Resolución de equipamientos turísticos para el NEA, haciendo uso de sistemas constructivos no convencionales con criterios de sustentabilidad ambiental

Autores
Morán, Rosanna Griselda; Pilar, Claudia Alejandra; Schuster, Anabella; Kozak Grassini, Nicolás; Ferri, Sonia Beatriz; Vedoya, Daniel Edgardo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Morán, Rosanna. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Schuster, Anabella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Kozak Grassini, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Ferri, Sonia Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Vedoya, Daniel Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La asignatura Construcciones II tiene por objetivo brindar al alumno las herramientas necesarias para que pueda conocer y aplicar sistemas constructivos no convencionales. En el ciclo lectivo 2011 se tomó como tema a desarrollar, el equipamiento turístico (posadas, cabañas y módulos de información turística), en función de la incorporación de la carrera de Turismo a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Los alumnos pusieron en juego su creatividad, resolviendo el trabajo práctico integrador, con énfasis en la resolución de problemas constructivos relativos a la materialización tecnológica de la idea arquitectónica, utilizando conceptos de modulación, estandarización y producción masiva. La investigación de mercado que debieron realizar los alumnos constituye una instancia de acercamiento a la realidad en la que deberán desempeñarse como profesionales. Asimismo se profundizó en la aplicación de criterios de sustentabilidad ambiental, haciendo uso de las potencialidades ecológicas de los sistemas constructivos no convencionales, que requieren un menor gasto de materia y energía y generan menor volumen de residuos de construcción, entre otras ventajas relativas a la sostenibilidad. Al final del cursado, cada grupo integró su producción en un panel síntesis, de los sistemas constructivos diseñados, promocionando sus productos como futuros profesionales empresarios, aplicando criterios de marketing.
Fuente
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011, 2012, p. 43-46.
Materia
Equipamiento turístico
Construcción no convencional
Arquitectura sustentable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30187

id RIUNNE_36b8b3ed3b72aff3b0b51f3b2e990f8c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30187
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Resolución de equipamientos turísticos para el NEA, haciendo uso de sistemas constructivos no convencionales con criterios de sustentabilidad ambientalMorán, Rosanna GriseldaPilar, Claudia AlejandraSchuster, AnabellaKozak Grassini, NicolásFerri, Sonia BeatrizVedoya, Daniel EdgardoEquipamiento turísticoConstrucción no convencionalArquitectura sustentableFil: Morán, Rosanna. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Schuster, Anabella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Kozak Grassini, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Ferri, Sonia Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Vedoya, Daniel Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.La asignatura Construcciones II tiene por objetivo brindar al alumno las herramientas necesarias para que pueda conocer y aplicar sistemas constructivos no convencionales. En el ciclo lectivo 2011 se tomó como tema a desarrollar, el equipamiento turístico (posadas, cabañas y módulos de información turística), en función de la incorporación de la carrera de Turismo a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Los alumnos pusieron en juego su creatividad, resolviendo el trabajo práctico integrador, con énfasis en la resolución de problemas constructivos relativos a la materialización tecnológica de la idea arquitectónica, utilizando conceptos de modulación, estandarización y producción masiva. La investigación de mercado que debieron realizar los alumnos constituye una instancia de acercamiento a la realidad en la que deberán desempeñarse como profesionales. Asimismo se profundizó en la aplicación de criterios de sustentabilidad ambiental, haciendo uso de las potencialidades ecológicas de los sistemas constructivos no convencionales, que requieren un menor gasto de materia y energía y generan menor volumen de residuos de construcción, entre otras ventajas relativas a la sostenibilidad. Al final del cursado, cada grupo integró su producción en un panel síntesis, de los sistemas constructivos diseñados, promocionando sus productos como futuros profesionales empresarios, aplicando criterios de marketing.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfMorán, Rosanna, et al., 2012. Resolución de equipamientos turísticos para el NEA, haciendo uso de sistemas constructivos no convencionales con criterios de sustentabilidad ambiental. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 43-46. ISSN 1666-4035.1666-4035http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30187Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011, 2012, p. 43-46.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-29T14:29:59Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30187instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:00.436Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Resolución de equipamientos turísticos para el NEA, haciendo uso de sistemas constructivos no convencionales con criterios de sustentabilidad ambiental
