímico. En el presente trabajo se ha desarrollado y puesto a punto una metodología de cuantificación de glifosato con ninhidrina, que permite su detección en la región visible del espectro, sin la utilización de reactivos derivatizantes (de muy alto costo), lo cual permite una detección sencilla, sensible, específica y de bajo costo. A partir de la realización de un barrido espectral se comprobó que la absorbancia máxima se encuentra a 568 nm. El diseño experimental permite la optimización de métodos analíticos, mediante análisis de los resultados utilizando ANOVA. Finalmente, la validación del método se llevó a cabo mediante el estudio de los atributos de validación: linealidad y rango lineal, límites de detección y cuantificación, y precisión (como repetibilidad). Se determinó que el rango lineal del método es 0-4 mg/mL de glifosato. El desarrollo de la técnica experimental permitió, de modo analítico, dar base a un nuevo criterio para futuras aplicaciones en muestras ambientales reales.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaMonzón, Celina MaríaDelfino, Mario Raúl (h)2022-06-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfTulián, Nadia Belén, 2022. Cuantificación de Glifosato con ninhidrina. Optimización utilizando diseño experimental. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55472spaUNNE/PI/18F002/AR. Corrientes/Estimación de la movilidad de contaminantes emergentes en suelos agrícolas.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:22Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55472instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:23.087Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuantificación de Glifosato con ninhidrina. Optimización utilizando diseño experimental
title Cuantificación de Glifosato con ninhidrina. Optimización utilizando diseño experimental
spellingShingle Cuantificación de Glifosato con ninhidrina. Optimización utilizando diseño experimental
Tulián, Nadia Belén
Glifosato
Ninhidrina
Cuantificación
Espectrofotometría UV-Vis
title_short Cuantificación de Glifosato con ninhidrina. Optimización utilizando diseño experimental
title_full Cuantificación de Glifosato con ninhidrina. Optimización utilizando diseño experimental
title_fullStr Cuantificación de Glifosato con ninhidrina. Optimización utilizando diseño experimental
title_full_unstemmed Cuantificación de Glifosato con ninhidrina. Optimización utilizando diseño experimental
title_sort Cuantificación de Glifosato con ninhidrina. Optimización utilizando diseño experimental
dc.creator.none.fl_str_mv Tulián, Nadia Belén
author Tulián, Nadia Belén
author_facet Tulián, Nadia Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Monzón, Celina María
Delfino, Mario Raúl (h)
dc.subject.none.fl_str_mv Glifosato
Ninhidrina
Cuantificación
Espectrofotometría UV-Vis
topic Glifosato
Ninhidrina
Cuantificación
Espectrofotometría UV-Vis
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tulián, Nadia Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Monzón, Celina María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Delfino, Mario Raúl (h). Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El glifosato es un herbicida organofosforado que se aplica en zonas agrícolas para el control de vegetación. Si bien es el herbicida más usado en el mundo, numerosas publicaciones evidencian efectos tóxicos en el medio ambiente, e incluso efectos teratogénicos en humanos viviendo en zonas de uso intensivo de dicho agroquímico. En el presente trabajo se ha desarrollado y puesto a punto una metodología de cuantificación de glifosato con ninhidrina, que permite su detección en la región visible del espectro, sin la utilización de reactivos derivatizantes (de muy alto costo), lo cual permite una detección sencilla, sensible, específica y de bajo costo. A partir de la realización de un barrido espectral se comprobó que la absorbancia máxima se encuentra a 568 nm. El diseño experimental permite la optimización de métodos analíticos, mediante análisis de los resultados utilizando ANOVA. Finalmente, la validación del método se llevó a cabo mediante el estudio de los atributos de validación: linealidad y rango lineal, límites de detección y cuantificación, y precisión (como repetibilidad). Se determinó que el rango lineal del método es 0-4 mg/mL de glifosato. El desarrollo de la técnica experimental permitió, de modo analítico, dar base a un nuevo criterio para futuras aplicaciones en muestras ambientales reales.
description Fil: Tulián, Nadia Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Tulián, Nadia Belén, 2022. Cuantificación de Glifosato con ninhidrina. Optimización utilizando diseño experimental. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55472
identifier_str_mv Tulián, Nadia Belén, 2022. Cuantificación de Glifosato con ninhidrina. Optimización utilizando diseño experimental. En: XXVII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55472
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/18F002/AR. Corrientes/Estimación de la movilidad de contaminantes emergentes en suelos agrícolas.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344185036800000
score 12.623145