Determinación de la concentración de Glifosato en agua mediante la técnica de inmunoabsorción ligada a enzimas (Elisa)
- Autores
- Paravani, Enrique Valentin; Sasal, Maria Carolina; Sione, Silvana; Gabioud, Emmanuel Adrián; Oszust, José Daniel; Wilson, Marcelo; Demonte, Luisina Delma; Repetti, María Rosa
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los herbicidas constituyen fuentes potenciales de contaminación, siendo el agua uno de los componentes del ambiente más vulnerables. El glifosato (N-fosfonometil glicina) es el herbicida más utilizado a escala mundial. Actualmente, la información referida a su efecto sobre el agua resulta insuficiente, dado fundamentalmente por los altos costos de los análisis de laboratorio. Los objetivos del presente trabajo fueron evaluar el empleo de la técnica de ELISA como una herramienta rápida para el monitoreo de la calidad de aguas y cuantificar la concentración de glifosato por medio de la técnica de UHPLC-MS/MS. Cuando la técnica de ELISA determina valores positivos de glifosato, se requiere la cuantificación mediante la técnica de UHPLC-MS/MS para determinar la concentración exacta de glifosato en dichas muestras. Los resultados sugieren que la técnica de ELISA es factible de ser implementada en programas de monitoreo de aguas, constituyendo un método exploratorio que permite detectar cualitativamente la presencia o ausencia de glifosato.
Herbicides are potential sources of pollution; water being one of the most vulnerable components of the environment. Glyphosate (N-phosphonomethyl glycine) is the most widely used herbicide worldwide. Currently, the information on its effect on water is insufficient, mainly because of the high costs of lab tests. The objectives of this study were to evaluate the use of the ELISA technique as a quick tool for monitoring water quality and to quantify the concentration of glyphosate through the technique of UHPLC-MS/MS. When ELISA positive values determined glyphosate, quantification by UHPLC-MS/MS technique is required to determine the exact concentration of glyphosate in the samples. The results suggest that the ELISA technique is feasible to be implemented in water monitoring programs, providing a screening method that allows detecting qualitatively the presence or absence of glyphosate.
Fil: Paravani, Enrique Valentin. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Sasal, Maria Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Sione, Silvana. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Gabioud, Emmanuel Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina
Fil: Oszust, José Daniel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Wilson, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Demonte, Luisina Delma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos; Argentina
Fil: Repetti, María Rosa. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos; Argentina - Materia
-
CONTAMINACIÓN
GLIFOSATO
CUANTIFICACIÓN
INMUNOENSAYO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71522
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1a2ba9f13a74c988dc4825a9975b503e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71522 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Determinación de la concentración de Glifosato en agua mediante la técnica de inmunoabsorción ligada a enzimas (Elisa)Paravani, Enrique ValentinSasal, Maria CarolinaSione, SilvanaGabioud, Emmanuel AdriánOszust, José DanielWilson, MarceloDemonte, Luisina DelmaRepetti, María RosaCONTAMINACIÓNGLIFOSATOCUANTIFICACIÓNINMUNOENSAYOhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Los herbicidas constituyen fuentes potenciales de contaminación, siendo el agua uno de los componentes del ambiente más vulnerables. El glifosato (N-fosfonometil glicina) es el herbicida más utilizado a escala mundial. Actualmente, la información referida a su efecto sobre el agua resulta insuficiente, dado fundamentalmente por los altos costos de los análisis de laboratorio. Los objetivos del presente trabajo fueron evaluar el empleo de la técnica de ELISA como una herramienta rápida para el monitoreo de la calidad de aguas y cuantificar la concentración de glifosato por medio de la técnica de UHPLC-MS/MS. Cuando la técnica de ELISA determina valores positivos de glifosato, se requiere la cuantificación mediante la técnica de UHPLC-MS/MS para determinar la concentración exacta de glifosato en dichas muestras. Los resultados sugieren que la técnica de ELISA es factible de ser implementada en programas de monitoreo de aguas, constituyendo un método