PCR_RFLP de calpaínas en bovinos de Chaco y Corrientes
- Autores
- Jastrzebski, Fernando Alberto; De Biasio, María Bárbara; Sandoval, Gladis Lilia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Jastrzebski, Fernando Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De Biasio, María Bárbara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sandoval, Gladis Lilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La producción de carne bovina ha estado focalizada en el incremento de la eficiencia productiva (costo/beneficio). La selección todavía no considera en forma rutinaria la información génica de rasgos relacionados con la calidad de la carne (marmóreo, terneza, etc.). La terneza se debe, en gran medida, al proceso de maduración pos-mortem realizado principalmente por dos enzimas: calpaína (CAPN) y calpastatina (CAST, inhibidora de CAPN). Las isoformas mu (ó I) y m (ó II) de calpaínas sarcoplásmicas (cisteína-proteasas) son heterodímeros con igual subunidad pequeña (regulatoria) y diferentes subunidades mayores (catalíticas, 50% homologas). Para su actividad estas isoformas de la enzima requieren de 50 pM ó 0,2 a 1 mM de calcio respectivamente; y según Taylor et al. (1995) tienen como sustratos preferenciales las bandas Z musculares, pero no atacan a la actina ni a la miosina. Goll et al. (1992) afirman que in vivo el sistema CAPN/CAST participa en el crecimiento, fusión y diferenciación de los mioblastos; mientras que post mortem CAPN es la enzima principal de los procesos de maduración de la carne y las variantes más activas de la enzima confieren mayor terneza. Factores como pH, temperatura y presencia de calcio e inhibidores influyen en su actividad, pero CAPN y CAST tienen variantes con menor o mayor actividad. Smith et al. (2000) describen que el gen de la mu-calpaína se localiza en el cromosoma 29 y, entre otros, Casas et al. (1998) y Page et al. (2002) han identificado polimorfismos asociados a la terneza en Bos taurus y Bos índicus. La selección asistida por marcadores moleculares (SAM) se basa en el rastreo de estos polimorfismos para identificar los animales con alta, media o nula predisposición para terneza. En el proyecto que enmarca este estudio se pretende contribuir al conocimiento sobre la distribución de los alelos polimórficos de calpaína presentes en los reproductores de los diferentes biotipos del ganado bovino existente en el NEA y su relación con las características carniceras que presentan. Para la genotipificación de los bovinos, se tomaron muestras de sangre de ejemplares machos de establecimientos rurales del NEA, analizando sobre cada una (n = 89), dos polimorfismos en el gen CAPN, mediante técnica de PCR-RFLP. Para la CAPN2, identificada por Zhang et al. (1996) se utilizó un par de oligonucleótidos cebadores (primers) que produjo un fragmento de 1800pb, que fue digerido por la enzima Hhal, según lo propuesto por Lara et al. (2005). Para CAPN1 316, sustitución C/G en el exón 9, descrita por Page et al. (2002) y denominada A316G (según cambio en el aminoácido Alanina por Glicina de la posición 316 de la proteína), se usó la técnica de PCR-RFLP de Soria et al. (2010), digiriendo el amplicón de 709pb con la enzima Btg I. Para CAPN1 4751, sustitución C/T en intrón 17, identificada por Casas etal. (2005), se usó la técnica de PCR_RFLP de Soria et al. (2010), digiriendo el amplicón de 215pb con la enzima BsaJI. En las poblaciones analizadas se halló hasta el presente una frecuencia de CAPN de Zhang de 0,39 y 0,61 para los alelos de carnes “tiernas” y “duras” en Chaco y de 0,12 y 0,88 respectivamente para Corrientes - Materia
-
Terneza de carnes
Frecuencia alélica de CAPN
Polimorfismos de nucleótido único - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52855
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_37b83962ff33765c75d24c2401d8988f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52855 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
