Visiones de modernidad en la fotografía chaqueña (1900-1978)
- Autores
- Reyero, Alejandra Paola Yanina; Sudar Klappenbach, Luciana
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este análisis es abordar la incidencia de las imágenes fotográficas de estos tres autores (Simoni, Boschetti, Raota) en la conformación de imaginarios de modernidad del Chaco. Analizar por un lado, la función y significación de estos registros visuales como expresiones culturales del proceso de modernización argentina y por otro, su anclaje en la memoria chaqueña. Esta articulación entre fotografía, imaginario y memoria nos permitirá identificar algunos de los conflictos, utopías y transformaciones sociales, materiales y culturales del Chaco en el siglo XX. Para ello consideramos como criterio historiográfico la complementariedad de la relación imagen fotográfica / cultura histórica regional (Priamo, 2000:11) perspectiva sobre la que se orienta el modelo metodológico propuesto y según el cual se indaga en la significación de las producciones fotográficas mencionadas. Contemplando por un lado, el análisis histórico contextual intentamos determinar las dimensiones culturales y espacio-temporales de los registros visuales y por otro, a través del análisis intrínseco de las imágenes, identificar sus dimensiones temáticas, estéticas y discursivas, para lo cual seguimos los lineamientos conceptuales-metodológicos de Rojas Mix (2006). Según esta perspectiva, la imagen es abordada desde el ángulo de la significación, esto es, en función de su capacidad de producir sentido y expresar ideas en determinados contextos epocales. Dicho esquema de análisis, basado en los tradicionales aportes de la iconografía de Erwin Panofsky, establece un abordaje de acceso a la imagen a través de un recorrido por diferentes fases. Según nuestros intereses analíticos en este trabajo haremos principal hincapié en cuatro de estas fases: la fase contextual-histórica, la descriptiva, la interpretativa y finalmente la comunicativa.
Fil: Reyero, Alejandra Paola Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Sudar Klappenbach, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina - Materia
-
Fotografía
Modernidad
Imaginario
Chaco - Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127232
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_921e9cbf279a3c397d1c7b0c407c207b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/127232 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Visiones de modernidad en la fotografía chaqueña (1900-1978)Reyero, Alejandra Paola YaninaSudar Klappenbach, LucianaFotografíaModernidadImaginarioChaco - Argentinahttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de este análisis es abordar la incidencia de las imágenes fotográficas de estos tres autores (Simoni, Boschetti, Raota) en la conformación de imaginarios de modernidad del Chaco. Analizar por un lado, la función y significación de estos registros visuales como expresiones culturales del proceso de modernización argentina y por otro, su anclaje en la memoria chaqueña. Esta articulación entre fotografía, imaginario y memoria nos permitirá identificar algunos de los conflictos, utopías y transformaciones sociales, materiales y culturales del Chaco en el siglo XX. Para ello consideramos como criterio historiográfico la complementariedad de la relación imagen fotográfica / cultura histórica regional (Priamo, 2000:11) perspectiva sobre la que se orienta el modelo metodológico propuesto y según el cual se indaga en la significación de las producciones fotográficas mencionadas. Contemplando por un lado, el análisis histórico contextual intentamos determinar las dimensiones culturales y espacio-temporales de los registros visuales y por otro, a través del análisis intrínseco de las imágenes, identificar sus dimensiones temáticas, estéticas y discursivas, para lo cual seguimos los lineamientos conceptuales-metodológicos de Rojas Mix (2006). Según esta perspectiva, la imagen es abordada desde el ángulo de la significación, esto es, en función de su capacidad de producir sentido y expresar ideas en determinados contextos epocales. Dicho esquema de análisis, basado en los tradicionales aportes de la iconografía de Erwin Panofsky, establece un abordaje de acceso a la imagen a través de un recorrido por diferentes fases. Según nuestros intereses analíticos en este trabajo haremos principal hincapié en cuatro de estas fases: la fase contextual-histórica, la descriptiva, la interpretativa y finalmente la comunicativa.Fil: Reyero, Alejandra Paola Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Sudar Klappenbach, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaConsejo Federal de InversionesGiordano, Mariana LilianSudar Klappenbach, LucianaMolina, Graciela S.Bozzolo, JavierSánchez, ArielCastillo, Gladys2012info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/127232Reyero, Alejandra Paola Yanina; Sudar Klappenbach, Luciana; Visiones de modernidad en la fotografía chaqueña (1900-1978); Consejo Federal de Inversiones; 2012; 21-36978-987-510-183-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.cfi.org.ar/documento/fotografia-chaquena-puesta-en-valor-y-analisis-de-las-colecciones-simoni-boschetti-y-raota/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:24:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/127232instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:24:48.059CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Visiones de modernidad en la fotografía chaqueña (1900-1978) |
title |
Visiones de modernidad en la fotografía chaqueña (1900-1978) |
spellingShingle |
Visiones de modernidad en la fotografía chaqueña (1900-1978) Reyero, Alejandra Paola Yanina Fotografía Modernidad Imaginario Chaco - Argentina |
title_short |
