Percepción de la salud bucal en el centro de desarrollo infantil de la ciudad de Corrientes, Mitai Roga I
- Autores
- Vaculik, Patricia Alejandra; Cardozo, Beatriz Juana; Pérez, Silvia Rita; Vera, Miguel Ángel; Sanz, Elena Griselda; Piatti, Viviana María
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vaculik, Patricia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Cardozo, Beatriz Juana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Pérez, Silvia Rita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Vera, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Sanz, Elena Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Piatti, Viviana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Debido al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio decretado las actividades presenciales fueron suspendidas y reemplazadas por el uso de plataformas y herramientas virtuales. Se implementaron nuevas estrategias preventivas para controlar los factores de riesgo que comprometen el estado de salud bucodental en la población destinataria. En términos mundiales, entre el 60% y el 90% de los niños en edad escolar tienen caries dental. Los objetivos de este trabajo de investigación fueron determinar el estado de salud bucal inicial y final de los niños; conocer la percepción de salud de los escolares bajo el programa y evaluar la prevalencia de caries dental en la dentición temporaria. La metodología realizada en este estudio cuanti-cualitativo comprendió niños entre 3 a 5 años que asisten al Centro de Desarrollo Infantil N° I Mitaí Roga, con un muestreo por sexo y edad. Los datos se obtuvieron mediante observación clínica y registro en Historia Médica Dental, previa firma y autorización de los tutores del consentimiento Informado. Se empleó para evaluar la prevalencia de caries el índice ceod. La técnica para la recolección de datos se realizó por Observación Directa y Encuesta Epidemiológica que se aplicó en dos momentos diferentes, uno inicial y otro final. Los resultados parciales de acuerdo a las 45 historias clínicas confeccionadas, demostraron que el 61% de niñas y el 68% de acuerdo al Índice de O’Leary inicial de niños no contaba con niveles compatibles con salud, este año este indicador ha proporcionado los siguientes datos: el 28% de niñas y el 34% de niños no alcanzó niveles compatibles con salud. Al examen clínico inicial se observó que presentaron 115 piezas dentarias cariadas, 9 extracción indicada y 14 obturadas. Actualmente observamos, 80 piezas dentarias cariadas, 7 extracción indicada y 39 obturadas. En relación a la percepción de la salud bucal, del análisis de las entrevistas surge que existe una disociación entre salud general y salud bucal. Como conclusión podemos enfatizar la importancia de la educación para la salud para poder revertir las conductas y mejorar los índices de prevalencia de enfermedades bucodentales. - Materia
-
Salud bucal
Prevención
Educación para la salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55201
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_35f20929ebd16de8d702fda1149b3e15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55201 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Percepción de la salud bucal en el centro de desarrollo infantil de la ciudad de Corrientes, Mitai Roga IVaculik, Patricia AlejandraCardozo, Beatriz JuanaPérez, Silvia RitaVera, Miguel ÁngelSanz, Elena GriseldaPiatti, Viviana MaríaSalud bucalPrevenciónEducación para la saludFil: Vaculik, Patricia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Cardozo, Beatriz Juana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Pérez, Silvia Rita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Vera, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Sanz, Elena Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Piatti, Viviana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Debido al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio decretado las actividades presenciales fueron suspendidas y reemplazadas por el uso de plataformas y herramientas virtuales. Se implementaron nuevas estrategias preventivas para controlar los factores de riesgo que comprometen el estado de salud bucodental en la población destinataria. En términos mundiales, entre el 60% y el 90% de los niños en edad escolar tienen caries dental. Los objetivos de este trabajo de investigación fueron determinar el estado de salud bucal inicial y final de los niños; conocer la percepción de salud de los escolares bajo el programa y evaluar la prevalencia de caries dental en la dentición temporaria. La metodología realizada en este estudio cuanti-cualitativo comprendió niños entre 3 a 5 años que asisten al Centro de Desarrollo Infantil N° I Mitaí Roga, con un muestreo por sexo y edad. Los datos se obtuvieron mediante observación clínica y registro en Historia Médica Dental, previa firma y autorización de los tutores del consentimiento Informado. Se empleó para evaluar la prevalencia de caries el índice ceod. La técnica para la recolección de datos se realizó por Observación Directa y Encuesta Epidemiológica que se aplicó en dos momentos diferentes, uno inicial y otro final. Los resultados parciales de acuerdo a las 45 historias clínicas confeccionadas, demostraron que el 61% de niñas y el 68% de acuerdo al Índice de O’Leary inicial de niños no contaba con niveles compatibles con salud, este año este indicador ha proporcionado los siguientes datos: el 28% de niñas y el 34% de niños no alcanzó niveles compatibles con salud. Al examen clínico inicial se observó que presentaron 115 piezas dentarias cariadas, 9 extracción indicada y 14 obturadas. Actualmente observamos, 80 piezas dentarias cariadas, 7 extracción indicada y 39 obturadas. En relación a la percepción de la salud bucal, del análisis de las entrevistas surge que existe una disociación entre salud general y salud bucal. Como conclusión podemos enfatizar la importancia de la educación para la salud para poder revertir las conductas y mejorar los índices de prevalencia de enfermedades bucodentales.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología2021-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 35-35application/pdfVaculik, Patricia Alejandra, et al., 2021. Percepción de la salud bucal en el centro de desarrollo infantil de la ciudad de Corrientes, Mitai Roga I. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 35-35.978-987-3619-68-7http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55201spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55201instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:45.225Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción de la salud bucal en el centro de desarrollo infantil de la ciudad de Corrientes, Mitai Roga I |