exploratorio que permite detectar cualitativamente la presencia o ausencia de glifosato.Herbicides are potential sources of pollution; water being one of the most vulnerable components of the environment. Glyphosate (N-phosphonomethyl glycine) is the most widely used herbicide worldwide. Currently, the information on its effect on water is insufficient, mainly because of the high costs of lab tests. The objectives of this study were to evaluate the use of the ELISA technique as a quick tool for monitoring water quality and to quantify the concentration of glyphosate through the technique of UHPLC-MS/MS. When ELISA positive values determined glyphosate, quantification by UHPLC-MS/MS technique is required to determine the exact concentration of glyphosate in the samples. The results suggest that the ELISA technique is feasible to be implemented in water monitoring programs, providing a screening method that allows detecting qualitatively the presence or absence of glyphosate.Fil: Paravani, Enrique Valentin. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Sasal, Maria Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Sione, Silvana. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Gabioud, Emmanuel Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Paraná; ArgentinaFil: Oszust, José Daniel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Wilson, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Demonte, Luisina Delma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos; ArgentinaFil: Repetti, María Rosa. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71522Paravani, Enrique Valentin; Sasal, Maria Carolina; Sione, Silvana; Gabioud, Emmanuel Adrián; Oszust, José Daniel; et al.; Determinación de la concentración de Glifosato en agua mediante la técnica de inmunoabsorción ligada a enzimas (Elisa); Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera; Revista Internacional de Contaminación Ambiental; 32; 4; 11-2016; 399-4060188-4999CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ 10.20937/RICA.2016.32.04.03info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/RICA.2016.32.04.03/46596info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71522instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:55.622CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de la concentración de Glifosato en agua mediante la técnica de inmunoabsorción ligada a enzimas (Elisa) |
title |
Determinación de la concentración de Glifosato en agua mediante la técnica de inmunoabsorción ligada a enzimas (Elisa) |
spellingShingle |
Determinación de la concentración de Glifosato en agua mediante la técnica de inmunoabsorción ligada a enzimas (Elisa) Paravani, Enrique Valentin CONTAMINACIÓN GLIFOSATO CUANTIFICACIÓN INMUNOENSAYO |
title_short |
Determinación de la concentración de Glifosato en agua mediante la técnica de inmunoabsorción ligada a enzimas (Elisa) |
title_full |
Determinación de la concentración de Glifosato en agua mediante la técnica de inmunoabsorción ligada a enzimas (Elisa) |
title_fullStr |
Determinación de la concentración de Glifosato en agua mediante la técnica de inmunoabsorción ligada a enzimas (Elisa) |
title_full_unstemmed |
Determinación de la concentración de Glifosato en agua mediante la técnica de inmunoabsorción ligada a enzimas (Elisa) |
title_sort |
Determinación de la concentración de Glifosato en agua mediante la técnica de inmunoabsorción ligada a enzimas (Elisa) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paravani, Enrique Valentin Sasal, Maria Carolina Sione, Silvana Gabioud, Emmanuel Adrián Oszust, José Daniel Wilson, Marcelo Demonte, Luisina Delma Repetti, María Rosa |
author |
Paravani, Enrique Valentin |
author_facet |
Paravani, Enrique Valentin Sasal, Maria Carolina Sione, Silvana Gabioud, Emmanuel Adrián Oszust, José Daniel Wilson, Marcelo Demonte, Luisina Delma Repetti, María Rosa |
author_role |
author |
author2 |
Sasal, Maria Carolina Sione, Silvana Gabioud, Emmanuel Adrián Oszust, José Daniel Wilson, Marcelo Demonte, Luisina Delma Repetti, María Rosa |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONTAMINACIÓN GLIFOSATO CUANTIFICACIÓN INMUNOENSAYO |
topic |
