Iinoculación de algarrobo (Prosopis alba grisebach) con rizobios aislados a partir de plantas trampa de caupí (vigna unguiculata)

Autores
Malvarez, Romina Alejandra
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Iglesias, María Cándida
Descripción
Fil: Malvarez, Romina Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Iglesias, María Cándida. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Los algarrobos poseen capacidad para asociarse con bacterias del género Rhizobium, teniendo estos un rango de plantas huéspedes que puede diferir de uno a otro; particularmente los rizobios aislados de Vigna unguiculata, que son capaces de nodular a todas las legumbres. El objetivo del trabajo fue determinar el nivel de infección en plantas de Algarrobo blanco, al inocularlas con aislamientos provenientes de plantas de Caupí. Se obtuvieron 13 aislamientos en medio EMA a partir de nódulos de Vigna unguiculata utilizadas como planta trampa; los mismos fueron caracterizados mediante tinción de Gram y otros caracteres. Para el ensayo de Algarrobo blanco, se empleó un diseño experimental de bloques completos al azar con 3 repeticiones, se aplicaron 13 tratamientos correspondientes a cada uno de los aislamientos y un testigo sin inocular. Se realizaron dos inoculaciones previo crecimiento de los aislamientos en medio líquido, a la siembra y a los 20 días después. Se registraron datos de Altura de tallo, No de hojas desarrolladas, N° de hojas caídas semanalmente, Altura final y Presencia de nódulos. El análisis estadístico utilizado fue ANAVA y comparación de medias por Duncan al nivel de significación del 0,05. Desde los 60 y hasta los 115 días después de la siembra no hubo presencia de nódulos. Sin embargo, a los aislamientos se los destaca como microorganismos PGPR, pues un porcentaje de ellos mostró un potencial de crecimiento y desarrollo en planta como también en crecimiento rápido en medios de cultivo sólido y líquido. Esto, indicaría su uso futuro como material PGPR.
Materia
Inoculación de algarrobo
Rizobios aislados
Plantas trampa de Caupí
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58365

id RIUNNE_377d024e8b32f04d05f87ae811f89723
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58365
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Iinoculación de algarrobo (Prosopis alba grisebach) con rizobios aislados a partir de plantas trampa de caupí (vigna unguiculata)Malvarez, Romina AlejandraInoculación de algarroboRizobios aisladosPlantas trampa de CaupíFil: Malvarez, Romina Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Iglesias, María Cándida. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Los algarrobos poseen capacidad para asociarse con bacterias del género Rhizobium, teniendo estos un rango de plantas huéspedes que puede diferir de uno a otro; particularmente los rizobios aislados de Vigna unguiculata, que son capaces de nodular a todas las legumbres. El objetivo del trabajo fue determinar el nivel de infección en plantas de Algarrobo blanco, al inocularlas con aislamientos provenientes de plantas de Caupí. Se obtuvieron 13 aislamientos en medio EMA a partir de nódulos de Vigna unguiculata utilizadas como planta trampa; los mismos fueron caracterizados mediante tinción de Gram y otros caracteres. Para el ensayo de Algarrobo blanco, se empleó un diseño experimental de bloques completos al azar con 3 repeticiones, se aplicaron 13 tratamientos correspondientes a cada uno de los aislamientos y un testigo sin inocular. Se realizaron dos inoculaciones previo crecimiento de los aislamientos en medio líquido, a la siembra y a los 20 días después. Se registraron datos de Altura de tallo, No de hojas desarrolladas, N° de hojas caídas semanalmente, Altura final y Presencia de nódulos. El análisis estadístico utilizado fue ANAVA y comparación de medias por Duncan al nivel de significación del 0,05. Desde los 60 y hasta los 115 días después de la siembra no hubo presencia de nódulos. Sin embargo, a los aislamientos se los destaca como microorganismos PGPR, pues un porcentaje de ellos mostró un potencial de crecimiento y desarrollo en planta como también en crecimiento rápido en medios de cultivo sólido y líquido. Esto, indicaría su uso futuro como material PGPR.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasIglesias, María Cándida2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf50 p.application/pdfMalvarez, Romina Alejandra, 2017. Iinoculación de algarrobo (Prosopis alba grisebach) con rizobios aislados a partir de plantas trampa de caupí (vigna unguiculata). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58365spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:26Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58365instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:26.659Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Iinoculación de algarrobo (Prosopis alba grisebach) con rizobios aislados a partir de plantas trampa de caupí (vigna unguiculata)