title Resolución de equipamientos turísticos para el NEA, haciendo uso de sistemas constructivos no convencionales con criterios de sustentabilidad ambiental
spellingShingle Resolución de equipamientos turísticos para el NEA, haciendo uso de sistemas constructivos no convencionales con criterios de sustentabilidad ambiental
Morán, Rosanna Griselda
Equipamiento turístico
Construcción no convencional
Arquitectura sustentable
title_short Resolución de equipamientos turísticos para el NEA, haciendo uso de sistemas constructivos no convencionales con criterios de sustentabilidad ambiental
title_full Resolución de equipamientos turísticos para el NEA, haciendo uso de sistemas constructivos no convencionales con criterios de sustentabilidad ambiental
title_fullStr Resolución de equipamientos turísticos para el NEA, haciendo uso de sistemas constructivos no convencionales con criterios de sustentabilidad ambiental
title_full_unstemmed Resolución de equipamientos turísticos para el NEA, haciendo uso de sistemas constructivos no convencionales con criterios de sustentabilidad ambiental
title_sort Resolución de equipamientos turísticos para el NEA, haciendo uso de sistemas constructivos no convencionales con criterios de sustentabilidad ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Morán, Rosanna Griselda
Pilar, Claudia Alejandra
Schuster, Anabella
Kozak Grassini, Nicolás
Ferri, Sonia Beatriz
Vedoya, Daniel Edgardo
author Morán, Rosanna Griselda
author_facet Morán, Rosanna Griselda
Pilar, Claudia Alejandra
Schuster, Anabella
Kozak Grassini, Nicolás
Ferri, Sonia Beatriz
Vedoya, Daniel Edgardo
author_role author
author2 Pilar, Claudia Alejandra
Schuster, Anabella
Kozak Grassini, Nicolás
Ferri, Sonia Beatriz
Vedoya, Daniel Edgardo
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Equipamiento turístico
Construcción no convencional
Arquitectura sustentable
topic Equipamiento turístico
Construcción no convencional
Arquitectura sustentable
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Morán, Rosanna. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Pilar, Claudia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Schuster, Anabella. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Kozak Grassini, Nicolás. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Ferri, Sonia Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Vedoya, Daniel Edgardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
La asignatura Construcciones II tiene por objetivo brindar al alumno las herramientas necesarias para que pueda conocer y aplicar sistemas constructivos no convencionales. En el ciclo lectivo 2011 se tomó como tema a desarrollar, el equipamiento turístico (posadas, cabañas y módulos de información turística), en función de la incorporación de la carrera de Turismo a la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Los alumnos pusieron en juego su creatividad, resolviendo el trabajo práctico integrador, con énfasis en la resolución de problemas constructivos relativos a la materialización tecnológica de la idea arquitectónica, utilizando conceptos de modulación, estandarización y producción masiva. La investigación de mercado que debieron realizar los alumnos constituye una instancia de acercamiento a la realidad en la que deberán desempeñarse como profesionales. Asimismo se profundizó en la aplicación de criterios de sustentabilidad ambiental, haciendo uso de las potencialidades ecológicas de los sistemas constructivos no convencionales, que requieren un menor gasto de materia y energía y generan menor volumen de residuos de construcción, entre otras ventajas relativas a la sostenibilidad. Al final del cursado, cada grupo integró su producción en un panel síntesis, de los sistemas constructivos diseñados, promocionando sus productos como futuros profesionales empresarios, aplicando criterios de marketing.
description Fil: Morán, Rosanna. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Morán, Rosanna, et al., 2012. Resolución de equipamientos turísticos para el NEA, haciendo uso de sistemas constructivos no convencionales con criterios de sustentabilidad ambiental. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 43-46. ISSN 1666-4035.
1666-4035
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30187
identifier_str_mv Morán, Rosanna, et al., 2012. Resolución de equipamientos turísticos para el NEA, haciendo uso de sistemas constructivos no convencionales con criterios de sustentabilidad ambiental. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 43-46. ISSN 1666-4035.
1666-4035
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30187
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales 2011, 2012, p. 43-46.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621679505965056
score 12.559606