PCR_RFLP de calpaínas en bovinos de Chaco y CorrientesJastrzebski, Fernando AlbertoDe Biasio, María BárbaraSandoval, Gladis LiliaTerneza de carnesFrecuencia alélica de CAPNPolimorfismos de nucleótido únicoFil: Jastrzebski, Fernando Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: De Biasio, María Bárbara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sandoval, Gladis Lilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La producción de carne bovina ha estado focalizada en el incremento de la eficiencia productiva (costo/beneficio). La selección todavía no considera en forma rutinaria la información génica de rasgos relacionados con la calidad de la carne (marmóreo, terneza, etc.). La terneza se debe, en gran medida, al proceso de maduración pos-mortem realizado principalmente por dos enzimas: calpaína (CAPN) y calpastatina (CAST, inhibidora de CAPN). Las isoformas mu (ó I) y m (ó II) de calpaínas sarcoplásmicas (cisteína-proteasas) son heterodímeros con igual subunidad pequeña (regulatoria) y diferentes subunidades mayores (catalíticas, 50% homologas). Para su actividad estas isoformas de la enzima requieren de 50 pM ó 0,2 a 1 mM de calcio respectivamente; y según Taylor et al. (1995) tienen como sustratos preferenciales las bandas Z musculares, pero no atacan a la actina ni a la miosina. Goll et al. (1992) afirman que in vivo el sistema CAPN/CAST participa en el crecimiento, fusión y diferenciación de los mioblastos; mientras que post mortem CAPN es la enzima principal de los procesos de maduración de la carne y las variantes más activas de la enzima confieren mayor terneza. Factores como pH, temperatura y presencia de calcio e inhibidores influyen en su actividad, pero CAPN y CAST tienen variantes con menor o mayor actividad. Smith et al. (2000) describen que el gen de la mu-calpaína se localiza en el cromosoma 29 y, entre otros, Casas et al. (1998) y Page et al. (2002) han identificado polimorfismos asociados a la terneza en Bos taurus y Bos índicus. La selección asistida por marcadores moleculares (SAM) se basa en el rastreo de estos polimorfismos para identificar los animales con alta, media o nula predisposición para terneza. En el proyecto que enmarca este estudio se pretende contribuir al conocimiento sobre la distribución de los alelos polimórficos de calpaína presentes en los reproductores de los diferentes biotipos del ganado bovino existente en el NEA y su relación con las características carniceras que presentan. Para la genotipificación de los bovinos, se tomaron muestras de sangre de ejemplares machos de establecimientos rurales del NEA, analizando sobre cada una (n = 89), dos polimorfismos en el gen CAPN, mediante técnica de PCR-RFLP. Para la CAPN2, identificada por Zhang et al. (1996) se utilizó un par de oligonucleótidos cebadores (primers) que produjo un fragmento de 1800pb, que fue digerido por la enzima Hhal, según lo propuesto por Lara et al. (2005). Para CAPN1 316, sustitución C/G en el exón 9, descrita por Page et al. (2002) y denominada A316G (según cambio en el aminoácido Alanina por Glicina de la posición 316 de la proteína), se usó la técnica de PCR-RFLP de Soria et al. (2010), digiriendo el amplicón de 709pb con la enzima Btg I. Para CAPN1 4751, sustitución C/T en intrón 17, identificada por Casas etal. (2005), se usó la técnica de PCR_RFLP de Soria et al. (2010), digiriendo el amplicón de 215pb con la enzima BsaJI. En las poblaciones analizadas se halló hasta el presente una frecuencia de CAPN de Zhang de 0,39 y 0,61 para los alelos de carnes “tiernas” y “duras” en Chaco y de 0,12 y 0,88 respectivamente para CorrientesUniversidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica2013-06-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfJastrzebski, Fernando Alberto, De Biasio, María Barbara y Sandoval, Gladis Lilia, 2013. PCR-RFLP de calpaínas en bovinos de Chaco y Corrientes. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52855spaUNNE/PI/17B144/AR. Corrientes/Gen de terneza de la carne bovina: polimorfismos existentes en reproductores para rodeos de carne en el nordeste argentinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:42Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52855instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:42.863Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
PCR_RFLP de calpaínas en bovinos de Chaco y Corrientes |
title |
PCR_RFLP de calpaínas en bovinos de Chaco y Corrientes |
spellingShingle |
PCR_RFLP de calpaínas en bovinos de Chaco y Corrientes Jastrzebski, Fernando Alberto Terneza de carnes Frecuencia alélica de CAPN Polimorfismos de nucleótido único |
title_short |
PCR_RFLP de calpaínas en bovinos de Chaco y Corrientes |
title_full |
PCR_RFLP de calpaínas en bovinos de Chaco y Corrientes |
title_fullStr |
PCR_RFLP de calpaínas en bovinos de Chaco y Corrientes |
title_full_unstemmed |
PCR_RFLP de calpaínas en bovinos de Chaco y Corrientes |
title_sort |
PCR_RFLP de calpaínas en bovinos de Chaco y Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jastrzebski, Fernando Alberto De Biasio, María Bárbara Sandoval, Gladis Lilia |
author |
Jastrzebski, Fernando Alberto |
author_facet |
Jastrzebski, Fernando Alberto De Biasio, María Bárbara Sandoval, Gladis Lilia |
