Nicho ambiental y cambios en la distribución geográfica histórica de Aspidosperma quebracho-blanco Schltdl. (Apocynaceae), árbol emblema del dominio chaqueño

Autores
Via Do Pico, Gisela Mariel; Almirón, Noelia Emilia Alejandrina; Solís Neffa, Viviana Griselda; Cosacov, Andrea
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Via Do Pico, Gisela Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Almirón, Noelia Emilia Alejandrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Solís Neffa, Viviana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Solís Neffa, Viviana Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Cosacov, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Aspidosperma quebracho-blanco es una de las especies forestales dominantes de mayor importancia económica y socio-ambiental del Dominio Chaqueño y con la mayor distribución latitudinal y altitudinal de Sudamérica. En este trabajo se usó el modelado de nicho climático con el fin de estudiar la distribución potencial y la idoneidad del hábitat de la especie en el pasado (desde ca. 130 ka) hasta el presente. Las variables bioclimáticas más relevantes en la predicción de todos los modelos fueron la isotermalidad y las precipitaciones. Si bien los modelos pasados difieren en la extensión y localización de áreas favorables, en todos los casos la mayor probabilidad de ocurrencia siempre se localiza en la región del Chaco Seco. Durante el último interglacial (UIG) se observa una mayor extensión en la distribución y en las áreas de alta probabilidad de ocurrencia, abarcando también el sureste del continente
mientras que en el último máximo glacial (UMG) se observa una fragmentación y la mayor contracción en la distribución y la idoneidad de hábitat, para aumentar en los siguientes períodos hasta el presente, donde se observa la máxima extensión de áreas con alta idoneidad. Las predicciones mostraron que las oscilaciones climáticas del pasado habrían tenido un impacto en la distribución de la especie, manifestando procesos de contracción y expansión geográfica, principalmente entre los periodos UIG-UMG, y variaciones en las regiones con alta idoneidad de hábitat para la especie.
Materia
Nicho ambiental
Quebracho blanco
Importancia económica
Distribución potencial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58205

id RIUNNE_318a3186f3cd963474051a9e45743a13
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58205
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Nicho ambiental y cambios en la distribución geográfica histórica de Aspidosperma quebracho-blanco Schltdl. (Apocynaceae), árbol emblema del dominio chaqueñoEnvironmental niche and changes in the historical geographic distribution of Aspidosperma quebrachoblanco Schltdl. (Apocynaceae), emblematic tree of the chaqueño domainVia Do Pico, Gisela MarielAlmirón, Noelia Emilia AlejandrinaSolís Neffa, Viviana GriseldaCosacov, AndreaNicho ambientalQuebracho blancoImportancia económicaDistribución potencialFil: Via Do Pico, Gisela Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Almirón, Noelia Emilia Alejandrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Solís Neffa, Viviana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Solís Neffa, Viviana Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Cosacov, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Aspidosperma quebracho-blanco es una de las especies forestales dominantes de mayor importancia económica y socio-ambiental del Dominio Chaqueño y con la mayor distribución latitudinal y altitudinal de Sudamérica. En este trabajo se usó el modelado de nicho climático con el fin de estudiar la distribución potencial y la idoneidad del hábitat de la especie en el pasado (desde ca. 130 ka) hasta el presente. Las variables bioclimáticas más relevantes en la predicción de todos los modelos fueron la isotermalidad y las precipitaciones. Si bien los modelos pasados difieren en la extensión y localización de áreas favorables, en todos los casos la mayor probabilidad de ocurrencia siempre se localiza en la región del Chaco Seco. Durante el último interglacial (UIG) se observa una mayor extensión en la distribución y en las áreas de alta probabilidad de ocurrencia, abarcando también el sureste del continentemientras que en el último máximo glacial (UMG) se observa una fragmentación y la mayor contracción en la distribución y la idoneidad de hábitat, para aumentar en los siguientes períodos hasta el presente, donde se observa la máxima extensión de áreas con alta idoneidad. Las predicciones mostraron que las oscilaciones climáticas del pasado habrían tenido un impacto en la distribución de la especie, manifestando procesos de contracción y expansión geográfica, principalmente entre los periodos UIG-UMG, y variaciones en las regiones con alta idoneidad de hábitat para la especie.Sociedad Argentina de Botánica2023-09-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 345-345application/pdfVia Do Pico, Gisela Mariel, et al., 2023. Nicho ambiental y cambios en la distribución geográfica histórica de Aspidosperma quebracho-blanco Schltdl. (Apocynaceae), árbol emblema del dominio chaqueño. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 345-345.0373-580Xhttp://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58205spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:11Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58205instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:11.372Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Nicho ambiental y cambios en la distribución geográfica histórica de Aspidosperma quebracho-blanco Schltdl. (Apocynaceae), árbol emblema del dominio chaqueño