title |
Percepción de la salud bucal en el centro de desarrollo infantil de la ciudad de Corrientes, Mitai Roga I |
spellingShingle |
Percepción de la salud bucal en el centro de desarrollo infantil de la ciudad de Corrientes, Mitai Roga I Vaculik, Patricia Alejandra Salud bucal Prevención Educación para la salud |
title_short |
Percepción de la salud bucal en el centro de desarrollo infantil de la ciudad de Corrientes, Mitai Roga I |
title_full |
Percepción de la salud bucal en el centro de desarrollo infantil de la ciudad de Corrientes, Mitai Roga I |
title_fullStr |
Percepción de la salud bucal en el centro de desarrollo infantil de la ciudad de Corrientes, Mitai Roga I |
title_full_unstemmed |
Percepción de la salud bucal en el centro de desarrollo infantil de la ciudad de Corrientes, Mitai Roga I |
title_sort |
Percepción de la salud bucal en el centro de desarrollo infantil de la ciudad de Corrientes, Mitai Roga I |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vaculik, Patricia Alejandra Cardozo, Beatriz Juana Pérez, Silvia Rita Vera, Miguel Ángel Sanz, Elena Griselda Piatti, Viviana María |
author |
Vaculik, Patricia Alejandra |
author_facet |
Vaculik, Patricia Alejandra Cardozo, Beatriz Juana Pérez, Silvia Rita Vera, Miguel Ángel Sanz, Elena Griselda Piatti, Viviana María |
author_role |
author |
author2 |
Cardozo, Beatriz Juana Pérez, Silvia Rita Vera, Miguel Ángel Sanz, Elena Griselda Piatti, Viviana María |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud bucal Prevención Educación para la salud |
topic |
Salud bucal Prevención Educación para la salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vaculik, Patricia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Cardozo, Beatriz Juana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Pérez, Silvia Rita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Vera, Miguel Ángel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Sanz, Elena Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Piatti, Viviana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Debido al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio decretado las actividades presenciales fueron suspendidas y reemplazadas por el uso de plataformas y herramientas virtuales. Se implementaron nuevas estrategias preventivas para controlar los factores de riesgo que comprometen el estado de salud bucodental en la población destinataria. En términos mundiales, entre el 60% y el 90% de los niños en edad escolar tienen caries dental. Los objetivos de este trabajo de investigación fueron determinar el estado de salud bucal inicial y final de los niños; conocer la percepción de salud de los escolares bajo el programa y evaluar la prevalencia de caries dental en la dentición temporaria. La metodología realizada en este estudio cuanti-cualitativo comprendió niños entre 3 a 5 años que asisten al Centro de Desarrollo Infantil N° I Mitaí Roga, con un muestreo por sexo y edad. Los datos se obtuvieron mediante observación clínica y registro en Historia Médica Dental, previa firma y autorización de los tutores del consentimiento Informado. Se empleó para evaluar la prevalencia de caries el índice ceod. La técnica para la recolección de datos se realizó por Observación Directa y Encuesta Epidemiológica que se aplicó en dos momentos diferentes, uno inicial y otro final. Los resultados parciales de acuerdo a las 45 historias clínicas confeccionadas, demostraron que el 61% de niñas y el 68% de acuerdo al Índice de O’Leary inicial de niños no contaba con niveles compatibles con salud, este año este indicador ha proporcionado los siguientes datos: el 28% de niñas y el 34% de niños no alcanzó niveles compatibles con salud. Al examen clínico inicial se observó que presentaron 115 piezas dentarias cariadas, 9 extracción indicada y 14 obturadas. Actualmente observamos, 80 piezas dentarias cariadas, 7 extracción indicada y 39 obturadas. En relación a la percepción de la salud bucal, del análisis de las entrevistas surge que existe una disociación entre salud general y salud bucal. Como conclusión podemos enfatizar la importancia de la educación para la salud para poder revertir las conductas y mejorar los índices de prevalencia de enfermedades bucodentales. |
description |
Fil: Vaculik, Patricia Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Vaculik, Patricia Alejandra, et al., 2021. Percepción de la salud bucal en el centro de desarrollo infantil de la ciudad de Corrientes, Mitai Roga I. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 35-35. 978-987-3619-68-7 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55201 |
identifier_str_mv |
Vaculik, Patricia Alejandra, et al., 2021. Percepción de la salud bucal en el centro de desarrollo infantil de la ciudad de Corrientes, Mitai Roga I. En: XVI Jornada Internacional de Ciencia y Tecnología. XIV Jornada de Becarios y Tesistas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología, p. 35-35. 978-987-3619-68-7 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55201 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 35-35 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344237633372160 |
score |
12.623145 |