author_role |
author |
author2 |
De Biasio, María Bárbara Sandoval, Gladis Lilia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Terneza de carnes Frecuencia alélica de CAPN Polimorfismos de nucleótido único |
topic |
Terneza de carnes Frecuencia alélica de CAPN Polimorfismos de nucleótido único |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Jastrzebski, Fernando Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: De Biasio, María Bárbara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sandoval, Gladis Lilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La producción de carne bovina ha estado focalizada en el incremento de la eficiencia productiva (costo/beneficio). La selección todavía no considera en forma rutinaria la información génica de rasgos relacionados con la calidad de la carne (marmóreo, terneza, etc.). La terneza se debe, en gran medida, al proceso de maduración pos-mortem realizado principalmente por dos enzimas: calpaína (CAPN) y calpastatina (CAST, inhibidora de CAPN). Las isoformas mu (ó I) y m (ó II) de calpaínas sarcoplásmicas (cisteína-proteasas) son heterodímeros con igual subunidad pequeña (regulatoria) y diferentes subunidades mayores (catalíticas, 50% homologas). Para su actividad estas isoformas de la enzima requieren de 50 pM ó 0,2 a 1 mM de calcio respectivamente; y según Taylor et al. (1995) tienen como sustratos preferenciales las bandas Z musculares, pero no atacan a la actina ni a la miosina. Goll et al. (1992) afirman que in vivo el sistema CAPN/CAST participa en el crecimiento, fusión y diferenciación de los mioblastos; mientras que post mortem CAPN es la enzima principal de los procesos de maduración de la carne y las variantes más activas de la enzima confieren mayor terneza. Factores como pH, temperatura y presencia de calcio e inhibidores influyen en su actividad, pero CAPN y CAST tienen variantes con menor o mayor actividad. Smith et al. (2000) describen que el gen de la mu-calpaína se localiza en el cromosoma 29 y, entre otros, Casas et al. (1998) y Page et al. (2002) han identificado polimorfismos asociados a la terneza en Bos taurus y Bos índicus. La selección asistida por marcadores moleculares (SAM) se basa en el rastreo de estos polimorfismos para identificar los animales con alta, media o nula predisposición para terneza. En el proyecto que enmarca este estudio se pretende contribuir al conocimiento sobre la distribución de los alelos polimórficos de calpaína presentes en los reproductores de los diferentes biotipos del ganado bovino existente en el NEA y su relación con las características carniceras que presentan. Para la genotipificación de los bovinos, se tomaron muestras de sangre de ejemplares machos de establecimientos rurales del NEA, analizando sobre cada una (n = 89), dos polimorfismos en el gen CAPN, mediante técnica de PCR-RFLP. Para la CAPN2, identificada por Zhang et al. (1996) se utilizó un par de oligonucleótidos cebadores (primers) que produjo un fragmento de 1800pb, que fue digerido por la enzima Hhal, según lo propuesto por Lara et al. (2005). Para CAPN1 316, sustitución C/G en el exón 9, descrita por Page et al. (2002) y denominada A316G (según cambio en el aminoácido Alanina por Glicina de la posición 316 de la proteína), se usó la técnica de PCR-RFLP de Soria et al. (2010), digiriendo el amplicón de 709pb con la enzima Btg I. Para CAPN1 4751, sustitución C/T en intrón 17, identificada por Casas etal. (2005), se usó la técnica de PCR_RFLP de Soria et al. (2010), digiriendo el amplicón de 215pb con la enzima BsaJI. En las poblaciones analizadas se halló hasta el presente una frecuencia de CAPN de Zhang de 0,39 y 0,61 para los alelos de carnes “tiernas” y “duras” en Chaco y de 0,12 y 0,88 respectivamente para Corrientes |
description |
Fil: Jastrzebski, Fernando Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Jastrzebski, Fernando Alberto, De Biasio, María Barbara y Sandoval, Gladis Lilia, 2013. PCR-RFLP de calpaínas en bovinos de Chaco y Corrientes. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52855 |
identifier_str_mv |
Jastrzebski, Fernando Alberto, De Biasio, María Barbara y Sandoval, Gladis Lilia, 2013. PCR-RFLP de calpaínas en bovinos de Chaco y Corrientes. En: XIX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52855 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/17B144/AR. Corrientes/Gen de terneza de la carne bovina: polimorfismos existentes en reproductores para rodeos de carne en el nordeste argentino |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145988760174592 |
score |
12.712165 |