Estudio del efecto de distintos fraccionamientos y dosificaciones de nitrógeno sobre la producción de forraje de raigrás anual (Lolium multiflorum Lam.)

Autores
Llanos, Cristian
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Spara, Adriana Fernanda
Descripción
Fil: Llanos, Cristian. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de los distintos fraccionamientos y dosificaciones de nitrógeno sobre la producción de forraje de raigrás anual. El ensayo se llevó a cabo en el Campo Experimental de la Universidad Nacional de Luján durante el año 2014, en parcelas de 3 m2 sobre un suelo Argiudol típico de capacidad de uso IIw. Se sembró un raigrás anual tetraploide bajo el sistema de siembra convencional a una distancia entre líneas de 17,5 cm y una fertilización con superfosfato triple de 300 kg/ha. Para la preparación del terreno se efectuaron 2 pasadas de rastra de discos con previo barbecho químico. El diseño fue en bloques completos aleatorizado con tres repeticiones, con un total de diez tratamientos(T1: testigo ; T2: masiva 60 kg N ; T3: masiva 120 kg N ; T4: masiva 180 kg N; T5: 30-30-0 kg N; T6: 60-60-0 kg N; T7: 90-90-0 kg N; T8: 20-20-20 kg N; T9: 40-40-40 kg N; T10: 60-60-60 kg N). Los parámetros evaluados fueron: cantidad en kilogramos de materia seca por hectárea (Kg MS/ha); porcentaje de materia seca (% de MS), contenido de proteína bruta en planta (% PB), la respuesta del fertilizante (kg MS/kg N) y la recuperación aparente de nitrógeno (%). Además se realizó un análisis económico costo/beneficio de la práctica. El tratamiento estadístico consistió en un análisis de varianza (ANOVA) para cada variable bajo estudio, cuando correspondió se aplicó una prueba de comparaciones múltiples de las medias de cada tratamiento, efectuándose también contrastes ortogonales entre los distintos grupos de fraccionamientos y entre cada uno de estos y el testigo. Dichos contrastes permitieron determinar que el grupo 3 aventajó significativamente en producción de forraje al grupo 1, en tanto que el testigo fue superado por los tres grupos de fraccionamiento. De los resultados obtenidos, se concluye que bajo las condiciones en que se desarrolló el ensayo, las producciones de forraje aumentaron conjuntamente con el aumento de dosis y con el mayor fraccionamiento, en tanto que las respuestas aparentes fueron más elevadas cuanto más se fraccionó el fertilizante, disminuyendo asimismo al aumentar la cantidad de urea aportada .A medida que avanzó el ciclo del raigrás, la concentración de proteína bruta fue decreciendo, manteniendo un porcentaje más alto en aquellos tratamientos fertilizados con mayores dosis.
Materia
Nitrógeno
Forraje
Raigrás Anual
Lolium multiflorum Lam
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1156

id REDIUNLU_35c8bf40aaa7c54cc721c44230eb83e3
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1156
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Estudio del efecto de distintos fraccionamientos y dosificaciones de nitrógeno sobre la producción de forraje de raigrás anual (Lolium multiflorum Lam.)Llanos, CristianNitrógenoForrajeRaigrás AnualLolium multiflorum LamFil: Llanos, Cristian. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de los distintos fraccionamientos y dosificaciones de nitrógeno sobre la producción de forraje de raigrás anual. El ensayo se llevó a cabo en el Campo Experimental de la Universidad Nacional de Luján durante el año 2014, en parcelas de 3 m2 sobre un suelo Argiudol típico de capacidad de uso IIw. Se sembró un raigrás anual tetraploide bajo el sistema de siembra convencional a una distancia entre líneas de 17,5 cm y una fertilización con superfosfato triple de 300 kg/ha. Para la preparación del terreno se efectuaron 2 pasadas de rastra de discos con previo barbecho químico. El diseño fue en bloques completos aleatorizado con tres repeticiones, con un total de diez tratamientos(T1: testigo ; T2: masiva 60 kg N ; T3: masiva 120 kg N ; T4: masiva 180 kg N; T5: 30-30-0 kg N; T6: 60-60-0 kg N; T7: 90-90-0 kg N; T8: 20-20-20 kg N; T9: 40-40-40 kg N; T10: 60-60-60 kg N). Los parámetros evaluados fueron: cantidad en kilogramos de materia seca por hectárea (Kg MS/ha); porcentaje de materia seca (% de MS), contenido de proteína bruta en planta (% PB), la respuesta del fertilizante (kg MS/kg N) y la recuperación aparente de nitrógeno (%). Además se realizó un análisis económico costo/beneficio de la práctica. El tratamiento estadístico consistió en un análisis de varianza (ANOVA) para cada variable bajo estudio, cuando correspondió se aplicó una prueba de comparaciones múltiples de las medias de cada tratamiento, efectuándose también contrastes ortogonales entre los distintos grupos de fraccionamientos y entre cada uno de estos y el testigo. Dichos contrastes permitieron determinar que el grupo 3 aventajó significativamente en producción de forraje al grupo 1, en tanto que el testigo fue superado por los tres grupos de fraccionamiento. De los resultados obtenidos, se concluye que bajo las condiciones en que se desarrolló el ensayo, las producciones de forraje aumentaron conjuntamente con el aumento de dosis y con el mayor fraccionamiento, en tanto que las respuestas aparentes fueron más elevadas cuanto más se fraccionó el fertilizante, disminuyendo asimismo al aumentar la cantidad de urea aportada .A medida que avanzó el ciclo del raigrás, la concentración de proteína bruta fue decreciendo, manteniendo un porcentaje más alto en aquellos tratamientos fertilizados con mayores dosis.UNLuSpara, Adriana Fernanda2022-06-06T16:48:01Z2022-06-06T16:48:01Z2018Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1156spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:33Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1156instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:34.147REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del efecto de distintos fraccionamientos y dosificaciones de nitrógeno sobre la producción de forraje de raigrás anual (Lolium multiflorum Lam.)
