Patrones de desarticulación en restos de Caiman yacare : aportes del estudio tafonómico a las asociaciones zooarqueológicas del Holoceno Tardío en el Macrosistema Iberá

Autores
Saucedo, Omar Nicomedes
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Saucedo, Omar Nicomedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Saucedo, Omar Nicomedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral
Fil: Fernández Pacella, Lionel Edgar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Las investigaciones sobre los agentes y procesos involucrados en la desarticulación de la carcasa de distintos vertebrados son importantes en la comprensión de los tiempos y condiciones requeridas para la conformación de determinadas asociaciones zooarqueológicas. Con el objeto de analizar los registros de caimanes en los sitios arqueológicos del Macrosistema Iberá, en enero de 2020 se colectó una carcasa de Caiman yacare (Daudin, 1802) en el Portal Capivarí (Esteros del Iberá, Corrientes). La misma fue depositada en febrero de 2020 en el campus experimental del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL-CONICET-UNNE). El análisis planteó definir las distintas etapas y características de los patrones de desarticulación del ejemplar y, evaluar el aporte potencial de estos restos al registro arqueológico local. Los resultados revelaron que, después de dos años y seis meses de iniciado la experiencia, la mayor parte del esqueleto axial conservó su posición inicial, sin manifestar indicios de desarticulación. Por otro lado, las unidades anatómicas tales como osteodermos, fémur, tibia y algunas vertebras caudales, fueron las secciones por donde se inició la desarticulación. Estas unidades anatómicas podrían iniciar una trayectoria independiente como restos aislados, con mayor posibilidad de dispersarse, meteorizarse o enterrarse de manera temprana y generar algún tipo de contaminación en los sitios arqueológicos, produciendo sesgos en la interpretación de los mismos. Las observaciones tafonómicas obtenidas son de utilidad al momento de analizar la presencia de restos óseos aislados de Caiman yacare en conjuntos arqueológicos, debido a que, algunas unidades poseen una mayor posibilidad de identificación que otras, cuando se evalúa la presencia de huesos aislados en el registro arqueológico.
Materia
Caiman yacare
Desarticulación
Contaminación arqueológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53415

id RIUNNE_376c8cb523cba3aa198d9bc9e91fa914
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53415
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Patrones de desarticulación en restos de Caiman yacare : aportes del estudio tafonómico a las asociaciones zooarqueológicas del Holoceno Tardío en el Macrosistema IberáSaucedo, Omar NicomedesCaiman yacareDesarticulaciónContaminación arqueológicaFil: Saucedo, Omar Nicomedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Saucedo, Omar Nicomedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del LitoralFil: Fernández Pacella, Lionel Edgar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Las investigaciones sobre los agentes y procesos involucrados en la desarticulación de la carcasa de distintos vertebrados son importantes en la comprensión de los tiempos y condiciones requeridas para la conformación de determinadas asociaciones zooarqueológicas. Con el objeto de analizar los registros de caimanes en los sitios arqueológicos del Macrosistema Iberá, en enero de 2020 se colectó una carcasa de Caiman yacare (Daudin, 1802) en el Portal Capivarí (Esteros del Iberá, Corrientes). La misma fue depositada en febrero de 2020 en el campus experimental del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL-CONICET-UNNE). El análisis planteó definir las distintas etapas y características de los patrones de desarticulación del ejemplar y, evaluar el aporte potencial de estos restos al registro arqueológico local. Los resultados revelaron que, después de dos años y seis meses de iniciado la experiencia, la mayor parte del esqueleto axial conservó su posición inicial, sin manifestar indicios de desarticulación. Por otro lado, las unidades anatómicas tales como osteodermos, fémur, tibia y algunas vertebras caudales, fueron las secciones por donde se inició la desarticulación. Estas unidades anatómicas podrían iniciar una trayectoria independiente como restos aislados, con mayor posibilidad de dispersarse, meteorizarse o enterrarse de manera temprana y generar algún tipo de contaminación en los sitios arqueológicos, produciendo sesgos en la interpretación de los mismos. Las observaciones tafonómicas obtenidas son de utilidad al momento de analizar la presencia de restos óseos aislados de Caiman yacare en conjuntos arqueológicos, debido a que, algunas unidades poseen una mayor posibilidad de identificación que otras, cuando se evalúa la presencia de huesos aislados en el registro arqueológico.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaFernández Pacella, Lionel Edgar2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfSaucedo, Omar Nicomedes, 2023. Patrones de desarticulación en restos de Caiman yacare : aportes del estudio tafonómico a las asociaciones zooarqueológicas del Holoceno Tardío en el Macrosistema Iberá. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53415spaUNNE/PICTO/2019-00012/AR. Corrientes/Cambios ambientales durante el Pleistoceno Tardío Reciente del Iberá y su influencia en la biota y ocupación humana.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:09Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53415instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:09.385Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrones de desarticulación en restos de Caiman yacare : aportes del estudio tafonómico a las asociaciones zooarqueológicas del Holoceno Tardío en el Macrosistema Iberá
