Fotografía de prensa y construcción de imaginarios sociales. Estampa chaqueña (1929-1943)

Autores
Sudar Klappenbach, Luciana; Reyero, Alejandra Paola Yanina
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Sudar Klappenbach, Luciana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Este trabajo analiza el lugar de la imagen fotográfica en el semanario Estampa Chaqueifa en tanto vehículo de difusión de un imaginario progresista de la sociedad, la cultura y la urbanidad chaquefta; imaginario que pretende no sólo la formación de opinión de los lectores de la revista, sino también la plasmación de ciertos mitos sociales. Considerando complementariamente la organización periodística de Resistencia entre los aiios 1929 y 1943 y la figura del fotógrafo de prensa en el ámbito social y cultural de la época, se aborda la imagen fotográfica en tanto soporte autónomo con intensidad semántica propia, a través del cual se perciben singulares transformaciones sociales. Para ello se realiza un recorrido visual por las páginas de la revista, examinado la presencia de fotogratlas en distintas secciones, su vinculación con los epígrafes (relación imagen-texto) como así también las exigencias estéticas y comunicativas por parte de la empresa editora a la hora de elegir publicar determinada imagen fotográfica. Se analizan asimismo las características genéricas de las denominadas imágenes de prensa, intentando establecer los paralelismos y divergencias con la práctica del documentalismo fotográfico o fotoperiodismo
Fil: Reyero, Alejandra Paola Yanina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Reyero, Alejandra Paola Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
Fuente
Nordeste: Investigación y Ensayos, 2009, no. 29, p. 131-147.
Materia
Fotografía
Prensa
Imaginario
Resistencia (Chaco)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30986

id RIUNNE_34f108342507cec586fa37a0db00909c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30986
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Fotografía de prensa y construcción de imaginarios sociales. Estampa chaqueña (1929-1943)Sudar Klappenbach, LucianaReyero, Alejandra Paola YaninaFotografíaPrensaImaginarioResistencia (Chaco)Fil: Sudar Klappenbach, Luciana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Este trabajo analiza el lugar de la imagen fotográfica en el semanario Estampa Chaqueifa en tanto vehículo de difusión de un imaginario progresista de la sociedad, la cultura y la urbanidad chaquefta; imaginario que pretende no sólo la formación de opinión de los lectores de la revista, sino también la plasmación de ciertos mitos sociales. Considerando complementariamente la organización periodística de Resistencia entre los aiios 1929 y 1943 y la figura del fotógrafo de prensa en el ámbito social y cultural de la época, se aborda la imagen fotográfica en tanto soporte autónomo con intensidad semántica propia, a través del cual se perciben singulares transformaciones sociales. Para ello se realiza un recorrido visual por las páginas de la revista, examinado la presencia de fotogratlas en distintas secciones, su vinculación con los epígrafes (relación imagen-texto) como así también las exigencias estéticas y comunicativas por parte de la empresa editora a la hora de elegir publicar determinada imagen fotográfica. Se analizan asimismo las características genéricas de las denominadas imágenes de prensa, intentando establecer los paralelismos y divergencias con la práctica del documentalismo fotográfico o fotoperiodismoFil: Reyero, Alejandra Paola Yanina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Reyero, Alejandra Paola Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades2009-12-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 131-147application/pdfSudar Klappenbach, Luciana y Reyero, Alejandra Paola Yanina, 2009. Fotografía de prensa y construcción de imaginarios sociales. Estampa chaqueña (1929-1943). Nordeste: Investigación y Ensayos. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 29, p. 131-147. ISSN 0328-5995. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/25550328-5995http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30986Nordeste: Investigación y Ensayos, 2009, no. 29, p. 131-147.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/2555info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:14:07Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/30986instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:07.585Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Fotografía de prensa y construcción de imaginarios sociales. Estampa chaqueña (1929-1943)
title Fotografía de prensa y construcción de imaginarios sociales. Estampa chaqueña (1929-1943)
spellingShingle Fotografía de prensa y construcción de imaginarios sociales. Estampa chaqueña (1929-1943)
Sudar Klappenbach, Luciana
Fotografía
Prensa
Imaginario
Resistencia (Chaco)
title_short Fotografía de prensa y construcción de imaginarios sociales. Estampa chaqueña (1929-1943)
title_full Fotografía de prensa y construcción de imaginarios sociales. Estampa chaqueña (1929-1943)
title_fullStr Fotografía de prensa y construcción de imaginarios sociales. Estampa chaqueña (1929-1943)
title_full_unstemmed Fotografía de prensa y construcción de imaginarios sociales. Estampa chaqueña (1929-1943)
title_sort Fotografía de prensa y construcción de imaginarios sociales. Estampa chaqueña (1929-1943)
dc.creator.none.fl_str_mv Sudar Klappenbach, Luciana
Reyero, Alejandra Paola Yanina
author Sudar Klappenbach, Luciana
author_facet Sudar Klappenbach, Luciana
Reyero, Alejandra Paola Yanina
author_role author
author2 Reyero, Alejandra Paola Yanina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fotografía
Prensa
Imaginario
Resistencia (Chaco)
topic Fotografía
Prensa
Imaginario
Resistencia (Chaco)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Sudar Klappenbach, Luciana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Este trabajo analiza el lugar de la imagen fotográfica en el semanario Estampa Chaqueifa en tanto vehículo de difusión de un imaginario progresista de la sociedad, la cultura y la urbanidad chaquefta; imaginario que pretende no sólo la formación de opinión de los lectores de la revista, sino también la plasmación de ciertos mitos sociales. Considerando complementariamente la organización periodística de Resistencia entre los aiios 1929 y 1943 y la figura del fotógrafo de prensa en el ámbito social y cultural de la época, se aborda la imagen fotográfica en tanto soporte autónomo con intensidad semántica propia, a través del cual se perciben singulares transformaciones sociales. Para ello se realiza un recorrido visual por las páginas de la revista, examinado la presencia de fotogratlas en distintas secciones, su vinculación con los epígrafes (relación imagen-texto) como así también las exigencias estéticas y comunicativas por parte de la empresa editora a la hora de elegir publicar determinada imagen fotográfica. Se analizan asimismo las características genéricas de las denominadas imágenes de prensa, intentando establecer los paralelismos y divergencias con la práctica del documentalismo fotográfico o fotoperiodismo
Fil: Reyero, Alejandra Paola Yanina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Reyero, Alejandra Paola Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.
description Fil: Sudar Klappenbach, Luciana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Sudar Klappenbach, Luciana y Reyero, Alejandra Paola Yanina, 2009. Fotografía de prensa y construcción de imaginarios sociales. Estampa chaqueña (1929-1943). Nordeste: Investigación y Ensayos. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 29, p. 131-147. ISSN 0328-5995. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/2555
0328-5995
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30986
identifier_str_mv Sudar Klappenbach, Luciana y Reyero, Alejandra Paola Yanina, 2009. Fotografía de prensa y construcción de imaginarios sociales. Estampa chaqueña (1929-1943). Nordeste: Investigación y Ensayos. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 29, p. 131-147. ISSN 0328-5995. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/2555
0328-5995
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/30986
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/2555
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 131-147
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv Nordeste: Investigación y Ensayos, 2009, no. 29, p. 131-147.
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344213387149312
score 12.623145