Luz y fuego : San Juan y Heráclito
- Autores
- Vedoya de Guillén, Clara
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Vedoya de Guillén, Clara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
"Ninguno de los dioses ni de los hombres hizo este mundo, el mismo de todas las cosas, sino que era, es y será un luego eterno, en parte encendido y en parte apagado.”En el fragmento 30, Heráclito define al cosmos diciendo que "era, es y será un fuego eternamente vivo". Según Ángel Capelletti, este fragmento podría ser interpretado de dos maneras: como copulativo el verbo eipt, en cuyo caso la traducción sería la apuntada; o como intransitivo, en cuyo caso habría que interpretar que el fuego existía, existe y existirá. De todos modos estamos ante uno de los puntos fundamentales de la concepción heracleitiana: todo es fuego, el fuego se cambia en todos los seres, y todos los seres se cambian en fuego. - Fuente
- Nordeste; Investigación y Ensayos, 1998, no. 8, p. 203-208.
- Materia
-
Literatura
Análisis literario
Lingüística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31052
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_315ea7ac6d71bb6b9eac1137699a4e06 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31052 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Luz y fuego : San Juan y HeráclitoVedoya de Guillén, ClaraLiteraturaAnálisis literarioLingüísticaFil: Vedoya de Guillén, Clara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina."Ninguno de los dioses ni de los hombres hizo este mundo, el mismo de todas las cosas, sino que era, es y será un luego eterno, en parte encendido y en parte apagado.”En el fragmento 30, Heráclito define al cosmos diciendo que "era, es y será un fuego eternamente vivo". Según Ángel Capelletti, este fragmento podría ser interpretado de dos maneras: como copulativo el verbo eipt, en cuyo caso la traducción sería la apuntada; o como intransitivo, en cuyo caso habría que interpretar que el fuego existía, existe y existirá. De todos modos estamos ante uno de los puntos fundamentales de la concepción heracleitiana: todo es fuego, el fuego se cambia en todos los seres, y todos los seres se cambian en fuego. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades1998-07-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 203-208application/pdfVedoya de Guillén, Clara, 1998. Luz y fuego : San Juan y Heráclito. Nordeste. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 8, p. 203-208. ISSN 0328-5995. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/30170328-5995http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31052Nordeste; Investigación y Ensayos, 1998, no. 8, p. 203-208.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/3017info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-23T11:19:26Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31052instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:26.9Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Luz y fuego : San Juan y Heráclito |
title |
Luz y fuego : San Juan y Heráclito |
spellingShingle |
Luz y fuego : San Juan y Heráclito Vedoya de Guillén, Clara Literatura Análisis literario Lingüística |
title_short |
Luz y fuego : San Juan y Heráclito |
title_full |
Luz y fuego : San Juan y Heráclito |
title_fullStr |
Luz y fuego : San Juan y Heráclito |
title_full_unstemmed |
Luz y fuego : San Juan y Heráclito |
title_sort |
Luz y fuego : San Juan y Heráclito |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vedoya de Guillén, Clara |
author |
Vedoya de Guillén, Clara |
author_facet |
Vedoya de Guillén, Clara |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Análisis literario Lingüística |
topic |
Literatura Análisis literario Lingüística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Vedoya de Guillén, Clara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. "Ninguno de los dioses ni de los hombres hizo este mundo, el mismo de todas las cosas, sino que era, es y será un luego eterno, en parte encendido y en parte apagado.”En el fragmento 30, Heráclito define al cosmos diciendo que "era, es y será un fuego eternamente vivo". Según Ángel Capelletti, este fragmento podría ser interpretado de dos maneras: como copulativo el verbo eipt, en cuyo caso la traducción sería la apuntada; o como intransitivo, en cuyo caso habría que interpretar que el fuego existía, existe y existirá. De todos modos estamos ante uno de los puntos fundamentales de la concepción heracleitiana: todo es fuego, el fuego se cambia en todos los seres, y todos los seres se cambian en fuego. |
description |
Fil: Vedoya de Guillén, Clara. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998-07-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Vedoya de Guillén, Clara, 1998. Luz y fuego : San Juan y Heráclito. Nordeste. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 8, p. 203-208. ISSN 0328-5995. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/3017 0328-5995 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31052 |
identifier_str_mv |
Vedoya de Guillén, Clara, 1998. Luz y fuego : San Juan y Heráclito. Nordeste. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades, no. 8, p. 203-208. ISSN 0328-5995. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/3017 0328-5995 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31052 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nor/article/view/3017 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 203-208 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
Nordeste; Investigación y Ensayos, 1998, no. 8, p. 203-208. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846787809946370048 |
score |
12.982451 |