title Patrones de desarticulación en restos de Caiman yacare : aportes del estudio tafonómico a las asociaciones zooarqueológicas del Holoceno Tardío en el Macrosistema Iberá
spellingShingle Patrones de desarticulación en restos de Caiman yacare : aportes del estudio tafonómico a las asociaciones zooarqueológicas del Holoceno Tardío en el Macrosistema Iberá
Saucedo, Omar Nicomedes
Caiman yacare
Desarticulación
Contaminación arqueológica
title_short Patrones de desarticulación en restos de Caiman yacare : aportes del estudio tafonómico a las asociaciones zooarqueológicas del Holoceno Tardío en el Macrosistema Iberá
title_full Patrones de desarticulación en restos de Caiman yacare : aportes del estudio tafonómico a las asociaciones zooarqueológicas del Holoceno Tardío en el Macrosistema Iberá
title_fullStr Patrones de desarticulación en restos de Caiman yacare : aportes del estudio tafonómico a las asociaciones zooarqueológicas del Holoceno Tardío en el Macrosistema Iberá
title_full_unstemmed Patrones de desarticulación en restos de Caiman yacare : aportes del estudio tafonómico a las asociaciones zooarqueológicas del Holoceno Tardío en el Macrosistema Iberá
title_sort Patrones de desarticulación en restos de Caiman yacare : aportes del estudio tafonómico a las asociaciones zooarqueológicas del Holoceno Tardío en el Macrosistema Iberá
dc.creator.none.fl_str_mv Saucedo, Omar Nicomedes
author Saucedo, Omar Nicomedes
author_facet Saucedo, Omar Nicomedes
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández Pacella, Lionel Edgar
dc.subject.none.fl_str_mv Caiman yacare
Desarticulación
Contaminación arqueológica
topic Caiman yacare
Desarticulación
Contaminación arqueológica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Saucedo, Omar Nicomedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Saucedo, Omar Nicomedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral
Fil: Fernández Pacella, Lionel Edgar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Las investigaciones sobre los agentes y procesos involucrados en la desarticulación de la carcasa de distintos vertebrados son importantes en la comprensión de los tiempos y condiciones requeridas para la conformación de determinadas asociaciones zooarqueológicas. Con el objeto de analizar los registros de caimanes en los sitios arqueológicos del Macrosistema Iberá, en enero de 2020 se colectó una carcasa de Caiman yacare (Daudin, 1802) en el Portal Capivarí (Esteros del Iberá, Corrientes). La misma fue depositada en febrero de 2020 en el campus experimental del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL-CONICET-UNNE). El análisis planteó definir las distintas etapas y características de los patrones de desarticulación del ejemplar y, evaluar el aporte potencial de estos restos al registro arqueológico local. Los resultados revelaron que, después de dos años y seis meses de iniciado la experiencia, la mayor parte del esqueleto axial conservó su posición inicial, sin manifestar indicios de desarticulación. Por otro lado, las unidades anatómicas tales como osteodermos, fémur, tibia y algunas vertebras caudales, fueron las secciones por donde se inició la desarticulación. Estas unidades anatómicas podrían iniciar una trayectoria independiente como restos aislados, con mayor posibilidad de dispersarse, meteorizarse o enterrarse de manera temprana y generar algún tipo de contaminación en los sitios arqueológicos, produciendo sesgos en la interpretación de los mismos. Las observaciones tafonómicas obtenidas son de utilidad al momento de analizar la presencia de restos óseos aislados de Caiman yacare en conjuntos arqueológicos, debido a que, algunas unidades poseen una mayor posibilidad de identificación que otras, cuando se evalúa la presencia de huesos aislados en el registro arqueológico.
description Fil: Saucedo, Omar Nicomedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Saucedo, Omar Nicomedes, 2023. Patrones de desarticulación en restos de Caiman yacare : aportes del estudio tafonómico a las asociaciones zooarqueológicas del Holoceno Tardío en el Macrosistema Iberá. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53415
identifier_str_mv Saucedo, Omar Nicomedes, 2023. Patrones de desarticulación en restos de Caiman yacare : aportes del estudio tafonómico a las asociaciones zooarqueológicas del Holoceno Tardío en el Macrosistema Iberá. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53415
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PICTO/2019-00012/AR. Corrientes/Cambios ambientales durante el Pleistoceno Tardío Reciente del Iberá y su influencia en la biota y ocupación humana.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344214609788928
score 12.623145