Prevalencia de apiñamiento dentario anterior en pacientes adultos jóvenes del hospital odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE
- Autores
- Lohrman, Cristal Daniela; Peláez, Alina Noelia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Lohrman, Cristal Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Peláez, Alina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.
Introducción: Dentro de las alteraciones bucales de mayor prevalencia se encuentran las maloclusiones, ya que afectan a un amplio sector de la población, siendo consideradas un problema de Salud Pública. Entre las maloclusiones, encontramos el apiñamiento dentario anterior, siendo una de las manifestaciones más notables, por la repercusión que tiene en la estética del paciente, como en la predisposición a las caries y afectación de los tejidos periodontales. Objetivo: Determinar la prevalencia de apiñamiento dentario anterior en sus diferentes grados de severidad según sexo, en pacientes adultos jóvenes del Hospital Odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. Fueron seleccionados 105 pacientes en edades comprendidas entre 16 y 35 años, que concurrieron al Hospital Odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión previstos en este estudio, como presentar dentición permanente y en caso de pacientes menores, disponer de su consentimiento y el de los padres o tutores. Se realizó un análisis descriptivo de la muestra empleando el software estadístico Infostat Versión 2011. Resultados: Del total de la muestra, un 60% (63) correspondió al sexo femenino y un 40% (42) al masculino. Se observó que el 32% presentó apiñamiento dentario anterosuperior en diferentes grados de severidad, siendo un 5% leve, 14% moderado y un 13% grave. El apiñamiento dentario anteroinferior se presentó en un 47%, donde el 8% es leve, el 20% moderado y el 19% grave. Al analizar la distribución por sexo, se determinó en el sexo femenino un apiñamiento anterosuperior del 30% y anteroinferior del 45%. Mientras que en el sexo masculino el apiñamiento anterosuperior fue del 34% y anteroinferior del 50%. conclusión: El apiñamiento dentario anteroinferior es el más prevalente en ambos sexos en diferentes grados de severidad. - Materia
-
Maloclusión
Alteraciones de la oclusión
Malposición dentaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51920
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_309499ed84af16a6ca2503b3016b38b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51920 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Prevalencia de apiñamiento dentario anterior en pacientes adultos jóvenes del hospital odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNELohrman, Cristal DanielaPeláez, Alina NoeliaMaloclusiónAlteraciones de la oclusiónMalposición dentariaFil: Lohrman, Cristal Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Peláez, Alina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina.Introducción: Dentro de las alteraciones bucales de mayor prevalencia se encuentran las maloclusiones, ya que afectan a un amplio sector de la población, siendo consideradas un problema de Salud Pública. Entre las maloclusiones, encontramos el apiñamiento dentario anterior, siendo una de las manifestaciones más notables, por la repercusión que tiene en la estética del paciente, como en la predisposición a las caries y afectación de los tejidos periodontales. Objetivo: Determinar la prevalencia de apiñamiento dentario anterior en sus diferentes grados de severidad según sexo, en pacientes adultos jóvenes del Hospital Odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. Fueron seleccionados 105 pacientes en edades comprendidas entre 16 y 35 años, que concurrieron al Hospital Odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión previstos en este estudio, como presentar dentición permanente y en caso de pacientes menores, disponer de su consentimiento y el de los padres o tutores. Se realizó un análisis descriptivo de la muestra empleando el software estadístico Infostat Versión 2011. Resultados: Del total de la muestra, un 60% (63) correspondió al sexo femenino y un 40% (42) al masculino. Se observó que el 32% presentó apiñamiento dentario anterosuperior en diferentes grados de severidad, siendo un 5% leve, 14% moderado y un 13% grave. El apiñamiento dentario anteroinferior se presentó en un 47%, donde el 8% es leve, el 20% moderado y el 19% grave. Al analizar la distribución por sexo, se determinó en el sexo femenino un apiñamiento anterosuperior del 30% y anteroinferior del 45%. Mientras que en el sexo masculino el apiñamiento anterosuperior fue del 34% y anteroinferior del 50%. conclusión: El apiñamiento dentario anteroinferior es el más prevalente en ambos sexos en diferentes grados de severidad.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfLohrman, Cristal Daniela y Peláez, Alina Noelia, 2014. Prevalencia de apiñamiento dentario anterior en pacientes adultos jóvenes del hospital odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51920spaUNNE/PI/J-012/AR. Corrientes/Estudio epidemiológico de la prevalencia, severidad y necesidad de tratamiento de las maloclusiones en pacientes con dentición permanente, que concurren al Servicio Odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE. Secretaría General de Ciencia y Técnica UNNE. 2010/13info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:19Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51920instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:20.08Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia de apiñamiento dentario anterior en pacientes adultos jóvenes del hospital odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE |
title |
Prevalencia de apiñamiento dentario anterior en pacientes adultos jóvenes del hospital odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE |
spellingShingle |
Prevalencia de apiñamiento dentario anterior en pacientes adultos jóvenes del hospital odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE Lohrman, Cristal Daniela Maloclusión Alteraciones de la oclusión Malposición dentaria |
title_short |
Prevalencia de apiñamiento dentario anterior en pacientes adultos jóvenes del hospital odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE |
title_full |
Prevalencia de apiñamiento dentario anterior en pacientes adultos jóvenes del hospital odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE |
title_fullStr |
Prevalencia de apiñamiento dentario anterior en pacientes adultos jóvenes del hospital odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de apiñamiento dentario anterior en pacientes adultos jóvenes del hospital odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE |
title_sort |
Prevalencia de apiñamiento dentario anterior en pacientes adultos jóvenes del hospital odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lohrman, Cristal Daniela Peláez, Alina Noelia |
author |
Lohrman, Cristal Daniela |
author_facet |
Lohrman, Cristal Daniela Peláez, Alina Noelia |
author_role |
author |
author2 |
Peláez, Alina Noelia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maloclusión Alteraciones de la oclusión Malposición dentaria |
topic |
Maloclusión Alteraciones de la oclusión Malposición dentaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Lohrman, Cristal Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Fil: Peláez, Alina Noelia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. Introducción: Dentro de las alteraciones bucales de mayor prevalencia se encuentran las maloclusiones, ya que afectan a un amplio sector de la población, siendo consideradas un problema de Salud Pública. Entre las maloclusiones, encontramos el apiñamiento dentario anterior, siendo una de las manifestaciones más notables, por la repercusión que tiene en la estética del paciente, como en la predisposición a las caries y afectación de los tejidos periodontales. Objetivo: Determinar la prevalencia de apiñamiento dentario anterior en sus diferentes grados de severidad según sexo, en pacientes adultos jóvenes del Hospital Odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. Fueron seleccionados 105 pacientes en edades comprendidas entre 16 y 35 años, que concurrieron al Hospital Odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión previstos en este estudio, como presentar dentición permanente y en caso de pacientes menores, disponer de su consentimiento y el de los padres o tutores. Se realizó un análisis descriptivo de la muestra empleando el software estadístico Infostat Versión 2011. Resultados: Del total de la muestra, un 60% (63) correspondió al sexo femenino y un 40% (42) al masculino. Se observó que el 32% presentó apiñamiento dentario anterosuperior en diferentes grados de severidad, siendo un 5% leve, 14% moderado y un 13% grave. El apiñamiento dentario anteroinferior se presentó en un 47%, donde el 8% es leve, el 20% moderado y el 19% grave. Al analizar la distribución por sexo, se determinó en el sexo femenino un apiñamiento anterosuperior del 30% y anteroinferior del 45%. Mientras que en el sexo masculino el apiñamiento anterosuperior fue del 34% y anteroinferior del 50%. conclusión: El apiñamiento dentario anteroinferior es el más prevalente en ambos sexos en diferentes grados de severidad. |
description |
Fil: Lohrman, Cristal Daniela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Odontología; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Lohrman, Cristal Daniela y Peláez, Alina Noelia, 2014. Prevalencia de apiñamiento dentario anterior en pacientes adultos jóvenes del hospital odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51920 |
identifier_str_mv |
Lohrman, Cristal Daniela y Peláez, Alina Noelia, 2014. Prevalencia de apiñamiento dentario anterior en pacientes adultos jóvenes del hospital odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51920 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/J-012/AR. Corrientes/Estudio epidemiológico de la prevalencia, severidad y necesidad de tratamiento de las maloclusiones en pacientes con dentición permanente, que concurren al Servicio Odontológico de la Facultad de Odontología de la UNNE. Secretaría General de Ciencia y Técnica UNNE. 2010/13 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621687216144384 |
score |
12.559606 |