Modelización con peluches en la práctica veterinaria

Autores
Denis Dupleich B.; Romero, A. C.; Eckhardt, S.; Giordano Basnec, M.; Amable, Valeria Inés.; Lizardo Falcón, Sofía.
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Denis Dupleich B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Romero, A. C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Eckhardt, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Giordano Basnec, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lizardo Falcón, Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La correcta toma y remisión de muestras es una habilidad esencial en la práctica veterinaria, y su enseñanza en un entorno académico plantea desafíos, especialmente en términos de bienestar animal. El objetivo fue desarrollar una alternativa pedagógica que permita a los estudiantes de Ciencias Veterinarias adquirir las competencias necesarias para la toma y remisión adecuada de muestras clínicas para diagnóstico microbiológico, considerando el bienestar animal y minimizando el estrés en los animales. En una aproximación a la futura realidad del médico veterinario, se realizó una simulación con animales de peluche y materiales descartables, de protección personal y de cirugía, para lograr implementar correctamente las técnicas de toma y remisión de muestras en diferentes especies y situaciones. En el ambiente de simulación, los estudiantes asumen el rol del médico veterinario en ejercicio y en el contexto de una situación cotidiana, se les enseña sobre pacientes reales a través de un proceso de gamificación, en el cual se les asigna un caso clínico hipotético, lo que aumenta su motivación y compromiso. Para evaluar el grado de satisfacción de los estudiantes se realizó una encuesta anónima, cuyos resultados arrojaron que la mayoría de los alumnos elegían esta actividad como la más desafiante e interesante, destacando la oportunidad de interactuar con pacientes simulados y sus propietarios; con el acompañamiento de docentes y auxiliares de materias superiores. Esta metodología fue implementada con la colaboración de las cátedras de Semiología y Microbiología, donde la Microbiología ofrece las bases científicas para comprender los agentes patógenos, mientras que la Semiología permite interpretar los signos clínicos presentados por los pacientes. La combinación de estas dos disciplinas en un trabajo intercátedra permite a los estudiantes no solo adquirir conocimientos, sino también desarrollar competencias prácticas en un ambiente controlado, donde el error es parte del aprendizaje. Esta estrategia no solo permite a los estudiantes la oportunidad de aprender una técnica clínica antes de aplicarla en pacientes reales, sino que también refuerza el aprendizaje a través de la experiencia directa y promueve el respeto por el bienestar animal, minimizando la exposición de los animales a procedimientos innecesarios durante la formación, presentándose como una alternativa viable y efectiva para la enseñanza de competencias clínicas en medicina veterinaria.
Materia
Gamificación
Simulación
Toma
Remisión de muestras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57046

id RIUNNE_34a6f374187e37da621d800cb6e08f7d
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57046
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Modelización con peluches en la práctica veterinariaDenis Dupleich B.Romero, A. C.Eckhardt, S.Giordano Basnec, M.Amable, Valeria Inés.Lizardo Falcón, Sofía.GamificaciónSimulaciónTomaRemisión de muestrasFil: Denis Dupleich B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Romero, A. C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Eckhardt, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Giordano Basnec, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lizardo Falcón, Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La correcta toma y remisión de muestras es una habilidad esencial en la práctica veterinaria, y su enseñanza en un entorno académico plantea desafíos, especialmente en términos de bienestar animal. El objetivo fue desarrollar una alternativa pedagógica que permita a los estudiantes de Ciencias Veterinarias adquirir las competencias necesarias para la toma y remisión adecuada de muestras clínicas para diagnóstico microbiológico, considerando el bienestar animal y minimizando el estrés en los animales. En una aproximación a la futura realidad del médico veterinario, se realizó una simulación con animales de peluche y materiales descartables, de protección personal y de cirugía, para lograr implementar correctamente las técnicas de toma y remisión de muestras en diferentes especies y situaciones. En el ambiente de simulación, los estudiantes asumen el rol del médico veterinario en ejercicio y en el contexto de una situación cotidiana, se les enseña sobre pacientes reales a través de un proceso de gamificación, en el cual se les asigna un caso clínico hipotético, lo que aumenta su motivación y compromiso. Para evaluar el grado de satisfacción de los estudiantes se realizó una encuesta anónima, cuyos resultados arrojaron que la mayoría de los alumnos elegían esta actividad como la más desafiante e interesante, destacando la oportunidad de interactuar con pacientes simulados y sus propietarios; con el acompañamiento de docentes y auxiliares de materias superiores. Esta metodología fue implementada con la colaboración de las cátedras de Semiología y Microbiología, donde la Microbiología ofrece las bases científicas para comprender los agentes patógenos, mientras que la Semiología permite interpretar los signos clínicos presentados por los pacientes. La combinación de estas dos disciplinas en un trabajo intercátedra permite a los estudiantes no solo adquirir conocimientos, sino también desarrollar competencias prácticas en un ambiente controlado, donde el error es parte del aprendizaje. Esta estrategia no solo permite a los estudiantes la oportunidad de aprender una técnica clínica antes de aplicarla en pacientes reales, sino que también refuerza el aprendizaje a través de la experiencia directa y promueve el respeto por el bienestar animal, minimizando la exposición de los animales a procedimientos innecesarios durante la formación, presentándose como una alternativa viable y efectiva para la enseñanza de competencias clínicas en medicina veterinaria.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass2024-10-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfDenis Dupleich B., et al., 2024. Modelización con peluches en la práctica veterinaria. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57046spahttps://jornadas.vet.unne.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:58Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/57046instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:59.314Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelización con peluches en la práctica veterinaria
title Modelización con peluches en la práctica veterinaria
spellingShingle Modelización con peluches en la práctica veterinaria
Denis Dupleich B.
