Diplomacia de la triple frontera. La participación Argentina
- Autores
- Miranda, Roberto
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Miranda, Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La problemática de la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay es, por definición, compleja. Uno de los problemas de este espacio transfronterizo ha sido su gobernanza. Si bien se estableció un sistema institucional y diplomático de cooperación entre actores estatales para gestionar la región, los intereses de cada uno de estos actores configuraron un escenario de diferencias que afectó tal gobernanza. Argentina no fue la excepción. El objetivo de este trabajo es analizar las interacciones entre los actores estatales relacionados con la gobernanza de la Triple Frontera, haciendo foco en la participación de Argentina, para determinar la ponderación política que hizo de este espacio geográfico. Concluimos que de una alta ponderación pasó a una baja, y la modificación de su política exterior fue responsable de este pasaje - Fuente
- Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, 2018, no. 20, p. 27-53.
- Materia
-
Triple frontera
Gobernanza
Argentina
Participación
Ponderación política
Chaco companies
Crisis
Prevention procediere - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50119
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_37de80f046020889109cd3e4e3fe7f31 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50119 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Diplomacia de la triple frontera. La participación ArgentinaMiranda, RobertoTriple fronteraGobernanzaArgentinaParticipaciónPonderación políticaChaco companiesCrisisPrevention procediereFil: Miranda, Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La problemática de la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay es, por definición, compleja. Uno de los problemas de este espacio transfronterizo ha sido su gobernanza. Si bien se estableció un sistema institucional y diplomático de cooperación entre actores estatales para gestionar la región, los intereses de cada uno de estos actores configuraron un escenario de diferencias que afectó tal gobernanza. Argentina no fue la excepción. El objetivo de este trabajo es analizar las interacciones entre los actores estatales relacionados con la gobernanza de la Triple Frontera, haciendo foco en la participación de Argentina, para determinar la ponderación política que hizo de este espacio geográfico. Concluimos que de una alta ponderación pasó a una baja, y la modificación de su política exterior fue responsable de este pasajeUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas2018-10-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 27-53application/pdfMiranda, Roberto, 2018. Diplomacia de la triple frontera. La participación Argentina. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, no. 20, p. 27-53. E-ISSN 1668-6365. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.02032541668-6357http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50119Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, 2018, no. 20, p. 27-53.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfce/article/view/3254http://dx.doi.org/10.30972/rfce.0203254info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:14:33Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50119instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:33.979Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diplomacia de la triple frontera. La participación Argentina |
title |
Diplomacia de la triple frontera. La participación Argentina |
spellingShingle |
Diplomacia de la triple frontera. La participación Argentina Miranda, Roberto Triple frontera Gobernanza Argentina Participación Ponderación política Chaco companies Crisis Prevention procediere |
title_short |
Diplomacia de la triple frontera. La participación Argentina |
title_full |
Diplomacia de la triple frontera. La participación Argentina |
title_fullStr |
Diplomacia de la triple frontera. La participación Argentina |
title_full_unstemmed |
Diplomacia de la triple frontera. La participación Argentina |
title_sort |
Diplomacia de la triple frontera. La participación Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miranda, Roberto |
author |
Miranda, Roberto |
author_facet |
Miranda, Roberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Triple frontera Gobernanza Argentina Participación Ponderación política Chaco companies Crisis Prevention procediere |
topic |
Triple frontera Gobernanza Argentina Participación Ponderación política Chaco companies Crisis Prevention procediere |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Miranda, Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. La problemática de la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay es, por definición, compleja. Uno de los problemas de este espacio transfronterizo ha sido su gobernanza. Si bien se estableció un sistema institucional y diplomático de cooperación entre actores estatales para gestionar la región, los intereses de cada uno de estos actores configuraron un escenario de diferencias que afectó tal gobernanza. Argentina no fue la excepción. El objetivo de este trabajo es analizar las interacciones entre los actores estatales relacionados con la gobernanza de la Triple Frontera, haciendo foco en la participación de Argentina, para determinar la ponderación política que hizo de este espacio geográfico. Concluimos que de una alta ponderación pasó a una baja, y la modificación de su política exterior fue responsable de este pasaje |
description |
Fil: Miranda, Roberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Miranda, Roberto, 2018. Diplomacia de la triple frontera. La participación Argentina. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, no. 20, p. 27-53. E-ISSN 1668-6365. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.0203254 1668-6357 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50119 |
identifier_str_mv |
Miranda, Roberto, 2018. Diplomacia de la triple frontera. La participación Argentina. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas, no. 20, p. 27-53. E-ISSN 1668-6365. http://dx.doi.org/10.30972/rfce.0203254 1668-6357 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50119 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/rfce/article/view/3254 http://dx.doi.org/10.30972/rfce.0203254 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 27-53 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, 2018, no. 20, p. 27-53. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344227315384320 |
score |
12.623145 |