Frecuencias genotípicas del polimorfismo capn4751, hallado en el gen de Calpaína, en reproductores bovinos de la provincia del Chaco
- Autores
- Sosa, Fabiana Evangelina; De Biasio, María Bárbara; Almirón, Enrique Celso; Jastrzebski, Fernando Alberto
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sosa, Fabiana Evangelina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: De Biasio, María Bárbara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Almirón, Enrique Celso. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Jastrzebski, Fernando Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Con el objeto de caracterizar genéticamente a un grupo de doce (n=12) reproductores bovinos en función de un polimorfismo genético del gen codificador de la Calpaína (CAPN) se extrajeron muestras sanguíneas de reproductores bovinos de un establecimiento productor del Chaco. Las mismas se conservaron anticoaguladas con EDTA, siendo almacenadas posteriormente a -20°C en tubos correctamente rotulados con la identificación del animal del que procedía hasta el momento de su procesamiento en el Servicio de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Se efectuó la extracción de ADN utilizando el detergente CTAB (Bromuro de cetil trimetilamonio) para la digestión celular. Se realizó purificación de ácidos nucleicos por incubación con cloroformo:alcohol isoamílico y posterior precipitación con isopropanol. El precipitado se lavó con etanol 70% y luego se resuspendió en agua destilada, conservándose a -20°C hasta su utilización. Posteriormente se realizaron reacciones de amplificación de ácidos nucleicos, utilizando los oligonucleótidos sintéticos descriptos por Corva et al., 2007 que flanquearon la zona de interés y una posterior digestión con enzimas de restricción que pusieron en evidencia dicho polimorfismo. La amplificación por PCR de un segmento del gen se realizó en un volumen final de 25pl, conteniendo: 1X de Buffer de PCR, 1,5 mM MgCl2; 0,25 mM de cada oligonucleótido cebador; 0,2mM de una mezcla equimolecular de dNTPs y 1U de Taq ADN polimerasa. La mezcla se sometió a las siguientes condiciones de amplificación: desnaturalización inicial a 95°C durante 5 min, seguida de 35 ciclos de desnaturalización a 95°C durante 45 seg, pegado de oligonucleótidos cebadores a 74°C durante 45 seg, extensión a 72°C durante 45 seg y extensión final a 72°C durante 5 min, finalizando con incubación a 4°. Los resultados fueron analizados sometiendo los productos a electroforesis en geles de agarosa 2%, teñidos con bromuro de etidio y visualizados por transiluminación UV. Se amplificó un fragmento de 215pb que luego fue sometido a digestión con la enzima Bse DI usando 10pl de los productos de amplificación obtenidos anteriormente, en un volumen final de 20pl, conteniendo las siguientes concentraciones finales de reactivos: 1X de buffer de restricción y 20U de la enzima Bse DI. La incubación se realizó a 55°C por 4 hs. Como resultado de la digestión enzimática, el tamaño de los fragmentos obtenidos luego de la electroforesis en geles de agarosa 2%, teñidos con bromuro de etidio y visualizados por transiluminación UV fue: C/C (homocigota favorable) 126pb y 89pb; C/T (heterocigota) 215pb, 126pb y 89pb; y T/T (homocigota desfavorable) 215pb, observando una frecuencia de alelos tiernos (“C”) de 0,58, con un 41,7% de homocigocis y un 33,3% de heterocigocis. - Materia
-
Terneza
ADN
Biología molecular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49804
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_666a2a227172d926350c342e4ce7490b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49804 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Frecuencias genotípicas del polimorfismo capn4751, hallado en el gen de Calpaína, en reproductores bovinos de la provincia del ChacoSosa, Fabiana EvangelinaDe Biasio, María BárbaraAlmirón, Enrique CelsoJastrzebski, Fernando AlbertoTernezaADNBiología molecularFil: Sosa, Fabiana Evangelina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: De Biasio, María Bárbara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Almirón, Enrique Celso. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Jastrzebski, Fernando Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Con el objeto de caracterizar genéticamente a un grupo de doce (n=12) reproductores bovinos en función de un polimorfismo genético del gen codificador de la Calpaína (CAPN) se extrajeron muestras sanguíneas de reproductores bovinos de un establecimiento productor del Chaco. Las mismas se conservaron anticoaguladas con EDTA, siendo almacenadas posteriormente a -20°C en tubos correctamente rotulados con la identificación del animal del que procedía hasta el momento de su procesamiento en el Servicio de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Se efectuó la extracción de ADN utilizando el detergente CTAB (Bromuro de cetil trimetilamonio) para la digestión celular. Se realizó purificación de ácidos nucleicos por incubación con cloroformo:alcohol isoamílico y posterior precipitación con isopropanol. El precipitado se lavó con etanol 70% y luego se resuspendió en agua destilada, conservándose a -20°C hasta su utilización. Posteriormente se realizaron reacciones de amplificación de ácidos nucleicos, utilizando los oligonucleótidos sintéticos descriptos por Corva et al., 2007 que flanquearon la zona de interés y una posterior digestión con enzimas de restricción que pusieron en evidencia dicho polimorfismo. La amplificación por PCR de un segmento del gen se realizó en un volumen final de 25pl, conteniendo: 1X de Buffer de PCR, 1,5 mM MgCl2; 0,25 mM de cada oligonucleótido cebador; 0,2mM de una mezcla equimolecular de dNTPs y 1U de Taq ADN polimerasa. La mezcla se sometió a las siguientes condiciones de amplificación: desnaturalización inicial a 95°C durante 5 min, seguida de 35 ciclos de desnaturalización a 95°C durante 45 seg, pegado de oligonucleótidos cebadores a 74°C durante 45 seg, extensión a 72°C durante 45 seg y extensión final a 72°C durante 5 min, finalizando con incubación a 4°. Los resultados fueron analizados sometiendo los productos a electroforesis en geles de agarosa 2%, teñidos con bromuro de etidio y visualizados por transiluminación UV. Se amplificó un fragmento de 215pb que luego fue sometido a digestión con la enzima Bse DI usando 10pl de los productos de amplificación obtenidos anteriormente, en un volumen final de 20pl, conteniendo las siguientes concentraciones finales de reactivos: 1X de buffer de restricción y 20U de la enzima Bse DI. La incubación se realizó a 55°C por 4 hs. Como resultado de la digestión enzimática, el tamaño de los fragmentos obtenidos luego de la electroforesis en geles de agarosa 2%, teñidos con bromuro de etidio y visualizados por transiluminación UV fue: C/C (homocigota favorable) 126pb y 89pb; C/T (heterocigota) 215pb, 126pb y 89pb; y T/T (homocigota desfavorable) 215pb, observando una frecuencia de alelos tiernos (“C”) de 0,58, con un 41,7% de homocigocis y un 33,3% de heterocigocis.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 15-15application/pdfSosa, Fabiana Evangelina, et al., 2017. Frecuencias genotípicas del polimorfismo CAPN4751, hallado en el gen de Calpaína, en reproductores bovinos de la provincia del Chaco. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 15-15.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49804spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:09Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49804instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:09.802Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Frecuencias genotípicas del polimorfismo capn4751, hallado en el gen de Calpaína, en reproductores bovinos de la provincia del Chaco |
title |
Frecuencias genotípicas del polimorfismo capn4751, hallado en el gen de Calpaína, en reproductores bovinos de la provincia del Chaco |
spellingShingle |
Frecuencias genotípicas del polimorfismo capn4751, hallado en el gen de Calpaína, en reproductores bovinos de la provincia del Chaco Sosa, Fabiana Evangelina Terneza ADN Biología molecular |
title_short |
Frecuencias genotípicas del polimorfismo capn4751, hallado en el gen de Calpaína, en reproductores bovinos de la provincia del Chaco |
title_full |
Frecuencias genotípicas del polimorfismo capn4751, hallado en el gen de Calpaína, en reproductores bovinos de la provincia del Chaco |
title_fullStr |
Frecuencias genotípicas del polimorfismo capn4751, hallado en el gen de Calpaína, en reproductores bovinos de la provincia del Chaco |
title_full_unstemmed |
Frecuencias genotípicas del polimorfismo capn4751, hallado en el gen de Calpaína, en reproductores bovinos de la provincia del Chaco |
title_sort |
Frecuencias genotípicas del polimorfismo capn4751, hallado en el gen de Calpaína, en reproductores bovinos de la provincia del Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa, Fabiana Evangelina De Biasio, María Bárbara Almirón, Enrique Celso Jastrzebski, Fernando Alberto |