Visiones de modernidad en la fotografía chaqueña (1900-1978) |
title_full |
Visiones de modernidad en la fotografía chaqueña (1900-1978) |
title_fullStr |
Visiones de modernidad en la fotografía chaqueña (1900-1978) |
title_full_unstemmed |
Visiones de modernidad en la fotografía chaqueña (1900-1978) |
title_sort |
Visiones de modernidad en la fotografía chaqueña (1900-1978) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reyero, Alejandra Paola Yanina Sudar Klappenbach, Luciana |
author |
Reyero, Alejandra Paola Yanina |
author_facet |
Reyero, Alejandra Paola Yanina Sudar Klappenbach, Luciana |
author_role |
author |
author2 |
Sudar Klappenbach, Luciana |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giordano, Mariana Lilian Sudar Klappenbach, Luciana Molina, Graciela S. Bozzolo, Javier Sánchez, Ariel Castillo, Gladys |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Fotografía Modernidad Imaginario Chaco - Argentina |
topic |
Fotografía Modernidad Imaginario Chaco - Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este análisis es abordar la incidencia de las imágenes fotográficas de estos tres autores (Simoni, Boschetti, Raota) en la conformación de imaginarios de modernidad del Chaco. Analizar por un lado, la función y significación de estos registros visuales como expresiones culturales del proceso de modernización argentina y por otro, su anclaje en la memoria chaqueña. Esta articulación entre fotografía, imaginario y memoria nos permitirá identificar algunos de los conflictos, utopías y transformaciones sociales, materiales y culturales del Chaco en el siglo XX. Para ello consideramos como criterio historiográfico la complementariedad de la relación imagen fotográfica / cultura histórica regional (Priamo, 2000:11) perspectiva sobre la que se orienta el modelo metodológico propuesto y según el cual se indaga en la significación de las producciones fotográficas mencionadas. Contemplando por un lado, el análisis histórico contextual intentamos determinar las dimensiones culturales y espacio-temporales de los registros visuales y por otro, a través del análisis intrínseco de las imágenes, identificar sus dimensiones temáticas, estéticas y discursivas, para lo cual seguimos los lineamientos conceptuales-metodológicos de Rojas Mix (2006). Según esta perspectiva, la imagen es abordada desde el ángulo de la significación, esto es, en función de su capacidad de producir sentido y expresar ideas en determinados contextos epocales. Dicho esquema de análisis, basado en los tradicionales aportes de la iconografía de Erwin Panofsky, establece un abordaje de acceso a la imagen a través de un recorrido por diferentes fases. Según nuestros intereses analíticos en este trabajo haremos principal hincapié en cuatro de estas fases: la fase contextual-histórica, la descriptiva, la interpretativa y finalmente la comunicativa. Fil: Reyero, Alejandra Paola Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina Fil: Sudar Klappenbach, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina |
description |
El objetivo de este análisis es abordar la incidencia de las imágenes fotográficas de estos tres autores (Simoni, Boschetti, Raota) en la conformación de imaginarios de modernidad del Chaco. Analizar por un lado, la función y significación de estos registros visuales como expresiones culturales del proceso de modernización argentina y por otro, su anclaje en la memoria chaqueña. Esta articulación entre fotografía, imaginario y memoria nos permitirá identificar algunos de los conflictos, utopías y transformaciones sociales, materiales y culturales del Chaco en el siglo XX. Para ello consideramos como criterio historiográfico la complementariedad de la relación imagen fotográfica / cultura histórica regional (Priamo, 2000:11) perspectiva sobre la que se orienta el modelo metodológico propuesto y según el cual se indaga en la significación de las producciones fotográficas mencionadas. Contemplando por un lado, el análisis histórico contextual intentamos determinar las dimensiones culturales y espacio-temporales de los registros visuales y por otro, a través del análisis intrínseco de las imágenes, identificar sus dimensiones temáticas, estéticas y discursivas, para lo cual seguimos los lineamientos conceptuales-metodológicos de Rojas Mix (2006). Según esta perspectiva, la imagen es abordada desde el ángulo de la significación, esto es, en función de su capacidad de producir sentido y expresar ideas en determinados contextos epocales. Dicho esquema de análisis, basado en los tradicionales aportes de la iconografía de Erwin Panofsky, establece un abordaje de acceso a la imagen a través de un recorrido por diferentes fases. Según nuestros intereses analíticos en este trabajo haremos principal hincapié en cuatro de estas fases: la fase contextual-histórica, la descriptiva, la interpretativa y finalmente la comunicativa. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/127232 Reyero, Alejandra Paola Yanina; Sudar Klappenbach, Luciana; Visiones de modernidad en la fotografía chaqueña (1900-1978); Consejo Federal de Inversiones; 2012; 21-36 978-987-510-183-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/127232 |
identifier_str_mv |
Reyero, Alejandra Paola Yanina; Sudar Klappenbach, Luciana; Visiones de modernidad en la fotografía chaqueña (1900-1978); Consejo Federal de Inversiones; 2012; 21-36 978-987-510-183-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://biblioteca.cfi.org.ar/documento/fotografia-chaquena-puesta-en-valor-y-analisis-de-las-colecciones-simoni-boschetti-y-raota/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Federal de Inversiones |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Federal de Inversiones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981378157707264 |
score |
12.48226 |