Linfocentros del miembro pelviano en ovinos (estado de avance)

Autores
Bode, Federico F.; Fernández, J. A.; Villordo, Gabriela Inés; Resoagli, Juan Martín; Polej, Egon Edvin; Flores Quintana, Carolina Isabel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bode, Federico F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández, J. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Villordo, Gabriela Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Resoagli, Juan Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Polej, Egon Edvin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Desde el punto de vista del control sanitario de carnes destinadas al consumo humano, el estudio de los nodulos linfáticos resulta indispensable para la detección de diferentes patologías que puedan provocar daños a la salud del consumidor. Es necesario que el Inspector Veterinario tenga el conocimiento exacto acerca de la situación, tamaño, forma y número de los linfonódulos de la especie ovina. El objetivo de este trabajo fue establecer la topografía y el drenaje de los linfonódulos del miembro pelviano en ovinos, a fin de brindarle al profesional una herramienta útil para la inspección bromatológica sistemática. Se utilizaron 5 ejemplares adultos de diferentes sexos, edad y de un peso promedio de 30 kg. Los animales fueron anestesiados vía endovenosa. Luego de la eutanasia, se inyectó tinta china con jeringa de insulina, vía intradérmica y subcutánea en los espacios interdigitales de los miembros pelvianos y en la región iliolumbar, para visualizar el drenaje linfático. La piel fue retirada cuidadosamente para conservar los vasos subcutáneos a fin de establecer las vías de drenaje hasta el nódulo correspondiente, se disecaron las distintas regiones, delimitando los nódulos linfáticos con sus respectivos vasos aferentes y eferentes. Los datos fueron registrados fotográficamente con cámara Lumix FZ 70. Las mediciones se realizaron con calibre milimetrado y los valores numéricos fueron procesados estadísticamente para obtener media aritmética y desviación estándar. Se pudo observar que el linfonódulo Subilíaco o Pre femoral, se situó en craneal del músculo tensor de la fascia lata, de forma arriñonada con tres lóbulos, de 2,44±1,16 cm de largo por 1,30±0,49 cm de ancho; recibe aferencias de la piel, tejido subcutáneo del abdomen, los eferentes van a los nódulos linfáticos iliacos medios. El Linfonódulo Poplíteo, se ubicó profundamente en caudal y distal de la articulación genus, sobre el músculo gastrocnemio, medialmente de los músculos bíceps femoral y semitendinoso. De forma redondeada, aplanado lateralmente, rodeado de tejido adiposo. Con una longitud de 2,28±0,56 cm y 1,72±0,29 cm de espesor. Los vasos aferentes provienen de la región distal del miembro, los vasos eferentes drenan al nódulo linfático isquiático e iliofemoral. Los Linfonódulos Retro Mamarios en la hembra (Inguinal Superficial en el macho) se situaron dorso caudalmente a la glándula mamaria. Se observaron 2-3 nódulos linfáticos de forma circular, rodeados de tejido adiposo, con un diámetro de 1,20±0,41 cm. Los vasos aferentes provinieron de la glándula mamaria, piel y región femoral medial. Los vasos eferentes drenaron en los nódulos iliacos mediales o tronco lumbar. Al Linfonódulo Iliofemoral se lo ubicó en el origen de la arteria iliaca externa, de forma elíptica con 3,5 cm de longitud y 1,5 cm de ancho. Recibe aferencias de los nódulos linfáticos subiliacos e inguinal superficial, los vasos eferentes drenan a los troncos lumbares. Dada la magnitud en estos días de garantizar la inocuidad alimentaria para el consumidor, se concluye que la topografía ganglionar ovina, permitirá al inspector veterinario estar al tanto de los cambios anatomopatológicos que se puedan presentar a lo largo de la inspección bromatológica.