title Iinoculación de algarrobo (Prosopis alba grisebach) con rizobios aislados a partir de plantas trampa de caupí (vigna unguiculata)
spellingShingle Iinoculación de algarrobo (Prosopis alba grisebach) con rizobios aislados a partir de plantas trampa de caupí (vigna unguiculata)
Malvarez, Romina Alejandra
Inoculación de algarrobo
Rizobios aislados
Plantas trampa de Caupí
title_short Iinoculación de algarrobo (Prosopis alba grisebach) con rizobios aislados a partir de plantas trampa de caupí (vigna unguiculata)
title_full Iinoculación de algarrobo (Prosopis alba grisebach) con rizobios aislados a partir de plantas trampa de caupí (vigna unguiculata)
title_fullStr Iinoculación de algarrobo (Prosopis alba grisebach) con rizobios aislados a partir de plantas trampa de caupí (vigna unguiculata)
title_full_unstemmed Iinoculación de algarrobo (Prosopis alba grisebach) con rizobios aislados a partir de plantas trampa de caupí (vigna unguiculata)
title_sort Iinoculación de algarrobo (Prosopis alba grisebach) con rizobios aislados a partir de plantas trampa de caupí (vigna unguiculata)
dc.creator.none.fl_str_mv Malvarez, Romina Alejandra
author Malvarez, Romina Alejandra
author_facet Malvarez, Romina Alejandra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Iglesias, María Cándida
dc.subject.none.fl_str_mv Inoculación de algarrobo
Rizobios aislados
Plantas trampa de Caupí
topic Inoculación de algarrobo
Rizobios aislados
Plantas trampa de Caupí
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Malvarez, Romina Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Iglesias, María Cándida. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Los algarrobos poseen capacidad para asociarse con bacterias del género Rhizobium, teniendo estos un rango de plantas huéspedes que puede diferir de uno a otro; particularmente los rizobios aislados de Vigna unguiculata, que son capaces de nodular a todas las legumbres. El objetivo del trabajo fue determinar el nivel de infección en plantas de Algarrobo blanco, al inocularlas con aislamientos provenientes de plantas de Caupí. Se obtuvieron 13 aislamientos en medio EMA a partir de nódulos de Vigna unguiculata utilizadas como planta trampa; los mismos fueron caracterizados mediante tinción de Gram y otros caracteres. Para el ensayo de Algarrobo blanco, se empleó un diseño experimental de bloques completos al azar con 3 repeticiones, se aplicaron 13 tratamientos correspondientes a cada uno de los aislamientos y un testigo sin inocular. Se realizaron dos inoculaciones previo crecimiento de los aislamientos en medio líquido, a la siembra y a los 20 días después. Se registraron datos de Altura de tallo, No de hojas desarrolladas, N° de hojas caídas semanalmente, Altura final y Presencia de nódulos. El análisis estadístico utilizado fue ANAVA y comparación de medias por Duncan al nivel de significación del 0,05. Desde los 60 y hasta los 115 días después de la siembra no hubo presencia de nódulos. Sin embargo, a los aislamientos se los destaca como microorganismos PGPR, pues un porcentaje de ellos mostró un potencial de crecimiento y desarrollo en planta como también en crecimiento rápido en medios de cultivo sólido y líquido. Esto, indicaría su uso futuro como material PGPR.
description Fil: Malvarez, Romina Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Malvarez, Romina Alejandra, 2017. Iinoculación de algarrobo (Prosopis alba grisebach) con rizobios aislados a partir de plantas trampa de caupí (vigna unguiculata). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58365
identifier_str_mv Malvarez, Romina Alejandra, 2017. Iinoculación de algarrobo (Prosopis alba grisebach) con rizobios aislados a partir de plantas trampa de caupí (vigna unguiculata). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58365
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
50 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621689943490560
score 12.559606