CONTAMINACIÓN GLIFOSATO CUANTIFICACIÓN INMUNOENSAYO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los herbicidas constituyen fuentes potenciales de contaminación, siendo el agua uno de los componentes del ambiente más vulnerables. El glifosato (N-fosfonometil glicina) es el herbicida más utilizado a escala mundial. Actualmente, la información referida a su efecto sobre el agua resulta insuficiente, dado fundamentalmente por los altos costos de los análisis de laboratorio. Los objetivos del presente trabajo fueron evaluar el empleo de la técnica de ELISA como una herramienta rápida para el monitoreo de la calidad de aguas y cuantificar la concentración de glifosato por medio de la técnica de UHPLC-MS/MS. Cuando la técnica de ELISA determina valores positivos de glifosato, se requiere la cuantificación mediante la técnica de UHPLC-MS/MS para determinar la concentración exacta de glifosato en dichas muestras. Los resultados sugieren que la técnica de ELISA es factible de ser implementada en programas de monitoreo de aguas, constituyendo un método exploratorio que permite detectar cualitativamente la presencia o ausencia de glifosato. Herbicides are potential sources of pollution; water being one of the most vulnerable components of the environment. Glyphosate (N-phosphonomethyl glycine) is the most widely used herbicide worldwide. Currently, the information on its effect on water is insufficient, mainly because of the high costs of lab tests. The objectives of this study were to evaluate the use of the ELISA technique as a quick tool for monitoring water quality and to quantify the concentration of glyphosate through the technique of UHPLC-MS/MS. When ELISA positive values determined glyphosate, quantification by UHPLC-MS/MS technique is required to determine the exact concentration of glyphosate in the samples. The results suggest that the ELISA technique is feasible to be implemented in water monitoring programs, providing a screening method that allows detecting qualitatively the presence or absence of glyphosate. Fil: Paravani, Enrique Valentin. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Sasal, Maria Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina Fil: Sione, Silvana. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Gabioud, Emmanuel Adrián. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina Fil: Oszust, José Daniel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Wilson, Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Entre Ríos. Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina Fil: Demonte, Luisina Delma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos; Argentina Fil: Repetti, María Rosa. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos; Argentina |
description |
Los herbicidas constituyen fuentes potenciales de contaminación, siendo el agua uno de los componentes del ambiente más vulnerables. El glifosato (N-fosfonometil glicina) es el herbicida más utilizado a escala mundial. Actualmente, la información referida a su efecto sobre el agua resulta insuficiente, dado fundamentalmente por los altos costos de los análisis de laboratorio. Los objetivos del presente trabajo fueron evaluar el empleo de la técnica de ELISA como una herramienta rápida para el monitoreo de la calidad de aguas y cuantificar la concentración de glifosato por medio de la técnica de UHPLC-MS/MS. Cuando la técnica de ELISA determina valores positivos de glifosato, se requiere la cuantificación mediante la técnica de UHPLC-MS/MS para determinar la concentración exacta de glifosato en dichas muestras. Los resultados sugieren que la técnica de ELISA es factible de ser implementada en programas de monitoreo de aguas, constituyendo un método exploratorio que permite detectar cualitativamente la presencia o ausencia de glifosato. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/71522 Paravani, Enrique Valentin; Sasal, Maria Carolina; Sione, Silvana; Gabioud, Emmanuel Adrián; Oszust, José Daniel; et al.; Determinación de la concentración de Glifosato en agua mediante la técnica de inmunoabsorción ligada a enzimas (Elisa); Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera; Revista Internacional de Contaminación Ambiental; 32; 4; 11-2016; 399-406 0188-4999 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/71522 |
identifier_str_mv |
Paravani, Enrique Valentin; Sasal, Maria Carolina; Sione, Silvana; Gabioud, Emmanuel Adrián; Oszust, José Daniel; et al.; Determinación de la concentración de Glifosato en agua mediante la técnica de inmunoabsorción ligada a enzimas (Elisa); Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera; Revista Internacional de Contaminación Ambiental; 32; 4; 11-2016; 399-406 0188-4999 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/ 10.20937/RICA.2016.32.04.03 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/RICA.2016.32.04.03/46596 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269665029521408 |
score |
13.13397 |