author |
Sosa, Fabiana Evangelina |
author_facet |
Sosa, Fabiana Evangelina De Biasio, María Bárbara Almirón, Enrique Celso Jastrzebski, Fernando Alberto |
author_role |
author |
author2 |
De Biasio, María Bárbara Almirón, Enrique Celso Jastrzebski, Fernando Alberto |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Terneza ADN Biología molecular |
topic |
Terneza ADN Biología molecular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sosa, Fabiana Evangelina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: De Biasio, María Bárbara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Almirón, Enrique Celso. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Jastrzebski, Fernando Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Con el objeto de caracterizar genéticamente a un grupo de doce (n=12) reproductores bovinos en función de un polimorfismo genético del gen codificador de la Calpaína (CAPN) se extrajeron muestras sanguíneas de reproductores bovinos de un establecimiento productor del Chaco. Las mismas se conservaron anticoaguladas con EDTA, siendo almacenadas posteriormente a -20°C en tubos correctamente rotulados con la identificación del animal del que procedía hasta el momento de su procesamiento en el Servicio de Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Veterinarias. Se efectuó la extracción de ADN utilizando el detergente CTAB (Bromuro de cetil trimetilamonio) para la digestión celular. Se realizó purificación de ácidos nucleicos por incubación con cloroformo:alcohol isoamílico y posterior precipitación con isopropanol. El precipitado se lavó con etanol 70% y luego se resuspendió en agua destilada, conservándose a -20°C hasta su utilización. Posteriormente se realizaron reacciones de amplificación de ácidos nucleicos, utilizando los oligonucleótidos sintéticos descriptos por Corva et al., 2007 que flanquearon la zona de interés y una posterior digestión con enzimas de restricción que pusieron en evidencia dicho polimorfismo. La amplificación por PCR de un segmento del gen se realizó en un volumen final de 25pl, conteniendo: 1X de Buffer de PCR, 1,5 mM MgCl2; 0,25 mM de cada oligonucleótido cebador; 0,2mM de una mezcla equimolecular de dNTPs y 1U de Taq ADN polimerasa. La mezcla se sometió a las siguientes condiciones de amplificación: desnaturalización inicial a 95°C durante 5 min, seguida de 35 ciclos de desnaturalización a 95°C durante 45 seg, pegado de oligonucleótidos cebadores a 74°C durante 45 seg, extensión a 72°C durante 45 seg y extensión final a 72°C durante 5 min, finalizando con incubación a 4°. Los resultados fueron analizados sometiendo los productos a electroforesis en geles de agarosa 2%, teñidos con bromuro de etidio y visualizados por transiluminación UV. Se amplificó un fragmento de 215pb que luego fue sometido a digestión con la enzima Bse DI usando 10pl de los productos de amplificación obtenidos anteriormente, en un volumen final de 20pl, conteniendo las siguientes concentraciones finales de reactivos: 1X de buffer de restricción y 20U de la enzima Bse DI. La incubación se realizó a 55°C por 4 hs. Como resultado de la digestión enzimática, el tamaño de los fragmentos obtenidos luego de la electroforesis en geles de agarosa 2%, teñidos con bromuro de etidio y visualizados por transiluminación UV fue: C/C (homocigota favorable) 126pb y 89pb; C/T (heterocigota) 215pb, 126pb y 89pb; y T/T (homocigota desfavorable) 215pb, observando una frecuencia de alelos tiernos (“C”) de 0,58, con un 41,7% de homocigocis y un 33,3% de heterocigocis. |
description |
Fil: Sosa, Fabiana Evangelina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sosa, Fabiana Evangelina, et al., 2017. Frecuencias genotípicas del polimorfismo CAPN4751, hallado en el gen de Calpaína, en reproductores bovinos de la provincia del Chaco. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 15-15. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49804 |
identifier_str_mv |
Sosa, Fabiana Evangelina, et al., 2017. Frecuencias genotípicas del polimorfismo CAPN4751, hallado en el gen de Calpaína, en reproductores bovinos de la provincia del Chaco. En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 15-15. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49804 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 15-15 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621656384864256 |
score |
12.559606 |