Relevamiento del uso de la expresión "verdad real" por parte de los tratadistas y doctrinarios

Autores
Dickmann, Ingrid Susel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Dickmann, Ingrid Susel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
El trabajo de investigación de esta beca se enmarca en el llevado adelante por el equipo de investigación del Pl N° G006/11 en el cual se ha advertido la problemática de que la jurisprudencia local utiliza con distinta vara la expresión “verdad real” para justificar cuál es el destino y última razón de los juicios; esto implica que el destino de la actividad del Poder Judicial es el establecimiento de una verdad real, según la expresión en uso. La beca de pre grado aprobada por resolución N° 994/14, a la cual denominamos “Relevamiento del uso de la expresión “verdad real” por parte de los tratadistas y doctrinarios”, tiene por objetivo lograr un examen más profundo y complejo de la expresión “verdad real”, arribando a un concepto unánime que brinde herramientas suficientes a los operadores del derecho colaborando con la optimización del dictado y fundamentación de las decisiones judiciales. La metodología de trabajo consistirá en el análisis exhaustivo de la bibliografía seleccionada y para ello, se recurrirá a técnicas de fichaje para la identificación de conceptos y su posterior esquematización y sistematización, con la final elaboración de informe. Cumpliendo con el plan de trabajo proyectado he comenzado con el relevamiento y recopilación de textos, artículos, capítulos, libros, compilaciones, revistas y trabajos científicos. En esta primer etapa de la labor investigativa se presentó la necesidad de ampliar además la búsqueda de doctrina hacia autores no jurídicos para adquirir conocimiento sobre la expresión verdad real. De este primer análisis, surge la trascendencia de la expresión estudiada y la importancia de seguir recabando información para adentrar con mayor profundidad en un elemento que forma parte extremadamente relevante de la praxis judicial como lo es la verdad real, la que determina día a día diferentes aspectos de la vida de los ciudadanos. Como primera conclusión se evidencia la necesidad de enmarcar dicha expresión, logrando una definición que se aplique en las sentencias judiciales lo que creará unificación de conceptos, mayor previsibilidad y confianza en relación a los que tiene la difícil tarea de decidir sobre la verdad o falsedad de los hechos y en base a ello sobre la culpabilidad o inocencia de una persona.
Materia
Verdad real
Doctrina
Jurisprudencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54576

id RIUNNE_32e2d2091a22a4b8e148769f426ee4df
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54576
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Relevamiento del uso de la expresión "verdad real" por parte de los tratadistas y doctrinariosDickmann, Ingrid SuselVerdad realDoctrinaJurisprudenciaFil: Dickmann, Ingrid Susel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.El trabajo de investigación de esta beca se enmarca en el llevado adelante por el equipo de investigación del Pl N° G006/11 en el cual se ha advertido la problemática de que la jurisprudencia local utiliza con distinta vara la expresión “verdad real” para justificar cuál es el destino y última razón de los juicios; esto implica que el destino de la actividad del Poder Judicial es el establecimiento de una verdad real, según la expresión en uso. La beca de pre grado aprobada por resolución N° 994/14, a la cual denominamos “Relevamiento del uso de la expresión “verdad real” por parte de los tratadistas y doctrinarios”, tiene por objetivo lograr un examen más profundo y complejo de la expresión “verdad real”, arribando a un concepto unánime que brinde herramientas suficientes a los operadores del derecho colaborando con la optimización del dictado y fundamentación de las decisiones judiciales. La metodología de trabajo consistirá en el análisis exhaustivo de la bibliografía seleccionada y para ello, se recurrirá a técnicas de fichaje para la identificación de conceptos y su posterior esquematización y sistematización, con la final elaboración de informe. Cumpliendo con el plan de trabajo proyectado he comenzado con el relevamiento y recopilación de textos, artículos, capítulos, libros, compilaciones, revistas y trabajos científicos. En esta primer etapa de la labor investigativa se presentó la necesidad de ampliar además la búsqueda de doctrina hacia autores no jurídicos para adquirir conocimiento sobre la expresión verdad real. De este primer análisis, surge la trascendencia de la expresión estudiada y la importancia de seguir recabando información para adentrar con mayor profundidad en un elemento que forma parte extremadamente relevante de la praxis judicial como lo es la verdad real, la que determina día a día diferentes aspectos de la vida de los ciudadanos. Como primera conclusión se evidencia la necesidad de enmarcar dicha expresión, logrando una definición que se aplique en las sentencias judiciales lo que creará unificación de conceptos, mayor previsibilidad y confianza en relación a los que tiene la difícil tarea de decidir sobre la verdad o falsedad de los hechos y en base a ello sobre la culpabilidad o inocencia de una persona.