Environmental niche and changes in the historical geographic distribution of Aspidosperma quebrachoblanco Schltdl. (Apocynaceae), emblematic tree of the chaqueño domain
title Nicho ambiental y cambios en la distribución geográfica histórica de Aspidosperma quebracho-blanco Schltdl. (Apocynaceae), árbol emblema del dominio chaqueño
spellingShingle Nicho ambiental y cambios en la distribución geográfica histórica de Aspidosperma quebracho-blanco Schltdl. (Apocynaceae), árbol emblema del dominio chaqueño
Via Do Pico, Gisela Mariel
Nicho ambiental
Quebracho blanco
Importancia económica
Distribución potencial
title_short Nicho ambiental y cambios en la distribución geográfica histórica de Aspidosperma quebracho-blanco Schltdl. (Apocynaceae), árbol emblema del dominio chaqueño
title_full Nicho ambiental y cambios en la distribución geográfica histórica de Aspidosperma quebracho-blanco Schltdl. (Apocynaceae), árbol emblema del dominio chaqueño
title_fullStr Nicho ambiental y cambios en la distribución geográfica histórica de Aspidosperma quebracho-blanco Schltdl. (Apocynaceae), árbol emblema del dominio chaqueño
title_full_unstemmed Nicho ambiental y cambios en la distribución geográfica histórica de Aspidosperma quebracho-blanco Schltdl. (Apocynaceae), árbol emblema del dominio chaqueño
title_sort Nicho ambiental y cambios en la distribución geográfica histórica de Aspidosperma quebracho-blanco Schltdl. (Apocynaceae), árbol emblema del dominio chaqueño
dc.creator.none.fl_str_mv Via Do Pico, Gisela Mariel
Almirón, Noelia Emilia Alejandrina
Solís Neffa, Viviana Griselda
Cosacov, Andrea
author Via Do Pico, Gisela Mariel
author_facet Via Do Pico, Gisela Mariel
Almirón, Noelia Emilia Alejandrina
Solís Neffa, Viviana Griselda
Cosacov, Andrea
author_role author
author2 Almirón, Noelia Emilia Alejandrina
Solís Neffa, Viviana Griselda
Cosacov, Andrea
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Nicho ambiental
Quebracho blanco
Importancia económica
Distribución potencial
topic Nicho ambiental
Quebracho blanco
Importancia económica
Distribución potencial
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Via Do Pico, Gisela Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Almirón, Noelia Emilia Alejandrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Solís Neffa, Viviana Griselda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Solís Neffa, Viviana Griselda. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Cosacov, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.
Aspidosperma quebracho-blanco es una de las especies forestales dominantes de mayor importancia económica y socio-ambiental del Dominio Chaqueño y con la mayor distribución latitudinal y altitudinal de Sudamérica. En este trabajo se usó el modelado de nicho climático con el fin de estudiar la distribución potencial y la idoneidad del hábitat de la especie en el pasado (desde ca. 130 ka) hasta el presente. Las variables bioclimáticas más relevantes en la predicción de todos los modelos fueron la isotermalidad y las precipitaciones. Si bien los modelos pasados difieren en la extensión y localización de áreas favorables, en todos los casos la mayor probabilidad de ocurrencia siempre se localiza en la región del Chaco Seco. Durante el último interglacial (UIG) se observa una mayor extensión en la distribución y en las áreas de alta probabilidad de ocurrencia, abarcando también el sureste del continente
mientras que en el último máximo glacial (UMG) se observa una fragmentación y la mayor contracción en la distribución y la idoneidad de hábitat, para aumentar en los siguientes períodos hasta el presente, donde se observa la máxima extensión de áreas con alta idoneidad. Las predicciones mostraron que las oscilaciones climáticas del pasado habrían tenido un impacto en la distribución de la especie, manifestando procesos de contracción y expansión geográfica, principalmente entre los periodos UIG-UMG, y variaciones en las regiones con alta idoneidad de hábitat para la especie.
description Fil: Via Do Pico, Gisela Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Via Do Pico, Gisela Mariel, et al., 2023. Nicho ambiental y cambios en la distribución geográfica histórica de Aspidosperma quebracho-blanco Schltdl. (Apocynaceae), árbol emblema del dominio chaqueño. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 345-345.
0373-580X
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58205
identifier_str_mv Via Do Pico, Gisela Mariel, et al., 2023. Nicho ambiental y cambios en la distribución geográfica histórica de Aspidosperma quebracho-blanco Schltdl. (Apocynaceae), árbol emblema del dominio chaqueño. En: XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica. Catamarca: Sociedad Argentina de Botánica, p. 345-345.
0373-580X
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58205
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 345-345
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145999669559296
score 12.712165