Materia
Anatomía
Nódulos linfáticos
Inspección bromatológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48631

id RIUNNE_32a27cd60ae19f5bf96d4aee3e1b32a6
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48631
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Linfocentros del miembro pelviano en ovinos (estado de avance)Bode, Federico F.Fernández, J. A.Villordo, Gabriela InésResoagli, Juan MartínPolej, Egon EdvinFlores Quintana, Carolina IsabelAnatomíaNódulos linfáticosInspección bromatológicaFil: Bode, Federico F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Fernández, J. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Villordo, Gabriela Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Resoagli, Juan Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Polej, Egon Edvin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Desde el punto de vista del control sanitario de carnes destinadas al consumo humano, el estudio de los nodulos linfáticos resulta indispensable para la detección de diferentes patologías que puedan provocar daños a la salud del consumidor. Es necesario que el Inspector Veterinario tenga el conocimiento exacto acerca de la situación, tamaño, forma y número de los linfonódulos de la especie ovina. El objetivo de este trabajo fue establecer la topografía y el drenaje de los linfonódulos del miembro pelviano en ovinos, a fin de brindarle al profesional una herramienta útil para la inspección bromatológica sistemática. Se utilizaron 5 ejemplares adultos de diferentes sexos, edad y de un peso promedio de 30 kg. Los animales fueron anestesiados vía endovenosa. Luego de la eutanasia, se inyectó tinta china con jeringa de insulina, vía intradérmica y subcutánea en los espacios interdigitales de los miembros pelvianos y en la región iliolumbar, para visualizar el drenaje linfático. La piel fue retirada cuidadosamente para conservar los vasos subcutáneos a fin de establecer las vías de drenaje hasta el nódulo correspondiente, se disecaron las distintas regiones, delimitando los nódulos linfáticos con sus respectivos vasos aferentes y eferentes. Los datos fueron registrados fotográficamente con cámara Lumix FZ 70. Las mediciones se realizaron con calibre milimetrado y los valores numéricos fueron procesados estadísticamente para obtener media aritmética y desviación estándar. Se pudo observar que el linfonódulo Subilíaco o Pre femoral, se situó en craneal del músculo tensor de la fascia lata, de forma arriñonada con tres lóbulos, de 2,44±1,16 cm de largo por 1,30±0,49 cm de ancho; recibe aferencias de la piel, tejido subcutáneo del abdomen, los eferentes van a los nódulos linfáticos iliacos medios. El Linfonódulo Poplíteo, se ubicó profundamente en caudal y distal de la articulación genus, sobre el músculo gastrocnemio, medialmente de los músculos bíceps femoral y semitendinoso. De forma redondeada, aplanado lateralmente, rodeado de tejido adiposo. Con una longitud de 2,28±0,56 cm y 1,72±0,29 cm de espesor. Los vasos aferentes provienen de la región distal del miembro, los vasos eferentes drenan al nódulo linfático isquiático e iliofemoral. Los Linfonódulos Retro Mamarios en la hembra (Inguinal Superficial en el macho) se situaron dorso caudalmente a la glándula mamaria. Se observaron 2-3 nódulos linfáticos de forma circular, rodeados de tejido adiposo, con un diámetro de 1,20±0,41 cm. Los vasos aferentes provinieron de la glándula mamaria, piel y región femoral medial. Los vasos eferentes drenaron en los nódulos iliacos mediales o tronco lumbar. Al Linfonódulo Iliofemoral se lo ubicó en el origen de la arteria iliaca externa, de forma elíptica con 3,5 cm de longitud y 1,5 cm de ancho. Recibe aferencias de los nódulos linfáticos subiliacos e inguinal superficial, los vasos eferentes drenan a los troncos lumbares. Dada la magnitud en estos días de garantizar la inocuidad alimentaria para el consumidor, se concluye que la topografía ganglionar ovina, permitirá al inspector veterinario estar al tanto de los cambios anatomopatológicos que se puedan presentar a lo largo de la inspección bromatológica.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 5-5application/pdfBode, Federico F., et al., 2017. Linfocentros del miembro pelviano en ovinos (estado de avance). En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 5-5.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48631spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:31Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/48631instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:31.766Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Linfocentros del miembro pelviano en ovinos (estado de avance)
title Linfocentros del miembro pelviano en ovinos (estado de avance)
spellingShingle Linfocentros del miembro pelviano en ovinos (estado de avance)
Bode, Federico F.
Anatomía
Nódulos linfáticos
Inspección bromatológica
title_short Linfocentros del miembro pelviano en ovinos (estado de avance)
title_full Linfocentros del miembro pelviano en ovinos (estado de avance)
title_fullStr Linfocentros del miembro pelviano en ovinos (estado de avance)
title_full_unstemmed Linfocentros del miembro pelviano en ovinos (estado de avance)
title_sort Linfocentros del miembro pelviano en ovinos (estado de avance)
dc.creator.none.fl_str_mv Bode, Federico F.
Fernández, J. A.
Villordo, Gabriela Inés
Resoagli, Juan Martín
Polej, Egon Edvin
Flores Quintana, Carolina Isabel
author Bode, Federico F.
author_facet Bode, Federico F.