title Estudio del efecto de distintos fraccionamientos y dosificaciones de nitrógeno sobre la producción de forraje de raigrás anual (Lolium multiflorum Lam.)
spellingShingle Estudio del efecto de distintos fraccionamientos y dosificaciones de nitrógeno sobre la producción de forraje de raigrás anual (Lolium multiflorum Lam.)
Llanos, Cristian
Nitrógeno
Forraje
Raigrás Anual
Lolium multiflorum Lam
title_short Estudio del efecto de distintos fraccionamientos y dosificaciones de nitrógeno sobre la producción de forraje de raigrás anual (Lolium multiflorum Lam.)
title_full Estudio del efecto de distintos fraccionamientos y dosificaciones de nitrógeno sobre la producción de forraje de raigrás anual (Lolium multiflorum Lam.)
title_fullStr Estudio del efecto de distintos fraccionamientos y dosificaciones de nitrógeno sobre la producción de forraje de raigrás anual (Lolium multiflorum Lam.)
title_full_unstemmed Estudio del efecto de distintos fraccionamientos y dosificaciones de nitrógeno sobre la producción de forraje de raigrás anual (Lolium multiflorum Lam.)
title_sort Estudio del efecto de distintos fraccionamientos y dosificaciones de nitrógeno sobre la producción de forraje de raigrás anual (Lolium multiflorum Lam.)
dc.creator.none.fl_str_mv Llanos, Cristian
author Llanos, Cristian
author_facet Llanos, Cristian
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Spara, Adriana Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv Nitrógeno
Forraje
Raigrás Anual
Lolium multiflorum Lam
topic Nitrógeno
Forraje
Raigrás Anual
Lolium multiflorum Lam
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Llanos, Cristian. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de los distintos fraccionamientos y dosificaciones de nitrógeno sobre la producción de forraje de raigrás anual. El ensayo se llevó a cabo en el Campo Experimental de la Universidad Nacional de Luján durante el año 2014, en parcelas de 3 m2 sobre un suelo Argiudol típico de capacidad de uso IIw. Se sembró un raigrás anual tetraploide bajo el sistema de siembra convencional a una distancia entre líneas de 17,5 cm y una fertilización con superfosfato triple de 300 kg/ha. Para la preparación del terreno se efectuaron 2 pasadas de rastra de discos con previo barbecho químico. El diseño fue en bloques completos aleatorizado con tres repeticiones, con un total de diez tratamientos(T1: testigo ; T2: masiva 60 kg N ; T3: masiva 120 kg N ; T4: masiva 180 kg N; T5: 30-30-0 kg N; T6: 60-60-0 kg N; T7: 90-90-0 kg N; T8: 20-20-20 kg N; T9: 40-40-40 kg N; T10: 60-60-60 kg N). Los parámetros evaluados fueron: cantidad en kilogramos de materia seca por hectárea (Kg MS/ha); porcentaje de materia seca (% de MS), contenido de proteína bruta en planta (% PB), la respuesta del fertilizante (kg MS/kg N) y la recuperación aparente de nitrógeno (%). Además se realizó un análisis económico costo/beneficio de la práctica. El tratamiento estadístico consistió en un análisis de varianza (ANOVA) para cada variable bajo estudio, cuando correspondió se aplicó una prueba de comparaciones múltiples de las medias de cada tratamiento, efectuándose también contrastes ortogonales entre los distintos grupos de fraccionamientos y entre cada uno de estos y el testigo. Dichos contrastes permitieron determinar que el grupo 3 aventajó significativamente en producción de forraje al grupo 1, en tanto que el testigo fue superado por los tres grupos de fraccionamiento. De los resultados obtenidos, se concluye que bajo las condiciones en que se desarrolló el ensayo, las producciones de forraje aumentaron conjuntamente con el aumento de dosis y con el mayor fraccionamiento, en tanto que las respuestas aparentes fueron más elevadas cuanto más se fraccionó el fertilizante, disminuyendo asimismo al aumentar la cantidad de urea aportada .A medida que avanzó el ciclo del raigrás, la concentración de proteína bruta fue decreciendo, manteniendo un porcentaje más alto en aquellos tratamientos fertilizados con mayores dosis.
description Fil: Llanos, Cristian. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2022-06-06T16:48:01Z
2022-06-06T16:48:01Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1156
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1156
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNLu
publisher.none.fl_str_mv UNLu
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621808769171456
score 12.559606