Estimación de respuesta a la selección utilizando distintos índices en raigrás anual tetraploide (Lolium multiflorum Lam.)

Autores
Re, Alejo Esteban; Tedesco, M.; Pinget, Albertina Daniela; Acuña, Mariela Luciana
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Ponencia. Publicado en: Revista Argentina de Producción Animal – RAPA 44 (Supl. 1) : 53. (septiembre 2024)
Los índices de selección (ISEL) son funciones lineales de los valores fenotípicos para varios caracteres (pi) ponderados por distintitos pesos (bi), generándose ecuaciones del tipo: I=b1.p1+b2.p2+…+bn.pn. Bajo ciertas circunstancias, los ISEL resultarían igual o más eficientes que la selección por niveles de cortes independientes o la selección en tándem en la mejora de caracteres múltiples. La aplicación de un ISEL busca obtener la mayor respuesta posible en el genotipo agregado (H), el cual es es una función lineal de los valores genotípicos (gi, no observables), ponderados por sus valores económicos relativos (ai), los cuales se conocen o fijan arbitrariamente (H=a1.g1+a2.g2+…+an*gn). Los pesos óptimos del índice (bi) serán aquellos que maximicen el valor absoluto de la covariancia (σHI) entre nuestro criterio de selección (ISEL) y nuestro objetivo de mejora (H). Existen distintas propuestas para la resolución algebraica de este problema, lo que da origen a los distintos índices de selección que suelen aparecer en la bibliografía: índice de Smith (IS), índice base (IB), índice de suma de rankigs, (ISR), entre otros (Eyhérabide, 2022). El objetivo de este trabajo fue estimar la respuesta a la selección, utilizando distintos índices, y compararla con la respuesta esperada por selección por caracteres individuales en una población de raigrás anual tetraploide.
EEA Pergamino
Fil: Re, Alejo Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina
Fil: Tedesco, M. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y ambientales. Cátedra de Economía General y Agraria; Argentina
Fil: Pinget, Albertina Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina
Fil: Acuña, Mariela Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Mejoramiento genético de especies forrajeras; Argentina
Fil: Acuña, Mariela Luciana. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina
Fuente
47° Congreso Argentino de Producción Animal "Ciencia y tecnología para escenarios desafiantes", Reconquista, Santa Fe, del 25 al 27 de septiembre 2024
Materia
Gramíneas Forrajeras
Mejoramiento Genético
Lolium multiflorum
Feed grasses
Genetic Improvement
Raigrás Anual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/20083

id INTADig_96103da8eca4b3761ced802ca9418f7f
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/20083
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Estimación de respuesta a la selección utilizando distintos índices en raigrás anual tetraploide (Lolium multiflorum Lam.)Re, Alejo EstebanTedesco, M.Pinget, Albertina DanielaAcuña, Mariela LucianaGramíneas ForrajerasMejoramiento GenéticoLolium multiflorumFeed grassesGenetic ImprovementRaigrás AnualPonencia. Publicado en: Revista Argentina de Producción Animal – RAPA 44 (Supl. 1) : 53. (septiembre 2024)Los índices de selección (ISEL) son funciones lineales de los valores fenotípicos para varios caracteres (pi) ponderados por distintitos pesos (bi), generándose ecuaciones del tipo: I=b1.p1+b2.p2+…+bn.pn. Bajo ciertas circunstancias, los ISEL resultarían igual o más eficientes que la selección por niveles de cortes independientes o la selección en tándem en la mejora de caracteres múltiples. La aplicación de un ISEL busca obtener la mayor respuesta posible en el genotipo agregado (H), el cual es es una función lineal de los valores genotípicos (gi, no observables), ponderados por sus valores económicos relativos (ai), los cuales se conocen o fijan arbitrariamente (H=a1.g1+a2.g2+…+an*gn). Los pesos óptimos del índice (bi) serán aquellos que maximicen el valor absoluto de la covariancia (σHI) entre nuestro criterio de selección (ISEL) y nuestro objetivo de mejora (H). Existen distintas propuestas para la resolución algebraica de este problema, lo que da origen a los distintos índices de selección que suelen aparecer en la bibliografía: índice de Smith (IS), índice base (IB), índice de suma de rankigs, (ISR), entre otros (Eyhérabide, 2022). El objetivo de este trabajo fue estimar la respuesta a la selección, utilizando distintos índices, y compararla con la respuesta esperada por selección por caracteres individuales en una población de raigrás anual tetraploide.EEA PergaminoFil: Re, Alejo Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; ArgentinaFil: Tedesco, M. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y ambientales. Cátedra de Economía General y Agraria; ArgentinaFil: Pinget, Albertina Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; ArgentinaFil: Acuña, Mariela Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Mejoramiento genético de especies forrajeras; ArgentinaFil: Acuña, Mariela Luciana. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; ArgentinaAsociación Argentina de Producción Animal2024-11-04T14:27:16Z2024-11-04T14:27:16Z2024-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/2008347° Congreso Argentino de Producción Animal "Ciencia y tecnología para escenarios desafiantes", Reconquista, Santa Fe, del 25 al 27 de septiembre 2024reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T13:46:56Zoai:localhost:20.500.12123/20083instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-29 13:46:56.816INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación de respuesta a la selección utilizando distintos índices en raigrás anual tetraploide (Lolium multiflorum Lam.)
