Experiencia en manejo de raigrás anual (Lolium multiflorum lam)
- Autores
- Sager, Ramiro
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pereira, María Mercedes
- Descripción
- Fil: Sager, Ramiro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Pereira, María Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La ganadería representa una de las principales actividades productivas en la provincia de Corrientes representando el 33% del Producto Bruto Geográfico en el sector primario, promedio años 1993 a 2017 (DEyC) con 4.670.167 cabezas (SENASA 2018) así como en gran parte de la República Argentina, y por su extensión en todo el territorio correntino es la actividad agropecuaria que genera mayor cantidad de mano de obra (Sampedro, 2018). A su vez, la actividad ganadera que prevalece en una región depende en gran medida de la disponibilidad y la calidad de las fuentes de alimentación. La distribución de las existencias ganaderas del NEA es de uniforme y responde a los grandes ambientes, donde los pastizales son casi el único recurso alimenticio. La producción de materia seca anual de los pastizales del NEA, oscila de 4.000 a 6.000 kg MS/ha/año (Sampedro, 2018) las especies que componen mayoritariamente el pastizal son gramíneas perennes con un patrón de crecimiento muy estacional, siete meses de octubre a abril con fuerte rebrote y cuatro meses de mayo a agosto de poco crecimiento (Fig. 1). Por esta razón, la principal actividad ganadera es la cría, porque los meses con mayores crecimientos del pastizal coinciden con los meses de altos requerimientos nutricionales de la vaca de cría (Pizzio y Bendersky, 2018). - Materia
-
Manejo de raigrás
Implantación
Pastizal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58430
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_2fac52a2635b46486ba34a131e2cce54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58430 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Experiencia en manejo de raigrás anual (Lolium multiflorum lam)Sager, RamiroManejo de raigrásImplantaciónPastizalFil: Sager, Ramiro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Pereira, María Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La ganadería representa una de las principales actividades productivas en la provincia de Corrientes representando el 33% del Producto Bruto Geográfico en el sector primario, promedio años 1993 a 2017 (DEyC) con 4.670.167 cabezas (SENASA 2018) así como en gran parte de la República Argentina, y por su extensión en todo el territorio correntino es la actividad agropecuaria que genera mayor cantidad de mano de obra (Sampedro, 2018). A su vez, la actividad ganadera que prevalece en una región depende en gran medida de la disponibilidad y la calidad de las fuentes de alimentación. La distribución de las existencias ganaderas del NEA es de uniforme y responde a los grandes ambientes, donde los pastizales son casi el único recurso alimenticio. La producción de materia seca anual de los pastizales del NEA, oscila de 4.000 a 6.000 kg MS/ha/año (Sampedro, 2018) las especies que componen mayoritariamente el pastizal son gramíneas perennes con un patrón de crecimiento muy estacional, siete meses de octubre a abril con fuerte rebrote y cuatro meses de mayo a agosto de poco crecimiento (Fig. 1). Por esta razón, la principal actividad ganadera es la cría, porque los meses con mayores crecimientos del pastizal coinciden con los meses de altos requerimientos nutricionales de la vaca de cría (Pizzio y Bendersky, 2018).Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasPereira, María Mercedes2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf27 p.application/pdfSager, Ramiro, 2019. Experiencia en manejo de raigrás anual (Lolium multiflorum lam). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58430spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:44Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58430instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:44.633Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencia en manejo de raigrás anual (Lolium multiflorum lam) |
title |
Experiencia en manejo de raigrás anual (Lolium multiflorum lam) |
spellingShingle |
Experiencia en manejo de raigrás anual (Lolium multiflorum lam) Sager, Ramiro Manejo de raigrás Implantación Pastizal |
title_short |
Experiencia en manejo de raigrás anual (Lolium multiflorum lam) |
title_full |
Experiencia en manejo de raigrás anual (Lolium multiflorum lam) |
title_fullStr |
Experiencia en manejo de raigrás anual (Lolium multiflorum lam) |
title_full_unstemmed |
Experiencia en manejo de raigrás anual (Lolium multiflorum lam) |
title_sort |
Experiencia en manejo de raigrás anual (Lolium multiflorum lam) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sager, Ramiro |
author |
Sager, Ramiro |
author_facet |
Sager, Ramiro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pereira, María Mercedes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Manejo de raigrás Implantación Pastizal |
topic |
Manejo de raigrás Implantación Pastizal |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sager, Ramiro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. Fil: Pereira, María Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. La ganadería representa una de las principales actividades productivas en la provincia de Corrientes representando el 33% del Producto Bruto Geográfico en el sector primario, promedio años 1993 a 2017 (DEyC) con 4.670.167 cabezas (SENASA 2018) así como en gran parte de la República Argentina, y por su extensión en todo el territorio correntino es la actividad agropecuaria que genera mayor cantidad de mano de obra (Sampedro, 2018). A su vez, la actividad ganadera que prevalece en una región depende en gran medida de la disponibilidad y la calidad de las fuentes de alimentación. La distribución de las existencias ganaderas del NEA es de uniforme y responde a los grandes ambientes, donde los pastizales son casi el único recurso alimenticio. La producción de materia seca anual de los pastizales del NEA, oscila de 4.000 a 6.000 kg MS/ha/año (Sampedro, 2018) las especies que componen mayoritariamente el pastizal son gramíneas perennes con un patrón de crecimiento muy estacional, siete meses de octubre a abril con fuerte rebrote y cuatro meses de mayo a agosto de poco crecimiento (Fig. 1). Por esta razón, la principal actividad ganadera es la cría, porque los meses con mayores crecimientos del pastizal coinciden con los meses de altos requerimientos nutricionales de la vaca de cría (Pizzio y Bendersky, 2018). |
description |
Fil: Sager, Ramiro. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sager, Ramiro, 2019. Experiencia en manejo de raigrás anual (Lolium multiflorum lam). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58430 |
identifier_str_mv |
Sager, Ramiro, 2019. Experiencia en manejo de raigrás anual (Lolium multiflorum lam). Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58430 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 27 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621672526643200 |
score |
12.559606 |