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2015-06-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfDickmann, Ingrid Susel, 2015. Relevamiento del uso de la expresión "verdad real" por parte de los tratadistas y doctrinarios. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54576spaUNNE/PI/G006-11/AR. Corrientes/Verdad real en el proceso, su interpretación por las sentencias de los superiores tribunales de justicia de las provincias del nordeste. Un análisis desde la teoría de la argumentación jurídicainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:49:38Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54576instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:49:39.292Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Relevamiento del uso de la expresión "verdad real" por parte de los tratadistas y doctrinarios
title Relevamiento del uso de la expresión "verdad real" por parte de los tratadistas y doctrinarios
spellingShingle Relevamiento del uso de la expresión "verdad real" por parte de los tratadistas y doctrinarios
Dickmann, Ingrid Susel
Verdad real
Doctrina
Jurisprudencia
title_short Relevamiento del uso de la expresión "verdad real" por parte de los tratadistas y doctrinarios
title_full Relevamiento del uso de la expresión "verdad real" por parte de los tratadistas y doctrinarios
title_fullStr Relevamiento del uso de la expresión "verdad real" por parte de los tratadistas y doctrinarios
title_full_unstemmed Relevamiento del uso de la expresión "verdad real" por parte de los tratadistas y doctrinarios
title_sort Relevamiento del uso de la expresión "verdad real" por parte de los tratadistas y doctrinarios
dc.creator.none.fl_str_mv Dickmann, Ingrid Susel
author Dickmann, Ingrid Susel
author_facet Dickmann, Ingrid Susel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Verdad real
Doctrina
Jurisprudencia
topic Verdad real
Doctrina
Jurisprudencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Dickmann, Ingrid Susel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
El trabajo de investigación de esta beca se enmarca en el llevado adelante por el equipo de investigación del Pl N° G006/11 en el cual se ha advertido la problemática de que la jurisprudencia local utiliza con distinta vara la expresión “verdad real” para justificar cuál es el destino y última razón de los juicios; esto implica que el destino de la actividad del Poder Judicial es el establecimiento de una verdad real, según la expresión en uso. La beca de pre grado aprobada por resolución N° 994/14, a la cual denominamos “Relevamiento del uso de la expresión “verdad real” por parte de los tratadistas y doctrinarios”, tiene por objetivo lograr un examen más profundo y complejo de la expresión “verdad real”, arribando a un concepto unánime que brinde herramientas suficientes a los operadores del derecho colaborando con la optimización del dictado y fundamentación de las decisiones judiciales. La metodología de trabajo consistirá en el análisis exhaustivo de la bibliografía seleccionada y para ello, se recurrirá a técnicas de fichaje para la identificación de conceptos y su posterior esquematización y sistematización, con la final elaboración de informe. Cumpliendo con el plan de trabajo proyectado he comenzado con el relevamiento y recopilación de textos, artículos, capítulos, libros, compilaciones, revistas y trabajos científicos. En esta primer etapa de la labor investigativa se presentó la necesidad de ampliar además la búsqueda de doctrina hacia autores no jurídicos para adquirir conocimiento sobre la expresión verdad real. De este primer análisis, surge la trascendencia de la expresión estudiada y la importancia de seguir recabando información para adentrar con mayor profundidad en un elemento que forma parte extremadamente relevante de la praxis judicial como lo es la verdad real, la que determina día a día diferentes aspectos de la vida de los ciudadanos. Como primera conclusión se evidencia la necesidad de enmarcar dicha expresión, logrando una definición que se aplique en las sentencias judiciales lo que creará unificación de conceptos, mayor previsibilidad y confianza en relación a los que tiene la difícil tarea de decidir sobre la verdad o falsedad de los hechos y en base a ello sobre la culpabilidad o inocencia de una persona.
description Fil: Dickmann, Ingrid Susel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Dickmann, Ingrid Susel, 2015. Relevamiento del uso de la expresión "verdad real" por parte de los tratadistas y doctrinarios. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54576
identifier_str_mv Dickmann, Ingrid Susel, 2015. Relevamiento del uso de la expresión "verdad real" por parte de los tratadistas y doctrinarios. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas -Edición 2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54576
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/G006-11/AR. Corrientes/Verdad real en el proceso, su interpretación por las sentencias de los superiores tribunales de justicia de las provincias del nordeste. Un análisis desde la teoría de la argumentación jurídica
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842976516231659520
score 12.993085