title Estimación de respuesta a la selección utilizando distintos índices en raigrás anual tetraploide (Lolium multiflorum Lam.)
spellingShingle Estimación de respuesta a la selección utilizando distintos índices en raigrás anual tetraploide (Lolium multiflorum Lam.)
Re, Alejo Esteban
Gramíneas Forrajeras
Mejoramiento Genético
Lolium multiflorum
Feed grasses
Genetic Improvement
Raigrás Anual
title_short Estimación de respuesta a la selección utilizando distintos índices en raigrás anual tetraploide (Lolium multiflorum Lam.)
title_full Estimación de respuesta a la selección utilizando distintos índices en raigrás anual tetraploide (Lolium multiflorum Lam.)
title_fullStr Estimación de respuesta a la selección utilizando distintos índices en raigrás anual tetraploide (Lolium multiflorum Lam.)
title_full_unstemmed Estimación de respuesta a la selección utilizando distintos índices en raigrás anual tetraploide (Lolium multiflorum Lam.)
title_sort Estimación de respuesta a la selección utilizando distintos índices en raigrás anual tetraploide (Lolium multiflorum Lam.)
dc.creator.none.fl_str_mv Re, Alejo Esteban
Tedesco, M.
Pinget, Albertina Daniela
Acuña, Mariela Luciana
author Re, Alejo Esteban
author_facet Re, Alejo Esteban
Tedesco, M.
Pinget, Albertina Daniela
Acuña, Mariela Luciana
author_role author
author2 Tedesco, M.
Pinget, Albertina Daniela
Acuña, Mariela Luciana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Gramíneas Forrajeras
Mejoramiento Genético
Lolium multiflorum
Feed grasses
Genetic Improvement
Raigrás Anual
topic Gramíneas Forrajeras
Mejoramiento Genético
Lolium multiflorum
Feed grasses
Genetic Improvement
Raigrás Anual
dc.description.none.fl_txt_mv Ponencia. Publicado en: Revista Argentina de Producción Animal – RAPA 44 (Supl. 1) : 53. (septiembre 2024)
Los índices de selección (ISEL) son funciones lineales de los valores fenotípicos para varios caracteres (pi) ponderados por distintitos pesos (bi), generándose ecuaciones del tipo: I=b1.p1+b2.p2+…+bn.pn. Bajo ciertas circunstancias, los ISEL resultarían igual o más eficientes que la selección por niveles de cortes independientes o la selección en tándem en la mejora de caracteres múltiples. La aplicación de un ISEL busca obtener la mayor respuesta posible en el genotipo agregado (H), el cual es es una función lineal de los valores genotípicos (gi, no observables), ponderados por sus valores económicos relativos (ai), los cuales se conocen o fijan arbitrariamente (H=a1.g1+a2.g2+…+an*gn). Los pesos óptimos del índice (bi) serán aquellos que maximicen el valor absoluto de la covariancia (σHI) entre nuestro criterio de selección (ISEL) y nuestro objetivo de mejora (H). Existen distintas propuestas para la resolución algebraica de este problema, lo que da origen a los distintos índices de selección que suelen aparecer en la bibliografía: índice de Smith (IS), índice base (IB), índice de suma de rankigs, (ISR), entre otros (Eyhérabide, 2022). El objetivo de este trabajo fue estimar la respuesta a la selección, utilizando distintos índices, y compararla con la respuesta esperada por selección por caracteres individuales en una población de raigrás anual tetraploide.
EEA Pergamino
Fil: Re, Alejo Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina
Fil: Tedesco, M. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y ambientales. Cátedra de Economía General y Agraria; Argentina
Fil: Pinget, Albertina Daniela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay; Argentina
Fil: Acuña, Mariela Luciana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Pergamino. Mejoramiento genético de especies forrajeras; Argentina
Fil: Acuña, Mariela Luciana. Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires. Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales; Argentina
description Ponencia. Publicado en: Revista Argentina de Producción Animal – RAPA 44 (Supl. 1) : 53. (septiembre 2024)
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-04T14:27:16Z
2024-11-04T14:27:16Z
2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/20083
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/20083
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal
dc.source.none.fl_str_mv 47° Congreso Argentino de Producción Animal "Ciencia y tecnología para escenarios desafiantes", Reconquista, Santa Fe, del 25 al 27 de septiembre 2024
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1844619196209561600
score 12.559606