Gamificación
Simulación
Toma
Remisión de muestras
title_short Modelización con peluches en la práctica veterinaria
title_full Modelización con peluches en la práctica veterinaria
title_fullStr Modelización con peluches en la práctica veterinaria
title_full_unstemmed Modelización con peluches en la práctica veterinaria
title_sort Modelización con peluches en la práctica veterinaria
dc.creator.none.fl_str_mv Denis Dupleich B.
Romero, A. C.
Eckhardt, S.
Giordano Basnec, M.
Amable, Valeria Inés.
Lizardo Falcón, Sofía.
author Denis Dupleich B.
author_facet Denis Dupleich B.
Romero, A. C.
Eckhardt, S.
Giordano Basnec, M.
Amable, Valeria Inés.
Lizardo Falcón, Sofía.
author_role author
author2 Romero, A. C.
Eckhardt, S.
Giordano Basnec, M.
Amable, Valeria Inés.
Lizardo Falcón, Sofía.
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Gamificación
Simulación
Toma
Remisión de muestras
topic Gamificación
Simulación
Toma
Remisión de muestras
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Denis Dupleich B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Romero, A. C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Eckhardt, S. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Giordano Basnec, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Amable, Valeria Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lizardo Falcón, Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La correcta toma y remisión de muestras es una habilidad esencial en la práctica veterinaria, y su enseñanza en un entorno académico plantea desafíos, especialmente en términos de bienestar animal. El objetivo fue desarrollar una alternativa pedagógica que permita a los estudiantes de Ciencias Veterinarias adquirir las competencias necesarias para la toma y remisión adecuada de muestras clínicas para diagnóstico microbiológico, considerando el bienestar animal y minimizando el estrés en los animales. En una aproximación a la futura realidad del médico veterinario, se realizó una simulación con animales de peluche y materiales descartables, de protección personal y de cirugía, para lograr implementar correctamente las técnicas de toma y remisión de muestras en diferentes especies y situaciones. En el ambiente de simulación, los estudiantes asumen el rol del médico veterinario en ejercicio y en el contexto de una situación cotidiana, se les enseña sobre pacientes reales a través de un proceso de gamificación, en el cual se les asigna un caso clínico hipotético, lo que aumenta su motivación y compromiso. Para evaluar el grado de satisfacción de los estudiantes se realizó una encuesta anónima, cuyos resultados arrojaron que la mayoría de los alumnos elegían esta actividad como la más desafiante e interesante, destacando la oportunidad de interactuar con pacientes simulados y sus propietarios; con el acompañamiento de docentes y auxiliares de materias superiores. Esta metodología fue implementada con la colaboración de las cátedras de Semiología y Microbiología, donde la Microbiología ofrece las bases científicas para comprender los agentes patógenos, mientras que la Semiología permite interpretar los signos clínicos presentados por los pacientes. La combinación de estas dos disciplinas en un trabajo intercátedra permite a los estudiantes no solo adquirir conocimientos, sino también desarrollar competencias prácticas en un ambiente controlado, donde el error es parte del aprendizaje. Esta estrategia no solo permite a los estudiantes la oportunidad de aprender una técnica clínica antes de aplicarla en pacientes reales, sino que también refuerza el aprendizaje a través de la experiencia directa y promueve el respeto por el bienestar animal, minimizando la exposición de los animales a procedimientos innecesarios durante la formación, presentándose como una alternativa viable y efectiva para la enseñanza de competencias clínicas en medicina veterinaria.
description Fil: Denis Dupleich B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Denis Dupleich B., et al., 2024. Modelización con peluches en la práctica veterinaria. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57046
identifier_str_mv Denis Dupleich B., et al., 2024. Modelización con peluches en la práctica veterinaria. En: XXII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/57046
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://jornadas.vet.unne.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinariass
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621679120089088
score 12.559606