Fernández, J. A.
Villordo, Gabriela Inés
Resoagli, Juan Martín
Polej, Egon Edvin
Flores Quintana, Carolina Isabel
author_role author
author2 Fernández, J. A.
Villordo, Gabriela Inés
Resoagli, Juan Martín
Polej, Egon Edvin
Flores Quintana, Carolina Isabel
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Anatomía
Nódulos linfáticos
Inspección bromatológica
topic Anatomía
Nódulos linfáticos
Inspección bromatológica
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bode, Federico F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Fernández, J. A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Villordo, Gabriela Inés. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Resoagli, Juan Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Polej, Egon Edvin. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Flores Quintana, Carolina Isabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Desde el punto de vista del control sanitario de carnes destinadas al consumo humano, el estudio de los nodulos linfáticos resulta indispensable para la detección de diferentes patologías que puedan provocar daños a la salud del consumidor. Es necesario que el Inspector Veterinario tenga el conocimiento exacto acerca de la situación, tamaño, forma y número de los linfonódulos de la especie ovina. El objetivo de este trabajo fue establecer la topografía y el drenaje de los linfonódulos del miembro pelviano en ovinos, a fin de brindarle al profesional una herramienta útil para la inspección bromatológica sistemática. Se utilizaron 5 ejemplares adultos de diferentes sexos, edad y de un peso promedio de 30 kg. Los animales fueron anestesiados vía endovenosa. Luego de la eutanasia, se inyectó tinta china con jeringa de insulina, vía intradérmica y subcutánea en los espacios interdigitales de los miembros pelvianos y en la región iliolumbar, para visualizar el drenaje linfático. La piel fue retirada cuidadosamente para conservar los vasos subcutáneos a fin de establecer las vías de drenaje hasta el nódulo correspondiente, se disecaron las distintas regiones, delimitando los nódulos linfáticos con sus respectivos vasos aferentes y eferentes. Los datos fueron registrados fotográficamente con cámara Lumix FZ 70. Las mediciones se realizaron con calibre milimetrado y los valores numéricos fueron procesados estadísticamente para obtener media aritmética y desviación estándar. Se pudo observar que el linfonódulo Subilíaco o Pre femoral, se situó en craneal del músculo tensor de la fascia lata, de forma arriñonada con tres lóbulos, de 2,44±1,16 cm de largo por 1,30±0,49 cm de ancho; recibe aferencias de la piel, tejido subcutáneo del abdomen, los eferentes van a los nódulos linfáticos iliacos medios. El Linfonódulo Poplíteo, se ubicó profundamente en caudal y distal de la articulación genus, sobre el músculo gastrocnemio, medialmente de los músculos bíceps femoral y semitendinoso. De forma redondeada, aplanado lateralmente, rodeado de tejido adiposo. Con una longitud de 2,28±0,56 cm y 1,72±0,29 cm de espesor. Los vasos aferentes provienen de la región distal del miembro, los vasos eferentes drenan al nódulo linfático isquiático e iliofemoral. Los Linfonódulos Retro Mamarios en la hembra (Inguinal Superficial en el macho) se situaron dorso caudalmente a la glándula mamaria. Se observaron 2-3 nódulos linfáticos de forma circular, rodeados de tejido adiposo, con un diámetro de 1,20±0,41 cm. Los vasos aferentes provinieron de la glándula mamaria, piel y región femoral medial. Los vasos eferentes drenaron en los nódulos iliacos mediales o tronco lumbar. Al Linfonódulo Iliofemoral se lo ubicó en el origen de la arteria iliaca externa, de forma elíptica con 3,5 cm de longitud y 1,5 cm de ancho. Recibe aferencias de los nódulos linfáticos subiliacos e inguinal superficial, los vasos eferentes drenan a los troncos lumbares. Dada la magnitud en estos días de garantizar la inocuidad alimentaria para el consumidor, se concluye que la topografía ganglionar ovina, permitirá al inspector veterinario estar al tanto de los cambios anatomopatológicos que se puedan presentar a lo largo de la inspección bromatológica.
description Fil: Bode, Federico F. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bode, Federico F., et al., 2017. Linfocentros del miembro pelviano en ovinos (estado de avance). En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 5-5.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48631
identifier_str_mv Bode, Federico F., et al., 2017. Linfocentros del miembro pelviano en ovinos (estado de avance). En: XXXVIII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 5-5.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/48631
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 5-5
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621666539274240
score 12.559606